1.
- Indicar para cada ecuación diferencial si es ordinaria, en derivadas parciales, orden, grado
y linealidad:
3
a) ( y ''') 2 5 x 1 y ' :
2
2t
b) x
x
x
c) x y ' 3 4 xy 8Sen x
1
d)
x t x et 1
z 2 z
e) z
y x2
dy
f) 1 x3 x2 y x2
dx
d3y dy
g) 3
6 10 y 0
dx dx
2V 2V
h) k 2 2
x 2 t
3
i) y '' 1 ( y ') 2 2
0
j) y '' y ' x Cos x
k) x 1 y 2 dx + y 1 x 2 dy 0
2 z 2 z
l) 3 z0
x 2 y 2
d 2 y dy
m) x0
dx 2 dx
2 z z z
n) 2 0
xy x y
dR
o) kR
dt
2.-Indicar cuáles de las ecuaciones del ejercicio 1 son lineales.
3.-Demostrar que cada una de las funciones dadas es solución de la correspondiente
ecuación diferencial, para un cierto intervalo (a, b) del eje: 0X
a) v (t ) Sen t Cos t para la ecuación v ' Cos t v Sen t 0
b) f ( x ) e x (2 x 1) para la ecuación y '' 2 y ' y
4.-Verificar si las familias de funciones indicadas satisfacen las ecuaciones
diferenciales correspondientes:
y2
a) 2 Ln(1 e x ) C para la ecuación (1 e x ) yy ' e x
b) x(t ) tet , y (t ) e t para la ecuación (1 xy ) y ' y 2 0
C2 y'
c) y C1 x C3 para la ecuación y ''' 3 0
x x
5.- Determinar el valor m de para que y x m sea solución de las ecuaciones:
a) x 2 y '' y 0 b) x 2 y '' 6 xy ' 4 y 0
6.-Aplicar el teorema de existencia y unicidad a las siguientes ecuaciones
diferenciales, e indicar en que recintos la ecuación admite solución única:
y 1
a) y ' Tg y b) y ' x 2 Sen y c) y ' y x 0 d) y '
x x 1
2
7.-Verificar que la siguiente función definida a trozos es solución de la ecuación
diferencial y 2 9 xy ,
0 x 0
y ( x) 3
x 0
8.- Dado del problema de valor inicial: y ' y ; y (0) 3 ¿Garantiza el teorema de
existencia y unicidad que y 3 e x es la única solución de él?
9.- Hallar la solución de la ecuación x 2 y ' Cos y 1 0 que cumple que y (16 ) 3
cuando x .
10.-Calcular la ecuación diferencial asociada a las siguientes familias de curvas:
a) Las hipérbolas x 2 y 2 Ax b) Las curvas y e x ( Ax B)
c) Las rectas 2 y 3 x C 0
11.- Encontrar la ecuación diferencial de la familia de circunferencias cuyo centro esta
situado en el eje OX y son tangentes al eje OY en el origen de coordenadas,
12.-La rapidez de propagación de un virus es proporcional al número de personas
que se han contagiado x(t ) y al número de ellas que no se han expuesto a él.
Siéndole " n " el número de personas de la población, establecer el modelo de
propagación del virus en función del número de personas contagiadas.
13.-Se colocan x0 bacterias en una solución en un instante t0 . Llamamos x(t ) al
número de bacterias en cada instante. Si el alimento y el espacio son limitados, lo
cual implica que la población crece a un ritmo proporcional a la población existente
en cada momento, modelizar el crecimiento de la población de bacterias en
función del número de bacterias en cada instante.
CAPITULO Nº 2
1.- Encontrar la solución general de las siguientes ecuaciones diferenciales:
dy dy dy 1
a) cos8 x b) ex c) d)
dx dx dx x
dy 1 dy
2 e x sen 3 x e) Ln x f)
dx x dx
dy 1 dy
2 cos x g) e2 x x
dx x 9 dx
2.- Obtener la solución general de las siguientes ecuaciones diferenciales:
dy dy
a) 2 ydx 3xdy 0 b) (5 e ) y ex y2
x
c)
dx dx
dy dy
d) y 2 x 0 e) x( x 1)dy y ( y 1)dx 0 f) (1 y ) xy 0
2
dx dx
3
y2 y dy
3.- Dada la ecuación diferencial: e
x
0 . Se pide:
x 2 dx
a) Solución general
b) Solución particular que pasa por P(1,1)
c) A partir de la solución general, hállese la ecuación diferencial.
