[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Clase Anteultima Pre Parcial Teorico Edu

Nakache

Cargado por

Delfi Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Clase Anteultima Pre Parcial Teorico Edu

Nakache

Cargado por

Delfi Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Aprendizajes y desarrollo

Tradición psicogenética

Ejes de la clase :
La tradición psicogenética. Mapa de conceptos centrales

El programa epistemológico
La psicología genética

Recrear los conceptos para leer situaciones de aprendizajes

Teoría psicogenética y sociohistórica —> ambas son constructivistas

Piensan al desarrollo y al aprendizaje como construcciones y procesos históricos

Ambas son tradiciones materialistas históricas

Son genéticas porque le dan un valor muy importante a la historia

Tradición psicogenética: conceptos

La epistemología genética es el estudio de las etapas sucesivas de una ciencia en función de su


desarrollo

Intenta explicar el conocimiento y en particular el conocimiento científico, sobre la base de su


historia, su socio génesis y especialmente los orígenes psicológicos de más nociones y
operaciones sobre las que se basa

( Piaget 1957)

racionalismo -> llegar a la ciencia vía la deducción

Epistemología genética de Piaget


Da cuenta del proceso de construcción del conocimiento válido

Mirada interdisciplinaria

Piaget: si uno tuviese que pensar cómo verificar las cuestiones epistemológicas sobre el
conocimiento, hay que ir a la psicología por las respuestas

Epistemología genética :

● Perspectiva constructivista : superación de empirismo y racionalismo

● Sujeto epistémico : sujeto universal constructor de conocimiento válido

● Psicología utilizada para el sustento empírico de hipótesis epistemológica : continuidad


funcional entre la construcción de la validación en ciencia y la del conocimiento en los niños
Conceptos centrales :

● Acción como fundante del sujeto y del objeto de conocimiento

antes de la acción no hay sujeto ni objeto. Ambos son a posteriori de la acción

Siempre se construye el objeto de conocimiento.

Acción es la integración entre sujeto y objeto


Acción psicológica viene de la biológica

● Dialéctica entre génesis y estructura. Lógica como resultado del proceso constructivo

Estructura que se asienta en un racionamiento a un nivel del pensamiento práctico.

● Equilibración como motor del desarrollo

Equilibrio en el cual el bebé del sensorio motor nada de lo práctico le causa una perturbación capaz
de saltar a otra estructura

Acabamiento se da cuando esta estructura por sus propias regulaciones que cada vez son más
rápidas por la asimilación recíproca entre esquemas se hace cada vez más móvil y estable u por lo
tanto empieza a hablar otro tipo de problemas
Bebé empieza a entrar en el inicio de la inteligencia representativa

Validez del conocimiento tiene que ver con la posibilidad de reequilibración frente a
determinadas perturbaciones

Cada estadio tiene una validez y una potencia muy fuerte

Sujeto en relación con un mundo, con objetos de conocimiento

Psicología genética : estudio del desarrollo de las funciones mentales en tanto este desarrollo
puede ofrecer una explicación o por lo menos una información complementaria de sus mecanismos
en el estado acabado ( de las funciones mentales)
En otros términos, la psicología genética consiste en utilizar la psicología del niño para encontrar las
soluciones de problemas psicológicos generales

( Piaget )

Le interesa cómo se construye la ciencia, el conocimiento científico, desde el pensamiento


lógico matemático
Va a la historia desde la estructura formada

Factores del desarrollo mental :

● Maduración
● Experiencia
● Transmisión social
● Equilibrio

La equilibración constituye el motor del desarrollo

Experiencia física y lógico matemática es la posibilidad que tenemos de interactuar con


objetos y generar abstracciones a partir de relaciones con objetos

Cuanto más variada es la experiencia más rico será el desarrollo

Todo lo que les enseñamos a los bebés, lo que transmito es parte del desarrollo

La equilibración entre estos factores es el que explica el desarrollo


Modo de equilibración que se va a haciendo al interior del sujeto epistémico puede ser diferente

Tradición psicogenética y los aprendizajes

Piaget no estudia el aprendizaje pedagógico ni el problema del aprendizaje

Piaget está más cerca de pensar el desarrollo como aprendizaje

Sujeto :

