[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas11 páginas

5-Histología 23 Anual 1

Histologia

Cargado por

Estudio Contable
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas11 páginas

5-Histología 23 Anual 1

Histologia

Cargado por

Estudio Contable
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 11-4177-8535

5 – Histología 2023
Tejido sanguíneo
Es un tejido conectivo fluido, compuesto por células y una sustancia intercelular líquida, el plasma sanguíneo.
La sangre circula a través de los vasos sanguíneos y la cantidad total de sangre en un individuo se denomina volemia.

Volemia: es la cantidad o volumen total de sangre de un individuo (aproximadamente 5 – 6 litros en adulto de 70 Kg. de peso).

V.S.T. = V.P.T + V.G.T. (Volumen sanguíneo total = volumen plasmático total + volumen globular total)

Hematocrito: es la relación entre el volumen globular y el volumen sanguíneo. Se obtiene por centrifugación de sangre hecha
incoagulable (por ejemplo, con heparina)

Valores normales (Hto)


  Hombre: 47 +/- 5 %
 Mujer: 45 +/- 5 %
Por centrifugación se pueden separar los distintos componentes:
- Plasma (amarillento)
- Leucocitos y plaquetas (blanco grisáceo)
- Eritrocitos (rojo)

P: plasma p:
plaquetas Im:
Plasma
linfocitos
Leucocitos
y plaquetas
G: granulocitos

Eritrocitos

E: eritrocitos
Plasma
Líquido amarillento constiituído por sustancias orgánicas e inorgánicas.
o Sustancias inorgánicas (90%)
- H2O (90 %).
- Electrolitos (Na+, Ca++, Cl-, Mg++, K+, etc)

o Sustancias orgánicas:
- Proteínas (6 – 8 %): albúmina – globulinas (α1, α2, β1, β2)
- Lípidos: colesterol – quilomicrones
- Hormonas
- Vitaminas
- Factores de la coagulación

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 11-4177-8535

Elementos figurados del plasma


 Glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes.
 Reticulocitos.
 Glóbulos blancos o leucocitos:
 Polimorfonucleares (granulocitos): neutrófilo, basófilo, eosinófilo.
 Mononucleares (agranulocitos): linfocito, monocito.
 Plaquetas o trombocitos.

Funciones de la sangre
- Posee una importancia fundamental en el mantenimiento de la homeostasis normal del organismo (equilibrio fisiológico).
- Transporte de gases.
- Transporte de nutrientes y eliminación de desechos metabólicos.
- Fenómeno de defensa del huésped contra la agresión, etc.

Eritrocitos
- Son células anucleadas, con forma de disco bicóncavo, de color naranja. Posee
diámetro aproximado de 7,5 µm y un espesor de 2,5 µm.
- La tinción aumenta de intensidad hacia la periferia.
- Le faltan gran cantidad de organelas. Carecen de movimiento propio y soportan
gran deformación.
- Cuando no circulan tienen la tendencia de agruparse en columnas llamadas pilas de monedas.
- La membrana plasmática presenta los determinantes antigénicos (aglutinógenos) de los grupos
sanguíneos. Son antígenos de superficie que forman parte de la molécula glucoproteica llamada
glucoforina.
- Los eritrocitos contienen hemoglobina (les da el color).
- La hemoglobina está formada por:
o Hemo: parte prostética, contiene hierro al estado ferroso (4 % del complejo).
o Globina: parte proteica, formada por 2 cadenas α y 2 cadenas β (96% del complejo).
El hierro de la hemoglobina debe mantenerse al estado ferroso, puesto que la forma oxidada, la
metahemoglobina (posee hierro férrico) no puede transportar oxígeno. Los eritrocitos contienen la
enzima metahemoglobina reductasa que reduce la metahemoglobina a hemoglobina
ferrosa. Se forman en médula ósea y se destruyen en el sistema fagocítico mononuclear
especialmente a nivel del bazo (hemocateresis).
Su vida media es de 120 días.

Valor normal:
Hombre: 5.300.000 +/- 500.000 x mm3
Mujer: 4.700.000 +/- 500.000 x mm3
Función: transportar el O2 y el CO2 relacionado con la hemoglobina.

Reticulocitos
- Son el estadio previo a eritrocito en su maduración la medula ósea.
- Carecen de núcleo, pero presentan polirribosomas lo que les da un aspecto
reticular.
- Comprenden entre el 1% y 2% del total de los hematíes en Se los
puede visualizar con la técnica de azul brillante de cresilo.
- Se encuentran aumentados cuando hay hemorragias y se vuelcan más glóbulos
rojos al torrente sanguíneo para compensar la pérdida.

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 11-4177-8535

Leucocitos
Grupo de células que utilizan la sangre para dirigirse a los tejidos, donde cada uno cumple su rol en la defensa del organismo contra
la agresión.
En condiciones normales la concentración de leucocitos de un sujeto adulto oscila entre 4.000 y 10.000 por mm3 de
sangre.

