INSTRU.
VICTOR SEBASTIAN CENTURION
                  Generalidades
                                                    FORMADO
                                                       POR
QUÉ ES?            TC ESPECIALIZADO LÍQUIDO         CELULAS Y
                                                       M.E
VOLEMIA            6L. – 7 AL 8 % DEL PESO CORPORAL (ADULTO PROMEDIO)
SISTEMA
ENCARGADO DE SU    SISTEMA CARDIOVASCULAR
DISTRIBUCIÓN
                  Funciones
• TRANSPORTE DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS Y O2 HACIA
  LAS CÉLULAS.
• TRANSPORTE DE DESECHOS Y CO2 DESDE LAS
  CÉLULAS.
• DISTRIBUCIÓN DE HORMONAS Y OTRAS SUSTANCIAS
  REGULADORAS.
• HOMEOTASIS: AMORTIGUADOR, COAGULACIÓN Y
  TERMORREGULACIÓN
• TRANSPORTE DE CÉLULAS Y AGENTES HUMORALES
  DEL SISTEMA INMUNITARIO.
                      Composición
       CÉLULAS Y SUS DERIVADOS + PLASMA (LÍQUIDO PROTEICO)
CÉLULAS SANGUÍNEAS Y SUS                                          PLASMA:
DERIVADOS (ELEMENTOS                                              • MEC LÍQUIDO
FORMES):                                                          • ALBÚMINA
• ERITROCITOS (HEMATÍES O                                         • GLOBULINA
  GR)                                                             • FIBRINÓGENO
• LEUCOCITOS (GB)
• TROMBOCITOS (PLAQUETA)
                  El volumen relativo de células y plasma es de
                    alrededor de 45% y 55% respectivamente
                     Tubo microhematocrito
                                      PLASMA (55%): 90 % H2O + PROTEINAS,
CAPA TROMBOLEUCOCÍTICA                NUTRIENTES, IONES, ETC.
(-1% VOLEMIA):
LEUCOCITOS
PLAQUETAS
                                      HEMATOCRITO (45%): GR COMPACTADOS
                              Plasma
 MEC LIQUIDO QUE LE IMPARTE SU FLUIDEZ A LA SANGRE
COMPONENTES
AGUA 91-92%
PROTEÍNAS (ALBÚMINA, GLOBULINAS, FIBRINÓGENO) 7-8%
• ELECTROLITOS (Sodio, potasio, magnesio,...)
• SUSTANCIAS NITROGENADAS NO PROTEICAS (urea, a. úrico,
  creatinina,…)
• NUTRIENTES (glucosa, lípidos, aminoácidos)   1-2 %
• GASES (O2,CO2,N2)
• SUSTANCIAS REGULADORAS (hormonas, enzimas)
• SUERO: PLASMA QUE CARECE DE FACTORES DE COAGULACIÓN (OJO!)
• EL LÍQUIDO INTERSTICIAL DE LOS TEJIDOS DERIVA DEL PLASMA
                       Proteínas plasmáticas
ALBÚMINA:                         GLOBULINAS
                                   GLOBULINAS                 FIBRINÓGENO:
• PRINCIPAL            INMUNO-          GLOBULINAS NO         • MÁS GRANDE
  COMPONENTE           GLOBULINAS:      INMUNES:              • ORÍGEN: HÍGADO
• APROX. 50%           • ANTICUERPOS    • SECRETADOS POR EL   • FUNCIÓN:
  PROTEÍNAS            • SECRETADOS       HÍGADO                 PARTICIPA EN LA
  PLASMÁTICAS            POR            • FUNCIÓN:               COAGULACIÓN.
• MÁS PEQUEÑA            PLASMOCITOS      MANTENER LA            FIBRINÓGENO A
• ORÍGEN: HÍGADO                          PRESIÓN OSMÓTICA       FIBRINA.
• FUNCIÓN: EJERCER EL                     DENTRO DE LOS
  GRADIENTE DE                            VASOS. PROTEÍNA
  CONCENTRACIÓN                           TRANSPORTADORA
  ENTRE LA SANGRE Y EL                    (CU, FE Y HB).