4.- La velocidad de enfriamiento de un cuerpo en el aire es proporcional a la diferencia entre la
temperatura t del cuerpo y la del aire t0 20 C. Si el cuerpo tarda en enfriarse 20 minutos
0
desde 100º C a 60º C ¿Cuánto tardará en enfriarse hasta 30º C ?
5.- Obtener la solución general de las ecuaciones diferenciales:
a) 3 e xtgy dx (2 e x )sec 2 y dy 0 b) ( x 2) y 2 dx x ( y 2 1)dy 0
c) x sen y dx ( x 2 1) cos y dy 0
6.- Encontrar la solución general o particular, según cada caso, de las siguientes ecuaciones
diferenciales:
dy 3x 2 4 x 2 dy y cos x
a) b) , y (0) 1
dx 2( y 1) dx 1 2 y 2
dy dx dy
c) 0 d) x 1 y y
2
1 x2 0
1 x 2
1 y 2
dx
dy
7.- Sea x y sea y g ( x) la solución particular que verifica que g (1) 7 2 . Se pide:
dx
2
2
g ( x )dx
8.- Encontrar la solución general de las siguientes ecuaciones diferenciales:
dy xy
a) 2 b) ( x 2 3 y 2 ) dx 2 xydy 0 c) xdy ydx x 2 y 2 dy
dx x 2 xy
d) ( x y 1)dx ( x 4 y 2)dy 0 e) (2 x y 3)dx ( x y 1) dy 0
dy y x
f) ( x y 1)dx (2 x 2 y 1) dy 0 g) ( x y 2)dx ( x y 4)dy 0 h)
dx x y
9.- Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales:
a) (3 x 2 4 xy) dx (2 x 2 2 y ) dy 0 b) ( x y 1)e x dx (e x e y )dy 0
2 2
c) 2 x( ye x 1)dx e x dy 0
10.-Resolver las ecuaciones diferenciales:
a) ( x 2 y 2 )dx 2 xydy 0 b) 2 Ln y dx ( x 2 y 2 y 2 1)dy
11.-Resolver (3 x 2 y y 2 )dx ( x 4 xy 5 y 2 ) dy 0 , sabiendo que admite un factor
integrante que es función de x y2 .
12.-Resolver la ecuación: x 4 Ln x 2 xy 3 3x 2 y 2 y ' 0 .
dy
13.-Resolver el siguiente problema de Cauchy: ( x 1)
3
4 xy cos x , y (0) 1
dx
y x3 1
14.-Integrar: a) y ' 2 xy 4 x b) y '
x x
dy dy
15.-Resolver: a) y cos x b) y y 2 (cos x sen x)
dx dx
16.-Resolver las siguientes ecuaciones de Bernouilli:
dy dy dy y
a) y xy 5 b) y xy 5 c) y Ln x
dx dx dx 2 x
17.-Hallar las trayectorias ortogonales a:
a) La familia de hipérbolas xy C
b) la familia de curvas y x c , para x 0 , C 0 .
c) La familia r 2 a cos 2 . Considerar r ( ) .
18.- a) Determinar el valor de para que las familias de curvas y C1 x y x 2 ay 2 C sean
3
ortogonales
b) Determinar n para que las siguientes familias de curvas sean ortogonales:
x
xn y n K ; y
1 Cx
19.-Determinar las curvas tales que la proyección de la ordenada de cada punto sobre la
normal a la misma en dicho punto sea constante.
20.- Hallar las curvas que verifican que el segmento de la recta normal a ellas por cualquiera de
sus puntos comprendido entre el punto y el eje 0X, es igual a la distancia del punto del
punto al origen de coordenadas.
