[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas83 páginas

S9. Teória Sangre Periférica y Medula Ósea

Este documento describe los diferentes tipos de tejido sanguíneo. Explica que la sangre es un tejido conectivo especializado líquido que circula a través del sistema cardiovascular. Está compuesto por elementos formados como eritrocitos, leucocitos y plaquetas, así como por el plasma sanguíneo. También describe las funciones de la sangre y los componentes celulares y proteicos que contiene.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas83 páginas

S9. Teória Sangre Periférica y Medula Ósea

Este documento describe los diferentes tipos de tejido sanguíneo. Explica que la sangre es un tejido conectivo especializado líquido que circula a través del sistema cardiovascular. Está compuesto por elementos formados como eritrocitos, leucocitos y plaquetas, así como por el plasma sanguíneo. También describe las funciones de la sangre y los componentes celulares y proteicos que contiene.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 83

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA

SANGRE PERIFÉRICA Y
MEDULA ÓSEA
CURSO DE HISTOLOGÍA
DRA. CARMEN MEDINA GARCIA

TRUJILLO – PERÚ
2023 - I
TIPOS DE TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONECTIVO

T.C PROPIAMENTE
T.C. EMBRIONARIO T.C. ESPECIALIZADO
DICHO
T.C.
T.C. LAXO T.C. DENSO T. CARTILAGINOSO
MESENQUIMATICO

T.C. MUCOSO NO MODELADO T. SANGUINEO

MODELADO T. ÓSEO

T. ADIPOSO
TEJIDO SANGUINEO
▪ Es un tejido conjuntivo especializado líquido que circula a través del sistema cardiovascular

▪ Es un liquido viscoso rojo compuesto por : elementos formes y sustancia intercelular (plasma)

▪ Es el único tejido conectivo que no posee fibras en el medio extracelular

▪ Se origina del tejido hematopoyético

▪ En un adulto de 70 Kg tiene una volemia de 5 Litros de sangre (8% del peso corporal ).

▪ Aproximadamente 2 Litros están conformados por células (hematocrito), mientras que 3 Litros son plasma .
FUNCIONES DEL TEJIDO SANGUINEO
COMPOSICION DE LA SANGRE
PROTEÍNAS DEL PLASMA
LA ALBÚMINA
▪ Más abundante y constituye un 54% de las proteínas plasmáticas.
▪ contribuye a la presión osmótica del plasma y al mantenimiento del volumen sanguíneo.
▪ También funciona como un transportador de ciertas sustancias y actúa como una solución amortiguadora
de la sangre.

LAS GLOBULINAS
▪ Comprenden cerca del 38% de las proteínas plasmáticas.
▪ Hay 3 tipos de globulinas: las α-globulinas, que transportan bilirrubina y esteroides; las β-globulinas,
que transportan hierro y cobre; y las γ-globulinas, que son los anticuerpos del sistema inmunitario.

EL FIBRINÓGENO
▪ Constituye alrededor del 7% de las proteínas plasmáticas.
▪ Es una proteína soluble que se polimeriza para formar la proteína insoluble fibrina durante la
coagulación de la sangre.
▪ El 1% restante de las proteínas circulantes está formado por hormonas, enzimas, complemento y
transportadores de los lípidos.
➢ ERITROCITOS (glóbulos rojos o hematíes)

➢ LEUCOCITOS (glóbulos blancos)

Granulocitos
ELEMENTOS FORMES - Neutrófilos
- Eosinófilos
- Basófilos

Agranulocitos
- Monocitos
- Linfocitos

➢ PLAQUETAS (trombocitos)
GLÓBULOS ROJOS O HEMATÍES
“CÉLULA QUE SOLO POSEE HEMOGLOBINA Y ENZIMAS “

▪ Son las células sanguíneas más numerosas


▪ COMPUESTA : mayor parte (33%) por la hemoglobina
▪ TAMAÑO : 7 to 8 μm
▪ OTROS COMPONENTES : contiene agua, proteinas no
▪ ESPESOR : 2,5 μm heminicas, proteinas insolubles, proteinas enzimaticas,
lipidos, fosfolipidos, sodio, potasio, magnesio, fosfatos
▪ VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO: (VCM: 80-100 fl) inorganicos, nucleotidos, adenosina trifosfato (ATP), 2,3-
bifosfoglicerato (2,3 BPG), glutation reducido y acido urico.
▪ NÚCLEO : “ ausente “
▪ FUNCION : transporte de oxigeno y de CO 2
▪ ORGANELAS : “ ausentes “
▪ FUENTE DE ENERGÍA : proviene de la glucosa (glucolisis
▪ FORMA : discos bicóncavos anaerobia en el 90%)