  LÍQUIDO TISULAR                       • FIBRONECTINA,
  EXTRACELULAR                            LIPOPROTEÍNAS,
  (PRESIÓN                                FACTORES DE
  COLOIDOSMÓTICA).                        COAGULACIÓN,…
                                EXÁMEN
       SE UTILIZAN TÉCNICAS DE PREPARACIÓN Y TINCIÓN ESPECIALES
FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA
• TINCIÓN DE ROMANOWSKY: COMBINACIÓN DE
  EOSINA Y AZUL DE METILENO.
• TINCION DE GIEMSA
• TINCIÓN DE WRIGHT
• TINCIÓN DE MAY – GRÜNWALD - GIEMSA
                               TEJIDO SANGUÍNEO
       ELEMENTO FORMES                             MEC
 CÉLULAS         DERIVADOS CELULARES              PLASMA
LEUCOCITOS          ERITROCITOS Y
GRANULOCITOS Y      TROMBOCITOS
AGRANULOCITOS
Elementos formes
                           Eritrocitos
MORFOLOGÍA:
• DISCOS BICÓNCAVOS ANUCLEADOS, MUY ELÁSTICOS.
• ANUCLEADOS
• DIÁMETRO: 7,8 μm                                                2,6 micrómetros
• ESPESOR DEL BORDE: 2,6 μm
• ESPESOR EN EL CENTRO: 0,8 μm
VIDA MEDIA: 120 DÍAS
FUNCIÓN:
• FIJAN O2 PARA LIBERARLO EN LOS TEJIDOS                          7,8 micrómetros
• FIJAN CO2 PARA ELIMINARLO DE LOS TEJIDOS
• ESTABILIZAR EL PH
• DETERMINAR GRUPOS SANGUÍNEOS
90 % ERITROCITOS ENVEJECIDOS  FAGOCITADOS EN BAZO, MO Y HÍGADO
10% ERITROCITOS ENVEJECIDOS  DESINTEGRADOS EN LOS VASOS
                             Hemoglobina
             PROTEÍNA ESPECIALIZADA EN EL TRANSPORTE DE O2 Y CO2
COMPOSICIÓN:
• 4 CADENAS POLIPEPTÍDICAS DE GLOBINA (ALFA,
   BETA, DELTA O GAMMA).
• 4 GRUPOS HEMO Y FE (con su menor valencia)
• Afinidad a 4 átomos de O2
TIPOS DE Hb:
• HbA: MAYOR CANTIDAD EN ADULTOS (96%).
   TETRÁMERO CON 2 CADENAS ALFA Y 2
   CADENAS BETA.
• HbA2: PRESENTE EN ADULTOS (1,5 AL 3 %). 2
   CADENAS ALFA Y 2 CADENAS DELTA
• HbF: MENOS DEL 1% EN LOS ADULTOS . 2
   CADENAS ALFA Y 2 CADENAS GAMMA.
   FORMA PRINCIPAL DE HB EN EL FETO.
                                 Leucocitos
SON LOS GLOBULOS BLANCOS.
SE CLASIFICAN SEGÚN LA PRESENCIA O AUSENCIA GRÁNULOS ESPECÍFICOS EN EL
CITOPLASMA.
POSEEN UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE GRÁNULOS INESPECÍFICOS AZURÓFILOS
(LISOSOMAS).
