TEORÍA PSICO-GENÉTICA
Jean Piaget biólogo, epistemólogo y psicólogo nacido en Suiza en el año 1896 y fallecido en 1980
Propósito: interés por la epistemología, la historia de la
ciencia y por el conocimiento
Idea de partida:
Hay una continuidad entre el niño que construye su mundo y el
científico que construye una teoría acerca del mundo
Pregunta:
¿Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a uno de mayor
conocimiento?
El conocimiento se construye por la
ACCIÓN
SUJETO ACCIÓN OBJETO
Proceso dialectico en el que se construye tanto el sujeto como el objeto
Poner el punto de partida en la acción es, por un lado, sustituir las opciones
clásicas (primacía del sujeto en el idealismo o del objeto en el empirismo) con un
nuevo enfoque: la primacía del vínculo práctico, de la interacción efectiva, de la
acción objetiva. Pero, por otro lado, es adoptar una perspectiva constructivista que
dé cuenta de la constitución del sujeto en tanto sujeto de conocimiento y del
objeto en tanto objeto de conocimiento.” (Piaget, 1950:15,16)
GENESIS - ESTRUCTURA - ESQUEMAS
La construcción del conocimiento y de la inteligencia implica un proceso
gradual no lineal sino dialéctico que llama génesis.
En este proceso podemos ir observando distintos momentos o estructuras.
La estructura es un sistema de transformaciones, una totalidad organizada que se
autorregula, avanzando de lo más simple a lo más complejo.
Las estructuras están formadas por esquemas o patrones de acción, los
caracteres generalizables de la acción que forman marcos asimilatorios.
El desarrollo psíquico se inicia al nacer y concluye en la edad adulta; es
comparable al crecimiento orgánico; al igual que este último consiste
esencialmente en la marcha hacia el equilibrio” (Piaget, 1979)
La inteligencia es esencialmente un sistema de operaciones vivientes y
actuantes. (Piaget, 1969)
La acción, como actividad funcional, es definida mediante la
prolongación de mecanismos biológicos a los que llama
Invariantes Funcionales:
Adaptación
Organización
Equilibración.
ADAPATACIÓN
Es el aspecto externo de la acción; es un acto complejo que resulta del inter-juego
y el equilibrio entre los mecanismos de asimilación y acomodación.
1) La asimilación designa la acción del sujeto sobre el objeto, incorporarlo o integrarlo
sus estructuras, asimilarlo al esquema de acción. Permite dar significación,
adjudicar un significado al objeto.
2) La acomodación es la acción del objeto sobre el sujeto modificándolo. Hace
referencia a la influencia de las situaciones y objetos a los que se aplicaron los
esquemas que impusieron ajustes y cambios en los esquemas de asimilación. Se
relaciona con los significantes, la parte material del signo tienen una naturaleza
imitativa.
ORGANIZACIÓN
Es la integración de la información en los sistemas y
estructuras
Hace referencia al aspecto interno de la acción, permite
que cada esquema de acción esté coordinado con todos
los demás esquemas constituyendo una totalidad
(estructura) de acuerdo a leyes específicas.
EQUILIBRIO
El proceso de construcción permite el pasaje a estructuraciones
más avanzadas. Esto es gradual y supone la presencia de
conflictos y desequilibrios, que plantean perturbaciones y
resistencias que encuentran los esquemas para ejercer su
capacidad asimiladora de esta manera la acomodación tiene que
producir no solo regulaciones y compensaciones sino también
profundas transformaciones que afectan a la estructura y sus
leyes. En este sentido el proceso de construcción de la
inteligencia depende del dinamismo entre desequilibrio y
búsqueda de equilibración.
Factores del desarrollo mental
Maduración
Experiencia
Socialización
Equilibración
Equilibrio móvil desequilibrio- perturbación-regulación- compensación:
• equilibrio simple
• equilibrio mayorante
PERIODOS DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA -
Preconceptual
Sensorio motor
preoperatorio
Intuitivo
Periodos Operatorio concreto
operatorio
Operatorio formal
Operatorio concreto
Operatorio
Periodo Sensorio motor Preoperatorio Operatorio
formal
Preconceptual Intuitivo
Tipo de Material -práctica Virtual Virtual Operaciones Operaciones
acción interiorizada/ interiorizada/ Acciones Abstractas.
Preconceptos: Intuiciones: interiorizadas Hipótesis,
representaciones representaciones reversibles
deducciones Dos
con englobamientos con regulaciones
sistemas de
incompletos y sucesivas
referencia
analogías
simultáneas
Edad 0-2 años 2-4 años 4-6 años 6-12-años desde 12 años
aproximada
Estructura Grupo práctico de Agrupamiento Grupo de cuatro
desplazamiento transformaciones.
Dos
reversibilidades por
inversión y
reciprocidad
Logros Objeto permanente Función Nociones Numeración Pensamiento
Tiempo espacio y semiótica. pre-numéricas: Clasificación hipotético
causalidad práctica. Lenguaje, dibujo, correspondencia, Conservación. deductivo. Lógica
Conquista del juego simbólico cuantificación, Alfabetización proposicional
universo practico. seriación, (lectura,
agrupamientos. escritura), Control de
Cálculos. variables.
Descentramiento Combinatoria y
progresivo, probabilidad
perspectiva. El real
subconjunto de lo
posible.