Ejercicios del primer parcial:
Estimados alumnos, les pido de favor respondan los siguientes
cuestionamientos referentes a los temas de fricción, energía, trabajo y
potencia (39 en total) los cuales contarán para integrar la calificación del
primer parcial.
Los cuestionamientos y ejercicios los deberán responder a mano
respetando el orden propuesto, integrando procedimiento en el orden
conocido: datos, fórmulas, conversiones, sustitución y resultado, agregando
una portada que indique nombre del alumno.
El citado trabajo será entregado el día de la presentación del primer parcial,
les deseo éxito en la materia!!!
Ejercicios propuestos (rozamiento y fricción):
Contesta correctamente las siguientes preguntas:
1) ¿Qué es el peso de un cuerpo?
2) ¿Cuál es la dirección y el sentido del vector que representa el peso de un cuerpo?
3) ¿Que entiendes por fuerza de fricción estática (fs) ?
4) ¿Qué expresión matemática permite calcular fs ?
5) Define que es la fuerza de fricción cinética fk
6) ¿Cuál es la expresión matemática que permite calcular fk?
7) Menciona dos ventajas del rozamiento.
8) Menciona dos desventajas del rozamiento.
9) Explica cómo puede reducirse el rozamiento.
10) ¿Qué pasaría si se eliminara el rozamiento total de un cuerpo?
11) Explica a qué se debe el rozamiento.
12) ¿Qué tipo de relación existe entre la fuerza de rozamiento cinético y la fuerza normal?
13) Explica a qué se le llama fuerza normal.
14) Se desea transportar una placa de cobre de 45 N, sobre una superficie de acero, con una
aceleración de 3 m/s2
. Calcula la fuerza que deberá aplicarse sabiendo que el coeficiente de
rozamiento cinético entre esta superficie es de 0.36.
Respuesta: F = 29.97 N.
15) Una caja de roble se desliza con una velocidad uniforme hacia abajo sobre un tablón inclinado
de roble. ¿A qué ángulo debe estar sostenido el tablón?
Respuesta: = 14°
16) Determinar la fuerza que se debe aplicar para deslizar un bloque de 200 N con velocidad
constante sobre una superficie con coeficiente de fricción igual a 0.4, al presentarse las siguientes
situaciones:
a) Se empuja el bloque con un ángulo de 30° F = 121.2 N
b) Se jala el bloque con un ángulo de 30° F = 75.05 N
17) Un bloque de 30 N se desliza sobre una tabla al existir un coeficiente de fricción dinámico de
0.4. Determina la fuerza que se debe aplicar al bloque para que se mueva con una velocidad
constante cuando:
a) La tabla se encuentra sobre una superficie horizontal. F = 12 N
b) La tabla forma un ángulo de 20° respecto al plano horizontal (hacia arriba). F = 21.53 N
18) ¿Que empuje horizontal (F) se necesita para sostener un bloque de 200 N sobre un plano
inclinado
de 60° si µs = 0.4?
Respuesta: 157 N
19) Una banda transportadora se utiliza para cargar canastos en un avión de carga, si µs = 0.5.
¿Cuál es el ángulo máximo de elevación para evitar el deslizamiento?
Respuesta: 26.6°
Ejercicios propuestos Energía Cinética y Potencial.
1. Un cuerpo de 25 slugs se deja caer desde una altura de 35 ft. Encuentra su energía
potencial antes de caer; su energía cinética cuando se encuentra a una altura de 10 ft; su
energía cinética al chocar con el suelo; su velocidad, cuando se encuentra a una altura de
5 ft y su velocidad al impactarse con el suelo.
Ep = 28 000 ftlb
Ec = 20 000 ftlb
Ec = 28 000 ftlb
v = 43.818 ft/s
v = 47.329 ft/s
2. Se dispara una bala de 50 kg desde un cañón situado en la superficie de la Tierra, y
alcanza una altura de 4x102 m.
a) ¿Cuál es la energía potencial gravitacional del sistema Tierra-bala respecto a la
superficie de la Tierra cuando la bala alcanza su máxima altura?
b) ¿Cuánta energía potencial le queda al sistema cuando la bala cae a una altura de 2x102
m?
Respuestas: Ep = 1.96x10
5J
Ep = 9.8x104 J
3. Se construye un péndulo colgando un objeto de 7.26 kg de una cuerda de 2.5 m de
longitud. Se jala el objeto hasta que la cuerda forma un ángulo de 450
con la vertical.
¿Cuál es la energía potencial del objeto?
Respuesta: Ep = 52 J
4. Un cuerpo de 0.2 kg se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad de 90 km/h.
¿Cuál es el valor de sus energías cinética y potencial al inicio de su ascenso? ¿cuál es el
valor de sus energías cinética y potencial cuando se encuentra a 10 m de altura?