GRANULOCITOS:                          AGRANULOCITOS:
POSEEN GRÁNULOS ESPECÍFICOS            CARECEN DE GRÁNULOS ESPECÍFICOS
-NEUTRÓFILOS                           -MONOCITOS
-EOSINÓFILOS                           -LINFOCITOS
-BASÓFILOS
Neutrófilo   Eosinófilo   Basófilo              Monocito    Linfocito
                             Neutrófilos
MÁS ABUNDANTES Y MÁS COMUNES. (60 – 70%)
CARACTERÍSTICAS:
• DIÁMETRO: 10 – 12 μm
• ABUNDANTE CITOPLASMA
• CÉLULAS MÓVILES
• 6 – 8 HS EN LA SANGRE
• 1 – 2 DÍAS EN EL TC
• NO SE TIÑE EL CITOPLASMA
• MÚLTIPLES LOBULACIONES DE SU NÚCLEO (NEUTRÓFILOS POLIMORFONUCLEARES)
• NEUTRÓFILO MADURO: 2 – 4 LÓBULOS UNIDOS POR UNA FINA HEBRA DE
  MATERIAL NUCLEAR
• SON BACTERICIDAS: AUMENTAN EN INFECCION POR BACTERIAS
             NEUTRÓFILO EN BANDA
NEUTRÓFILO
NEUTRÓFILO
                              GRÁNULOS DE LOS NEUTRÓFILOS
AZURÓFILOS (PRIMARIOS)         ESPECÍFICOS (SECUNDARIOS)    TERCIARIOS
o + GRANDES – ABUNDANTES       o + PEQUEÑOS +2 ABUNDANTES HAY 2 TIPOS…
  QUE LOS ESPECÍFICOS.           QUE LOS AZURÓFILOS        • TIPO I: CONTIENE FOSFATASAS
o ORÍGEN: GRANULOPOYESIS       o CONTIENEN DIVERSAS        • TIPO II: CONTIENE
o EN TODOS LOS LEUCOCITOS.       ENZIMAS:                    METALOPROTEINASAS
o SON LISOSOMAS.               • COLAGENASA TIPO IV,         (COLAGENASAS Y
CONTIENEN:                       GELATINASA, FOSFOLIPASA)    GELATINASAS). FACILITAN LA
• MIELOPEROXIDASA (MPO):                                     MIGRACIÓN A TRAVÉS DEL TC
  FORMACIÓN DE HIPOCLORITO     o TAMBIÉN HAY…
  Y CLORAMINAS QUE SON         • ACTIVADORES DEL
  BACTERICIDAS MUY               COMPLEMENTO
  REACTIVOS.                   • PÉPTIDOS ANTIMICROBIANOS:
• HIDROLASAS ÁCIDAS              LISOZIMA, LACTOFERRINA.
• DEFENSINAS: ANÁLOGA A LOS
  AC
• CATELICIDINA: DESTRUYEN
  PATÓGENOS
FUNCIÓN:
• FAGOCITOS ACTIVOS EN LOS SITIOS DE INFLAMACIÓN.
• PRESENTES EN INFECCIONES BACTERIANAS (SE DESTRUYEN EN LOS FAGOLISOSOMAS)
                              Eosinófilos
• 2-5 %
• DIÁMETRO: 10 – 12 ΜM
• NÚCLEO BILOBULADO.
POSEE GRANDES GRÁNULOS REFRINGENTES EN SU CITOPLASMA:
o AZURÓFILOS (PRIMARIOS): SON LISOSOMAS
CONTIENEN HIDROLASAS ÁCIDAS LISOSÓMICAS Y OTRAS ENZIMAS
HIDROLÍTICAS QUE DESTRUYEN A LOS PARÁSITOS Y COMPLEJOS AG-AC
FAGOCITADOS POR EL EOSINÓFILO.
o ESPECÍFICOS (SECUNDARIOS): CONTIENE UN CUERPO CRISTALOIDE (4
   PROTEÍNAS PRINCIPALES). TAMBIÉN HISTAMINASAS, ARILSULFATASA,
   COLAGENASA Y CATEPSINAS
-PROTEÍNA BÁSICA MAYOR (MBP)
-PROTEÍNA CATIÓNICA DE EOSINÓFILO (ECP)
-PEROXIDASA DE EOSINÓFILO (EPO)
-NEUROTOXINA DERIVADA DE EOSINÓFILO (EDN)
EOSINÓFILOS
FUNCIÓN:
LOS EOSINÓFILOS SE ASOCIAN CON REACCIONES ALÉRGICAS, INSFESTACIONES
PARASITARIAS E INFLAMACIÓN CRÓNICA.
                             Basófilos
• MENOS DEL 0,5%
• TINCIÓN BÁSICA DE LOS GRANDES GRANULOS DE SU CITOPLASMA
• LOS GRÁNULOS CUBREN AL NÚCLEO LOBULADO
• POSEE ALTA AFINIDAD CON LA IgE
• SE RELACIONA FUNCIONALMENTE CON LOS MASTOCITOS
2 TIPOS DE GRÁNULOS:
o AZURÓFILOS (PRIMARIOS): SON LOS LISOSOMAS. CONTIENEN
   HIDROLASAS ÁCIDAS LISOSÓMICAS.
o ESPECÍFICOS (SECUNDARIOS):
-HEPARINA (GAG SULFATADO ANTICOAGULANTE)
-HISTAMINA Y HEPARÁN SULFATO: VASODILATADORES DE PEQUEÑOS
VASOS SANGUÍNEOS.
