[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas15 páginas

Métodos y Cálculo de Depreciación

El documento habla sobre conceptos relacionados con la depreciación de activos como métodos de depreciación, causas de la depreciación y cálculo de la depreciación anual. También incluye información sobre la vida útil de diferentes tipos de bienes y ejemplos de cálculo de depreciación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas15 páginas

Métodos y Cálculo de Depreciación

El documento habla sobre conceptos relacionados con la depreciación de activos como métodos de depreciación, causas de la depreciación y cálculo de la depreciación anual. También incluye información sobre la vida útil de diferentes tipos de bienes y ejemplos de cálculo de depreciación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Depreciaciones.

Concepto de depreciación.

Métodos de depreciación (lineal, suma de dígitos,


variable).
INVESTIGACIÓN DE AULA:

Averigüe en que consiste:


- Depreciación instantánea
- Depreciación acelerada.

Comente las ventajas y desventajas de


estas
CAUSAS DE LA DEPRECIACIÓN
La amortización económica recoge la depreciación de un bien. La
amortización es la cuantificación de la depreciación que sufren los
bienes que componen el activo de una empresa. Esta depreciación
puede ser motivada por tres causas:
• Depreciación física ocasionada por el simple paso del tiempo,
aunque el bien no haya sido empleado en ninguna actividad
1 productiva.

• Depreciación funcional a causa de la utilización del bien.


2
• Depreciación económica, también llamada obsolescencia,
motivada por la aparición de innovaciones tecnológica que hacen
3 que el bien sea ineficiente para el proceso productivo
Depreciación de los activos.

La depreciación es la pérdida de valor que sufren los


activos, a excepción de los terrenos.

Se define como

Cuota de depreciación anual = Valor adquisición – Valor


residual/ Valor útil.
Valor de adquisición: Corresponde al monto de la
compra incluyendo los gastos necesarios para
colocar el bien en funcionamiento, tales como:
traslados, fletes, instalaciones, etc

Valor residual: Es aquella parte del costo del activo


que se pretende recuperar al final de la vida útil.

Vida útil: Los años de vida útil son definidos por el


SII.
http://www.sii.cl/pagina/valores/bienes/tabla_vida
_enero.htm
La vida útil de los bienes

Los "bienes de uso" son aquellos destinados al uso exclusivo de la empresa y no a


la venta, ya que son necesarios para prestar un buen servicio a sus clientes.
Ejemplos: rodados, muebles y útiles, inmuebles, instalaciones, etc.

Los bienes de uso sufren un desgaste que, sin duda alguna disminuye su valor. En
consecuencia esta merma año tras año es cada vez mayor y debe registrarse
contablemente.

Dijimos que ese desgaste se conoce con el nombre de "amortización",


"depreciación" o "desvalorización", que comienza a partir del alta del bien en
nuestro patrimonio, es decir desde el momento en que se adquiere o compra.

El porcentaje de amortización dependerá de la cantidad de años de vida útil que


tenga el "Bien de Uso". Los porcentajes máximos de Amortización anual son
establecidos por el SII
Bienes Vida útil Cálculo % de amortización

Inmuebles  50 años 100% : 50 años 2% anual


Muebles y Útiles 10 años 100% : 10 años  10% anual
Instalaciones 10 años 100% : 10 años 10% anual
Maquinaria 10 años 100% : 10 años 10% anual 
Equipos de 5 años 100% : 5 años 20% anual
Computación 5 años 100% : 5 años 20% anual
Rodados    
 
En los inmuebles se amortiza el valor edificado únicamente, el terreno no se
amortiza porque no sufre desgaste por el uso y el paso del tiempo.

Cálculo de la amortización anual

Porcentaje de amortización = 100 / Años de Vida Útil.

Amortización Anual = Valor de compra del bien / Años de Vida Útil.

Ejemplo: la empresa "Azul" posee muebles por el valor de $5.000.

Porcentaje de amortización = 100 / Años de Vida Útil

100 / 10 = 10% El 10% de $5.000 es 500

Amortización Anual = Valor de compra del bien / Años de Vida Útil

5.000 / 10 = 500 (el desgaste es de $500 por cada año de vida útil
Actividades:

1- Una empresa adquiere el primer semestre del años 2017


una cama de frío cuya vida útil es de 10 años, a un valor
neto de $12.000.000. En esta se incurrió en gastos de
traslados e instalación por $3.000.000. Calcule la
depreciación.

2- Se compra una máquina en $ 100. 000.000 y se calcula


que su vida útil será de 6 años. Si se calcula que tendrá un
valor de desecho de $10.000.000, encuentre la depreciación
anual.
Calcule la depreciación anual con los siguientes datos

ACTIVO VIDA ÚTIL


VALOR ADQUISICIÓN VALOR RESIDUAL
Máquina de cortar $ 980.000 $ 50.000 2 años
pasto
Camioneta $ 12.000.000 $ 2.000.000 5 años
$ 6.000.000 $ 450.000 10 años
Muebles de oficina

Ropa deportiva del $ 5.930.000 $ 100.000 3 años


equipo
Herramientas $ 1.500.000 $ 250.000 3 años
Terreno $ 20.000.000 -------- --------
Concepto de valor del
dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo y costo de oportunidad.

El dinero varía en el tiempo, pues tiene un distinto valor en el


tiempo, porque tiene un costo alternativo en su uso, que es la
tasa de interés en el mercado.

Es lo que gano o dejaría de ganar si pongo mi dinero en el sistema


financiero.
Valor del dinero en el tiempo y costo de oportunidad.

Expresión algebraica

VF = (1 + i) * VP

Donde: VF: Valor Futuro


VP: Valor Presente
i : Tasa de interés
Valor del dinero en el tiempo y costo de oportunidad.

VP = VF/ (1 + i) n
Ejercicios

También podría gustarte