[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas11 páginas

Prevención del Golpe de Calor Escolar

Este documento trata sobre una sesión de aprendizaje sobre ciencia y tecnología sobre cómo prevenir un golpe de calor. El documento contiene información sobre competencias y desempeños esperados para diferentes grados, así como criterios de evaluación e instrumentos para medir el aprendizaje de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas11 páginas

Prevención del Golpe de Calor Escolar

Este documento trata sobre una sesión de aprendizaje sobre ciencia y tecnología sobre cómo prevenir un golpe de calor. El documento contiene información sobre competencias y desempeños esperados para diferentes grados, así como criterios de evaluación e instrumentos para medir el aprendizaje de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Nos prevenimos ante un golpe calor un golpe de calor


DATOS INFORMATIVOS:

I.E. Nª 52160 ALTO 2 DE MAYO


DOCENTE:
COMPETENCIA/ REYNA RUTH CANO MAMANI
DESEMPEÑOS
GRADO Y SECCIÓN:
CAPACIDAD 1° al 6° grado
III CICLO FECHA: V CICLO EVIDENCIA
Indaga mediante Desempeños 1° Desempeños 5° 1° GRADO
métodos científicos  Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos naturales que explora Formula preguntas acerca de Resuelve una ficha
para construir sus y observa en su entorno. Asimismo, obtiene datos a partir de la observación de las variables que influyen en propuesta referente al
conocimientos. los fenómenos; y los registra en organizadores mediante dibujos o primeras fenómeno natural. Plantea
tema trabajado.
formas de escritura. Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que hipótesis que expresan la
aprendió, así como sus logros y dificultades, mediante diversas formas de relación causa-efecto y 2° GRADO
 Problematiza
expresión determina las variables Resuelve una ficha
situaciones para
hacer Desempeños 2° involucradas. Obtiene datos propuesta referente al
Hace preguntas que buscan la descripción de las características de los fenóme- cualitativos o cuantitativos que
indagación. tema trabajado.
nos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Obtiene y evidencian la relación entre las
 Diseña registra datos, a partir de las acciones que realizó para responder a la pregunta. variables que utiliza para 3° GRADO
estrategias para Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que aprendió, así como sus responder la pregunta. Compara Resuelve una ficha
hacer indagación logros y dificultades, mediante diversas formas de expresión: gráficas, orales o a los datos cualitativos o propuesta referente al
cuantitativos para probar sus
 Genera y registra través de su nivel de escritura tema trabajado.
hipótesis y las contrasta con
datos e información científica. Elabora 4° GRADO
información IV CICLO sus conclusiones. Resuelve una ficha
 Analiza datos e Desempeños 6°
Desempeños 3° propuesta referente al
información Formula preguntas acerca de tema trabajado.
 Evalúa y Hace preguntas sobre hechos, fenómenos naturales que explora y observa en las variables que influyen en un
comunica el su entorno. Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al llevar a cabo el plan que fenómeno natural. Plantea 5° GRADO
propuso para responder la pregunta registra los datos y los representa en hipótesis que expresan la Resuelve una ficha
proceso y
organizadores. Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió relación causa-efecto y de-
resultados de su propuesta referente al
usando conocimientos científicos, así como el procedimiento, los logros y las termina las variables
indagación dificultades que tuvo durante su desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a tema trabajado.
involucradas Obtiene datos
conocer su indagación en forma oral o escrita cualitativos o cuantitativos que 6° GRADO
evidencian la relación entre las Resuelve una ficha
Desempeños 4° variables que utiliza para propuesta referente
Hace preguntas sobre hechos, fenómenos naturales que explora. Elabora una responder la pregunta. al tema trabajado.
posible explicación como respuesta, donde establece una relación entre los Comunica sus conclusiones y lo
hechos y los factores que producen los cambios Obtiene datos cualitativos o que aprendió usando
cuantitativos al llevar a cabo el plan que propuso para responder la pregunta. conocimientos científicos.
Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando Evalúa si los procedimientos
conocimientos científicos, así como el procedimiento, los logros y las dificultades seguidos en su indagación
ayudaron a comprobar sus
que tuvo durante su desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a conocer su
hipótesis
indagación en forma oral o escrita
Propósito: Investigamos sobre los efectos de la ola de calor en la actualidad y cómo podemos estar prevenidos.