-LEUCOTRIENO: CONTRACCIÓN PROLONGADA DEL M. LISO DEL AP.
RESPIRATORIO.
-IL-4 E IL-13: SÍNTESIS DE IgE.
BASÓFILO
                         Linfocitos
   CÉLULA PRINCIPAL Y FUNCIONAL DEL SISTEMA LINFÁTICO O INMUNITARIO
• 20-30% DE LOS LEUCOCITOS
• CÉLULAS MÓVILES QUE PUEDE RECIRCULAR EN EL TORRENTE SANGUÍNEO
• SE PUEDEN DESARROLLAR FUERA DE LA MO
• NÚCLEO PROMINENTE
• CITOPLASMA MUY ESCASO CON GRÁNULOS
AZURÓFILOS
• SE CLASIFICAN SEGÚN SU TAMAÑO Y FUNCIÓN
SEGÚN TAMAÑO                         SEGÚN FUNCIÓN
PEQUEÑOS: +90% DE                    LINFOCITOS B: SE DIFERENCIAN EN LA MO
LEUCOCITOS           6-15 μm         FUNCIÓN: INMUNIDAD HUMORAL
MEDIANOS             diámetro        LINFOCITOS T: SE DIFERENCIAN EN EL
                                     TIMO
                                     FUNCIÓN: INMUNIDAD CELULAR
                                     60-80 % EN SANGRE
GRANDES: LINFOCITOS ACTIVOS (HASTA   LINFOCITOS NK: SE DIFERENCIAN EN LA
30μm DIÁMETRO)                       MO
                                     FUNCIÓN: DESTRUYEN CÉLULAS
                                     INFECTADAS X VIRUS Y CÉLULAS
                                     TUMORALES. SECRETAN INTERFERÓN.
                                 Monocito
• 3-8%
• PRECURSORES DE LAS CÉLULAS DEL SISTEMA
  FAGOCÍTICO MONONUCLEAR
• DIÁMETRO: 18μm
• ORIGEN: MO
• DIFERENCIACIÓN: MACRÓFAGOS DE TEJIDOS DEL
  CUERPO
• EN SANGRE: CIRCULAN 3 DÍAS
• NÚCLEO CON UNA ESCOTADURA MUY PRONUNCIADA
• POSEEN PEQUEÑOS GRÁNULOS AZURÓFILOS EN SU
  CITOPLASMA
• FUNCIÓN:
-SE DIFERENCIA EN MACRÓFAGOS PARA FAGOCITAR
BACTERIAS, DETRITOS TISULARES Y OTRAS CÉLULAS.
-SON PRESENTADORAS DE AG
                       Trombocitos
• FRAGMENTOS CITOPLASMÁTICOS ANUCLEADOS
• PROVIENEN DE LOS MEGACARIOCITOS
• ESTRUCTURAS DISCOIDALES DE 2 – 3 ΜM DIÁMETRO
• VM: 10 DÍAS
• ESTRUCTURAS DE LAS PLAQUETAS:
-ZONA PERIFÉRICA
-ZONA ESTRUCTURAL
-ZONA DE ORGÁNULOS
-ZONA MEMBRANOSA
• VALOR NORMAL EN SANGRE
- 150.000 a 450.000
Hematopoyesis
  INSTRU. SEBASTIAN CENTURION
                        HEMATOPOYESIS
QUÉ ES?             PROCESO DE FORMACIÓN, DESARROLLO Y MADURACIÓN DE
                    LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS.