21.-Resolver la ecuación: yy ' 2 ( x y ) y ' x 0
22.-Integrar las siguientes ecuaciones:
a) y 2 xy ' L n y ' b) y 2 y ' 3 y ' 2
23.-Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales de 2º orden:
2
d2y d2y d2y 1 d2y dy
a) xe x b) sen x c) d) 1
dx 2 dx 2 dx 2 y 3 dx 2
dx
2
d2y dy d2y d 2 y dy
e) (1 x ) 2 x
2
x f) y0 g) y 2 y 2
dx dx dx 2 dx dx
CAPITULO Nº 3
1.- Encontrar las regiones donde el teorema de existencia y unicidad garantiza la unicidad de
soluciones para problemas de Cauchy:
y '' 3xy ' x 3 y e x y (0) 0 y '(0) 0
2.- Aplicar el teorema de existencia y unicidad para estudiar la existencia y unicidad de
soluciones del problema de Cauchy:
1
2 y ''' y '' 3 x y ' 5 y sen x
2
x
y (4) 3, y '(4) 5 y ''(4) 5
3.- Estudiar si son linealmente independientes las siguientes funciones en su campo de
definición, suponiendo que son soluciones de alguna ecuación diferencial lineal
homogénea:
a) f1 ( x) x, f 2 ( x) Ln x en x (0, ) b) f1 ( x) Ln x, f 2 ( x) x Ln x, f 3 (x)=x Ln x en x (0,)
2
c) f1 ( x) e sen x , f 2 ( x) e cos x en x d) f1 ( x) sen x , f 2 ( x) 3 sen x , f3 ( x) sen x , en x 1, 2
x x
e) f1 ( x) e , f 2 ( x) xe , f 3 ( x ) x e en x
x x 2 2
4.- Dada la ecuación lineal y ''' y ' 0 probar que e x , e x , ch x son soluciones de la
ecuación. Comprobar si son o no linealmente independientes.
5.- Sabiendo que y x 3 es una solución de x 2 y '' 6 y 0 emplear la reducción de orden para
encontrar una segunda solución en el intervalo (0, ) . Escribir la solución general.
6.- Sabiendo que y e2 x es una solución de (2 x 1) y '' 4( x 1) y ' 4 y 0, encontrar la otra
solución linealmente independiente reduciendo el orden de la ecuación. Escribir la solución
general.
7.- Sabiendo que y x es una solución de x 2 y '' ( x 2 x ) y ' ( x 1) y 0 , encontrar la solución
general de ella.
8.- Demostrar que la ecuación y '' y 6 0 tiene dos soluciones linealmente independientes
de forma exponencial.
9.- Resolver las siguiente ecuaciones diferenciales homogéneas:
a) y '' y 0 b) y '' 3 y ' 2 y 0 c) y ''' 6 y '' 12 y ' 8 y 0 d) y ''' 3 y '' 3 y ' y 0 e)
y 2y y 0
vi v iv
f) y 0 g) y 18 y '' 81 y 0
ix iv
h) y v 2 yiv 5 y ''' 10 y '' 36 y ' 72 y 0
i) y ''' 3 y '' 3 y ' y 0 j) y '' 4 y ' 3 y 0 con y (0) 6 y '(0) 10
k) y '' 2 y ' 2 y 0 l) y '' 2 y ' 3 y 0 con y (0) 1 y '(0) 3
m) y 2 y ''' y ' 0
v
n) y 4 y ''' 10 y '' 12 y ' 5 y 0
iv
10.-Resolver las siguiente ecuaciones por el método de variación de constantes.