Instrumento de Lista de cotejo


evaluación:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
III CICLO IV CICLO V CICLO
1° GRADO 3° GRADO 5° y 6° grado
Registra información confiable sobre las casusas Investiga sobre los efectos del calor
Describe como los cambios del calor perjudica la salud y que
que provocan el aumento del calor y toma en las causas y consecuencias que
debe hacer para protegerse.
cuenta medias de prevención provoca y busca estrategias que le
2° GRADO 4° grado ayuden a estar prevenidos
Identifica aquellas acciones de, cuidado, para protegerse del Registra información confiable sobre las casusas y
golpe de calor. consecuencias que provocan el aumento del calor
y asume acciones que le ayuden a prevenirlos.
Explica por qué el golpe de calor nos afecta gravemente

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20


- Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece por un día más de vida realizamos las actividades
permanentes y les motivamos a seguir estudiando a pesar de las inclemencias del tiempo. Les invitamos a
consumir mucha agua y estar siempre limpios para estudiar.

- Presentamos la siguiente imagen.


Recuperamos los saberes previos:
 ¿Qué observamos en las
imágenes?
 ¿Qué están sintiendo los
estudiantes?
 ¿Por qué sentirán tanto calor?
¿Te has sentido así en algún
momento de las vacaciones?
 ¿Qué hemos escuchado en las noticias sobre ello?
 ¿Qué podría producir la ola de calor en ellos?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
Hoy investigaremos sobre los efectos de la ola de calor en este regreso a clases.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA --------------------------------------

Se les pide a los estudiantes analicen la siguiente noticia:

¿Habrá una nueva ola de calor?: esto es lo que dijo el SENAMHI


Si bien la ola de calor terminó, en los próximos días volvería a aparecer en Lima y varias regiones
del Perú.
El calor intenso ha terminado en Lima, Callao y otras regiones del país, pues el Servicio Nacional
de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) anunció en los últimos días que la ola de calor llegó a
su fin, sin embargo, el verano durará hasta el 19 de marzo (donde inicia el otoño). Y es que tras
35 días de calor intenso donde las temperaturas eran superiores a 33 grados, el clima volverá a
su normalidad tras el fin de la ola de calor, pues habrá climas neutros como parte de la transición al otoño.
Asimismo, los vientos fuertes que se registran en el litoral peruano, hacen que las temperaturas tengan
tendencia a mejorar, además, que las noches sean frescas.
También, los especialistas señalan que las temperaturas cálidas se seguirán presentando, por lo que no se
descarta el regreso de una nueva ola de calor.

Después de escuchar los comentarios, se les plantean las siguientes preguntas:


- ¿Cómo te has sentido en los dos últimos meses que hubo un intenso calor?
- ¿Qué es la “Ola de calor”?
- ¿Qué nos provocó esta ola de calor?
Planteamos la siguiente pregunta de indagación:

¿Qué podemos hacer para evitar los efectos de la ola de calor?


PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS -----------------------------------------
- Se responde a la pregunta planteada del problema de indagación:

Yo pienso que... ¿Por qué?

___________________________________ Porque_________________________
___________________________________ ____________________________________
__________________________ _________________________
Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
- Se leen y socializan sus hipótesis.

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ----------------------

Se responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras
hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar nuestras
indagaciones?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.

¿Qué podemos hacer para evitar los efectos de la ola de calor?

¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?

Para ello, pregunta a los estudiantes:


 ¿Qué es la ola de calor?
 ¿Por qué se ha producido la ola de calor?
 ¿Qué consecuencias nos ocasiona la ola de calor?