CÉLULA PRECURSORA   CÉLULA MADRE HEMATOPOYÉTICA PLURIPOTENCIAL O STEM
COMÚN               CELL
QUÉ COMPRENDE?      ERITROPOYESIS, LEUCOPOYESIS Y TROMBOPOYESIS
DÓNDE SE PRODUCE?   GR, GRANULOCITOS, MONOCITOS Y PLAQUETAS EN MO ROJA
                    LINFOCITOS EN MO ROJA Y TEJIDO LINFÁTICO
         CUÁNDO INICIA? PRIMERAS SEMANAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
FASE DEL SACO VITELINO (1° ETAPA)
• 3° SEMANA DE GESTACIÓN
• FORMACIÓN DE ISLOTES SANGUÍNEOS
FASE HEPÁTICA (2° ETAPA)
• 2° TRIMESTRE DE GESTACIÓN (SEMANA 14)
• EL HÍGADO ES EL ÓRGANO
  HEMATOPOYÉTICO FETAL PRINCIPAL
• PARTICIPACIÓN LIMITADA DEL BAZO
FASE MEDULAR ÓSEA (3° ETAPA)
• DURANTE EL 2° TRIMESTRE DE EMBARAZO
• EN LA MO
DESPUÉS DEL NACIMIENTO…
• MO ROJA Y ALGUNOS TEJIDOS LINFÁTICOS
• ADULTO: PRINCIPALMENTE HUESOS PLANOS
                                    MÉDULA ÓSEA
       MO ROJA (ACTIVA)                           MO AMARILLA (- ACTIVA)
RICA EN CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS,             RICO EN ADIPOCITOS
CÉL. MADRE, ERITROCITOS INMADUROS            -CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS
-ADIPOCITOS                                  SE PUEDE DIFERENCIAR EN ROJA POR
                                             HEMORRAGIA CRÓNICA O HIPOXIA
                     ESTRUCTURA DE LA MÉDULA ÓSEA
         COMPARTIMIENTO VASCULAR                  COMPARTIMIENTO CELULAR
ARTERIA, VENAS           RED DE FIBRAS Y
                                               ISLOTES DE CÉL. HEMATOPOYÉTICAS
Y SINUSOIDES             CÉLULAS RETICULARES
SINUSOIDE
ENDOTELIO CAPILAR
CÉLULA ADVENTICIA
ARTERIOLAS Y CAPILARES
COMPARTIMENTO HEMATOPOYÉTICO
ISLOTES SANGUÍNEOS
MEGACARIOCITO
ADIPOCITO
                   FUNCIÓN DE LA MÉDULA ÓSEA
• PRODUCCIÓN DE CÉL. SANGUÍNEAS:
-2.500 MILLONES DE ERITROCITOS, UN
NÚMERO SIMILAR DE PLAQUETAS.
-50.000 A 100.000 MILLONES DE
GRANULOCITOS (1.000 MILLONES/KG DE
PESO CORPORAL/DÍA).
• FUNCIÓN DE RETIRADA DE LA
   CIRCULACIÓN DE LOS ERITROCITOS VIEJOS
   Y DEFECTUOSOS.
• MISIÓN ESENCIAL EN EL SISTEMA
   INMUNITARIO, ES DONDE SE DIFERENCIAN
   LOS LINFOCITOS B Y CONTIENE GRAN
   CANTIDAD DE CÉLULAS PLASMÁTICAS.