▪ CITOPLASMA : de color salmón con palidez


central de aproximadamente un tercio del ▪ LUGAR DE FORMACION : medula ósea roja
diámetro de la célula .
▪ CÉLULA MUY FLEXIBLE
▪ VIDA MEDIA : 120 días
CARACTERISTICAS MORFOLOFICAS DE UN ERITROCITO MADURO
LA MEMBRANA PLASMÁTICA ERITROCITICA

PROTEÍNAS
▪ Integrales
▪ Periféricas
▪ Glucoproteínas

LÍPIDOS
▪ Colesterol
▪ Fosfolípidos
▪ Glicolípidos
PROTEÍNAS INTEGRALES
PROTEÍNAS PERIFÉRICAS
▪ Tienen dominios extracelulares que
están glicosilados, que conforman Las que se encuentran en el lado
varios grupos sanguíneos. intracelular de la membrana conforman
una red que permite dar forma y
▪ Se agrupan en 2 familias: estabilidad a esa membrana y a ese GR.

- Glicoforinas: la glicoforina C por ej, fija la red del - Espectrina: el defecto genera esferocitosis
citoesqueleto. - Actina
- Banda 4.1: el defecto genera eliptocitosis
-Proteína banda 3: fija la Hb y otras proteínas del - Anquirina
citoesqueleto
TIPOS DE HEMOGLOBINA
Hay 5 grandes tipos de leucocitos y sus nombres y proporciones relativas
en la circulación son los siguientes :
La función inmunitaria se realiza a través de 4 propiedades:

1.Quimiotaxis:movimiento orientado a un lugar en especial mediado por las


sutancias quimiotacticas, las cuales son liberadas desde un foco infeccioso.

2.Diapedesis:capacidad de los globulos blancos de atravesar la pared de los capilares


sin lesionarlos.

3.Mov. Ameboideo: desplazamiento de globulos blancos por el tejido coenctivo a


través de seudópodos

4.Fagocitosis:es el proceso de englobe de sustancias extrañas y llevadas dentro de la


célula por parte de las enzimas de los lisosomas primarios
NEUTRÓFILOS
▪ Son los granulocitos más abundantes
▪ Los neutrófilos son muy móviles .
▪ TAMAÑO: 10 a 15 μm
▪ FUNCIÓN
▪ NÚCLEO: 2 a 5 lóbulos conectados por delgados - Participan en la respuesta celular a procesos
filamentos, inflamatorios o infecciosos de tipo bacteriano.
▪ sin cromatina visible
- Constituyen la primera línea de defensa del
▪ NUCLÉOLOS: No visibles organismo.

▪ CROMATINA: Gruesa, agrupada - Son las primeras células en ir hacia una zona con
daño tisular.
▪ CITOPLASMA: rosa pálido, color crema o Incoloro
▪ VIDA MEDIA : 2 a 3 días en la circulación antes de
▪ GRANULES: pasar a los tejidos.
- PRIMARY (AZUROFILOS): Rare
- SECONDARY: Abundant : poca afinidad por los colorantes - Una vez que pasa a ellos, no regresa a la
circulación sanguínea.
▪ RELACION NUCLEO /CITOPLASMA : Predomina
citoplasma SANGRE PERIFÉRICA : 50% to 70%
BASÓFILOS
▪ Son los menos numerosos de las células sanguíneas
▪ TAMAÑO: 10-14 μm
▪ RELACIÓN N:C: Predomina el citoplasma
▪ NÚCLEO: 2 lóbulos (BILOBULADOS ) conectados por delgadas
filamentos sin cromatina visible. ▪ VIDA MEDIA : circulación es de 12 a 24
▪ NUCLÉOLOS: No visible horas.
▪ CROMATINA: Gruesa, agrupada ▪ FUNCIÓN
▪ CITOPLASMA: Lavanda a incoloro
- Poseen receptores de inmunoglobulina E
GRÁNULOS: relacionada con las alergias.
* PRIMARIO : AZUROFILOS (lisosomas)
* SECUNDARIO O ESPECIFICOS : - PROCESOS ALERGICOS Y DE ANAFILAXIA
- Grandes gránulos basófilos gruesos , pero escasos.
- Histamina (vaso dilatador), ▪ SANGRE PERIFÉRICA : 0% a 1%
- Heparan sulfato (vaso dilatador),
- Heparina (anticoagulante)
- Leucotrienos (hacen contraer el músculo liso de las vias aéreas).
EOSINÓFILO
▪ TAMAÑO: 12 a 17 μm

