[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
660 vistas3 páginas

Teoria Amortizaciones

El documento explica los diferentes métodos para calcular la amortización de bienes tangibles e intangibles a lo largo de su vida útil, incluyendo el método de amortización lineal y el método basado en las unidades producidas. Define la amortización como la pérdida gradual del valor de un activo debido al desgaste, agotamiento u obsolescencia. Describe cómo registrar contablemente las amortizaciones anuales y calcular el valor residual de un bien.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
660 vistas3 páginas

Teoria Amortizaciones

El documento explica los diferentes métodos para calcular la amortización de bienes tangibles e intangibles a lo largo de su vida útil, incluyendo el método de amortización lineal y el método basado en las unidades producidas. Define la amortización como la pérdida gradual del valor de un activo debido al desgaste, agotamiento u obsolescencia. Describe cómo registrar contablemente las amortizaciones anuales y calcular el valor residual de un bien.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

AMORTIZACIONES

El significado tcnico de amortizar es depreciar y expresa el valor que va perdiendo un bien tangible o intangible. La disminucin del valor puede ser consecuencia de las siguientes causas: Por desgaste: lo sufren los bienes por el solo transcurso del tiempo al ser utilizados normalmente. Por agotamiento: se produce en el caso de activos materiales adquiridos para ser sometidos a actividades extractivas (canteras, minas, pozos petrolferos, etc). Por deterioro: es el que sufre el bien en cuestin a causa de un siniestro. Por obsolescencia econmica: lo sufre el bien como consecuencia de la aparicin en el mercado de otros bienes que logran un mejor nivel de produccin o, que logrando igual nivel de produccin, lo hacen en forma ms econmica (mayor eficiencia). El desgaste y el agotamiento son causales normales y ORDINARIAS de depreciacin, mientras que las otras dos son causales EXTRAORDINARIAS de depreciacin.

Mtodo de Amortizacin Lineal, en Lnea Recta o Constante


Este mtodo considera que los Bienes de Uso se desgastan o pierden su valor de origen de manera constante. Cada bien tiene una vida til medida en aos. Algunos inmuebles estn constituidos por un terreno y una parte construida o edificada. En este caso lo que pierde valor es la parte construida. Solamente los campos o terrenos pierden valor cuando la actividad de la empresa es extractiva, como por ejemplo: explotacin minera y petrolfera. Vida til en aos 50 10 5 5 Anualmente 2% 10 % 20 % 20 %

Inmuebles Maquinarias Instalaciones Herramientas Muebles y tiles Rodados Equipos informticos TANGIBLES E INTANGIBLES

Los bienes amortizables pueden ser tangibles o intangibles. Son tangibles aquellos bienes que pueden verse y tocarse (edificios, departamentos, maquinarias, camiones, autos, herramientas, etc) y son intangibles los bienes como: marcas, patentes de invencin, gastos de organizacin, etc. AMORTIZACIN DEL EJERCICIO (anual) El valor de origen del bien representa el cien por ciento, y ste va a reducirse a medida que pasan los aos. O sea 100 % dividido la vida til representa el porcentaje anual de depreciacin. Ejemplo para el caso de las Maquinarias:
Valor de Compra Vida til

100 % 10 aos

10 % por ao

En este ejemplo la amortizacin anual de las Maquinarias ser registrada en el Libro Diario. La prdida que sufre el bien se registra anualmente, todos los aos por igual valor y corresponde hacerlo en el DEBE bajo la cuenta genrica Amortizaciones de Bienes de Uso, la misma es de resultado negativo por lo que su saldo es deudor. Se expondr en el Estado de Resultados y representar el recupero parcial de la inversin realizada en su momento. Por ser una cuenta de resultado su variacin patrimonial es (RN) Por convencin las amortizaciones en un ente se realizan al cierre del ejercicio econmico. La contrapartida a utilizar es Amortizaciones Acumuladas de Bienes de Uso, registrndose en el HABER

como una cuenta regularizadora del Activo (del bien de uso que pierde valor), de forma que en el Estado de Situacin Patrimonial al cierre de cada ejercicio econmico en el rubro Bienes de Uso aparecer esta cuenta restando y el total del rubro expresado por su valor actual. Por ser una cuenta que reduce el valor del bien su variacin patrimonial, en este caso ser (- A). Continuando con el ejemplo, y suponiendo que las maquinarias tuvieron un valor de compra de $ 15.000, el asiento a realizar es:
RN Amortizaciones de Bs. de Uso -A a Amortizaciones Acum. de Bs. de Uso

