[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

Trabajo PR Ctico 2

El documento presenta una serie de problemas prácticos relacionados con el trabajo mecánico, la energía cinética y la energía mecánica, incluyendo cálculos de trabajo realizado, fuerzas, energía potencial y cinética en diferentes contextos. También se abordan conceptos de planos inclinados, palancas y poleas, con ejercicios que requieren aplicar fórmulas físicas para resolver situaciones específicas. Los problemas están diseñados para ayudar a entender la relación entre fuerza, desplazamiento y energía en sistemas físicos.

Cargado por

giuliibarra1515
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

Trabajo PR Ctico 2

El documento presenta una serie de problemas prácticos relacionados con el trabajo mecánico, la energía cinética y la energía mecánica, incluyendo cálculos de trabajo realizado, fuerzas, energía potencial y cinética en diferentes contextos. También se abordan conceptos de planos inclinados, palancas y poleas, con ejercicios que requieren aplicar fórmulas físicas para resolver situaciones específicas. Los problemas están diseñados para ayudar a entender la relación entre fuerza, desplazamiento y energía en sistemas físicos.

Cargado por

giuliibarra1515
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Trabajo práctico 2

La energía busca trabajo


Trabajo mecánico
1) Calcular el trabajo realizado por una fuerza de 200 N que desplaza uno
objeto 2m
a) Si la fuerza está en la dirección del desplazamiento (α=0°)
b) Si la fuerza es perpendicular al desplazamiento. (α=90°)
c) Si la fuerza forma un ángulo llano (α=180°)
d) Si la fuerza forma un ángulo de 30°
2) Una fuerza de 250 N actúa sobre un objeto desplazándolo 3 m y
realizando un trabajo de 649.5 J. Determinar el ángulo que forma la fuerza
con la horizontal
3) Un ladrillo tiene una masa de 1 kg, ¿A qué distancia se levantó del suelo
si se realizó un trabajo de 19.6 J? Expresar el resultado en Ergios y
Kilográmetros
4) ¿Qué trabajo realiza un hombre para elevar una bolsa de 70 kgf a una
altura de 2,5m? Expresar el trabajo en Joule, Kilográmetros y Ergios,
5) Un objeto cuyo peso es de 15 N se levanta a una altura de 1000 cm. ¿A
cuánto equivale el trabajo realizado? Expresarlo en los tres sistemas.
6) Para trasladar un objeto 70cm se realiza una fuerza en su misma dirección
realizando un trabajo de 490J ¿Cuánto vale la fuerza? Expresar el
resultado en kgf
7) Un cajón es arrastrado 20m sobre un piso horizontal, para lo cual es
necesario aplicar una fuerza de 70N ¿Qué trabajo se efectuó? (sin roce)
8) Se arrastra 300 cm un cuerpo de 20 kg a lo largo de una superficie
horizontal mediante una fuerza de 120 N paralela al suelo. Calcular
a) Trabajo realizado por cada una de las fuerzas que actúan sobre el
cuerpo.
b) Trabajo total realizado. (El coeficiente de rozamiento vale 0,3)
9) Se arrastra un bloque de madera sobre una superficie horizontal tirando
de él con una cuerda, que forma un ángulo con respecto a la horizontal de
30°. Si la fuerza aplicada es de 50 N, y el bloque experimenta una fuerza
de rozamiento de 10 N, calcula el trabajo neto realizado para desplazarlo
una distancia de 60 cm.
10) Si se realiza un trabajo de 1,96.108ergios, aplicando una fuerza de
0,5kgf ¿Qué distancia se logró? Expresar la distancia en m y cm
Teorema del trabajo y la energía cinética
1) El conductor de un coche de 650 kg que va a 90 km/h frena y reduce su
velocidad a 50 km/h. Calcular:
a) La energía cinética inicial
b) La energía cinética final.
c) El trabajo efectuado por los frenos
2) Calcular:
a) El trabajo realizado por cada una de las fuerzas que actúan sobre un
cuerpo de 50 kg colocado en un plano horizontal sobre el que actúa una
fuerza de 100N que forma un ángulo de 30º con la horizontal. El cuerpo
se desplaza 60 m. (superficie con roce μ = 0,15)
b) La velocidad del cuerpo cuando ha recorrido dicho espacio si parte del
reposo
3) Calcular el trabajo total realizado sobre un cuerpo de 30 kg que se mueve
a 72 km/h para:
a) Aumentar su velocidad a 108 km/h.
b) Reducir su velocidad hasta 15 m/s
4) Un objeto de 4 kg entra en una superficie horizontal con una velocidad
inicial de 9 m/s. Si el coeficiente de rozamiento es 0,1, calcular el espacio
que recorre antes de pararse

