CÁLCULO FINANCIERO
1- OBJETIVOS
Diferenciar las distintas modalidades de
amortización de deudas y adoptar la más
adecuada a las necesidades y posibilidades
financieras presentes y futuras.
Diseñar estructuras de deudas y créditos
convenientes a la administración financiera
privada y pública.
Confeccionar cuadros de amortización de
deudas para cada uno de los sistemas.
Identificar los efectivos resultados financieros según el sistema de amortización.
2- CONTENIDOS
2.1 Amortización Acumulativa o Sistema Francés. Nomenclatura. Deuda Inicial.
Periodicidad o Cuota. Número de Períodos o Duración de la Deuda. Tasa de Interés,
Cuota Capital y Cuota Interés. Cuadro de Amortizaciones. Cuota Interés de un
Período dado. Interés devengado hasta un Período dado. Fondo Amortizante.
Definición. Cálculo de los elementos en función del Fondo Amortizante. Tasa de
Amortización. Amortización Real hasta un Período dado. Cuota Capital de un Período
dado, suma de la Cuota Real de Amortización. Saldo de la Deuda en un Período dado.
Total amortizado. Ejercicios de aplicación.
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 1
CÁLCULO FINANCIERO
2.2 Sistema Americano. Nomenclatura. Deuda Inicial. Servicios de la Deuda. Ejercicios
de aplicación.
2.3 Sistema Alemán o de Cuota Capital constante. Cuota Capital y Cuota Interés. Deuda
Inicial. Servicios de la Deuda. Ejercicios de aplicación.
2.4 Cuadro de Amortizaciones cuando la Cuota varía según una progresión aritmética o
una progresión geométrica.
3- INTRODUCCIÓN AL TEMA
La amortización es el método, proceso, sistema o fórmula
mediante el que abonan las cuotas de un crédito o préstamo
solicitado. La obligación de la parte solicitante del crédito o
préstamo con el banco va reduciéndose periódicamente.
La amortización es el proceso financiero mediante el cual se
extingue, gradualmente, una deuda por medio de pagos
periódicos, que pueden ser iguales o diferentes.
En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para
pagar los intereses y en general para reducir el importe de la deuda.
La amortización se pacta al momento celebrar la operación de crédito o préstamo,
cuando se determina el sistema de amortización y se incluye todo lo correspondiente
como:
$ Forma de devolver el capital
$ Los intereses fijados
$ Los seguros cobrados por la operación
$ Además de otros aspectos
Los diferentes tipos de sistemas de amortización en el mercado financiero permiten
aplicar la amortización sobre un financiamiento solicitado a un banco público, privado o
en una casa de préstamos.
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 2
CÁLCULO FINANCIERO
Los 3 tipos de amortización más conocidos son:
1- Francés (cuota fija)
2- Americano
3- Alemán (amortización fija)
Otra variante en los Sistema de amortización es la
4- Amortizaciones cuando la Cuota varía según una progresión aritmética o
una progresión geométrica.
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 3
CÁLCULO FINANCIERO
1. Concepto
El sistema francés consiste en la amortización de un préstamo (por ejemplo, una
hipoteca, prestamos de la Caja de Acción Social en la provincia para empleados
estatales) mediante una renta constante de n cuotas.
Es uno de los sistemas más utilizados para amortizar un crédito.
2. Características
Su característica principal es que la cuota de servicio es constante para todo el período
del préstamo, cuando se ha pactado tasa fija. Los intereses se calculan sobre el sado de
la deuda.
La cuota de servicio se forma por dos componentes: los intereses y la amortización.
c = Ip + tp
donde
c: cuota de servicio
Ip: interés del período p
tp: amortización del período p
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 4
CÁLCULO FINANCIERO
Los intereses se calculan sobre el saldo de la deuda, por esto son decrecientes y la
amortización del capital es creciente. Es por esto que se le llama método progresivo.
3. Determinación de la deuda inicial
La deuda inicial simbolizada como VP(1,n, i) es el valor efectivo de una renta inmediata
de términos constantes y de pagos vencidos.
