UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Programa de Estudios Administración Hotelera y Turismo
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES DE LA
DIRECCIÓN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y
TURISMO, SUB REGIÓN PACÍFICO ÁNCASH - CHIMBOTE
Docente:
Mg. Laura Amalia Holgado Balta
Alumno(a):
Hajayra Estefany, Flores Neciosup
Semestre 2021- I
II
III
IV
DATOS DEL ESTUDIANTE:
Nombres y apellidos:
Hajayra Estefany, Flores Neciosup
Fecha de nacimiento: 16/09/1992 Teléfono: 902392233
DNI: 70673761 Código estudiante: 1113101133
Domicilio: José María Arguedas MZ 22 Lt 17 San Juan
Correo electrónico: hajayrafloresneciosup@gmail.com
Contacto de emergencia
Nombres y apellidos: David Santos Flores Casahuamán
Teléfono: 977841370
Domicilio: C.H.C Brisas del mar Etapa I Mz 17 Lt 24
Correo electrónico: Dashep_ingenieros@gmail.com
V
ÍNDICE
CARTA DE PRESENTACION DEL
ESTUDIANTE……………………………………………………………………….II
CARTA DE ACEPTACION DEL ESTUDIANTE…………………………………III
CONSTANCIA DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES………………………IV
DATOS DEL ESTUDIANTE……………………………………………………….V
I. DATOS DE LA EMPRESA.................................................................................................- 1 -
1.2. Misión, visión y valores..........................................................................................................- 2 -
1.2.2 Visión....................................................................................................................................- 2 -
1.2. Organigrama General............................................................................................................- 4 -
1.2. Organigrama del área de práctica Disrcetur Chimbote.....................................................- 8 -
1.3. RESEÑA DE LA EMPRESA..........................................................................................- 9 -
II. SERVICIOS DE LA EMPRESA...................................................................................- 13 -
2.1 Rubro de la empresa:......................................................................................................- 13 -
III. RECURSOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DEL SANTA...............................- 14 -
IV. ÀREAS DE LA ORGANIZACIÓN (FUENTES)........................................................- 16 -
V. INFRAESTRUCTURA......................................................................................................- 17 -
VI. CONVENIOS.................................................................................................................- 19 -
VII. RECONOCIMIENTOS.................................................................................................- 20 -
VIII. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:....................................................................- 22 -
IX. ÀMBITO DE LA SUSTENTABILIDAD EN LA DISRCETUR CHIMBOTE.........- 33 -
XI. RECOMENDACIONES:...............................................................................................- 34 -
ANEXOS.....................................................................................................................................- 37 -
VI
I. DATOS DE LA EMPRESA
I.1 Razón social:
GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH
DIRECCIÒN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y
TURISMO FILIAL DE CHIMBOTE
RUC: 20 530 68 90 19
1
1.2. Misión, visión y valores
1.2.1 Misión
Promover el desarrollo integral y sostenible de la Región Áncash a
través del fortalecimiento de la identidad cultural, los valores, la
preservación del medio ambiente, la gestión transparente, concertada y
de calidad.
1.2.2 Visión
Áncash territorio biodiverso y articulado, con equidad social e
identidad histórico-cultural, turístico, económicamente competitivo y
sostenible: cuyos pobladores, con valores, gozan de calidad de vida,
con seguridad y en armonía con su ambiente.
1.2.3 Valores
a) Compromiso
Están 100% comprometidos con su trabajo, la institución y en
especial, con el país. Trabajando con entusiasmo porque sabemos
que cada tarea ayuda a construir un mejor Perú.
b) Orientación al cliente
Es una organización de servicios, por ello que buscan ofrecer valor
a sus clientes externos e internos, anticipándose a sus necesidades y
excediendo sus expectativas.
c) Liderazgo
Predican con el ejemplo, pues sus líderes promueven los valores a
través de cada acción que realizan. Siempre con sencillez y
apertura, guiando a sus colaboradores para su crecimiento
profesional y personal.