Respuestas: Ec = 62.5 J
Ep = 0
Ec = 42.9 J
Ep = 19.6 J
5. Sobre un cuerpo de 10 kg se aplica una fuerza constante de 50 N que forma un ángulo
con la horizontal de 25°. Si a partir del reposo se ha desplazado 6 m ¿cuál será su
velocidad en ese instante? Respuesta: v = 7.37 m/s
6. Un cuerpo se desliza sobre el piso con una velocidad de 15 m/s. Si el coeficiente de
rozamiento cinético entre el cuerpo y el piso es 0.2, ¿qué distancia recorre el cuerpo antes
de detenerse?, ¿en qué tiempo se detiene? Respuestas: d = 57.4 m t = 7.65 s
7. Un automóvil de 17 640 N, desciende con una velocidad de 10 m/s por una pendiente
que forma un ángulo de 250
respecto a la horizontal. Al aplicar los frenos el auto recorre
20 m hasta detenerse. ¿Qué fuerza realizaron los frenos para detenerlo?
Respuesta: F = - 11 954. 986 N
Ejercicios propuestos (Trabajo y Potencia)
1. Para mover un mueble se le aplica una fuerza constante en forma horizontal. Debido a
ella, el mueble recorre una distancia de 3 m realizando un trabajo de 120 J ¿Cuál es el
valor de la fuerza? F = 40 N
2. Un niño jala su bicicleta una distancia de 7 m, sobre una superficie horizontal, para ello
utiliza una fuerza de 4 N aplicada con una cuerda que forma un ángulo de 350
por encima
de la horizontal ¿Cuál es el trabajo realizado por el niño? T = 22.936 J
3.- En un rancho, un becerro sube una colina de 15 m de alto, desarrollando un trabajo de
11 025 J ¿Cuál es la masa del becerro? m = 75 kg
4. Una persona de 50 kg, sube por una escalera eléctrica en un centro comercial y se desplaza
40 m ¿Qué trabajo realizó la escalera sobre la persona si la inclinación de la escalera es
de 300? T = 9.8 x 103 J
5. Un trabajador empuja, con una fuerza horizontal, una caja por el piso de una fábrica. La
rugosidad del piso cambia, y el trabajador ejerce, primero, una fuerza de 15 N durante 3
m, luego 25 N durante 8 m y, finalmente, 20 N durante 6 m ¿Cuál es el trabajo total
realizado por la persona? TT = 365 J
6. Un esquimal jala su trineo mediante una cuerda recorriendo una distancia de 220 m
ejerciendo una fuerza de 80 N. El trabajo realizado es de 1.6 x 104 J ¿Qué ángulo forma
la cuerda con la horizontal? = 240 37'
7. Una persona cuyo peso es de 686 N sube por una escalera que tiene una longitud de 30 m
hasta llegar a una altura de 10 m. ¿Qué trabajo desarrolló la persona? ¿Qué trabajo realiza
si sube a la misma altura, pero usando una escalera cuya longitud es de 35 m?
T = 6 860 J y T = 6 860 J
8. Un cuerpo de 44.5 N es desplazado, con velocidad constante, una distancia de 9.15 m
sobre una superficie horizontal. ¿Qué trabajo se realiza si la fuerza forma un ángulo con
la horizontal de 450?. El coeficiente de rozamiento cinético es 0.20.
T = 67.857 J
9. Se requiere subir, con velocidad constante, un cuerpo de 4 kg sobre un plano inclinado
que forma un ángulo de 300
con la horizontal. Determina la fuerza que se debe aplicar si se tiene un coeficiente de rozamiento
cinético de 0.1. F = 23 N
10. Con un motor de 60 HP se eleva una carga de 1 500 lb ¿Cuánto tiempo se emplea para
depositar la carga en una plataforma de 68 ft de altura? t = 3 s
11. Un campeón de levantamiento de pesas, levanta 260 kg hasta una altura de 2.20 m:
a) ¿Cuánto trabajo realiza el campeón en el levantamiento?
b) ¿Cuánto trabajo realiza durante los 3 s que sostiene las pesas encima de su cabeza?
c) ¿Cuánto trabajo realiza al bajar las pesas?
d) Si el campeón emplea 3.5 s en subir las pesas, ¿qué potencia desarrolla?
a) T = 5 605.6 J b) T = 0 c) T = - 5 605.6 J d) P = 1.6 kW
12. Una persona empuja un carrito de un supermercado, ejerciendo una fuerza de 120 N y
formando un ángulo con la horizontal de 450. Si el carrito adquiere una velocidad
constante de 0.5 m/s, durante 16 s.
a) ¿Qué potencia desarrolla la persona?
b) Si se mueve el carrito con el doble de velocidad, ¿qué potencia desarrolla?
a) P = 42.426 W y b) P = 84.852 W
13. Un auto se desplaza por una carretera horizontal con velocidad constante de 120 km/h.
El motor del auto desarrolla una potencia de 40 CV. Calcula la fuerza de rozamiento que
se opone al movimiento del auto. fk = 883.2 N