VP(1,n i) = c x a(1,n, i)
4. Determinación de la cuota
c= VP(1,n i) x a-1(1,n, i)
𝑖 (1+𝑖)𝑛 𝑖
c= VP(1,n i) x =VP(1,n i) x
1−𝑣 𝑛 (1+𝑖)𝑛 −1
5. Determinación del total amortizado
Tp = t1 x s(1,n, i) = VP(1,n i)
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 5
CÁLCULO FINANCIERO
6. Determinación del número de períodos o duración de la deuda
Fuente: Matemática Financiera. José Botbol.2006 (imagen)
7. Fondo Amortizante o Fondo Fijo Amortizante
Es la amortización del primer período que simbolizamos t1. Es la suma que depositada
al final de cada período a interés compuesta da como resultado el valor efectivo del
préstamo. Es una cuota de una imposición.
Tn = t1 x s(1,n, i) si Tp = Tn =VP(1,n i)
t1= VP(1,n i) x s-1(1,n, i)
8. Cuadro de Amortización
¿Qué es una tabla o cuadro de amortización del préstamo?
Una tabla de amortizaciones es el cuadro en el que se pueden revisar cada uno de los
pagos mediante los que se cancelará un préstamo. En el cuadro figuran diferentes
aspectos de las operaciones de financiamiento como plazo, intereses, amortización,
monto de la cuota y el capital prestado.
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 6
CÁLCULO FINANCIERO
8.1 Cuadro del Sistema de Amortización Francés
Puede verse un cuadro de amortización similar en Matemática Financiera. José
Botbol.2006. Página 447
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 7
CÁLCULO FINANCIERO
8.2 Explicación del Cuadro del Sistema de Amortización Francés
Cuota de servicio: La cuota de servicio se calcula según la siguiente fórmula:
VP(1,n i)
a-1(1,n, i)
Cuota de interés: el interés de cada cuota se obtiene al aplicar la tasa de interés
correspondiente al capital del préstamo pendiente de amortizar.
I (p - 1, p) = tipo de interés del período
i = tipo de interés
V (p - 1) = Capital del préstamo hipotecario pendiente de amortizar
Cuota de amortización: es la parte de la cuota de servicio destinada a
amortizar el capital. La cuota de amortización es igual a la diferencia entre la cuota de
servicio y la cuota de interés del período.
Total amortizado: es igual a la sumatoria de las cuotas de amortización canceladas
hasta cierto período. O sea, el total de capital que ya se ha cancelado.
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 8
CÁLCULO FINANCIERO
Total amortizado hasta fines del período p: es igual a la sumatoria de las cuotas de
amortización canceladas hasta el período “p”. O sea, el total de capital que ya se ha
cancelado hasta el período “p”.
Tp = t1 x s(1,p, i)
Resto por amortizar: es monto de capital que aún queda pendiente por pagar o
amortizar. Es la diferencia entre el valor del préstamo y el total amortizado hasta un
momento determinado.
Sistema de amortización de
pago único o americano
1. Características
El Sistema Americano es un método de amortización basado en el pago exclusivo de
intereses a través de las cuotas de cada período, y el capital es amortizado una sola
vez con la última cuota, es decir, cuando vence el préstamo.
El sistema de amortización americano se caracteriza por ser una forma de amortizar
el préstamo a través del pago periódico de intereses y la devolución del préstamo a
la finalización del mismo.
En este un sistema de amortización se pagan intereses de manera periódica y sólo se
amortiza el capital a la finalización del préstamo.
Una variante de este sistema es el americano con la constitución del fondo
amortizante, en el cual se paga periódicamente el interés sobre el préstamo y al mismo
tiempo se constituye un fondo que consistente en pagos periódicos que ganan un interés,
de manera que al concluir el plazo se habrá reunido la suma que se requiere para
cancelar el préstamo.
