PSICOLOGÍA DEL CICLO VITAL
ROMERO ARDILA PAULA ANDREA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
MODALIDAD VIRTUAL Y A DISTANCIA
PROGRAMA PSICOLOGÍA
NEIVA
2016
m
PSICOLOGÍA DEL CICLO VITAL
ROMERO ARDILA PAULA ANDREA
TUTOR:
KAREN MICHELLE CIFUENTES CIFUENTES
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
MODALIDAD VIRTUAL Y A DISTANCIA
PROGRAMA PSICOLOGÍA
NEIVA
2016
m
La edad no es un
Cambios históricos, factor casual,
socioculturales, (S) oselectividad,
explicativo
contextuales y del (O) optimización
descriptivo
acontecer cotidiano e (C) compensación
individual
Superación de Multidimensionalidad,
la división del Multidireccionalidad,
crecimiento- Plasticidad, discontinuidad
declinación El envejecimiento
comienza con la
Hechos históricos
vida y termina con
E. Transversal socioculturales o
la muerte
geográficos
E. Longitudinal
Psicología La vejez no empieza con
E. Biográfico positiva la edad sino cuando
etiquetan a las personas
como viejas
Perspectiva Postulado
s Proceso
Métodos
Envejecimiento, adultez,
vejez y muerte
Psicología del ciclo vital
Y psicología del desarrollo
Envejecimiento primario
Envejecimiento secundario
Contexto socio económico,
psicológico y cultural
Algunos autores
Teorías
Bronfenbrenner
Sistemas interactivos
(microsistema, mesosistema,
exosistema, macrosistema,
Ejes
Bandura cronosistema)
La experiencia es congruente
con la autosuficiencia
Pedersen Cognitivo
Las personas se vuelven diferentes
con la edad, debido a razones
Físico
Taylor genéticas y del ambiente
Afectivo
Desarrollo social, cultural y económico
de personas y grupos mediante la
educación y el aprendizaje a lo largo de Social
la vida
m