Maestro:
Fernando Pérez
                                Materia:
                                Estadística Inferencial
                                Alumno:
                                Henry Roberto Ochaeta Roman
TAREA 1   Actividad 1, 2 y 3.
                                Licenciatura:
                                Psicología Organizacional
Actividad 1:
Actividad 2:
Un albergue de mascotas tiene 100 animales. Cincuenta y siete de ellos son perros, cuarenta son gatos, dos son
aves, y uno es un conejo. Supón que se adopta una mascota.
      1. ¿Cuál es la probabilidad de que la mascota adoptada sea un perro?
R: 57 de 100.
      2. ¿Cuál es la probabilidad de que la mascota adoptada sea un perro o un gato? ¿estos eventos son
         mutuamente excluyentes? Argumenta tu respuesta.
R: 97 de 100
      3. ¿Estos eventos son mutuamente excluyentes? Argumenta tu respuesta.
R: Sí porque se especifica que se va a adoptar solo un animal, el cual puede ser un gato o un perro, más no ambos.
      4. ¿Cuál es la probabilidad de que la mascota adoptada no sea perro ni gato?
R: 3 de 100.
*****No sé si hay otra pregunta, no se vé. [ANEXO SCREEM]*****
Actividad 3:
      Elabora un texto en el expliques de qué manera se puede responder a las siguientes preguntas, detallando cómo
      se aplicarían, de ser el caso, las reglas de adición y multiplicación.
      En un cine club tres socios olvidaron sus abrigos.
      El gerente, que conoce a las tres personas, decide hacerles llegar a sus domicilios sus abrigos, aunque no sabe
      cuál es el de cada uno, de modo que tendrá que escogerlos al azar.
      El desea saber de cuántas formas puede ocurrir que:
      a. Nadie reciba el abrigo correcto.
      b. Dos de los socios reciban el abrigo correcto.
      c. Los tres socios reciban el abrigo correcto.
R: Existe una probabilidad de que las personas presentes reciban un abrigo distinto o equivocado al que tenían antes de
dicha situación, esto debido a que se desconoce quién es el dueño de cada uno, y es realmente complicado que aún siendo
al azar se entreguen los 3 abrigos de manera correcta a los dueños indicados. Llego a creer que es algo irreal e imposible,
ya que no existe posibilidad alguna de que por lo menos a 2 les llegue de manera correcta y a uno solo el incorrecto, puesto
que si dos reciben de manera correcta sus abrigos podría ser de igual forma que al ultimo le llegue el correcto, esto debido
a que solo hay 3 abrigos.
Bibliografía:
      • Anderson, D. R., Sweeney, D. J., & Williams, T. A. (2008). Estadística
      para administración y economía (10 ed.). México: Cengage Learning.
      • Anderson, D. R., Sweeney, D. J., Williams, T. A., & Martin, K. (2011).
      Métodos cuantitativos para los negocios (11 ed.). México: Cengage Learning.
      • Blanco, C. L. (2004). Probabilidad. Bogotá: Facultad de Ciencias,
      Universidad Nacional de Colombia.
      • Devore, J. L. (2008). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias
      (8 ed.). México: Cengage Learning.
      • García, R. J. A., Ramos, G. C., & Ruiz, G. G. (2008). Estadística
      administrativa. España: Servicio de publicaciones UCA.
      • Gutiérrez, G. E., & Vladimirovna, P. O. (2014). Probabilidad y estadística.
      Aplicaciones a la ingeniería y las ciencias. México: Patria.
      • Hines, W. W., & Montgomery, D. C. (1996). Probabilidad y estadística
      para ingeniería y administración (2 ed.). México: Compañía Editorial Continental.
• Levin, R. I., & Rubin, D. S. (2004). Estadística para administración y
economía. México: Pearson Educación.
• Lind, D. A., Marchal, W. G., & Wathen, S. A. (2012). Estadística aplicada a
los negocios y economía (15 ed.). México: McGraw-Hill.
• Mendenhall, W., Beaver, R. J., & Beaver, B. M. (2015). Introducción a la
probabilidad y estadística (14 ed.). México: Cengage Learning.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL 23
• Render, B., Stair, R. M., & Hanna, M. E. (2012). Métodos cuantitativos
para los negocios (11 ed.). México: Pearson Educación.
Cibergrafía:
     • Reuters. (2016). Probable, que EU entre en recesión. El economista.
     Obtenido de:
     http://eleconomista.com.mx/economia-global/2016/01/24/probable-que-euentre-recesion
     • Rincón, L. (2007). Curso elemental de Probabilidad y Estadística. México:
     Facultad de Ciencias, UNAM. Obtenido de:
     http://www.cimat.mx/~pabreu/LuisRinconI.pdf
     • Rodas, R. P. A., Ospina, G. L. M., & Lanzas, D. A. M. (2009). Regla de la
     suma para calcular probabilidades de dos o más eventos. Scientia Et
     Technica, XV (43), 130-134. Obtenido de:
     http://www.redalyc.org/pdf/849/84917310023.pdf
     • Sánchez, F. J. (2004). Introducción a la estadística empresarial. Obtenido
     de: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/jsf/jsf.htm
     • Triola, M. F., & Pineda, A. M. L. (2004). Probabilidad y Estadística. México:
     Pearson Education.