[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas4 páginas

Gestión Ambiental

La gestión ambiental se refiere al conjunto de acciones para manejar de forma integral el sistema ambiental y lograr un desarrollo sostenible, equilibrando el desarrollo económico y el crecimiento de la población con el uso racional de recursos y la protección del ambiente. Incluye la formulación de políticas, lineamientos y normas legales, así como la implementación de acciones para prevenir problemas ambientales y lograr una adecuada calidad de vida. Algunos objetivos prioritarios son establecer un ordenamiento ambiental del territorio, proteger
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas4 páginas

Gestión Ambiental

La gestión ambiental se refiere al conjunto de acciones para manejar de forma integral el sistema ambiental y lograr un desarrollo sostenible, equilibrando el desarrollo económico y el crecimiento de la población con el uso racional de recursos y la protección del ambiente. Incluye la formulación de políticas, lineamientos y normas legales, así como la implementación de acciones para prevenir problemas ambientales y lograr una adecuada calidad de vida. Algunos objetivos prioritarios son establecer un ordenamiento ambiental del territorio, proteger
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Gestión ambiental

24 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Herramientas














Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de
diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro
modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia mediante
la cual se organizan las actividades humanas que afectan al medio ambiente, con
el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando problemas
ambientales, potenciales o actuales.1
La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo
planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio
adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional
de los recursos y protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto
integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no solo están las
acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices,
lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan
mediando la implementación.2
Áreas normativas y legales[editar]
Las áreas normativas y legales que involucran la gestión ambiental son:3
1. La política ambiental: relacionada con la dirección pública o privada
de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y
locales.
2. Ordenamiento territorial: entendido como la distribución de los usos
del territorio de acuerdo con sus características.
3. Evaluación del impacto ambiental: conjunto de acciones que
permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas
sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas,
compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.
4. Contaminación: estudio, control, y tratamiento de los efectos
provocados por la adición de sustancias y formas de energía al
medio ambiente.
5. Vida silvestre: estudio y conservación de los seres vivos en su
medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar
la biodiversidad.
6. Educación ambiental: cambio de las actitudes del hombre frente a su
medio biofísico, y hacia una mejor comprensión y solución de los
problemas ambientales.
7. Paisaje: interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales
sobre el medio ambiente.
Existen normas voluntarias como la ISO 14001: 2015 o estándar internacional de
gestión ambiental, que establece los requerimientos mínimos para establecer un
Sistema de Gestión Ambiental.
Objetivos prioritarios4[editar]

 Ge
stión ambiental y SGA de una organización (en alemán).Disponer de
una estructura orgánica y funcional articulada a la organización
empresarial, con el fin de definir las instancias de dirección, de
coordinación y de ejecución del SGA, así como la asignación de
responsabilidades y el establecimiento de líneas de dirección e
interacción.
 Dotar al SGA de los recursos humanos, físicos y financieros para el
logro de los objetivos propuestos. El aprovisionamiento de recursos
deberá estar soportado en presupuestos elaborados con base en las
actividades a ejecutar y sus requerimientos de personal, materiales,
equipos, insumos y otros.
 Una vez definida la estructura organizacional y, teniendo como
referencia los objetivos del PMA, podrán asignarse recursos,
establecerse procedimientos, flujos de comunicación, controles
operativos, y definir sistemas de soporte para cada nivel de la
organización del SGA.
 Sentar las bases del ordenamiento ambiental del municipio: tiene como
propósito la caracterización ecológica y socioambiental del territorio,
ecosistemas recursos naturales, con este proceso se llega a la
zonificación ambiental del entorno.
 Preservar y proteger las muestras representativas más singulares y
valiosas de su dotación ambiental original, así como todas aquellas
áreas que merecen especiales medidas de protección: con esta
actividad se logra el sistema de áreas protegidas.
 Recuperar y proteger las áreas de cabeceras de las principales
corrientes de aguas que proveen de este vital recurso a los municipios:
con esta actividad se logra mantener una densa y adecuada cubierta
vegetal en las cabeceras o áreas de nacimientos de las corrientes de
agua; este es un requisito indispensable para la protección y regulación
hídrica.
 Adelantar acciones intensas de descontaminación y de prevención de la
contaminación: financiar actividades específicas de descontaminación,
en las corrientes de aguas más alteradas, así como el sistema de
tratamiento de residuos líquidos y sólidos, otorgar créditos para la
implementación de tecnologías limpias para disminuir los impactos
ambientales.
 Construir ambientes urbanos amables y estéticos: la ecología urbana, la
ciudad para vivir con respeto y normas de control del medio ambiente
urbano.
 Adelantar programas intensos y continuos de concienciación y
educación ambientales: programar actividades permanentes de
concienciación ambiental.
 Priorizar el medio ambiente como un todo.5
Véase también[editar]
 Análisis de ciclo de vida
 Auditoría ambiental
 Conservación ambiental
 Consultoría ambiental
 Declaración ambiental de producto
 Desarrollo sostenible
 Ecoeficiencia
 Ecoetiqueta
 EMAS
 Evaluación ambiental estratégica
 Evaluación de impacto ambiental
 Gestión de residuos
 Huella ecológica
 Impacto ambiental
 Ingeniería ambiental
 Plan de manejo ambiental
 Planificación Territorial
Referencias[editar]
1. ↑ Pahl-Wost, C. (mayo de 2007). «The implications of complexity for integrated
resource management». Environmental Modelling and Software 22 (5): 561-
9. doi:10.1016/j.envsoft.2005.12.024.: 561
2. ↑ World Commission on Environment and Development (2 de agosto de 1987). «Our
Common Future, Report of the World Commission on Environment and
Development». Development and International Co-operation: Environment. United
Nations. General Assembly document A/42/427.
3. ↑ Colby, M.E. (September 1991). «Environmental management in development: the
evolution of paradigms». Ecological Economics 3 (3): 193-213. doi:10.1016/0921-
8009(91)90032-A.
4. ↑ World Commission on Environment and Development (2 de agosto de 1987). «Our
Common Future, Report of the World Commission on Environment and
Development». Development and International Co-operation: Environment. United
Nations. General Assembly document A/42/427.
5. ↑ Billé, R. (2008). «Integrated Coastal Zone Management: four entrenched
illusions». S.A.P.I.EN.S. 1 (2).

Enlaces externos[editar]
 Especialización en Gestión Ambiental Urbana
 Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre gestión
ambiental.
 Portal de Gestión Ambiental Iberoamericano Archivado el 3 de
noviembre de 2010 en Wayback Machine.
 Gestión Ambiental en Argentina
 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
 Proyecto de eco-eficiencia del WBCSD
 Segunda Cumbre de las Américas
 Portal ambiental colombiano sobre Ecoeficiencia

También podría gustarte