                                   TEORÍA MONOFILÉTICA
                TODAS LAS CÉL. SANGUÍNEAS DERIVAN DE UNA CÉL. MADRE COMÚN
                                CÉL. MADRE HEMATOPOYÉTICA (HSC)
                 CÉL. PROGENITORA MIELOIDE COMÚN                      CÉL. PROGENITORA LINFOIDE COMÚN
    CÉL. PROGENITORA DE              CÉL. PROGENITORA
    MEGACARIOCITOS/ERI               GRANULOCITOS/MO              LINFOCITO B   LINFOCITO T   LINFOCITO NK
    TROCITOS                         NOCITOS
MEGACARIOCITO    ERITROCITO     LEUCOCITO          MONOCITO
                                GRANULOCITO:
  PLAQUETAS                     NEUTRÓFILO,
                                EOSINÓFILO Y
                                BASÓFILO
                                   ERITROPOYESIS
 PROCESO DE FORMACIÓN, DESARROLLO Y MADURACIÓN DE LOS ERITROCITOS
SE NECESITA:
• ERITROPOYETINA                   CMP                      MEP                   ErP   PROERITROBLASTO
• HIERO
• ÁCIDO FÓLICO                           • IL-3 e IL-4            Factor de
                          ESTIMULANTES   • Eritropoyetina         transcripción
• VITAMINA B12                                                    GATA-1
TIEMPO DE DESARROLLO: 5-7 días
FASES DE MADURACIÓN:
1. PROERITROBLASTO
2. ERITROBLASTO BASÓFILO
3. ERITROBLASTO POLICROMATÓFILO
4. ERITROBLASTO ORTOCROMATÓFILO
5. ERITROCITO POLICROMATÓFILO
6. ERITROCITO
       PROERITROBLASTO             ERITROBLASTO BASÓFILO
• 12-20 um DIÁMETRO                • + PEQUEÑO
• CITOPLASMA BASÓFILO              • CITOPLASMA BASÓFILO
  PÁLIDO                             INTENSO (RIBOSOMAS LIBRES)
• GRAN NÚCLEO ESFÉRICO             • NÚCLEO PEQUEÑO (12-16 um)
  CON 1 O 2 NUCLÉOLOS                Y HETEROCROMÁTICO
                         MITOSIS
ERITROBLASTO POLICROMATÓFILO       ERITROBLASTO ORTOCROMATÓFILO
• ÚLTIMA QUE SUFRE MITOSIS
                                   • NÚCLEO PEQUEÑO, COMPACTO E
• AUMENTA PRODUCCIÓN DE HB (+
                                     HIPERCROMÁTICO
  ACIDÓFILO)
                                   • CITOPLASMA
• CITOPLASMA GRIS O LILA LEVE
                                     ACIDÓFILO/EOSINÓFILO (+HB)
• GRUMOS DE HETEROCROMATINA
                                   • YA NO HAY MITOSIS
• + PEQUEÑO QUE EL ERIT. BASÓF.
                             MITOSIS
    ERITROCITO POLICROMATÓFILO           ERITROCITO
•   PIERDE SU NÚCLEO
•   CITOPLASMA ACIDÓFILO             •   ACIDÓFILO
•   PUEDE PASAR POR LOS SINUSOIDES   •   DISCO BICÓNCAVO
•   RED RETICULAR DE                 •   7-8 um DIÁMETRO
    POLIRRIBOSOMAS (LIGERA           •   VM: 120 DÍAS
    BASOFILIA)
                                 GRANULOPOYESIS
 PROCESO DE FORMACIÓN, DESARROLLO Y MADURACIÓN DE LOS LEUCOCITOS
  GRANULOCITOS: NEUTRÓFILOS, EOSINÓFILOS Y BASÓFILOS.
SE NECESITA:
• FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIAS DE GRANULOCITOS (G-CSF)
• FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIAS DE GRANULOCITOS Y MACRÓFAGOS (GM-CSF)
• INTERLEUCINA 3 (IL-3)
TIEMPO DE DESARROLLO: 14 DÍAS
VM: 2 DÍAS TEJIDO Y LUEGO
FAGOCITADOS X MACRÓFAGOS
                      GRANULOPOYESIS NEUTRÓFILO-EOSINÓFILO-BASÓFILO
                                                                  PROGENITOR NEUTRÓFILO (NoP)
CMP MULTIPOTENCIAL               GMP                              PROGENITOR EOSINÓFILO (EoP)
                                               • GM-CSF
                      • GM-CSF                 • IL-3 e IL-5
       ESTIMULANTES   • G-CSF
                      • IL-3
                                                                   PROGENITOR BASÓFILO (BaP)
 SE PUEDE DIFERENCIAR A LOS PRECURSORES DE EO. Y BASO. DE LOS NEUTRO. A PARTIR DE LA ETAPA DE MIELOCITO.