a) y '' y cot g x b) y '' 2 y ' y e x sen x e 2 x cos x c) y '' y 1/ x
d) (1 x ) y '' xy ' y 1 0 sabiendo que y1 ( x) x es una solución particular
2
x 1 x 2 1 sen x
e) y '' 3 y ' 2 y e f) y '' y ' y sabiendo que y1 ( x) es una
x x x x
solución de la homogénea
11.-Resolver las siguientes ecuaciones por el método de coeficientes indeterminados:
a) y '' 5 y ' 6 y (12 x 7)e x b) y '' 2 y ' 2 y 4e x cos x c) y '' 2 y ' 5 y 3 sen x
d) y '' 2 y ' 5 y 3x 2 x e) y '' 4 y ' 4 y e x x 2 f) y '' 4 y ' 3 y e 2 x ( sen 2 x cos 2 x)
g) y '' y sen x cos x h) y '' 6 y ' 13 y e3 x cos 2 x i) y '' K 2 y K con K cte
j) y '' K 2 y K sen( Kx ) con K y constantes
12.- Hallar la ecuación diferencial homogénea de coeficientes constantes de menor orden
posible para que las siguientes funciones formen el sistema fundamental de soluciones de
ella:
2 x
a) f1 ( x) 1, f 2 ( x) x, f 3 ( x) x b) f1 ( x) e , f 2 ( x) e
2 2x
13.- Si que y1 ( x) e ; y2 ( x) cos x construye un sistema fundamental de soluciones de la
x
ecuación a2 ( x) y '' a1 ( x) y ' a0 ( x) y 0 , calcular a2 ( x), a1 ( x), a0 ( x) y resolver la ecuación
diferencial:
a ( x) a ( x) x ex
y '' 1 y ' 0 y
a2 ( x) a2 ( x) a2 ( x)
14.- Un circuito consta de un sistema electromotriz de 100 sen 40 tV , una resistencia de
10 un inductor de 0,5 H ; todos ellos conectados en serie. Si la corriente inicial es 0 ,
hallar la expresión de la corriente para t 0
R=10
E=100 sen 40t V
0,5 H
15.-Un circuito en serie consta de una fuerza electromotriz de 50 sen 60 tV , una resistencia de
12 , un inductor de 0, 2 H , y un condensador de 1/ 400 F .Si la corriente y la carga
iniciales del condensador son ambas nulas, hallar la carga del condensador para cualquier
instante t 0 .
16.-Un circuito conectado en serie consta de una fuerza electromotriz de 40V , una resistencia
de 10 , un inductor de 0, 2 H si la corriente inicial es 0 , hallar la expresión de la
intensidad de la corriente para t 0 . Si la fuerza electromotriz viene dada por
E (t ) 150 cos 200 tV ¿Cuál es la expresión de la corriente en éste caso?
17.- Un circuito consta de una fuerza electromotriz dada por E (t ) 100 sen 200 tV una
resistencia de 40 , un inductor de 0, 25 H , y un condensador de 40 104 F , conectados
en serie. Si la corriente inicial es cero y la carga inicial en el condensador es 0, 01C , hallar
la expresión de la corriente para t 0 .
18.-En el extremo inferior de un muelle espiral sujeto al techo, se coloca un cuerpo de
8 Kg. El cuerpo queda en reposo en su posición de equilibrio, en la cual el muelle se ha
alargado 0,1 m. A continuación, el cuerpo se desplaza 0, 05 m. por debajo de la posición de
equilibrio y se deja libre en t 0 con una velocidad inicial de 1 m / s , dirigida hacia abajo.
Despreciando la resistencia del medio y suponiendo que no existen fuerzas exteriores,
determinar la amplitud, periodo y frecuencia del movimiento resultante, así como la
expresión del desplazamiento del cuerpo en función del tiempo. (en éste y en los siguientes
problemas tomar g 10 m / s 2 )
M =8 kg
19.- En el extremo inferior de un muelle espiral sujeto al techo, se coloca un cuerpo de
32Kg . El cuerpo queda en reposo en su posición de equilibrio, en la que el muelle se ha
alargado 2m. A continuación, el cuerpo se desplaza 0, 05m. por debajo de la posición de
equilibrio y se deja libre en t 0 . No actúan fuerzas exteriores; pero la resistencia del
dx dx
medio en N es igual a 128 ; siendo la velocidad instantánea del cuerpo en m / s .
dt dt
Determinar el movimiento rectilineo.
20.- En el extremo inferior de un muelle espiral suspendido del techo se coloca un peso de
16 N , siendo 10 N / m la constante elástica del muelle. El peso queda en reposo en su
posición de equilibrio. Empezando en t 0 se aplica al sistema una fuerza dada por
F (t ) 5cos 2t .Determinar el movimiento resultante si la fuerza de amortiguamiento, en
Newtons, es igual a 2dx / dt , siendo dx / dt la velocidad instantánea del peso en m / s .
21.-Resolver la ecuación x 3 y ''' 4 x 2 y '' 8 xy ' 8 y 4 Ln x
22.-Se pide:
a) Verificar que y1 ( x) 1 , y2 ( x ) x son soluciones de la ecuación xy '' y ' 0 , y escribir
2
su solución general.
b) Determinar a para que y2 ( x ) ax sea solución de la ecuación xy '' y ' 3 x 2 , y usar el
3
resultado para escribir su solución general.
