Ejercicios de fuerza centrípeta y ángulo de peralte
1. Don Juan el motociclista se mueve a 10 m/s en una pista circular a una distancia de
50 m. ¿Cuál es su aceleración centrípeta? a = 2m/s2
2. Un niño pequeño que pesa 20 kg sube a un carrusel, el cual gira con una velocidad
de 4 m/s, el radio del carrusel es de 3 m ¿Qué fuerza centrípeta se ejerce? Fc =
106.66N
Vamos a resolver ejercicios de masas atadas a una cuerda
1. En una mudanza a un segundo nivel, un cuerpo de 72.3 kg es colgado por medio de
una cuerda. a) si sube con una aceleración de 2.2 m/s 2 ¿Cuál es la tensión en la
cuerda? b) Si el cuerpo baja con la misma aceleración ¿Cuál es la tensión en la
cuerda? T = 867.60 N, T = 549.48 N
2. Se pretende mover un paquete de mercado libre de 56.9 kg, colgándolo por medio
de una cuerda. ¿Cuál es la tensión en la cuerda si a) sube con aceleración de 3.8
m/s2, b) baja con una aceleración de 1.7 m/s2, c) sube a velocidad constante, d) baja
a velocidad constante? T = 773.84 N, T = 460.89 N, T = 557.62 N, T = 557.62 N
3. Un objeto de 20 kg pende de una cuerda sujeta al techo de un elevador. Determinar
la tensión en la cuerda si el elevador se está: a) moviendo hacia arriba con rapidez
constante, b) se acelera hacia arriba a 3 m/s 2, c) acelera hacia abajo a 3 m/s 2 y d)
acelera hacia abajo a 9.8 m/s2. T = 196 N, T = 256 N, T = 136 N, T = 0 N
Ejercicios para practicar con fuerza de fricción
1. Un esquiador es remolcado por una lancha a rapidez constante de 12 m/s. La tensión
en el cable que lo jala es de 140 N. ¿Qué magnitud tendrá la fuerza de retardo que
ejercen sobre el esquiador el agua y el aire? F = 140N
2. Una caja de 143 kg se desliza por un piso nivelado, mediante la aplicación de una
fuerza horizontal de 362 N, la aceleración es de 0.6 m/s 2. Calcular el valor del
coeficiente de fricción cinética. µk = 0.197
3. Peter viaja en su bicicleta a 15.4 m/s por el parque, deja de pedalear y permite que
se deslice hasta detenerse totalmente en 22 m. Si la masa conjunta (Peter –
bicicleta), es de 84 kg, calcular el coeficiente de rozamiento entre los neumáticos de
la bicicleta y el pavimento. µ = 0.55
4. Un perito de tráfico urbano está investigando un accidente vial en León Gto, la
información con la que cuenta es una huella de patinada de 7 m y que el pavimento
está seco y nivelado (µ = 0.5), se desea conocer la velocidad inicial del auto. V0
=29.8 km/h
5. Para mover una caje de libros de 79.59 kg Se usa una fuerza con un ángulo de 45°,
sobre la horizontal, al deslizarlo, a nivel, la aceleración que se observa es de 0.93
m/s2 ¿Qué magnitud de fuerza se está aplicando? Suponer rozamiento nulo. F =
104.67 N
6. Un bulto de 833 N es empujado por la profesora Paola con una fuerza de 411.6 N
aplicada con un ángulo de 37° sobre la horizontal ¿Qué aceleración se registra al
deslizarlo sobre un piso nivelado? Ignore la fuerza de rozamiento. a = 3.86 m/s2
1 Ejercicios de un bloque en reposo sobre el plano inclinado
1. Se coloca un bloque sobre un plano inclinado con un ángulo de 17.7°, investigar el
coeficiente de rozamiento estático, entre el bloque y el plano, para evitar que el
bloque se deslice. µS = 0.319
2. Un bloque de 15 kg se encuentra sobre un plano inclinado, sabiendo que el
coeficiente de fricción estática “µ s” en la superficie del plano es de 0.24 ¿Cuál es el
ángulo crítico para que el objeto empiece a resbalar? θ = 13.49°
3. Un bloque está apoyado en una superficie horizontal. La mencionada superficie se
va inclinando gradualmente y cuando el movimiento del bloque es inminente, el
ángulo que forma con la horizontal es de 21°. Se sabe también que para que el
bloque se desplace a velocidad constante, el ángulo que forma la superficie con la
horizontal debe ser 15°. Calcular el coeficiente de rozamiento estático (µs) y el de
rozamiento cinético (µk) entre el bloque y la superficie. µs = 0.38 µk = 0.26
3.15.1 Ejercicios de cuerpos resbalando en un plano inclinado
1. Un auto descuidadamente se deja sin freno ni velocidad en la parte alta de una calle
inclinada a 25°. Al rodar 16 m, el vehículo adquiere una velocidad de 27 km/h.
