[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
778 vistas6 páginas

Modelo Planificación Sistemas de Informacion Contable

Este documento presenta el plan de estudios anual para el curso de Sistemas de Información Contable del 4to año en un turno mañana. El plan incluye las expectativas de aprendizaje, la organización de los contenidos, y un cronograma con las unidades temáticas, objetivos, contenidos, actividades y criterios de evaluación para cada período. El plan se implementará a lo largo del año lectivo con dos módulos semanales los lunes y viernes por la mañana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
778 vistas6 páginas

Modelo Planificación Sistemas de Informacion Contable

Este documento presenta el plan de estudios anual para el curso de Sistemas de Información Contable del 4to año en un turno mañana. El plan incluye las expectativas de aprendizaje, la organización de los contenidos, y un cronograma con las unidades temáticas, objetivos, contenidos, actividades y criterios de evaluación para cada período. El plan se implementará a lo largo del año lectivo con dos módulos semanales los lunes y viernes por la mañana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE GESTIÓN EDUCATIVA
REGIÓN 8

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°

PLANIFICACIÓN ANUAL
CICLO LECTIVO
Sistemas de Información Contable
AÑO 4º Turno / Mañana

CARGA HORARIA

Dos Módulos Semanales


DÍAS Y HORARIOS DE CLASES lunes y viernes
de 8:45 a 9:30.

APELLIDO Y NOMBRE DEL DOCENTE A CARGO SITUACIÓN DE REVISTA


Olivares Mariana / Gonzalez Melina

EXPECTATIVAS DE LOGRO:
 Facilitar el trabajo autónomo de los estudiantes, potenciando las técnicas de indagación e investigación, así como las aplicaciones y
transferencias de lo aprendido a la vida real.
 Acercar a los alumnos a situaciones reales, nuevas y/o problemáticas que les permitan aplicar conocimientos ya adquiridos para la
realización de nuevos aprendizajes.
 Fomentar la utilización de las Nticx como herramientas útiles e indispensables en el quehacer contable.

ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS SEGÚN EL DISEÑO CURRICULAR: (que se sugiere poner)

Página 1 de 6
CRONOGRAMA O ESQUEMA DE DESARROLLO

PERÍÓDO DE UNIDAD OBJETIVOS CONTENIDOS ORIENTACIONES PLAN DE CRITERIOS E OBSERVACIONES


TIEMPO
TEMÁTICA DIDÁCTICAS- EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
ACTIVIDADES INSTITUCION EVALUACIÓN
PRÁCTICAS AL
(CRITERIOS)

Página 2 de 6
La entrada al La propuesta busca Los sistemas de La información A principio de año se
sistema de enmarcar este información obtenida y su realizará una
1ª información contenido en el contable en el análisis son evaluación de
TRIMESTRE contable contexto de las contexto de las centrales en este diagnóstico, para
poder conocer los
organizaciones, de organizaciones: proceso, pero como
antecedentes
manera tal que los función e sólo resultan útiles académicos de los
sic no se enseñen importancia. en un contexto estudiantes.
aislados del sistema Operaciones y determinado ningún Y desde ese punto de
mayor que les hechos sistema de partida lograr una
otorga sentido y económicos información puede nivelación académica
que, a su vez, se relevantes para el concebirse donde empezar a
inserta en un medio sic. Información independientemente trabajar los
social determinado; interna: del entorno del cual contenidos.
de allí la necesaria recopilación de participa. De este Se procederá a
evaluar en cada
interrelación que es datos a partir de la modo, si los
trimestre de la
deseable establecer documentación alumnos han siguiente manera:
entre esta materia y respaldatoria. recopilado, 1. Trabajo Practico
Teoría de las Información procesado y que se ira
organizaciones; externa: hechos/ analizado desarrollando a lo
sucesos del información sobre largo de año
contexto en el que la situación escolar
se inserta la económica de una diferenciado en
organización: su organización, tres tramos (según
captación e deberán interpretar el avance de cada
trimestre),
interpretación. también estos
Tomando la
Relación e resultados en Situación actual
incidencia de los relación con la de una Pymes,
distintos tipos de realidad social y donde Los
información en la económica en la alumnos pueden
organización. que ésta se inserta y analizar el caso
Información al sector económico asumiendo
relevante para la al cual pertenece, distintos roles y
toma de incorporando con distintos
decisiones aquellas variables objetivos,

