[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas2 páginas

Tarjeta de Emergencia Acetato de Metilo

Este documento proporciona información sobre el acetato de metilo, incluyendo su identificación, peligros, composición, estabilidad, primeros auxilios y medidas contra incendios. El acetato de metilo es un líquido muy inflamable que puede provocar irritación ocular grave y somnolencia. Se recomienda usar guantes, ropa protectora y gafas cuando se maneja, y mantenerlo alejado de fuentes de calor, llamas y materiales oxidantes. En caso de exposición, lavar la piel con agua y jabón y los o

Cargado por

Luis Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas2 páginas

Tarjeta de Emergencia Acetato de Metilo

Este documento proporciona información sobre el acetato de metilo, incluyendo su identificación, peligros, composición, estabilidad, primeros auxilios y medidas contra incendios. El acetato de metilo es un líquido muy inflamable que puede provocar irritación ocular grave y somnolencia. Se recomienda usar guantes, ropa protectora y gafas cuando se maneja, y mantenerlo alejado de fuentes de calor, llamas y materiales oxidantes. En caso de exposición, lavar la piel con agua y jabón y los o

Cargado por

Luis Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TARJETA DE EMERGENCIA ACETATO DE METILO

TARJETA DE EMERGENCIA ACETATO DE METILO


1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA
Nombre Comercial: ACETATO DE METILO
Nombre Técnico: ACETATO DE METILO
Numero CAS 79-20-9
Numero ONU 1231
Sinónimos
Información de la Empresa: PRODITHIN LTDA
CRA 20 # 36 – 91 Zona Industrial El Muña-Sibaté-Cundinamarca
TEL: 312 586 74 22- 317 372 50 87
2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
H 225 Líquidos y vapores muy inflamables
H 319 Provoca irritación ocular grave.
H 336 Puede provocar somnolencia o vértigo.
EUH 066 La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de
grietas en la piel.
P 210 Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta, superficies
calientes, no fumar
P242: No utilizar herramientas que generen chispa
GHS07 P271: Usar solo en lugares ventilados o al aire libre
GHS02 P280: Usar guantes
P 305 + P 351 + P 338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar
cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de
contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
P 403 + P 233 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente
GHS08 cerrado herméticamente.

3. COMPOSICIÓN / CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN INDIVIDUAL


Número CAS: 79-20-9
Composición: acetato de metilo
Protección respiratoria: Protección respiratoria es necesaria para: Formación de aerosol y niebla. Tipo:
AX (filtros para gases y filtros combinados contra compuestos orgánicos de
bajo punto de ebullición, código de color: marrón). El tiempo límite de uso
según GefStoffV en combinación con las reglas sobre el uso de aparatos
respiratorios (BGR 190) se deben respetar.
Protección de las manos: Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química
probado según la norma EN 374. Para usos especiales se recomienda verificar
con el proveedor de los guantes de protección
Protección para el cuerpo: Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Protectores de
la piel preventivos (cremas de protección/pomadas) están recomendados.
Ropa protectora de fuego.
Protección de los ojos: Utilizar gafas de protección con con protección a los costados.
4. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad química: riesgo de ignición. Vapores pueden formar con aire una mezcla explosiva.

Condiciones a evitar: Evitar temperaturas cercanas al punto de inflamación, no calentar


contenedores cerrados. Evitar la luz solar directa y el calentamiento,
puede producirse riesgo de inflamación.
Incompatibilidad con otros materiales: Mantener alejado de agentes oxidantes y de materiales fuertemente alcalinos
o ácidos, a fin de evitar reacciones exotérmicas.
Productos de descomposición térmica: En caso de incendio se pueden generar productos de descomposición
peligrosos, tales como monóxido y dióxido de carbono, humos y óxidos de
nitrógeno.
5. PRIMEROS AUXILIOS
Instrucciones Generales: En los casos de duda, o cuando persistan los síntomas de malestar, solicitar
atención médica. No administrar nunca nada por vía oral a personas que se
TARJETA DE EMERGENCIA ACETATO DE METILO
encuentre inconscientes.
En caso de inhalación del producto: Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un
médico. Situar al accidentado al aire libre, mantenerle caliente y en reposo, si
la respiración es irregular o se detiene, practicar respiración artificial. No
administrar nada por la boca. Si está inconsciente, ponerle en una posición
adecuada y buscar ayuda médica.
En caso de contacto con la piel: Quitar la ropa contaminada. Lavar la piel vigorosamente con agua y jabón o un
limpiador de piel adecuado. NUNCA utilizar disolventes o diluyentes.
En caso de con los ojos: En caso de llevar lentes de contacto, quitarlas. Lavar abundantemente los ojos
con agua limpia y fresca durante, por lo menos, 10 minutos, tirando hacia
arriba de los párpados y buscar asistencia médica.
En caso de ingestión: Si accidentalmente se ha ingerido, buscar inmediatamente atención médica.
Mantenerle en reposo. NUNCA provocar el vómito.
Indicaciones para el médico: En los casos de duda, o cuando persistan los síntomas de malestar, solicitar
atención médica. No administrar nunca nada por vía oral a personas que se
encuentre inconscientes.
6. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS
MEDIDAS GENERALES: Refrigerar con agua los tanques, cisternas o MEDIOS DE EXTINCION: Coordinar las medidas de extinción con los
recipientes próximos a la fuente de calor o fuego. Tener en cuenta la alrededores agua pulverizada, espuma, polvo extinguidor seco, dióxido de
dirección del viento, Evitar que los productos utilizados en la lucha carbono (CO2)
contra incendio, pasen a desagües, alcantarillas o cursos de agua.
No utilizar chorro directo de agua.
EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. Según la magnitud del
incendio, puede ser necesario el uso de trajes de protección contra el RIESGOS ESPECIALES. El fuego puede producir un espeso humo negro. Como
calor, equipo respiratorio autónomo, guantes, gafas protectoras o consecuencia de la descomposición térmica, pueden formarse productos
máscaras faciales y botas. peligrosos: monóxido de carbono, dióxido de carbono. La exposición a los
productos de combustión o descomposición puede ser perjudicial para la
salud.

7. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


PRECAUCIONES PARA EL MEDIO AMBIENTE: Producto no clasificado PRECAUCIONES PERSONALES: Aislar las fugas siempre y cuando no suponga un
como peligroso para el medioambiente. Mantener el producto alejado riesgo adicional para las personas que desempeñen esta función. Evacuar la
de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas. zona y mantener a las personas sin protección alejadas. Ante el contacto
potencial con el producto derramado se hace obligatorio el uso de elementos
de protección personal. Evitar de manera prioritaria la formación de mezclas
vapor-aire inflamables, ya sea mediante ventilación o el uso de un agente
inertizante. Suprimir cualquier fuente de ignición. Eliminar las cargas
electroestáticas mediante la interconexión de todas las superficies conductoras
sobre las que se puede formar electricidad estática, y estando a su vez el
conjunto conectado a tierra.
DETOXIFICACIÓN Y LIMPIEZA: Se recomienda Absorber el vertido PROTECCIÓN PERSONAL: Ver sección 3
mediante arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro. No
absorber en serrín u otros absorbentes combustibles.
Elaborado por: Javier Daza / Coordinador HSEQ Fecha de Vigencia: 2020-06-11
Aprobado por: Cesar Daza / Gerente Fecha Última Revisión: 2020-06-11

También podría gustarte