         MIELOBLASTO                             PROMIELOCITO
                              MITOSIS
• 1° CÉL. IDENTIFICABLE                 • NÚCLEO INDENTADO
• NÚCLEO EUCROMÁTICO GRANDE CON         • SÓLO EN ÉSTA ETAPA SE PRODUCEN
  3-5 NUCLEÓLOS                           LOS GRÁNULOS AZURÓFILOS
• CITOPLASMA BASÓFILO Y SIN
  GRÁNULOS
       MIELOCITOS                           METAMIELOCITO
• NÚCLEO ELÍPTICO Y EXCÉNTRICO           • CAMBIOS NUCLEARES
• APARECEN LOS GRÁNULOS        MITOSIS   • AUMENTA LA CANTIDAD DE
  ESPECÍFICOS                              GRÁNULOS ESPECÍFICOS EN
• ÚLTIMA QUE SUFRE MITOSIS                 CADA LINAJE
NEUTRÓFILO EN CAYADO
•  NÚCLEO CON FORMA DE
   HERRADURA
• POSTERIORMENTE
   APARECEN CONSTRICCIO
-NES NUCLEARES.
                          NEUTRÓFILO MADURO
                          EOSINÓFILO MADURO
                          BASÓFILO MADURO
                                  TROMBOPOYESIS
 PROCESO DE FORMACIÓN, DESARROLLO Y MADURACIÓN DE LOS TROMBOCITOS (PLAQUETAS)
SE NECESITA:
• TROMBOPOYETINA
• IL-11               CMP              MEP bipotencial            MKP   MEGACARIOBLASTO
• IL-3
                            • GM-CSF                     IL- 11
                            • IL-3
VM: 10 DÍAS
ETAPAS:
1. MEGACARIOBLASTO
2. PROMEGACARIOCITO
3. MEGACARIOCITO
4. TROMBOCITO (PLAQUETA)
MEGACARIOBLASTO
                                         • NÚCLEO NO LOBULADO
                                         • NO HAY FORMACIÓN DE
                                           PLAQUETAS
                                                         sucesivas replicaciones del adn sin dividirse en células hijas,
                                         ENDOMITOSIS
PROMEGACARIOCITO                                         duplica el cromosoma.
                                        TROMBOPOYETINA      Hormona estimulante
                              MEGACARIOCITO
                                    • NÚCLEO MULTILOBULADO
                                    • G. AZURÓFILOS EN CITOPLASMA
                                    • INVAGINACIÓN DE LA M. PLASMÁTICA
                   PLAQUETA
                                     MONOPOYESIS
 PROCESO DE FORMACIÓN, DESARROLLO Y MADURACIÓN DE LOS MONOCITOS.
SE NECESITA:
• IL-3
• FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN PU.1 Y      GMP                     MoP        Monoblasto
   Egr-1                                   • Fact. De transc.
• GM-CSF                                     PU.1 y Egr-1             GM-CSF: maduración, circulación y
                                           • IL-3                     diferenciación.
MADURACIÓN: 55 HS.                         • GM-CSF
EN CIRCULACIÓN: 16 HS
ETAPAS:
1. MONOBLASTO
2. PROMONOCITO
3. MONOCITO
MONOBLASTO            MONOCITO
    • NÚCLEO
      OVALADO             • PRECURSORA DE LOS
    • 1-2 NUCLÉOLOS         MACROFAGOS
    • SIN GRÁNULOS
    • CITOPLASMA
      BASÓFILO LEVE
PROMONOCITO           MACRÓFAGO
   • NÚCLEO GRANDE
   • CITOPLASMA
     BASÓFILO
   • GRÁNULOS
     AZURÓFILOS EN
     CITOPLASMA
                                             LINFOPOYESIS
    PROCESO DE FORMACIÓN, DESARROLLO Y MADURACIÓN DE LOS LINFOCITOS
   ORGANOS INVOLUCRADOS:
   1. ORG. LINFOIDES PRIMARIOS: MÉDULA Y TIMO
   2. ORG. LINFOIDES SECUNDARIOS: GANGLIOS LINFÁTICOS, BAZO, GALT, PLACAS DE PEYER,…
      HSC          FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN
Pluripotenciales           IKAROS
                                             LINFOBLASTO
                                             PROLINFOCITO
LINFOCITO T
                                                                                    LINFOCITO T
CLP                  LINFOCITO PRE-T    ABANDONAN MO        TIMO (MADURAN)
                                                                                    MADURO
 FACT. DE TRANSC. GATA-3
LINFOCITO B
                                        MO
CLP                  LINFOCITO PRE-B    PLACAS DE PEYER     LINFOCITO B MADURO
 FACT. DE TRANSC. PAX-5                 BAZO
LINFOCITO NK
                                        MO
 CLP                 LINFOCITO PRE-NK   GANGLIO LINFÁTICO     LINFOCITO NK MADURO
       IL-2 e IL-5                      TIMO FETAL
                                      PREGUNTAS?