2
d) Trabajo en equipo
Siendo un equipo, valoran las ideas de otros buscando en conjunto
discutir e intercambiar opiniones que les permitan fortalecer como
organización y como personas.
e) Integridad
Hacer las cosas correctas; porque creen en ellas y no porque sean
evaluados. Actuando con honradez y honestidad en la realización de
sus funciones.
f) Innovación
Buscando establecer la excelencia como estándar y la mejora
continua en todo lo que realizan, innovan constantemente buscando
nuevas formas de generar valor.
3
1.2. Organigrama General
1.3.1. Organigrama de gerencia de desarrollo económico – DIRCETUR HUARAZ
4
1.3.2. Organigrama de DISRCETUR – CHIMBOTE
1.3.1. Nombres de los encargados del área:
5
Foto con Lic. Miuler Rojas López con los trabajadores en el periodo 2018.
1. Lic. Gloria Ochoa Acevedo
Directora Sub Regional de Comercio exterior y Turismo (2021)
2. María Luz Zevallos Echeverria
6
Encargada de la Sub Dirección de Turismo y Artesanía
3. Mariano Teófilo Huerta Ostos
Especialista en Comercio exterior y Turismo
4. Joel Dimas Haro Mendoza
Tècnico en turismo
5. María Antonieta Vergaray Ponce
Secretaria de dirección
7
6. Nery Bertha Ángeles Pedroza
Encargada del area de administracion
I.2. Organigrama del área de práctica Disrcetur Chimbote
8
I.3. RESEÑA DE LA EMPRESA
9
1.5.1. Nacimiento de Mincetur en el Perú.
(MINCETUR, 2015) creado por Ley N° 27779, Organismo Rector del Sector Comercio
Exterior y Turismo, que forma parte del Poder Ejecutivo y que constituye un pliego
presupuestal con autonomía administrativa y económica de acuerdo a la Ley. (2002)
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,
fue aprobada por Ley Nº 27790 y por D.S. Nº 005-2002-MINCETUR, se aprobó su
Reglamento; mediante Resolución Suprema Nº 016-2002-MINCETUR; modificada
en el (2017) por el presidente Alejandro Toledo. Pasando a los gobiernos regionales.
1.5.2. ESTRUCTURA ORGANICA BASICA
Artículo 6.- Estructura Orgánica Básica
El Ministerio cuenta con la siguiente estructura orgánica básica:
Alta Dirección:
Despacho Ministerial
Despacho Viceministerial de Comercio Exterior
Despacho Viceministerial de Turismo
Secretaría General
Órgano de Control
Oficina General de Auditoría Interna
Organismos Públicos Descentralizados
Centro de Formación en Turismo – CENFOTUR
Autoridad Autónoma de Playa Hermosa – Tumbes
Comisión para la Promoción de las Exportaciones – PROMPEX
Comisión Nacional de Zonas Francas – CONAFRAN
10
Comité de Administración de la Zona Franca y Zona Comercial de Tacna –
ZOFRATACNA
Proyectos y Comisiones
Proyecto Especial Plan COPESCO
Plan estratégico de desarrollo del Perú mediante la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales del Perú (Ley Nº 27867). Que tiene como finalidad primordial fomentar
el desarrollo regional, promoviendo la inversión pública y privada, así como el
empleo. Su misión es organizar y conducir la gestión pública regional, en el marco
de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo de la región.
Se constituirán 5 Gerencias Regionales:
Desarrollo económico,
Desarrollo social,
Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial,
Infraestructura.
Recursos Naturales y gestión del medio ambiente. (Art. 29)
ORDENANZA REGIONAL Nª 001 – 2018 GRA/CR
11
Ley N. ª 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del Perú, donde crean las
DIRCETUR O GERCETUR por departamentos, El Departamento de Desarrollo económico
fue creo y aprobado por la Ordenanza regional N°010-2002-GRA y modificado por la
Ordenanza regional N°008-2010-GRA.