CAPITULO Nº 4
1.- Dado el sistema: y ' 3x 4 y 17t
x ' 5 x 2 y 5t
a) Comprobar las siguientes parejas de funciones que son soluciones linealmente
independientes del sistema homogéneo asociado.
x 2e 2t , y 3e x e7t , y e
2t 7t
y
b) Comprobar que x t 1 , y y 5t 2 es solución particular del sistema dado.
c) Escribir la solución general del sistema.
2.- Determinar si la matriz siguiente es una matriz fundamental del sistema adjunto:
et 2e3t 0 5 0 4
3t dX
(t ) 0 0 e ¸ 0 3 0
et e3t 0 dt
2 0 1
3.- Encontrar el sistema lineal de ecuaciones correspondientes a las siguientes ecuaciones
lineales:
a) y '' 2 y ' y et . b) y ''' y '' 12t 2 6t . c) y v 2 y iv 5 y ''' 10 y '' 36 y ' 72 y t cos t .
4.- Indicar de los siguientes conjuntos de soluciones de un sistema de ecuaciones diferenciales
homogéneo de coeficientes constantes: X ''(t ) A X (t ) , cuales forman un sistema
fundamental de él en t (.) .
a) x(t ) (e 2t , e 2t ) , y (t ) (e 6t , e 6 t )
b) x(t ) (1 t , 2 2t , 4 2t ) ,
y (t ) (1, 2, 4)
z (t ) (3 2t , 6 4t ,12 4t ) (¿)
5.- Calcular una matriz fundamental (t ) de forma que (0) I para todos los sistemas
siguientes:
dy dy
dt 2 y z sen t dt 5 y 3 z 0
a) b)
dz 4 y 2 z cos t dz 15 y 7 z 0
dt dt
6.- Integrar los siguientes sistemas de ecuaciones diferenciales reduciéndolos previamente a
una ecuación lineal de orden correspondiente:
a) x ' 3x y 1 b) x ' x 2 y c) x ' 3x y 1
y ' x y 4e t
y ' x y y ' x 4y t
7.- Dada la matriz fundamental de un sistema lineal homogéneo, calcular la solución particular
que pase por un punto dado.
8.- Calcular la solución general de los siguientes sistemas lineales:
a) x ' x 2 y cos t sen t e t b) x ' 2 x y et
y ' 2 x y sen t cos t y ' 3x 2 y t
x '(t ) 1 0 x 2 t
9.- Se tiene el sistema siguiente:
y '(t ) 4 2 y t
a) Calcular la solución general del sistema a través de una matriz fundamental (t ) que
verifique (0) I
b) Resolver el problema de condiciones iniciales dado por x(0) 1 , y (0) 2 .
11.- Para el circuito siguiente:
a) Establecer las ecuaciones diferenciales para las intensidades que circulan por las
mallas de éste circuito.
b) Deducir la expresión de i1 sabiendo que u (t ) Emax cos( wt ) y que los
condensadores no tienen carga alguna en un instante inicial. Dato: R 2C 4 L .
R 2C 2C
i
i2
u (t ) L R
i1
CAPITULO 5
1.- Aplicando las propiedades de la transformada, calcular:
a) L x e e b) L x 6 x sen 4 x c) L e cos 2 x d) L x sen 2 x
3 2x 5 x 5x 3 x 2
2.- Utilizando las propiedades de la transformada, calcular las siguientes transformadas
Inversas.
1 S 1 1 S 3
a) L 2 b) L 2 2
S S 6 ( S 4)
S 5 1 3S 2 S 13S 6
3 2
1
c) L 4 2 d) L
S 3S 2S ( S 2)( S 4)
3 2
1 5S 152 S 11 1 S 3
2
e) L 2 f) L
( S 1)( S 2) ( S 2)( S 3)( S 1)
2
1 1 1 2 3 x
3.- Comprobar que: L 3
xe
( S 3S ) 2
4.- Comprobar que:
1 1 2 3 x
L1 4
xe
1 3S ) 2