HSC: CÉL. MADRE HEMATOPOYÉTICA
CMP: CÉL. PROGENITORA MIELOIDE COMÚN
CLP: CÉL. PROGENITORA LINFOIDE COMÚN
MEP: CÉL. PROGENITORA DE MEGACARIOCITOS/ERITROCITOS
GMP: CÉL. PROGENITORA DE GRANULOCITOS/MONOCITO
ErP: CÉL. PROGENITORA DE ERITROCITOS
MKP: CÉL. PROGENITORA DE MEGACARIOCITOS
MoP: CÉL. PROGENITORA DE MONOCITOS
EVALUACIÓN
1. A QUÉ ESTRUCTURA CORRESPONDE Y CUAL ES LA CELULA PRECURSORA
2. NOMBRE Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA SEÑALADA
3. LA ESTRUCTURA SEÑALADA ES UN …
4. CITOPLASMA ACIDÓFILO, NÚCLEO BILOBULADO. ES UN…
5. LA ESTRUCTURA SEÑALADA ES UN…
6. CÉLULA PRESENTE EN INFECCIONES BACTERIANAS…
    A         B      C       D         E
7. CÉLULA QUE PRESENTA GRAN AFINIDAD A LA IgE ADEMÁS DE
ESTAR PRESENTE EN CUADROS ALÉRGICOS…
         A        B       C       D         E
8. CÉLULA PRESENTE EN INFESTACIONES PARASITARIAS…
     A         B       C       D         E
9. PRECURSOR DE LA ESTRUCTURA SEÑALADA…
10. LA SIGUIENTE CÉLULA
SEÑALADA:
A- SE DENOMINA LINFOCITO
PEQUEÑO
B- ES PRECURSORA DE LOS
MACRÓFAGOS TISULARES
C- ES UNA CÉLULA
PRESENTADORA DE ANTÍGENO
D- SÓLO B Y C SON CORRECTAS
E- TODAS SON CORRECTAS
11. LAS SIGUIENTES CÉLULAS SEÑALADAS:
12. EN LA RITROPOYESIS DESDE QUE CELULA YA NO HAY
MITOSIS:
A- PROERITROBLASTO
B- ERITROBLASTO ORTOCROMATÓFILO
C- ERITROBLASTO POLICROMATÓFILO
D- N/A
13. CUANTOS ATOMOS DE OXIGENO CAPTA LA
HEMOGLOBINA:
14. QUE CELULA NO PERTENECE A LA SERIE MIELOIDE:
A- MEGACARIOCITOS
B- ERITROCITOS
C- LINFOCITOS
D- EOSINOFILOS
15. EL PORCENTAJE DE PLASMA Y HEMATOCRITO
RESPECTIVAMENTE ES:
A- 65% Y 35%
B- 50% Y 50%
C- 55% Y 45%
D- 80% Y 20%
16. MENCIONE CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS:
17. CLASIFICA GRANULOCITOS Y AGRANULOCITOS:
GRANULOCITOS
-
-
-
AGRANULOCITOS
-
-
18. EN EL TEJIDO CONJUNTIVO LOS MONOCITOS SON
PRECURSORES DE:
A- LINFOCITOS
B- MACROFAGOS
C- EOSINOFILOS
D- MASTOCITOS
E- B Y D SON CORRECTAS
F- N/A
19. HORMONA NECESARIA PARA LA PRODUCCTION DE
ERITROCITOS Y PLAQUETAS:
-
-
20. LA TECNICA QUE SE UTILIZA PARA OBSERVAR LA
SANGRE SE LLAMA:
21. VIDA MEDIA DE LOS ERITROCITOS:
22. CUAL ES UNA CELULA PRESENTADORA DE ANTIGENO:
A- LINFOCITO NK
B- LINFOCITO B
C- EOSINOFILO
D- MEGACARIOCITO
23. DIAGNOSTICO DEL TEJIDO
          A                  B