Procesos Administrativos (NRC 6873)
Ensayo Argumentativo, Importancia de las ventajas y el buen uso de la planeación
Para mejorar la competitividad en las organizaciones
Yarley Victoria Care Pacheco ID 000626157
Angie Katherine Gomez Paez ID 000601154
Mónica Rocío Jiménez González ID 000206348
Tutor: Ediver Guevara Rojas
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Facultad de Ciencias Empresariales
Administración en salud Ocupacional
Bogotá 14 de Marzo 2018
1
Introducción
En el presente ensayo veremos la importancia de aplicar una planeación estratégica en las
organizaciones, una de las ideas principales para poder conocer como la planeación es tan vital
en una empresa, y la segunda idea es como la influencia de la planeación interviene en el logro
de los objetivos pequeños y grandes, La otra idea secundaria es como una organización,
empresa, compañía o institución está conformada por personas que cumplen unas labores
específicas que al juntarlas crean una comunidad que le proporciona a un cliente un servicio, un
producto o un bien. El planeamiento estratégico es esa herramienta de planeación que tienen las
organizaciones para que todas las labores que allí se realizan trabajen a la par y en complemento
las unas con las otras. La planificación estratégica es importante entonces porque traza el plan
operativo que permite el orden y el correcto direccionamiento de los empleados hacia los mismos
objetivos empresariales.
Las pequeñas y las medianas, como las grandes empresas deben implementar el uso del
planeamiento estratégico ya que es el encargado de definir hacia dónde llevar la vida de las
organizaciones. Cuando en una empresa no se realiza esta planificación, cada persona, trabajador
e individuo va por su propio camino y por su propia cuenta sin saber que existen unas metas,
compromisos y objetivos que se quieren alcanzar como organización.
El proceso de planeación puede parecer largo y tedioso, sin embargo es
importante para garantizar la ejecución exitosa de cualquier negocio o proyecto de vida, no
llevarlo a cabo puede resultar, a la larga, mucho más costoso. “La planeación en la mayoría de
ellos se hace con modelos formales y bien se definidos, se planea para responder de forma
efectiva cada vez más rápidos y complejos cambios que caracterizan el entorno interno y externo
de las organizaciones” (Bernal 2007)
2
Desarrollo
La planeación estratégica proporciona a los directivos y a los empleados una visión de lo
que se puede lograr en un futuro para la empresa en la cual trabajan, así como la tranquilidad y
sentido de pertenencia en la organización provocando una motivación y empuje hacia la
participación activa, colaboración y trabajo en equipo buscando el logro de los objetivos
planteados.
Hoy en día las empresas tienen que estar a la vanguardia de manera constante debido a
este mundo ya tan globalizado, y aprovechar al máximo todos los recursos disponibles y
alcanzables para su continuidad en el mercado.
La tecnología juega un papel muy importante en las organizaciones ya que esta le ayuda e
impulsa a ser más eficiente en sus procesos así como en la obtención o creación de nuevos
productos, por eso es muy importante mantener al personal en constate capacitación y buscar
nuevas tecnologías que le ayuden a lograr una mejor eficiencia y eficacia, para lograr una mejor
competitividad en el mercado en el cual esta, así como buscar la expansión de la misma.
La fijación de los objetivos en la organización, para poder lograrlos se apoyan en la
planeación estratégica, esta se basa en la visión de la empresa ya que esta nos dice cuál es la
forma en la que la organización se visualiza en el futuro. Para lograr una planeación estratégica
adecuada y eficaz es importante realizar un estudio la situación actual de la empresa de manera
interna y externa.
Una de las formas de analizar la empresa es por método de la matriz DOFA, donde se
pueden observar de forma más detallada las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas.
3
Fortalezas: ventajas y cualidades con las que se cuentan de manera interna.
Oportunidades: son las que existen en el exterior y que podamos aprovechar (tecnología, nuevos
mercados, etc.).
Debilidades: son las áreas de oportunidad o desventajas que tenemos que reforzar y convertirlas
en fortalezas.
Amenazas: estas son de manera externa y nos indican cuales son las cosas que en un momento
dado nos puedan perjudicar e impidan a la empresa lograr los objetivos deseados o incluso su
pertenencia en el mercado.