“Creación de la única filial denominada DISRCETUR – Dirección Sub regional de
comercio exterior y turismo”
La institución fue fundada en el ciudad de Trujillo , en el año de 1973 , como Dirección
Regional de Industria y Turismo ,dentro de la política del gobierno militar de aquel
entonces, encargada de impulsar el desarrollo industrial y el turismo nacional con un gran
despliegue de recursos financieros, en Lima estableció su sede en San Isidro en un edificio
de 17 pisos y en Trujillo en un local central bien equipado y con personal capacitado para
desempeñarse en un sector nuevo, con remuneraciones que sobrepasaban las percibidas por
los empleados públicos del medio; marcando en la comunidad local la imagen de un sector
favorecido por la aplicación de la política industrial y turística del gobierno de turno.
Cabe destacar la imagen que a favor del sector proyectó uno de los fundadores de la
institución en el Dpto. de Áncash , como es el Ing. Juan Arroyo Correa, quien permaneció
en el cargo 7 años aproximadamente, generando en la comunidad una buena imagen de
gestión institucional, por su destacada participación en la creación y consolidación de los
primeros gremios de artesanos, de pequeños industriales y de Hoteleros de Áncash, siendo
reconocido el trabajo conjunto que dicho profesional desarrolló con las mencionadas
asociaciones.
12
Asimismo, dejó huella en la comunidad de quién recibió un reconocimiento a su liderazgo
de gestión en la creación del Comité de Ferias de Áncash y la consecución e
implementación del Campo Ferial de Huaraz, de 10 Has, con la consiguiente ejecución de
la I Feria Internacional de Bienes de Capital y Consumo, así como la institucionalización de
la “Feria de Integración Peruano Ecuatoriana”. Lo cual la función es de ser el ente rector,
articulado, organizado, eficiente y generador de confianza en los sectores privado y
público, que conduce acciones de comercio exterior, turismo y artesanía, orientado a:
Optimizar y aprovechar las condiciones de acceso a los mercados nacionales e
internacionales, con capital humano e identidad cultural. También buscan promover la
diversificación, competitividad y sostenibilidad de la oferta exportadora, turística y
artesanal, con el objetivo de posicionar la imagen de la Sub Región Pacífico de Ancash en
los ámbitos de su competencia. Creándose en 2010 con ordenanza regional la sede en la
filial de Chimbote.
II. SERVICIOS DE LA EMPRESA
II.1 Rubro de la empresa: Sector Publico
II.2 Áreas de la empresa
13
Es un organismo estatal desconcentrado de la Dirección Regional de Comercio Exterior y
Turismo del Gobierno Regional de Áncash, y en virtud de la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, Ley No 27867 y Ley General de Turismo, es la encargada de ejecutar la
política nacional, regional y sub regional para el desarrollo de la actividad turística,
artesanal y de comercio exterior de la Sub Región Pacífico cuyo ámbito son las provincias
de Huarmey, Casma, Santa y Pallasca.
III. RECURSOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DEL SANTA
Isla blanca
14
Cerro de la juventud
Vivero forestal
Dunas de terror de Huamanchacate
Playa de Coischo
Playa el dorado
Playa caleta colorada
Pañamarca
Puquio pipi
Catarata de hornillos
Las 07 huacas
3.2. RECURSOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE CASMA
Centro arqueológico de chankillo
Centro arqueológico de Sechin
Las dunas de mancham
Balnearios de tortugas
Templo de las Aldas
Playa las mellizas
Playa dos hermanas
Playa Huaynuna
Playa La gramita de tortugas
Playa cueva de pirata
Playa el huaro
3.3. RECURSOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE HUARMEY
15
Zona arqueológica el castillo
Playa La pocita
Playa La olla
Playa Pan de azúcar
Playa grande
Playa la princesa
Playa antivito
Playa maracaná
3.4. RECURSOS TURISTICOS DE PALLASCA
Templo de Tauca
Sitio Arqueológico La Galgada
Sitio Arqueológico de Pashas a 8.84km.