▪ NÚCLEO: 2 a 3 lóbulos conectados por delgadas filamentos ▪ VIDA MEDIA : en la circulación 12 a 24 horas
sin cromatina visible; mayoría tienen dos lóbulos antes de pasar a los tejidos.

▪ NUCLÉOLOS: No visible ▪ FUNCIÓN:


- Fagocitosis de complejos antigeno-anticuerpo
▪ CROMATINA: Gruesa, agrupada - Destrucción de PARÁSITOS.
- Participan en REACCIONES DE TIPO ALÉRGICO.
▪ CITOPLASMA: lleno de gránulos acidófilos de color naranja
▪ SANGRE PERIFÉRICA : 0% a 5%
▪ GRÁNULOS:
* PRIMARIO: Raro
* SECUNDARIO: Abundante naranja pálido a oscuro
Naranja.
MONOCITOS
TAMAÑO: 12 a 20 μm
▪ VIDA MEDIA : 2 días en la circulación
NÚCLEO: herradura o en forma de riñón de aspecto
antes de pasar a los tejidos.
cerebriforme . Excéntrico
▪ FUNCIÓN:
NUCLÉOLOS: No visible
-Se encargan de fagocitar restos celulares
CROMATINA: laxa de microorganismos.
-Participan en las respuestas inmunologicas
CITOPLASMA: azul grisáceo; puede tener seudópodos en la presentacion de antigenos

GRÁNULOS: muchos gránulos finos azurófilas que - Originan macrófagos tisulares.


frecuentemente dan la apariencia de vidrio esmerilado
▪ SANGRE PERIFÉRICA : 3% to 11%
VACUOLAS: pueden estar presentes .
LINFOCITOS
▪ TAMAÑO: 7 a 18 μm

▪ NÚCLEO: Redondo a oval ; ligeramente identado y


excéntrico
▪ Ocupa cerca del 90 % de la célula .
▪ FUNCIÓN:
▪ Nucléolos: Ocasional - Linfocitos B : producen anticuerpos contra
bacterias y virus.
▪ Cromatina: densa y agrupada
- Linfocitos T : participan en la respuesta
▪ CITOPLASMA: Escaso a moderado; azul claro ; las vacuolas inmunologica de tipo celular.
pueden estar presentes.
- NOTA : estas dos variedades no se
▪ Gránulos: pueden distinguir CON HEMATOXILINA
- Ninguno en un linfocito pequeño EOSINA
- Algunos granulos azurófilos en linfocitos más grandes
- Con gránulos son prominente, la célula se denomina linfocito
granular grande. ▪ SANGRE PERIFÉRICA : 20% to 40%

▪ RELACIÓN N:C: 5:1 a 2:1


LINFOCITO
LINFOCITOS
TIPOS DE LINFOCITOS
LOS LINFOCITOS B PUEDEN CLASIFICARSE EN CÉLULAS PLASMÁTICAS Y CÉLULAS B
DE MEMORIA
CÉLULAS CÉLULAS
B T

15% 80%
LINFOCITOS LINFOCITOS
CIRCULANTES CIRCULANTES

ENTRAN EN EMIGRAN AL
MÉDULA ÓSEA TIMO
SISTEMA
INMUNOLÓGICO
CÉLULAS B MEDIADO DE
MANERA
HUMORAL

SISTEMA
INMUNOLÓGICO
CÉLULAS T
MEDIADO POR
CÉLULAS
CÉLULA PLASMÁTICA O PLASMOCITO
Se originan en los tejidos linfáticos por diferenciación de linfocitos B activados.
▪ TAMAÑO: 8 a 20 μm

▪ NÚCLEO: Redondo u ovalado; excéntrico ▪ INTERVALO DE REFERENCIA:

▪ Nucléolos: Ninguno Médula ósea: 0% a 1%

▪ Cromatina: Gruesa Sangre Periférica: 0%

▪ CITOPLASMA: Profundamente basófilo, a menudo


con ▪ Las células plasmáticas se originan en
▪ zona clara perinuclear (hof) la médula ósea, posteriormente se
desplazan al bazo o a los nódulos
▪ GRANULOS: Ninguno linfáticos para producción de
anticuerpos
▪ Vacuolas: Ninguna a varias

▪ RELACIÓN N:C: 2:1 a 1:1


PLAQUETAS O TROMBOCITOS
Son pequeños fragmentos citoplasmáticos, irregulares, derivado de los Megacariocitos

▪ FUNCIÓN
- Participan en la coagulación y en
procesos inflamatorios.

▪ VIDA MEDIA : 7 a 10 días


FUNCIONES DE LAS PLAQUETAS
LOS VALORES DE REFERENCIA DEL HEMOGRAMA PARA ADULTOS MAYORES DE
DIECIOCHO AÑOS SON:
DISMINUCIÓN / AUMENTO
ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS
ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS
¿QUÉ ES LA ANEMIA?

La OMS define la anemia cuando la concentración de hemoglobina en


sangre es inferior a 12 g/dl en mujeres y a 13 g/dl en hombres y además
cuando se observa un descenso brusco o gradual de 2 g/dl o más de la
concentración habitual del paciente, aunque se mantenga dentro de los
límites normales para su edad y sexo.
HEMATOPOYESIS
▪ El tejido hematopoyético consta de células madre
multipotenciales y su progenie que se forma a medida que
las células madre se autoduplican, diferencian y dividen para
formar células sanguíneas maduras y plaquetas.

▪ Estos procesos mantienen un número constante de células


hematopoyéticas en la médula al mismo tiempo que liberan
millones de células sanguíneas maduras o casi maduras en el
sistema circulatorio cada día.
▪ FASE MESOBLÁSTICA : La hematopoyesis inicia en el saco vitelino, alrededor de la
segunda y tercera semana de gestación

▪ FASES HEPÁTICA : Continúa alrededor de la sexta semana en el hígado

▪ FASES ESPLÉNICA : segundo trimestre y continúa hasta el final de la gestación

▪ FASE MIELOIDE: La médula ósea inicia la producción sanguínea , inicia a final del
segundo trimestre hasta la edad adulta . Sólo en condiciones patológicas el
hígado y el bazo pueden recuperar su función hematopoyética después del
nacimiento.
MEDULA ÓSEA
LA MÉDULA ÓSEA ROJA
▪ Encargada de elaborar las células de la sangre, mediante un proceso llamado HEMATOPOYESIS.

▪ Se encuentran las células madre sanguíneas que se pueden convertir en glóbulos rojos, glóbulos blancos
o plaquetas.

▪ Se encarga de elaborar y liberar al torrente sanguíneo leucocitos y eritrocitos en su gran mayoría.

▪ Está constituida por un 60 % de células hematopoyéticas y un 40 % de adipocitos.

▪ Su composición química es de 40 % grasa, 40 % agua y 20 % proteínas.

▪ Presenta una rica vascularización.

▪ A los 18 sólo hay médula ósea hematopoyética o médula ósea roja en el interior de las vértebras,
costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis
AMARILLO : HUESO

AZUL : TEJIDO HEMATOPOYETICO


MÉDULA ÓSEA AMARILLA

▪ Está constituida casi en su totalidad por adipocitos (95 %), y un 5 % de células


hematopoyéticas

▪ Su composición química 80 % grasa, 15 % agua y 5 % proteínas.

▪ Su función de reserva de energía.

▪ Está pobremente vascularizada en comparación con la médula ósea roja


MÉDULA ÓSEA AMARILLA
BIBLIOGRAFIA
1. JUNQUEIRA´S BASIC HISTOLOGY text and atlas. Editorial Mc Gram Hill. Ed
14va, 2016.
2. ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color con Biología
Celular y Molecular.Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013
3. Eroscheko V. Difiore´s ATLAS DE HISTOLOGIAcon correlación funcional.
12th Ed.USA. Lippincott Williams & Wilkins. 2013.
4. Brusco A, López J, Loidl C. Histología medico practica. 1era ed.España.
Elseiver, 2014

También podría gustarte