Después de analizar el resultado de la matriz DOFA, estos nos indican o nos dan
información de las posibles acciones, ventajas, desventajas, y evitan riesgos al momento de
elegir la variable que sea más adecuada a las necesidades de la empresa.
Una vez ya fijado el objetivo o los objetivos, con la elección del escenario que nos guiara
o nos marcara cual será el camino a seguir, hay que apegarse al proceso administrativo el cual
nos ayudara al logro de lo esperado, este consta de lo siguiente: todas las áreas de la empresa o
las involucradas deben de cambiar su planeación o adecuarla a la ya establecida por la dirección,
en la fase de la organización esta indica cuáles serán las personas que se encarguen de ciertas
responsabilidades que apoyen a el logro de los objetivos, estos a su vez tienen la responsabilidad
de dirigir en forma correcta y adecuada todos los procesos que se van a realizar para que se
cumplan de la manera eficaz, el paso final es el control, aquí es donde se avalúan
4
todos los resultados y se determina si la planeación fue la adecuada y si los objetivos se
alcanzaron o se tienen que hacer algunas modificaciones.
Al conocer la importancia de la planeación que son:
-definir los objetivos
-Responder a los cambios
-Optimizar el uso de los recursos
-Orientar las decisiones
-Reducir las incertidumbres
-Definir criterios de desempeño
-Lograr los objetivos
Permitirá el avance de resultados y se lograra el resultado esperado o planeado, es
importante tener en cuenta los niveles de planeación Corporativa que es cuando los objetivos se
establecen para el conjunto de la compañía y se les define un horizonte de cuatro a cinco años, y
la planeación funcional es aquella que se formula para ser desarrollada por cada una de las áreas
funcionales básicas o dependencias, y la planeación operativa que define los diferentes cargos
operativos y su horizonte es día tras día.
Los valores humanos que la mayoría deben tener como el respeto, la honestidad, la
responsabilidad, el compromiso y la justicia deben ayudar para que toda organización permita y
pueda alcanzar todos los logros y objetivos propuestos ,porque estos valores ayuda a buena
5
calidad,productividad,participación,liderazgo,compromiso de los clientes, responsabilidad social,
trabajo en equipo ,innovación y competitividad.
Ventajas y desventajas de la planeación
Ventajas:
Contribuye a actividades ordenadas y con un propósito.
Señala necesidad de cambios futuros.
Proporciona una base para el control.
Obliga a la visualización de un todo.
Dirige la atención hacia los objetivos.
Desventajas:
Limitación por la poca precisión de información y por la incertidumbre de los hechos
futuros.
La planificación tiene un alto costo.
La planificación puede “ahogar” la iniciativa.
Puede demorar en algunos casos las acciones
Es muy importante conocer las ventajas y desventajas que se tiene en la organización para poder
tomar la mejor decisión en base y en pro de buenos resultados que ayuden al bienestar de todos,
ahí es como la influencia de la planeación interviene en los logros de los objetivos pequeños y
grandes ,esa es la segunda idea que se plantea , La planeación como ingrediente de un sistema se
caracteriza por el diseño de estrategias ,con la planeación se busca concentrarse en sólo aquellos
objetivos factibles de lograr, y en qué negocio o área competir .
6
En toda organización o empresa, está conformada
por personas que sin duda cumplen labores específicas que hacen que toda compañía crezca, Una
parte importante en la formación y consolidación de una empresa son los colaboradores y los
empleados, quienes cooperan juntos por un mismo objetivo. Sin embargo, la mayoría de las
personas están disconformes con su ambiente laboral, debido a que algunas veces las condiciones
en la empresa no son óptimas por lo que terminan por abandonar sus puestos, lo que provoca una
constante rotación en las organizaciones.
Claramente éste es un punto negativo para la compañía, porque genera desconfianza e
inestabilidad, además de que incrementa los costos en la búsqueda y reclutamiento de personal.
Por ello, mantener a los empleados es un requisito fundamental para su sostenibilidad y éxito.
Preguntas
1. ¿Suele planear las actividades que realizará durante el día?
Las actividades del día por lo general se saben y se planean para que salgan lo mejor posible y se
puedan terminar a tiempo, pero suelen pasar improvistos que se cambien de actividades dejando
en segundo lugar aquellas que son las prioritarias.
2. ¿La costumbre de planear es una actitud presente en su entorno familiar?