Templo de La Ciudad de Corongo
Nevado Alpamayo
Quebrada Santa Cruz Llanganuco
Monumento Arqueológico Tumshukaiko
IV. ÀREAS DE LA ORGANIZACIÓN (FUENTES)
16
Vásquez (2019) libro de Administración de empresas Vol.02, Pg.201-211
a) Dirección General: Cada una de las oficinas superiores que dirigen los
diferentes ramos en que se divide la Administración pública.
b) Secretaría: Persona que se encarga de las labores administrativas de un
organismo, institución o corporación y desempeña las funciones de
extender actas, dar fe de los acuerdos y custodiar los documentos de esa
entidad.
c) Dirección Administrativa: La dirección es la parte esencial y central de
la administración, a la cual se deben subordinar y ordenar todos los
demás elementos. En efecto, si se prevé, planea, organiza, integra y
controla, es sólo para bien realizar.
d) Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo: Dirección
Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo.
Según Mincetur (2015):
e) Sub dirección de Turismo y Artesanía: Es la unidad responsable de
formular, dirigir, administrar y evaluar la actividad turística sostenible,
artesanal; así como promover y difundir las expresiones culturales, el
patrimonio cultural, la identidad cultural de sus ciudadanos, la
promoción del artista y de las expresiones de cultura viva comunitaria.
f) Sub dirección de Comercio Exterior: El comercio exterior es el
intercambio de bienes o servicios existente entre dos o más naciones con
el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades de
mercado tanto internas como externas.
17
g) Técnico en Turismo: El egresado estará capacitado para desempeñarse
en las tareas propias del que hacer turístico: planificará y organizará
viajes y excursiones; intervendrá en la reserva y emisión de pasajes;
confeccionará tarifas, se encargará de las reservaciones del sector de
hotelería; asesorará al viajero y lo supervisará.
V. INFRAESTRUCTURA
V.1Infraestructura administrativa está conformada por la gerencia, secretaria,
turismo y artesanía, Disrcetur solo cuenta con infraestructura administrativa, ya
que las áreas de comercio exterior y turismo se encuentran en remodelación.
área de la secretaria
ingreso
18
Área de turismo y artesanía
Área de practicantes
Área de comercio exterior
19
Sala de exhibición de los diferentes recursos turísticos de las provincias de Santa, Casma,
Huarmey y Pallasca
VI. CONVENIOS.
a) Convenio interinstitucional con la Municipalidad Provincial del Santa para la
realización del I FAM TRIP DE LA SUB REGION PACIFICO DE ÁNCASH.
Resolución Nª005-2019-DISRCETUR-SDT-SRP-CH.
b) Convenio interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote.
Resolución Nª008-2018-DISRCETUR-SDT-SRP-CH.
c) Convenio interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Moro.
Resolución Nª005-2018-DISRCETUR-SDT-SRP-CH.
d) Convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad César
Vallejo S.A.C, filial Chimbote.
Resolución Nª003-2018-DISRCETUR-SDT-SRP-CH.
e) Convenio institucional con el Club de Estudiantes de Turismo Yachay de la Sub
Región Pacífico de Áncash. Resolución Nª002-2021-DISRCETUR-SDT-
SRP-CH.
20
VII. RECONOCIMIENTOS
Reconocimiento en agradecimiento a la Dirección sub regional de comercio exterior y turismo por
parte de la municipalidad distrital de Nuevo Chimbote por denominación a ceviche de maruchas
“PLATO BANDERA” Patrimonio gastronómico de la ciudad según ORDENANZA MUNICIPAL
Nª014-2019 MDNCH.
21
Reconocimiento por parte de la municipalidad Distrital de Santa por la identificación y
elaboración de sus recursos turísticos de la zona.
22
Reconocimiento por parte de la municipalidad Distrital de Samanco por presentación de
proyectos de ejecución de las señaléticas turísticas en las playas de Samanco.
Reconocimiento de los artesanos de la asociación “ISLA BLANCA” a la Dirección de
comercio exterior y turismo por el apoyo a la asociación (2018).