Encontrar el coeficiente de rozamiento entre llantas y pavimento. µ = 0.269
2. Una esquiadora de 52 kg desciende por la pendiente de una superficie nevada (sin
fricción), inclinada en ángulo de 30°. Calcular a) la magnitud de la fuerza normal
contra ella, b) la magnitud de la fuerza que la hace descender, c) la aceleración, sin
tener en cuenta la resistencia del aire. Fn = 441.32 N, Wx = 254.8 N a = 4.9 m/s2
3. Una alpinista está parada sobre una ladera rocosa. Las suelas y los tacones de sus
botas tienen un coeficiente de fricción estática de 0.97 a) ¿Cuál es la pendiente más
pronunciada sobre la que se puede parar sin resbalar? b) Suponiendo que sus
pantalones tienen un coeficiente de fricción estática de 0.3 ¿Qué sucede si se sienta
a descansar? a) θ = 44.12°, b) Resbala hacia abajo con a = 4.71 m/s2
3.16.1 Ejercicios de un bloque que es empujado hacia arriba del plano inclinado
1. El automóvil de la maestra Daniela de 1,200 kg es capaz de acelerar a 0.5 m/s 2
hacia arriba de una rampa que tiene una elevación de 4 m, por cada 40 m de
extensión en la rampa. Sin tomar en cuenta el rozamiento, ¿de qué magnitud es la
fuerza que ejerce el motor para lograr elevarlo? F = 1,774.12 N
2. Por medio de un plano inclinado se suben barriles de cerveza (rodando), hasta una
altura de 1.85 m. ¿Qué fuerza necesita aplicar un obrero para subir un barril de 1
225 N, con una aceleración de 1.6 m/s 2, sabiendo que la inclinación del plano es de
23°? F = 678.64 N
3. ¿Qué fuerza paralela a un plano inclinado a 30° se necesita para subir un bloque de
8,744.54 N con una aceleración de 0.82 m/s2? F = 5,103.95 N
4. Una rampa para automóviles en el estacionamiento de una plaza comercial tiene una
inclinación de 32°, tomando en cuenta un coeficiente de rozamiento del 55 % ¿Cuál
es la aceleración máxima con la que puede subir un auto de 975 kg, considerando
que la fuerza de empuje del motor es de 9 900 N? a = 0.38 m/s2
5. Determinar la fuerza de empuje, paralela al plano, necesaria para subir una caja 170
kg, por un plano inclinado que tiene una longitud de 6 m y consigue una altura de
2.8 m, la aceleración de subida que se pretende es de 1.15 m/s 2. Ignore la fuerza de
rozamiento. F = 972.75 N
6. Una caja de 414 kg se encuentra sobre un plano inclinado, que forma un ángulo de
20° con el piso. Encontrar la fuerza necesaria para iniciar el movimiento, hacia
arriba, sabiendo que el coeficiente de rozamiento estático es de 0.35. Calcular la
fuerza para que la caja suba a velocidad constante si el coeficiente de rozamiento
cinético es del 0.22. Hallar la fuerza para que suba con aceleración de 0.45 m/s 2. F =
2,722.02 N, F = 2,226.39 N, F = 2,412.69 N
7. Al empujar hacia arriba, por un plano inclinado a 40°, un cuerpo de 25 kg,
aplicando una fuerza horizontal de 300 N, el cuerpo se acelera a 0.75 m/s 2. Hallar el
coeficiente de rozamiento cinético entre el cuerpo y el plano inclinado. µ = 0.659
Ahora vamos a practicar ATWOOD
1. Dos cajas se encuentran en una máquina de Atwood, unidas por una cuerda sin
peso, ni fricción en la polea. Si la caja de la izquierda tiene una masa de 12 kg y la