Energía mecánica
1) Calcular la energía mecánica de un saltador de longitud de 75 kg cuando
está en el aire a 2,5 m sobre el suelo y con una velocidad de 9 m/s
(se desprecia la fricción del aire)
2) Desde una altura de 10 m se deja caer un cuerpo de 5kg. Calcular su
velocidad al llegar al suelo
(se desprecia la fricción del aire)
3) Un avión vuela con una velocidad de 720 km/h a una altura de 3 km
sobre el suelo. Si la masa del avión es de 2500 kg, ¿cuánto vale su energía
mecánica total? (se desprecia la fricción del aire)
4) Se deja caer una pelota de 247 g desde una ventana situada a una altura de
15 m.
a) Calcular la energía mecánica en el punto inicial.
b) Calcular la energía mecánica en el punto final.
c) Calcular la energía cinética y la energía potencial que tiene en el punto
más bajo.
d) Calcular la velocidad con la que llega al suelo.
(se desprecia la fricción del aire)
5) Un cuerpo de 10 kg cae desde una altura de 20 m. Calcular:
a) La energía potencial cuando está a una altura de 10 m.
b) La velocidad que tiene en ese mismo instante.
c) La energía cinética cuando llega al suelo
(se desprecia la fricción del aire)
6) Una persona deja caer libremente un objeto de 20 kg desde una altura
de 60 m.
a) ¿Cuál es el valor de la energía mecánica, potencial y cinética del objeto
a la altura de 60 m?
b) ¿Cuál es el valor de la energía mecánica, potencial y cinética del objeto
a la altura de 20 m?
c) ¿Cuál es el valor de la energía mecánica, potencial y cinética del objeto
cuando choca contra el suelo?
d) ¿Cuál es la velocidad con la que el objeto llega al suelo?
(se desprecia la fricción del aire)
7) Indica si en los siguientes sistemas podría aplicarse el principio de
conservación de la energía mecánica
a) Arrastramos una pesada caja sobre el suelo.
b) La sonda espacial Mariner viaja por el espacio.
c) Un paracaidista desciende con su paracaídas abierto.
8) Se deja caer libremente una pelota de tenis de 60 g desde una altura de
1,5 m, partiendo del reposo.
a) Calcular su energía mecánica antes de ser soltada.
b) Calcular aplicando el principio de conservación, la energía cinética de
la pelota al alcanzar el suelo.
c) ¿Con qué velocidad llega la pelota de tenis al suelo?
9) Se deja caer un cuerpo de 2 kg de masa, desde una altura de 60m
Despreciando los rozamientos con el aire. ¿Qué velocidad lleva a una
altura de 50 m? ¿Qué velocidad lleva a una altura de 40 m? ¿Con qué
velocidad impacta con el suelo?
Plano inclinado
1) En la parte superior de un plano inclinado, de 7 m de altura y 14 m de
longitud, se encuentra un objeto de 8 kg de masa en reposo. Se suelta el
objeto por el plano inclinado.
Calcular:
a) La velocidad con que llega a la parte inferior del plano inclinado
b) El trabajo total realizado
2) Un cuerpo de 400 g, inicialmente en reposo, desciende por un plano
inclinado de 30º de inclinación. Calcular el trabajo hecho por la fuerza de
rozamiento, la velocidad del cuerpo cuando ha recorrido 20 m de plano y
la energía mecánica inicial y final. El coeficiente de rozamiento es μ = 0,3.
(marcar todas las fuerzas en un diagrama)
3) Desde una altura de 5m se desliza por un plano inclinado un cuerpo de
2kg que parte del reposo. Calcula la velocidad del cuerpo cuando
abandona el plano inclinado suponiendo:
a) Que no hay de rozamiento
b) Que hay rozamiento

Palanca y poleas

1) Por medio de una palanca de primer género de 2m de longitud se quiere


levantar un cuerpo apoyado en un extremo que pesa 700 kgf, ¿ Qué fuerza
se debe realizar en el otro extremo y a 50cm del apoyo?
2) ¿Cuánto pesa la carga de una carretilla de 1,90m de longitud si la misma
se encuentra a 70cm del apoyo si se está haciendo una fuerza de 23kgf?
3) Por medio de una caña de pescar de 2,3m de longitud se logra sostener un
pescado de 6,45kgf y para ello se realiza una fuerza de 11,4kgf ¿A qué
distancia del apoyo se aplica dicha fuerza?
4) Completar:
a) Un remo es una palanca de---------------género
b) Una tijera es una palanca de -------------género
5) Un cuerpo de 200 kgf se levanta mediante un aparejo potencial de 3 poleas
móviles ¿Cuál es el valor de la potencia?
6) Un cuerpo es sostenido mediante un aparejo potencial de 5 poleas móviles
. Si la potencia aplicada es de 73kgf ¿Cuál es el peso del cuerpo?
7) ¿Cuántas poleas móviles se deben usar para construir un aparejo factorial
si para sostener un cuerpo de 600 kgf se realizó una fuerza de 75kgf?

También podría gustarte