Fracaso escolar,
educabilidad y diversidad
Ricardo Baquero,
M. Fontagnol,
María Beatriz Greco y
Carlos Marano
El fracaso escolar es un problema masivo a nivel global tanto en países europeos como en Argentina.
Asociado a:
*situaciones de pobreza y precariedad de las condiciones de vida;
*diferencias culturales
*estilos cognitivos, ritmos de aprendizaje diferentes
Esto produce efectos políticos:
*sospecha sobre la posibilidad de que lxs estudiantes de sectores populares puedan ser
educadxs, es decir, el foco se pone sobre la educabilidad de los sujetos
                          ¿Qué es para ustedes la educabilidad?
       Perspectiva con foco en las capacidades                      Perspectiva con foco en el dispositivo escolar
                     individuales
  La educabilidad es concebida como la capacidad de las             Condiciones de educabilidad como aquellas
personas de ser educadas exitosamente (Mc. Dermott, 2001;           condiciones que pueden ser generadas por el
Baquero, 2000, 2001).                                               propio dispositivo escolar para hacer posible la
  En consecuencia las estrategias de trabajo institucional          enseñanza y el aprendizaje en
suele operar bajo el paradigma médico- clínico o patológico         un contexto;
individual.                                                         una situación determinada;
                                                                    sujetos particulares que interpelan con sus diferencias.
                           Visión acrítica
              encubridora de situaciones de desigualdad.                           Posición crítica y problematizadora
    - Atravesada por relaciones de poder que establece hegemonías                   Establece nociones de conflicto.
               - Supone superioridades- inferioridades.                             - Cuestiona relaciones de poder.
                                                                               - Resaltar su sentido histórico y político.
              ¿Qué es para ustedes el fracaso escolar?
https://www.youtube.com/watch?v=Z0XQAfvjD3U&t=19s
              Fracaso escolar como fenómeno educativo.
             Concebir al fracaso escolar como              Pensar el fracaso escolar como
             un fenómeno escolar y no como                 un fenómeno educativo posibilita
             un déficit en la educabilidad del             a tener en cuenta las
             sujeto, o sus capacidades                     diversidades y pensar en
             individuales de ser educado.                  condiciones de educabilidad.
Estas condiciones de educabilidad son entendidas como…
  “(…) aquellas condiciones que pueden ser generadas por el propio dispositivo escolar para hacer
 posible la enseñanza y el aprendizaje en un contexto y una situación determinadas, en relación con
los sujetos particulares que interpelan a la escuela con sus diferencias” (Baquero, R., Fontagnol, M.,
                                   Greco, M. B., Marano, C., 2002).
                            DIFERERNCIAR ESTOS CONCEPTOS
✓ Tiene que ver con las diferentes condiciones de       Remite a las diversas posibilidades de construcción
  vida y de acceso a bienes materiales y culturales.   cognitiva y de funciones psicológicas por las
✓ Desencadena desiguales condiciones de desarrollo
                                                       características del sistema de actividad en que se
                                                       participa.
  económico y psicosocial
                                                       Explica la diversidad cultural, cuestionando el
                                                       eurocentrismo, etc.
                  Acciones para crear condiciones de educabilidad.
Visibilizarla desigualdad denunciandola y          Proponen que se puede generar
generando condiciones de educabilidad,             condiciones de educabilidad para que los
garantizando el acceso a los bienes culturales y   sujetos puedan aprender y que la
simbólicos.                                        institución pueda enseñar.
Flexibilizar los modos de escolarización, las
                                                   Establecer formas de funcionamiento democrático
formas de organización, las estrategias de         y participativo en diferentes niveles institucionales
enseñanza o la valoración de los problemas y       y en cada institucion .
sus modos de resolución.
                 Posibles intervenciones
Trabajo en   Modos de abordaje interinstitucionales
                                                            Búsqueda de
   Red                                                     estrategias no
                                                             formales.
                Espacios de
                                           Revisión del
                contención-
                  Apoyo e
                                            proyecto
             intercambio para             institucional.
                 docentes
           https://www.youtube.com/watch?v=Z0XQAfvjD3U&t=19s (34:21 - 34:51)
                         ¿Para qué sirve el estudio?
https://www.youtube.com/watch?v=V33U1OsFVnQ&ab_channel=AprendemosJuntos (23:18 - 28:45)
   Mientras la estructura del sistema educativo continúe
      funcionando con las condiciones de gradualidad,
 simultaneidad, y con la expectativa de modos y ritmos de
  aprendizaje “normales”, toda diferencia siempre se nos
    presentará como “desvío o déficit”. Por ello, resulta
 necesario problematizar el formato escolar normalizador,
  levantando la mirada del individuo y colocándola, como
sugiere Baquero (2004), sobre la situación de la que forman
parte las singularidades de los sujetos; evitando dicotomizar
  los niveles individual y social, y comprendiendo que las
   prácticas educativas producen formas específicas de
                          desarrollo.