Este modelo concibe al sujeto como activo desde el punto de vista cognitivo, ya que este trata
activamente de comprender la naturaleza del mundo que lo rodea, del objeto que intenta
conocer , buscando regularidades y coherencias, formulando teorías como modos de
comprenderlo, reconstruyéndolo al tomar selectivamente la información que le provee el
medio, en su intento por resolver los interrogantes que este objeto le plantea
Un sujeto intelectualmente activo no es aquel que hace muchas cosas o que despliega una
actividad observable, sino una que compara , excluye , ordena , categoriza, reformula, comprueba,
formula hipótesis, reorganiza, etc. en acciones interiorizadas ( pensamiento ) o en acción efectiva
( según su nivel de desarrollo)
Es decir, a diferencia de un sujeto continuamente dependiente de otros que poseen
conocimiento y que pueden o no otorgarlo, el sujeto que plantea Piaget se torna
independiente pueden o no otorgarlo, el sujeto que plantea Piaget se torna independiente
porque comprende los mecanismos de producción del conocimiento y por ende se convierte
en creador de conocimiento

Hablan desde la estructura que tienen, la estructura de conocimiento que generaron,desde las
hipótesis que tienen
Piaget no considera que la edad tenga que ver, no sirve la vía de la edad para entender esta
perspectiva . Nada nos dice en qué momento los chicos llegan a tal momento en el sensoriomotor etc

Tiene que tener esquemas

Psicología genética :

Aprendizaje como proceso de construcción de conocimientos que tiende hacia una síntesis
indefinida y renovada entre continuidad y novedad

Si un conocimiento es demasiado nuevo está demasiado lejos de los esquemas que tenemos para
asimilarlo, tiene que tener una repetición una continuidad con lo anterior para que podamos aprender

Asimilación cognoscitiva como piedra angular en el debate con las teorías del aprendizaje
asociacionistas

Fundamental la actividad estructural del sujeto, el modo en que las invariantes funcionales van actuar
no solo con el objeto de conocimiento sino con los esquemas de conocimiento

Papel del conflicto cognitivo y error constructivo

Debe haber modos de estructuración cercanos pero a la vez debe haber una diferencia

Procedimientos : más allá de las estructuras

Esquemas de conocimiento ( regulaciones abiertas)

Aprendizaje :
Proceso de construcción de conocimiento que tiende hacia una síntesis indefinida y renovada
entre continuidad y novedad

Se produce básicamente a través de las acciones que el sujeto lleva a cabo sobre los objetos del
mundo, lo que le permite construir sus propias categorías de pensamiento al mismo tiempo que
organiza cognitivamente su mundo

Los estímulos del mundo no actúan directamente sobre él sino que son transformados por sus
sistemas de asimilación, en donde se produce una interpretación del estímulo.

Aprendizaje
Incorporación de objetos de conocimiento, mecanismos o procesos provenientes del medio

Barbet, Inhelder, Castorina; Y otros piagetianos y neopiagetianos


¿Qué mecanismos regulan el proceso de aprendizaje ?

Equilibración

Momentos del proceso de Equilibracion

Equilibrio: ( estado inicial)


Desequilibrio: conflicto cognitivo provocado como resultado de la acción del sujeto sobre el medio

Regulación : intento de resolución del conflicto a partir de esquemas conocidos

Compensación : intento de resolución apelando a nuevos esquemas / combinaciones entre


esquemas

Re-equilibrio : nuevo estado de equilibrio, con estructura más estable


Maximización / equilibración mayorante

En la última etapa de la obra de Piaget y sus colaboradores, en especial con Barbel inhelder, se
comenzó a plantear que el aspecto estructural no bastaba para caracterizar el pensamiento
operacional en el desarrollo sino que este debía ser comprendido en profundidad a partir del
aspecto funcional de este proceso, con el propósito de indagar las Microgénesis cognitivas
También se planteó que el pensamiento pre operatorio se presta muy bien al análisis de tipo
funcional ya que puede mostrar el rol jugado por las atribuciones de significaciones por parte
del sujeto y los cambios de significaciones en el curso de la acción en un momento del
desarrollo, donde estas últimas aún no poseen estabilidad

Es posible ejemplificar dichos conceptos teóricos mediante un video trabajado en clase “No!
¡Juguemos con Gloria morir!”Aquí se puede notar como se ponen en juego los mecanismos
de asimilación y acomodación en tanto el niño otorga significado a lo que escuchó en el
jardín a partir de sus esquemas de acción previos, es decir a partir de lo que ya conoce y de
sus saberes previos. Sera necesario que el niño, a través del proceso gradual de
construcción del concomimiento, modifique sus esquemas de acción en función de los
requerimientos del objeto. Es así que el conocimiento no es innato ni viene dado a priori,
suponiendo al sujeto como una tabula rasa, sino que el conocimiento es una construcción
en proceso mediante la interacción dialéctica entre sujeto y objeto a partir de diversos
mecanismos.

También podría gustarte