Jardín de niños Hermanos Grimm Turno Matutino
Del 28 de agosto al 8 de
CCT 12DJN0119I Periodo
septiembre del 2023
Grado y grupo 1° A Educadora Lic. Teresa Avilés Martínez
Proyecto ABP “Bienvenidos a la escuela”
Problemática Mis alumnos son de nuevo ingreso, no me conocen ni conocen la escuela, así como yo tampoco los
conozco o ubico completamente, su nombre, sus procesos de aprendizaje, sus gustos, sus intereses y
sus estilos.
Son niños de nuevo ingreso que no han asistido a la escuela no saben porque asisten, se encuentran
expectantes, pero con cierto temor.
Finalidad Evaluar procesos de aprendizajes prioritarios para conocer el nivel que se encuentra cada uno de mis
alumnos por individual y el grupo en particular.
Integrar y conocer a los alumnos de nuevo ingreso.
CAMPOS FORMATIVOS A TRABAJAR
Campo formativo Contenido Proceso de aprendizaje
Lenguajes Comunicación de necesidades, emociones, gustos, Emplea palabras como gestos, señas,
ideas y saberes a través de los diversos lenguajes imágenes, sonidos o movimientos corporales
desde una perspectiva comunitaria. que se aprende en su comunidad para expresar
necesidades, ideas, emociones y gustos que
reflejan su forma de interpretar y actuar en el
mundo.
Saberes y pensamiento científico Saberes familiares y comunitarios que resuelven Identifica a varios familiares que son útiles
situaciones y necesidades en el hogar y en la para la vida sin poner en riesgo su integridad
comunidad. física y la de otras personas.
Los saberes numéricos como herramienta para Reconoce números en diversos
resolver soluciones del entorno en diversos contextos e interpreta su propósito.
contextos culturales. Dice en orden y en su lengua materna
una parte de la serie numérica en
canciones y juegos.
Cuenta objetos de su hogar y de su
escuela con diferentes propósitos.
Desplazamientos y recorridos de diferentes Visualiza y describe con su propio lenguaje y
lugares en su comunidad que implican el en su lengua materna algunas características de
reconocimiento de las formas y el dominio del forma en objetos cotidianos y los asocia con
espacio a partir de distintos puntos de cuerpos geométricos.
observación.
Características de objetos y comportamiento de Usa recursos del arte para explorar
los materiales del entorno sociocultural. características de los materiales en actividades
tales como modelar, construir, dibujar,
colorear o pintar.
De lo humano y lo comunitario Posibilidades de movimiento en diferentes Explora las posibilidades de movimiento al
espacios, para favorecer habilidades motrices. utilizar las distintas partes de su cuerpo, en
juegos y actividades (correr, saltar, entre otras)
de acuerdo con las características físicas
intelectuales y sensoriales de cada persona.
Los afectos en interacción con diversas personas y Identifica emociones como alegría, tristeza,
situaciones. sorpresa, miedo, asco o enojo al participar en
juegos de representación.
Interacción con personas de diversos contextos Proponen formas de convivencia libre de
que contribuyan al establecimiento de relaciones violencia en la casa, escuela y comunidad.
positivas y a una convivencia basada en la
aceptación de la diversidad.
Ética, naturaleza y sociedades La cultura de paz como una forma de relacionarse Colabora con la cultura de paz en su hogar y
con otras personas y promover la inclusión y el escuela a convivir de manera respetuosa
respeto a la diversidad. armónica e incluyente con las demás personas
en situaciones diversas.
EJES ARTICULADORES Pensamiento critico
Inclusión
Artes y experiencias estéticas.
Actividades de rutina y permanentes
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Filtro de salud Filtro de salud Filtro de salud Filtro de salud Filtro de salud
Honores a la bandera
Rutina de activación Rutina de activación Rutina de activación Rutina de activación Rutina de activación
Saludo Saludo Saludo Saludo Saludo
Pase de lista Pase de lista Pase de lista Pase de lista Pase de lista
Lavado de manos Lavado de manos Lavado de manos Lavado de manos Lavado de manos
Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo
Educación física Educación física
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recolectemos Se exploran y recuperan de manera general los saberes previos respecto a
Fecha
los problemas o situaciones detectados.
1. Cuentos: Elegimos cuentos de la biblioteca que sean de su interés después de permitir que los exploren libremente.
2. Platicamos sobre lo que escuchamos del cuento seleccionado realizando preguntas como ¿cómo se llamó el cuento?, ¿a
28/08/2023 qué personajes recuerdan?, ¿qué parte les gustó más?, etc.
3. ¿Qué sabemos de la escuela? en una mitad de hoja blanca para que ellos hagan un dibujo libre acerca de su nueva escuela.
4. Compartiremos en plenaria para que cada uno explique su dibujo.
Fecha Formulemos el problema Después de la exploración de los momentos anteriores es importante que
se determine con claridad el problema sobre el cual se trabajará, así como
las inquietudes y curiosidades de los alumnos en torno al mismo
29/08/2023 Explicare a los alumnos que en estos días es importante que vengan a la escuela para conocer mejor el lugar, a las maestras y
maestro y yo podre conocerlos mejor.
Realizare preguntas que pueda ayudar a expresarse mejor su curiosidad por conocer su escuela a través de un juego dentro del
salón, por ejemplo: ¿sabes cómo se llama tu maestra?, ¿ya conoces a tus compañeros?, ¿sabes que lugares hay dentro de la
escuela?, ¿sabes dónde están los baños?
Estas preguntas propiciaran la presentación de cada uno de, mi presentación, el recorrido de la escuela para conocer las áreas y la
incorporación de la rutina y las normas de convivencia.
Se establece la secuencia de actividades así como el proceso de indagación
Fecha Organicemos la experiencia
contemplando todo tipo de recursos,