de la derecha es de 10 kg. Calcule la aceleración de cada caja y la tensión en la
cuerda. a = 0.89 m/s2; T = 106.92 N
2. Dos cajas se encuentran en una máquina de Atwood, unidas por una cuerda sin
peso, ni fricción en la polea. Si la caja de la izquierda tiene una masa de 112 g y la
de la derecha es de 250 g. Calcule la aceleración de cada caja y la tensión en la
cuerda. a = 3.73 m/s2, T = 1.51 N
3. Las masas suspendidas de una máquina ideal de Atwood son de 100 g y 150 g. Si la
masa de 150 g se suelta del reposo a 1 m sobre el piso (la masa de 100 g descansa
en el piso) ¿Cuál es la aceleración? Y, ¿cuánto tarda la masa de 150 g en chocar con
el piso? a = 1.96 m/s2, t = 1.01 s
4. En una máquina de Atwood, se encuentran dos pesos, uno de ellos tiene una masa
“m” y el otro tiene un 25 % más. La cuerda se considera sin peso y en la polea no se
toma en cuenta la fuerza de fricción en la polea. Calcular la aceleración del
movimiento. a = 1.08 m/s2
5. En una máquina de Atwood una de las masas es el doble de la otra. Calcular la
aceleración con la que se mueven y la tensión en la cuerda. a = 3.26 m/s2 T = 13.08
N
Ejercicios de gravitación
1. ¿Cuál es la fuerza de atracción entre dos esferas de plomo, idénticas de 1, 000 kg
cuando están separadas por 3 m? FG = 7.41x10-6 N = 7.41 µN
2. Calcular la fuerza gravitacional entre una mujer de 60 kg y un hombre de 80 kg que
están parados a 10 m de distancia en medio de plaza Altacia. ¿Cuál es la fuerza
cuando están prácticamente tocándose, a 0.3 m entre sus centros? FG = 3.2x10-9 N;
FG = 3.55x10-6 N
3. Un estudiante Biotecnología de 45 kg se encuentra sentado contemplando la Luna.
¿Qué fuerza ejerce sobre él la Luna si su masa es de 7.3x10 22 kg y esta distante
3.8x108 m? F = 0.00151 N
4. Suponga que dos esferas idénticas a 1.02 m de distancia de centro a centro,
experimentan una fuerza gravitacional mutua de 0.968 N. Calcular la masa de cada
esfera. m = 122,878.22 kg
5. Un escolar de 45 kg se encuentra sentado contemplando la Luna. ¿Qué distancia lo
separa de la Luna? (masa = 7.3x1022 kg). La fuerza de atracción es de 1.51x10 -3 N. d
= 380,927,327.9 m
Ejercicios de aceleración gravitacional
1. La masa de la Luna es de 1/81 de la masa de la Tierra y su radio es ¼ del de la
Tierra. ¿Cuál es la aceleración de la gravedad en la superficie de la Luna? M L =
MT /81 = 7.3827x1022 kg; RL = RT /4 = 1.5975x106 m. gL = 1.92 m/s2
2. Calcular la masa de la Tierra, considerando los siguientes valores: g = 9.8 m/s2; G =
6.67x10-11 Nm2/kg2; R = 6.39x106 m. M = 5.98X1024 kg
3. El radio de la Tierra es 6 390 km, mientras que el de Marte es alrededor de 3 440
km y su masa es 0.11 veces la de la Tierra. Si un objeto pesa 200 N en la Tierra,
¿cuál sería su peso en Marte? y ¿cuál sería la aceleración gravitacional marciana? g
= 3.7 m/s2, W = 75.48 N
4. El radio de la tierra es aproximadamente 6 390 km. Un objeto de masa 20 kg se
lleva a una altura de 160 km sobre la superficie de la Tierra, a) ¿cuál es la masa del
objeto a esa altura, b) ¿cuánto pesa el objeto en ese punto? c) compare con el peso
sobre la superficie del planeta (suponga MT = 6x1024 kg) a) m = 20 kg; b) w =
186.4 N; c) w = 196 N