VIII. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:
Unidad Fecha Funciones
Lunes 05 de abril, empezó mis prácticas en la
I 05/04/2021 dirección sub regional de comercio exterior y
23
turismo lo cual tuve una reunión con la Lic. Gloria
Ochoa para indicarme las siguientes actividades.
Creación de la página de Facebook oficial.
Creación de Instagram, canal de YouTube,
correo institucional (Gmail) (timber).
Creación y elaboración de portada, logo y
contenidos de la Facebook e Instagram.
Fotos del trabajo realizado
Unidad Fecha Funciones
24
Elaboración de oficios para las
I 09/04/2021 instituciones públicas y privadas durante
el mes de abril.
Moderaciones de los eventos programados
durante el mes de abril, en las diferentes
actividades, relacionadas al turismo.
Diseños de flayer y contenido de las redes
sociales.
Fotos del trabajo realizado
Unidad Fecha Funciones
25
Salidas a campo - visita algunos artesanos con
I 13/04/2021 Hasta el objetivo de verificar si están formales.
30/04/2021 Actualización del directorio de artesanos,
llamadas telefónicas y salidas de campo.
Coordinación con la Señora Sara Armas
especialista en formalización de empresas para
brindar talleres virtuales y presenciales.
Creación del flayer para el taller de
formalización.
Creación de portada y formulación de
inscripción para los artesanos.
Coordinación con el Club Yachay para el
apoyo al evento del I TALLER DE
FORMAIZACION PARA EMPRESAS
TURISTICAS.
Fotos de las actividades realizadas
26
Unidad Fecha Funciones
Capacitación por parte de la especialista Lic.
II 03/05/2021 Hasta Jaqueline Zambrano sobre la plataforma shami-I
15/05/ 2021 Creación de flayer para la difusión de la
plataforma Shami - I.
Edición de fotos de la plataforma Shami-I para
las redes sociales.
Explicación de la plataforma virtual Shami- I a
los artesanos Vía llamada telefónica.
Empadronamientos de los artesanos para la
verificación de su RNA (registro nacional de
artesanos).
Fotos de las actividades realizadas
27
Unidad Fecha Funciones
Salidas de campo a los artesanos registrado en
II 17/05/2021 Hasta directorio nacional de artesanos para la toma
22/05/ 2021 fotográfica profesional de sus productos y sean
subidos a la plataforma virtual de SHAM-I.
Sra. Carmen ancón
Sr. Teobaldo Bermúdez
Jesús Gomero
Cris Espinoza
Sra. rosario Blas.
Sra. Martha Blas
Fotos de las actividades realizadas
28
Unidad Fecha Funciones
Realización de sus logos y catálogos virtuales
II 17/05/2021 Hasta para la tienda de Facebook.
22/05/ 2021
Sra. Carmen ancón
Sr. Teobaldo Bermúdez
Jesús Gomero
Cris Espinoza
Sra. rosario Blas.
Sra. Martha Blas
Fotos de las actividades realizadas
29
30
Unidad Fecha Funciones
Reunión con la municipalidad Provincial del Santa
II 24/05/2021 Hasta para el plan de actividades en la nueva gestión de la
31/05/ 2021 jefatura de turismo.
Reunión y moderación del presstur2021.
Elaboración de en conjunto con la asociación
AAVOTA costa sobre los itinerarios visitados en
mes de agosto para PRESSTOUR2021.
Coordinación con ARGOT COSTA, Club Yachay y
la prensa para la realización de la I Campaña de
limpieza.
Realización y contenido del flayer para las redes
sociales.
En la campaña de playa realice la toma fotográfica y
la recopilación de videos de las autoridades.
Elaboración de una nota de prensa para la región
Áncash.
Fotos de las actividades realizadas
31
Unidad Fecha Funciones
32
Coordinación con las diferentes instituciones públicas
II 01/06/2021 Hasta y privadas para la fase I del safe travels.
05 /06/ 2021 Elaboración de la carta de compromiso del ámbito
destino Costa del pacifico.
Elaboración de la ruta del del ámbito destino Costa
del pacifico.