Se escucha las respuestas y se anota en la pizarra, aunque después se encaminará las actividades a que
debemos acudir a fuentes confiables como la observación de imágenes o leer un texto.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS


DE RESULTADOS ----------------------

Analizan la información sobre


“Conocemos como prevenir los
efectos de la ola de calor”
Responde las preguntas con
información de la lectura:
- ¿Qué es la ola de calor?
- ¿Cuál es la causa de la ola de
calor?
- ¿A quiénes afecta más la ola de
calor?
- ¿Qué recomendaciones
debemos seguir para prevenir los efectos de la ola de calor?
Identifican las ideas principales de la lectura realizando la técnica del subrayado.

Se presenta para el III ciclo


Se enfatiza, que el golpe de calor es la elevación
brusca de la temperatura del cuerpo.Afectando
por lo general a todas las personas
Los sintomas de ola de calor:
Fiebre alta, dolores de cabeza,
mareos y nauseas, piel
enrojecida, sequedad en la boca
y perdida de la conciencia.
Si se presenta un caso de ola de
calor toma agua, permanece en
un lugar ventilado.

ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN


--------------------------

Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes necesarios.

¿Qué podemos hacer para evitar los efectos de la ola de calor?

Explicaciones al inicio de la actividad Explicaciones finales


___________________________________ __________________________________
___________________________________ __________________________________
Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué podrían
hacer para corregirlas?
Después de comparar se pide que escriban sus conclusiones, estas serán respuestas a las preguntas
iniciales y basadas en comprobaciones.

= Se agrupa a los estudiantes por ciclos para trabajar en clase

 ANEXO 01 (1° Y 2° GRADO)


 ANEXO 02 (3° Y 4° GRADO)
 ANEXO 05 (5° Y 6° GRADO)

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ----------------------------------------


Finalmente, se pide que elaboren una infografía con recomendaciones para prevenir los
efectos de la ola de calor. Luego, comparten sus trabajos en un plenario.
Completan una ficha sobre lo aprendido en clase.
CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendimos sobre la ola de calor?
- ¿Por qué es importante prevenir los efectos de este fenómeno?
- ¿Qué debemos evitar ante la presencia de la ola de calor?

ESCALA VALORATIVA
ESTUDIANTES CRITERIOS
3° GRADO 5° y 6° grado
1° GRADO 2° GRADO
Registra información
1° GRADO Identifica aquellas confiable sobre las Investiga sobre los
Describe como los acciones de, cuidado, casusas que provocan el efectos del calor las
cambios del calor aumento del calor y toma
para protegerse del causas y consecuencias
perjudica la salud y en cuenta medias de
golpe de calor. prevención que provoca y busca
que debe hacer para estrategias que le
protegerse. Explica por qué el 4° grado
golpe de calor nos Registra información ayuden a estar
afecta gravemente confiable sobre las prevenidos
casusas y consecuencias
que provocan el aumento
del calor y asume
acciones que le ayuden a
prevenirlos.

A B C A B C A B C A B C
ANEXO 01
1° GRADO
ANEXO N°01

PREVENIMOS LA OLA CALOR


1. DIBUJA LOS ARTICULOS QUE NOS AYUDAN A PROTEGERNOS DEL CALOR
ANEXO N°02

2° GRADO

1. Pinta la imagen y escribe porque es importante tomar agua.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________
ANEXO 02

3 y 4° GRADO

1. Escribe los beneficios que nos brinda tomar agua.


______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

2. Escribe algunas recomendaciones que debemos tener en cuenta para mitigar el calor.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

ANEXO 03

5 y 6° GRADO

1.- Después de la lectura responde:

a. ¿Qué es una ola de calor?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
b. ¿Cuáles son las causas de las olas de calor?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

c. explica ¿Qué personas están más expuestas a las olas de calor?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

d. ¿Qué hacer en caso de una ola de calor?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

También podría gustarte