[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
531 vistas3 páginas

Etapas Del Desarrollo

Etapa de la lactancia Etapa de la primera infancia Etapa de la segunda infancia Etapa de la tercera infancia Etapa de la Adolescencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
531 vistas3 páginas

Etapas Del Desarrollo

Etapa de la lactancia Etapa de la primera infancia Etapa de la segunda infancia Etapa de la tercera infancia Etapa de la Adolescencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

1. Escriba dos aspectos importantes que se 2. Escriba dos aspectos importantes que se 3. Escriba dos aspectos importantes que se
Escriba una PREGUNTA que
Sub tema de la hayan destacado como contenidos en el hayan destacado como contenidos en el hayan destacado como contenidos en el
usted se plantearía para
unidad dos ámbito desarrollo FÍSICO de la etapa ámbito desarrollo COGNITIVO de la etapa ámbito desarrollo PSICO-SOCIAL-
seguir investigando
visitada. visitada. EMOCIONAL de la etapa visitada.

a). En este periodo inicia la primera


a). Los lactantes cuentan con un a). El lactante se ubica en la etapa
etapa del desarrollo psicosexual
aproximado de 27 reflejos, entre el que sensioromotora del desarrollo
establecida por Erikson, la cual trata ¿Cuáles son los
se destaca, el reflejo de búsqueda. cognitivo expuesto por Jean Piaget, la
sobre confianza básica vs desconfianza problemas que puede
LACTANCIA b). A partir de los 4 a 5 meses, al cual se divide en cinco subetapas.
básica. tener un recién nacido
G. Alfa bebé se le introduce la alimentación b). En la subetapa de reacciones
b). Prevalece la teoría del apego, la cual con respecto a su
complementaria, debido a la variación circulares primarias, los lactantes
consiste en que el lactante establece un desarrollo físico?
de sus necesidades nutricionales y de repiten conductas iniciadas al azar
vínculo y una relación afectiva más
agua, al igual que sus sistemas. como el chuparse el dedo pulgar.
íntima un con su proveedor principal

a). Winnicott, comprende que, en el


a). El crecimiento físico durante los a). Según Piaget, durante la primera desarrollo emocional del niño, él cumple
tres primeros años del niño es el más infancia el bebé aprende acerca de sí tres tareas: integración del yo,
rápido durante el resto de su vida, mismo y su mundo mediante el establecimiento de la psique en el
¿Qué rol cumple el
PRIMERA pues a medida que crece en tamaño, desarrollo de su actividad sensorial y cuerpo y la formación de relaciones
entorno durante los
INFANCIA la forma de su cuerpo también cambia. motora. objétales.
primeros años de vida del
G. Beta b). Hacia los 15 meses aparecen los b.) En esta etapa, la participación del b.) La noción del apego, propuesta por
infante?
primeros molares, y en un 10 % a sus adulto es quien le otorga Bowlby, recalca la importancia que tiene
2 años ya presentan la dentadura intencionalidad comunicativa a la en la primera infancia y la niñez la
temporal completa. conducta del bebé. vinculación afectiva con las figuras
parentales.
a). Se ubica en la etapa a). El juego en la segunda infancia
a). Los niños comienzan a tomar la preoperacional de Piaget, la cual se cumple un rol fundamental en todos los
apariencia delgada y atlética de la caracteriza por la gran expansión del dominios del desarrollo, pues a través
¿Cuáles son las
niñez, su cabeza sigue siendo uso del pensamiento simbólico o de este los niños estimulan los sentidos,
conductas alimentarias y
relativamente grande, pero sus otras capacidad de representación. ejercitan sus músculos, coordinan vista
SEGUNDA requerimientos
partes del cuerpo comienzan a crecer b). Los niños, en cuanto al con movimiento y van poco a poco
INFANCIA nutricionales que debe
adquiriendo proporciones adultas. procesamiento de información, adquiriendo nuevas habilidades.
G. Delta adquirir un niño durante la
b). Logran grandes avances en mejoran su atención, velocidad y b). Las relaciones con hermanos y
etapa de la segunda
habilidades motoras tanto gruesas que eficiencia; su vocabulario aumenta de pares fortalecen la cognición social, o
infancia?
involucran los músculos (correr, saltar) manera importante al igual que la “lectura mental” y la capacidad para
como finas (coordinación ojo-mano). gramática y sintaxis se sofistican a comprender las intenciones, deseos y
buen grado. sentimientos de los demás.
a). Se encuentra en esta etapa el
a). El crecimiento es más lento e a). Los niños ingresan a la etapa de
desarrollo de la personalidad del yo,
intervienen de manera conjunta: el operaciones concretas de Piaget,
donde los niños adquieren conceptos
ejercicio, la alimentación y los factores donde pueden pensar de manera ¿Qué comprende o cómo
más complejos acerca de sí mismos y
genéticos. lógica, sin embargo, su pensamiento trabaja el docente con
TERCERA crezcan en cuanto comprensión y
b). El desarrollo físico del infante es aún es limitado a situaciones reales. respecto a lo que
INFANCIA control emocional.
bastante visible, pues la constitución b). Los infantes en este periodo tienen menciona Piaget en el
G. Épsilon b). El infante al reconocerse como un
corporal aumenta, sus huesos se la capacidad de concentrarse por más periodo de operaciones
ser autónomo, aprende a reconocer a
hacen más fuertes y puede realizar largos tiempos enfocando su atención concretas?
los demás como seres individuales, se
funciones en que necesite más fuerza en la información que desean, es decir
pone en el lugar de los demás y
y destreza, como actividades físicas. poseen atención selectiva.
reconoce lo que ellos están sintiendo.