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 9
CÁLCULO FINANCIERO
2. Cálculo de la cuota de servicio
Elementos
V: suma recibida en préstamo
i: tasa de interés que paga el deudor al acreedor
i´: tasa de interés que recibe el deudor por la constitución del fondo o
imposición.
c: servicio completo
c1: servicio de interés (obligatorio)
c2: servicio destinado a constituir el fondo amortizante o servicio de rescate.
Determinación
c1=V x i es el interés del préstamo
c2= V x s-1(1,n, i´) es la cuota de una imposición
c=c1+ c2 es una cuota constante
c= V x i + V x s-1(1,n, i´)
c= V (i + s-1(1,n, i´) )
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 10
CÁLCULO FINANCIERO
1. Características
Este sistema se caracteriza porque la cuota de amortización del
capital es constante. El interés se calcula sobre saldo el saldo de la deuda. La cuota de
servicio se forma por la suma de la cuota de amortización y la cuota de interés.
En base a lo expresado, podemos afirmar:
1- Los intereses son decrecientes.
2- Al ser la cuota de amortización constante y la cuota de interés decreciente, la cuota
de servicio es decreciente.
La cuota de int
2. Cálculo de la cuota de servicio
Elementos
VP(1,n,i): suma recibida en préstamo
cp: cuota correspondiente al período “p” (cuota de servicio)
I2: cuota de interés correspondiente al período “p”.
t: cuota de amortización.
i: tasa de interés
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 11
CÁLCULO FINANCIERO
Determinación
La cuota de servicio se forma por dos componentes: los intereses y la amortización.
cp = tp + Ip
La cuota de amortización es la suma que resulta de de dividir el valor nominal del crédito
por el número de períodos en los que se va a cancelar el capital:
VP(1,n i)
La cuota de interés se calcula sobre el saldo del capital que aún no ha sido cancelado:
=iVP(1,n,i) -
𝐕𝐏(𝟏,𝐧,𝐢)
Ip= VP(1,n i) x i – (p-1)
𝐧
𝑝−1
Ip= i VP(1,n i) (1- )
𝑛
La cuota cp = tp + Ip nos queda
cp = Ip + tp
𝐕𝐏(𝟏,𝐧,𝐢) 𝑝−1
cp = +i VP(1,n i)(1- )
𝐧 𝑛
𝟏 𝑝−1
cp= VP(1,n i) [
𝐧
+i(1- )]
𝑛
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 12
CÁLCULO FINANCIERO
Total amortizado hasta en período determinado
𝐕𝐏(𝟏,𝐧,𝐢) 𝐕𝐏(𝟏,𝐧,𝐢) 𝐕𝐏(𝟏,𝐧,𝐢) 𝐕𝐏(𝟏,𝐧,𝐢)
Tp= t1 + t2 + t3+ ….+ tp = + + +…
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
𝐕𝐏(𝟏,𝐧,𝐢)
Tp= p x
𝑛
Préstamos Amortizables con Cuota variable
Los préstamos pueden amortizarse o cancelarse pagando
cuotas de servicio variables. Estas cuotas pueden ser
crecientes o decrecientes y su variación puede ser
geométrica o aritmética.
En este caso haremos un cuadro de amortización con los
mismos datos del cuadro de amortización del sistema francés. En este caso como primer
paso calcularemos las cuotas que variarán en cada período. A partir de la cuota
determinaremos cada uno de elementos financieros (cuota de interés, cuota de
amortización del capital, total amortizado al período y total amortizado al n período)
CUOTAS DE SERVICIO VARIABLES
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 13
CÁLCULO FINANCIERO
EJEMPLIFICACIÓN
AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS
CASO 1
Se ha solicitado un préstamo de $10.000 que se cancelará en 5 cuotas mensuales iguales
con una tasa de interés mensual 0,05. Determinar el cuadro de amortización de la deuda.
n Vp c Ip tp Tp
1 10.000,00 2.309,75 500,00 1.809,7480 1.809,75
2 8.190,25 2.309,75 409,51 1.900,2354 3.709,98
3 6.290,02 2.309,75 314,50 1.995,2471 5.705,23
4 4.294,77 2.309,75 214,74 2.095,0095 7.800,24
5 2.199,76 2.309,75 109,99 2.199,7600 10.000,00
CASO 2
Se ha solicitado un préstamo de $10.000 que se cancelará en 5 cuotas mensuales. Las
cuotas de amortización del capital son iguales y la tasa de interés mensual 0,05.