Fotos de las actividades realizadas
33
34
IX. ÀMBITO DE LA SUSTENTABILIDAD EN LA DISRCETUR
CHIMBOTE.
De acuerdo al manual de Destinos – Gestión sustentable de Destinos turísticos, al evaluar
las acciones de la Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo -Chimbote se
consideran los siguientes criterios.
ÀMBITO OBJETIVO ACCIONES
Trabajo en conjunto con el ministerio
Socio Cultural Protección del patrimonio de cultura y la municipalidad para el
cultural cerco perimétrico de las dunas de
Huamanchacate.
Contribución del desarrollo Se realizaron capacitaciones con los
local y asociaciones artesanos y asociaciones para su
formalización y ventas de sus
productos a nivel nacional.
Bienestar de la comunidad Trabajos articulados con las
municipalidad y asociaciones para
campañas de limpiezas en los
diferentes recursos turísticos.
Económico Satisfacción al visitante
Mejoramiento de la infraestructura en
sectores turísticos.
Empleo de calidad Se brinda capacitaciones de
CENFOTUR y MINCETUR a los
prestadores de servicios turísticos.
Gestión de residuos Se proyecto un proyecto en
coordinación con la asociación
Ambiental AHORA ANCASH – COSTA para el
uso de reciclaje de papel y botellas,
para ser derivados a los artesanos y se
puedan realizar taller de artesanías.
Conservación de la Se estableció elaborar un plan
biodiversidad maestro para el mejoramiento de
accesibilidad (infraestructura) para
recorrido del circuito ISLA BLANCA
con la finalidad de fomentar el
respeto a la biodiversidad.
35
X. CONCLUSIONES
En los últimos 3 años la Disrcetur Chimbote no contaba con una página web,
Facebook, correo institucional.
La actual gestión se encuentra estableciendo lazos estratégicos con autoridades
provinciales y distritales para la reactivación del turismo.
El personal de trabajo no mantiene una buena comunicación con la directora a
cargo y no muestra identifican con la cultura organizaciones de la institución.
La institución se encuentra en un estado de infraestructura de peligro por lo que
las áreas de trabajos son reducidas.
El personal desconoce las nuevas tendencias de turismo como manuales de
buenas prácticas.
El personal desconoce los procesos de formalizaciones para prestadores de
servicios turísticos (actualizados).
El personal desconoce uso de los tics en turismo.
XI. RECOMENDACIONES:
Implementar capacitaciones al personal, lo cual permitirá estar constantemente
actualizados de los nuevos cambios tecnológicos para la mejora de la institución.
Realizar visitas programadas a los recursos turísticos con el arqueólogo Marchena
para la realización de fichas de observación de los potenciales recursos turísticos las
provincias como paso inicial para el estudio de nuevas rutas y circuitos turísticos
diversificando la oferta existente; involucrando a la población y al sector
empresarial.
Realizar convenios con entidades públicas y privadas con la finalidad de coordinar,
planificar, implementar, monitorear, actividades con fines de desarrollo turístico;
incentivando la investigación científica con universidades a nivel nacional, regional
y local.
36
Invitar a la comunidad a participar en el desarrollo de propuestas para el
crecimiento sostenible y responsable del sector.
Realizar las gestiones pertinentes para implementar el presupuesto de la filial
Chimbote lo cual permitirá contribuir con el desarrollo del sector mediante la
organización de capacitaciones, ferias entre otros; además solicitar la apertura de
plazas permanentes para especialistas del sector turismo y brindar un asesoramiento
técnico calificado.
37
XII. BIBLIOGRAFIA
Vásquez (2019) libro de Administración de empresas Vol.02, Pg.201-211
Hernández (2015) Estrategias de mercado Pg.121.
38
ANEXOS
Foto de la campaña de limpieza con las asociaciones y gremios de la costa de
ÁNCASH
39
Foto de reuniones en la municipalidad
Foto de la I capacitación brindada los prestadores de servicios turísticos de formalización de
empresas.
40
Salida de campo a los artesanos de inclusión social, para la formalización de empresa
41