Sí, porque nos permite adecuar los tiempos de cada integrante de la familia y realizar aquellas
actividades que generen acompañamiento y logro de los objetivos, obteniendo como resultado el
avance de una meta o el objetivo planteado.
7
3. ¿Cree que la planeación es importante para la toma de
decisiones efectivas y por qué?
La planeación es muy importante para la toma de decisiones porque hace que miremos los
escenarios de diferentes formas y nos ayuden a tomar las mejores decisiones que se requieren en
el futuro, porque no planear es no saber cómo se van hacer las cosas, tanto las personas y las
empresas pueden tener temor de la manera en que puedan lograr sus objetivo.
4. ¿Por qué cree que es necesario hacer una planeación estratégica en las organizaciones y en qué
aspectos es más relevante?
Hay que hacer un planeación estratégica en las organizaciones porque ayuda a conocer el
mundo que nos rodea y el aplicar una o varias tácticas, que ayuden al aprovechamiento de los
medios y recursos disponibles que tenemos al alcance y sean los adecuados para el logro de los
objetivos de la organización es decir; a través de la planeación estratégica se define el futuro de
la misma, y es más relevante en los aspectos en que la organización al momento de elegir la
variable que sea más adecuada a las necesidades de la empresa.
5. ¿Qué implicaciones empresariales cree que tendría el no planear las actividades que consideró
en la pregunta anterior?
Al no planear las actividades en una empresa se corre el riesgo de no permanecer vigente y
actualizada y no preveer su futuro que es lo más importante y que genera empleo y estabilidad a
todos los que dependen de alguna manera de ella acarrea consecuencias que después se
lamentaran y no habrá nada que hacer
8
6. Según lo visto en el curso, ¿cuáles considera que son las herramientas más importantes para
tener en cuenta en la planeación?
En la planeación se debe tener en cuenta las herramientas el ámbito laboral y empresarial ya que
toda institución u organización que busca obtener ganancias debe planear con anticipación
elementos tales como inversión, gastos anticipados, tiempo de recuperación de la inversión,
gastos accesorios, posibles dificultades que limiten las ganancias, créditos, etc. Todo esto deberá
exponerse en la planeación a modo de organizar de mejor manera el desempeño y estar al tanto
de las posibles consecuencias del trabajo.
7. ¿Qué estrategias considera útiles para elegir el tipo de planeación más adecuado según la
necesidad empresarial?
Para elegir el tipo de planeación más adecuado según la necesidad laboral es la planeación
estratégica, que es un proceso sistemático y de construir el futuro de las organizaciones
fundamentado en un conocimiento riguroso del entorno externo e interno para formular los
objetivos y las estrategias que permitan a cada organización diferenciarse en el logro de los
objetivos y ser más competitivas.
9
Conclusión
La importancia y las ventajas que tiene el hacer una planeación estratégica en las
organizaciones que les ayude a mejorar su competitividad así como estar a la vanguardia,
innovándose de manera continua y acertada al igual que sus colaboradores para mantenerse y
crecer en este mundo tan globalizado y tecnológico, que exige un alto grado de preparación,
destreza y anticipación a las necesidades sociales y de la misma organización.
Para obtener un resultado exitoso luego de la aplicación de una estrategia, es importante el
Compromiso de todas las partes de la empresa, esto implica un buen y coordinado trabajo en
equipo basado en la planeación.
La Planeación permite identificar riesgos, y enfocar acciones hacia el mejoramiento
continuo, es la mejor acción preventiva y a su vez dinámica siempre está abierta para que no
presente eventos adversos
La planeación Estratégica se presenta como una metodología para desarrollar los
procesos en una organización, y estandarizar fuentes de información para el análisis de
problemas, es una metodología que sirve como instrumento para afrontar los retos de la empresa.
10
Referencias
P NORMAS APA, http://normasapa.com/
UNIMINUTO (2010). Reglamento Estudiantil. Corporación Universitaria Minuto de Dios:
Bogotá.
UNIMINUTO (2010). Reglamento de Propiedad Intelectual. Corporación Universitaria Minuto
de Dios: Bogotá.
Cesar Augusto Bernal, Hernán Darío Sierra Arango Proceso Administrativo para las
Organizaciones del siglo XXI, Segunda Edición, Colombia
11