Determinar la cuarta cuota de: servicio, amortización del capital y de interés.
c4 = t4 + I4
𝐕𝐏(𝟏,𝐧,𝐢)
tp = =10.000/5=2.000
𝐧
𝑝−1
Ip= i VP(1,n i) (1- )
𝑛
4−1
Ip= 0,05 x 10.000 (1- )
5
Ip= 0,05 x 10.000 x 0,40
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 14
CÁLCULO FINANCIERO
Ip=200
c4 = t4 + I4
c4 = 2.000 + 200
c4 = 2.200
Se ha solicitado un préstamo de $500.000 que se cancelará en 10 meses con una tasa
de interés anual nominal 0,48. Calcular el valor de las cuotas de servicio.
CASO 3
Se ha solicitado un préstamo de $500.000 que se cancelará en 10 meses por el sistema
americano con una tasa de interés anual nominal 0,48. Calcular el valor de las cuotas de
servicio.
Valor de las cuotas 1 a 9
c1= V x i
c1= 500.000 x 0,04=20.000
Valor de la cuota 10
C10= c1 +V= 20.000+500.000=520.000
CASO 4
Se ha solicitado un préstamo de $500.000 que se cancelará en 10 meses por el sistema
americano con una tasa de interés anual nominal 0,48. Se constiuye el fondo amortizante
acordando una de interés mensual 0,02. Calcular el valor de la cuarta cuota de servicio.
Valor de c1
c1= V x i
c1= 500.000 x 0,04=20.000
Valor de la cuota 10
C10= c1 +V= 20.000+500.000=520.000
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 15
CÁLCULO FINANCIERO
c2= V x s-1(1,n, i´) es la cuota de una imposición
i´
c 2= V x (1+i´)n −1
0,02
c2= 500.000 x (1+0,02)10 −1
c2= 500.000 x 0,091326527
c2=45.663,26
c=c1+ c2
c=20.000+ 45.663,26
c=65.663,26
Otra forma de calcular
c= V (i + s-1(1,n, i´) )
0,02
c= 500.000 (0,04 + )
(1+0,02)10−1
c= 500.000 x 0,131326527
c=65.663,26
CASO 5
Se ha solicitado un préstamo de $12.500.000 que se cancelará en 4 años abonando
cuotas de servicio que disminuyen un 20% con relación al pago anterior y con tasa de
interés anual nominal 0,40. Determinar el cuadro de amortización de la deuda
V 12.500.000
n 4
i(m) 0,4
q 0,80
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 16
CÁLCULO FINANCIERO
v 0,71428571
qv 0,57142857
c1 8.395.104,90
n Vp c Ip tp Tp
1 12.500.000 8.395.104,90 5.000.000,00 3.395.104,90 3.395.105
2 9.104.895 6.716.083,92 3.641.958,04 3.074.125,87 6.469.231
3 6.030.769 5.372.867,13 2.412.307,69 2.960.559,44 9.429.790
4 3.070.210 4.298.293,71 1.228.083,92 3.070.209,79 12.500.000
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 17
CÁLCULO FINANCIERO
CONCLUSIONES
La amortización es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una
deuda por medio de pagos periódicos, que pueden ser iguales o diferentes.
Cuando amortizamos una deuda estamos
devolviendo la cantidad que hemos recibido
en préstamo, por ello cuando sólo
pagamos intereses no estamos
amortizando.
$
m
e
s
+
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 18
CÁLCULO FINANCIERO
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 19
CÁLCULO FINANCIERO
LILIANA BEATRIZ ZORRILLA 20