Página 3 de 6
El Que sean El patrimonio de sociales que pueden orientándolos

procesamient representativos de las estar incidiendo en sobre las posibles
TRIMESTRE
o de la la situación organizaciones los resultados fuentes de
información económica y considerado como obtenidos. consulta que
recurso o faciliten y amplíen
contable financiera de la la simulación de
inversión y como el análisis.
organización a la fuente de una organización, 2. Evaluación
que refieran y financiamiento. con todos sus presencial e
resulten pertinentes Estructura y componentes, en la individual al
para el proceso de composición. que los alumnos finalizar cada
toma de decisiones. Movilidad puedan vivenciar su trimestre, donde el
patrimonial. realidad mediante alumno deberá
Procesamiento de un juego de roles. demostrar los
la información a Este juego de conceptos
partir de la técnica simulación permite aprendidos.
contable. 3. Una evaluación
generar datos y
Principios y Conceptual, de
métodos. convertirlos en cómo se
Interpretación. información, desenvuelve el
Aplicación a las teniendo en cuenta alumno
operaciones los criterios de diariamente.
básicas o típicas relevancia,
que conforman el oportunidad,
ciclo operativo de pertinencia e
una empresa. El integridad en el
procesamiento de proceso de toma de
la información en
decisiones de cada
entidades u
organizaciones no uno de los niveles
empresariales. de la estructura

Página 4 de 6
El resultado Lograr un Operaciones organizativa, así

del desarrollo previas al cierre como transitar por
TRIMESTRE
procesamient progresivo e del ciclo contable. las distintas etapas
o de la integrado que Ajustes del funcionamiento
necesarios.
información culmine en la de una
Balances.
contable elaboración de Exposición y organización.
diversos informes análisis de la De este modo, los
que den cuenta de información contenidos
los resultados contable. Su específicos de
alcanzados. origen y destino. Sistemas de
Finalidad y información
alcance de los contable se
informes enseñarán dentro
producidos. del contexto de una
Utilidad para la
determinada
toma de
decisiones y el organización y las
control. acciones necesarias
que se lleven a cabo
estarán ligadas a su
ámbito específico
de inscripción.

Página 5 de 6
BIBLIOGRAFÍA:

Biondi, Mario, Teoría de la Contabilidad: el ABC de su fascinante mundo. Buenos Aires, Macchi, 1999.
Fowler Newton, Enrique, “La transparencia en la emisión de normas contables: el caso argentino”, en Revista Profesional y Empresaria - Desarrollo &
Gestión, nº 95, Tomo VIII. Errepar, agosto de 2007.
_________ ,“La reunificación de las Normas Contables Profesionales Argentinas (1º parte)”, en Enfoques, nº 9. La Ley, septiembre de 2005.
_________, Contabilidad básica. Buenos Aires, Macchi, 1994.
_________, Diccionario de Contabilidad y Auditoría. Buenos Aires, Macchi, 1994. Vázquez, Roberto y Bongianino de Salgado, Claudia, Nociones de
teoría contable. Buenos Aires, Su Libro, 1998.
Wassermann, Selma, El estudio de casos como método de enseñanza. Buenos Aires, Amorrortu, 1999. Zgaib, Alfredo, Contabilidad para el siglo XXI.
Buenos Aires, Errepar, 199

FIRMA DEL DOCENTE

FECHA DE ENTREGA

Página 6 de 6

También podría gustarte