a). Esta etapa está condicionada por el


a). Comienza con la pubertad y finaliza a). Los adolescentes presentan con inter juego permanente de factores
cuando los cambios alcanzan mayor frecuencia altibajos emocionales, se ambientales siendo los más importantes
estabilidad alrededor de los 19 años; les dificulta expresar sus sentimientos, de estos, la influencia de la familia y el
¿Cuáles son los factores
esta etapa marca la transición de la denotan inseguridad. contexto de las instituciones
que influyen en el
ADOLESCENCIA infancia al estado adulto. b). Mantienen conflictos de educacionales.
desarrollo psico-social-
G. Omega b.)  Implica cambios biológicos dependencia e interdependencia; pues b). Los jóvenes requieren interacciones
emocional durante la
asombrosos, como: la presencia del tienen la necesidad de pertenecer a un que provean de empatía, que le brinden
etapa de la adolescencia?
tejido mamario y el vello púbico en las grupo, peo por otro lado también confianza, aceptación, reconocimiento
niñas y el aumento de los testículos en demandan aislamiento y soledad para de sus debilidades sin descalificación
los varones. encontrar su propia identidad. esto influye en el desarrollo de
competencias y protege la salud mental.

a). Los cambios físicos y psicológicos


a). Se pone de manifiesto la cuarta que aparecen en la pubertad generan
a). Varones y niñas crecen de manera
etapa expuesta por Piaget, llamada preocupación en los adolescentes, pues
diferente, no sólo en cuanto a tasa de
operaciones formales donde se sienten rechazo del propio cuerpo e
crecimiento, sino también en cuanto a ¿Cuáles son las
desarrolla la capacidad para pensar en inseguridad respecto a su atractivo, al
forma y figura. problemáticas que
términos abstractos y utilizar el mismo tiempo crece el interés por la
ADOLESCENCIA b). Tres problemas de la conducta propicia la sociedad en el
razonamiento científico. sexualidad.
G. Iota alimentaria que son comunes en la desarrollo de todos los
b). Los cambios estructurales incluyen b). La amistad es lo más importante y
adolescencia son obesidad, anorexia ámbitos en la etapa de la
el aumento en la capacidad de desplaza el apego que se sentía el
nerviosa y bulimia nerviosa; todas adolescencia?
procesamiento de información y en la joven hasta entonces por los padres;
estas pueden tener graves efectos a
cantidad de conocimiento almacenado dando lugar a las relaciones, las cuales
largo plazo.
en la memoria a largo plazo. son fuertemente emocionales, como las
relaciones con el sexo opuesto.
a). La mayoría de los niños crece en a). El pensamiento del niño se parece a). El desarrollo socio – emocional se lo
forma normal, pero hay algunos que un poco más al de un adulto y denomina como salud mental infantil
no lo hacen; un tipo de trastornos del comienza a establecer relaciones con temprana, donde los niños exploran sus
crecimiento surge a partir del fracaso los objetos, puede reflexionar de alrededores, desarrollan decisiones
¿Cuáles son los avances
del cuerpo en producir la suficiente manera lógica e incluso puede adoptar seguras y sienten, gestionan y expresan
que ocurren en la
TERCERA hormona del crecimiento. otros puntos de vista. emociones.
personalidad del niño
INFANCIA b). Para sustentar su crecimiento b). Adquieren las habilidades de b). En esta etapa el autoconcepto se
comprendido en la tercera
G. Sigma continuo, desarrollo cerebral y conservación y reversibilidad; sin vuelve más complejo y esto tiene efecto
infancia?
esfuerzo constante, los niños de edad embargo, aunque los niños pueden en la autoestima; la corregulación refleja
escolar necesitan comer y dormir el resolver los problemas, normalmente el cambio gradual del control de los
tiempo suficiente y de manera no son capaces de pensar de forma padres al niño; y los pares asumen una
adecuada. abstracta o hipotética. importancia central.

a). Corresponde a la etapa a). El infante establece relaciones


a).  Se presentan cambios en tamaño, preoperacional, donde los niños lógicas entre un aspecto y otro de sí
complejidad o en composición (los empiezan a emplear símbolos y mismo, sin embargo, no puede ver
niños se vuelven delgados y más lenguaje, son egocéntricos y se cómo podría ser bueno en algunas
altos) y cambios resultantes tanto de la perciben a sí mismos como el centro cuestiones y no en otras. ¿Cuáles son aquellas
SEGUNDA maduración como del aprendizaje. del universo; esta es la época de b) Las emociones dirigidas hacia el yo, primeras habilidades
INFANCIA b). Este ámbito además de ser un mayor exploración activa del mundo como la culpa, vergüenza y orgullo, se motoras gruesas y finas
G. Gama proceso adaptativo, enfatiza en circundante. desarrollan comúnmente para el final que debe estimular el
factores como la información genética, b). En su avance con respecto a la del tercer año de vida, luego de que los docente en el niño?
la actividad motriz, el estado de salud, comprensión de identidades, los niños niños adquieren conciencia de sí
la nutrición, las costumbres en la se percatan de que las alteraciones mismos y aceptan las normas de
alimentación y el bienestar emocional. superficiales no cambian la naturaleza comportamiento que han establecido
de las cosas. sus padres.

También podría gustarte