1.500 1.500

TOTAL DE AMORTIZACIONES ACUMULADAS (perodos transcurridos) Cuando pasaron varios aos desde el instante de la compra del bien, para calcular el valor total de las amortizaciones acumuladas haremos:
Valor total de amortizaciones acumuladas = Amort. del Ejercicio x Cant. de perodos amortizados

Para el clculo de las Amortizaciones Acumuladas, si el ente determina amortizar el ao de alta (ao de compra) no debe amortizarse el ao de baja (de venta) del bien. Eje de Tiempo: Debe considerarse la construccin de un eje de tiempo con el fin de la determinacin correcta del tiempo amortizado. Ejemplo: Muebles y tiles adquiridos en el mes de julio de 1985. Calcular el total de perodos transcurridos al 30/6/1992. Cada ejercicio econmico tiene una duracin de 1 ao, comenzando el primer da de cualquier mes y finalizando el ltimo da del mes doce (exactamente un ao despus). Es decir que, para el ejercicio del ejemplo el perodo contable comienza cada primero de julio.

El eje muestra en su parte superior el inicio de cada perodo econmico y en su parte inferior la fecha de cierre de dichos ejercicios. Cada arco representa un ao, por lo tanto la totalidad de aos transcurridos desde la compra son 7, suponiendo que se amortiza ao de alta1. VALOR RESIDUAL Es el valor real que posee el bien de uso al momento de cada cierre de ejercicio econmico. Representa la diferencia entre el valor de origen (de compra) y el total de amortizaciones acumuladas.
Valor Residual (VR) = Valor de Compra - Total de Amortizaciones Acumuladas

Otra forma sencilla de calcular el total de perodos transcurridos es restando al ao de cierre del ejercicio econmico el ao anterior al perodo amortizado por primera vez.

Mtodo de Amortizacin en funcin de las unidades producidas


Es el ms razonable de los mtodos para los bienes sujetos a agotamiento. Tambin se aplica a maquinarias, patentes y procesos secretos de fabricacin. La depreciacin correspondiente a cada perodo se calcula as: 1: se divide el importe total a depreciar por la cantidad de unidades que se espera obtener con el bien a lo largo de TODA su vida til (la vida til est representada por las unidades que se prev producir) 2: se multiplica el resultado anterior por el nmero de unidades producidas en el perodo. Ejemplo: Tengo una cantera que tiene un valor de costo de $ 102.000. El valor recuperable estimado al final es de $ 2000. Los estudios tcnicos informaron que la veta de mineral utilizable puede rendir 1.000.000 de toneladas (vida til). Durante el perodo la produccin ha sido de 10.000 toneladas. En ejercicios anteriores se extrajeron 125.000 toneladas. Clculo de la depreciacin del perodo: a) Valor a depreciar: Valor costo Valor recuperable = Valor a Depreciar 102.000 2000 = $ 100.000 b) Clculo la depreciacin:

( 100.000 / 1.000.000 ) x 10.000 = $ 1.000 Del cociente entre el valor a depreciar y la vida til (total de unidades a extraer) resulta el valor depreciado por cada unidad producida: (100.000/1.000.000) = $ 0,1 por cada tonelada extrada. c) La registracin en el libro diario es igual al mtodo lineal
RN Amortizaciones de Bs. de Uso -A a Amortizaciones Acum. de Bs. de Uso 1.000 1.000

d)

Clculo del total de amortizaciones acumuladas: Este total surge del producto entre el total de las unidades (Tn) extradas hasta el momento y el valor por cada unidad: (125.000 + 10.000) x $ 0,1 = $ 13.500 Clculo del Valor Residual: Valor de compra - Total de amortizaciones acumuladas $ 102.000 - $ 13.500 = $ 88.500

e)

También podría gustarte