Neutrófilos
- Poseen 12 µm de diámetro, núcleo multilobulado (3 – 5 lóbulos).
- El 3 % de los neutrófilos de mujeres normales poseen cromatina sexual o corpúsculo de Barr.
- El citoplasma es levemente acidófilo y posee 2 tipos de gránulos:
- Gránulos primarios o inespecíficos: son azurófilos, contienen mieloperoxidasa, fosfatasa ácida, lisozima, etc. Se los considera
lisosomas primarios modificados.
- Gránulos secundarios o específicos: son más abundantes. Contienen fosfatasa alcalina, lactoferrina y lisozima.
- Función
  Destrucción de bacterias y otras partículas por acción digestiva (ocurre en los tejidos).
  Los neutrófilos poseen locomoción, reconocimiento, quimiotactismo y fagocitosis.
 Cuando combaten una infección bacteriana, si mueren, se transforman en piocitos y si éstos son abundantes, forman
parte del pus.

Basófilos
- Poseen 10 µm de diámetro. Presentan granulaciones grandes y metacromáticas que ocupan todo
el citoplasma y cubren el núcleo.
- El núcleo es de cromatina laxa y tiene forma de “s” o de “u”.
- Los gránulos contienen histamina y heparina.
- Función: Desempeñan a través de la histamina un rol importante en
estados de alergia e hipersensibilidad.
- Al entrar al organismo un antígeno específico, la unión de éste con su
anticuerpo se produce a nivel de la membrana plasmática del basófilo. Esto
lleva a la formación de “poros” en la membrana, produciendo
degranulación y éste hecho puede iniciar una reacción alérgica.
Eosinófilos
- Poseen 12 – 15 µm de diámetro.
- El núcleo en general es bilobulado. El citoplasma contiene gránulos
de color naranja.
- Los gránulos contienen mieloperoxidasa, fosfatasa ácida y enzimas
lisosomales. Se los considera lisosomas primarios modificados.
- Función
- Poseen la capacidad de emitir pseudópodos.
- Realizan fagocitosis e inactivación de complejos antígeno – anticuerpo, disminuyen la intensidad
de las reacciones alérgicas.
Neutraliza efectos de la histamina, serotonina y bradiquinina.
Monocito
- Poseen 13 – 18 µm de diámetro. Citoplasma basófilo. Núcleo esférico
que adquiere forma de herradura, cromatina laxa.
- Posee gránulos pequeños y azurófilos.
- Poseen abundantes lisosomas pequeños que contienen hidrolasas ácidas.
- Función: Migran al conectivo extravascular actuando como macrófagos sobre agentes extraños o
propios del organismo (Ej.: bacterias, eritrocitos envejecidos).
3

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 11-4177-8535

Linfocitos
- Poseen 5 – 15 µm de diámetro dependiendo del tamaño.
- Núcleo grande y redondo de cromatina densa.
- Citoplasma basófilo pequeño y periférico.
- Existen 2 poblaciones:
 Linfocitos B.
 Linfocitos T.
- Función: Intervienen en procesos de inmunidad humoral (L B) y de inmunidad celular (L T).

Plaquetas o trombocitos
- Se originan de megacariocitos de médula ósea y miden unos 3 µm.
- Su concentración normal es de 150.000 – 400.000 por mm .
3
- Están formadas por una parte central: granulómero (contiene gránulos que se colorean de
púrpura o azul).
- El granulómero está rodeado por una zona más clara: hialómero (que no contiene
gránulos) formado por citoesqueleto, principalmente microtúbulos.
- Los gránulos contienen diferentes elementos:
o Gránulos alfa: Factores de la coagulación
o Gránulos gamma: Serotonina
o Gránulos delta: Lisosomas
- Función: Actúan en la hemostasia (detención de la hemorragia)

Frotis
Método para realizar un extendido o frotis

a) Se coloca una gota de sangre en un portaobjetos.


b) El portaobjetos extensor se desliza en dirección de la flecha sobre
un portaobjetos sobre el cual se ha colocado una gota de sangre,
en un ángulo de 45º.
c) El portaobjetos extensor se desliza hacia el lado contrario,
extendiendo la gota de sangre.
d) Extendido ya realizado en el que puede observarse una
delgada película de sangre extendida sobre el portaobjetos.
Para que la sangre no se desborde del portaobjetos es conveniente
truncar dos ángulos del portaobjetos extensor.

Tinciones del frotis


- Para el estudio de los elementos figurados de la sangre extendida en un frotis se utilizan las técnicas de tinción tipo
Romanowsky. Estas técnicas se basan en la combinación de colorantes como eosinato de azur de metileno, eosinato de
violeta y azul de metileno.
- Uno de los métodos es el de May-Grünwald-Giemsa, que es una sucesión de dos mezclas: el May-Grünwald (solución
de eosinato de azul de metileno en alcohol metílico) y Giemsa (azur II-eosina y azur II diluidos en alcohol metílico y glicerina)
- Se observa con objetivo de inmersión en aceite, sin montaje previo.
 Los núcleos se tiñen de violeta púrpura.
 Los gránulos neutrófilos de color salmón.
 Los gránulos acidófilos de color anaranjado.
  Los gránulos basófilos de color azul oscuro.
 Los eritrocitos de un color anaranjado pálido
4

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 11-4177-8535

Fórmula leucocitaria relativa (F.L.R.)


Es el porcentaje de un tipo de leucocito con respecto del
total de glóbulos blancos.
Se debe contar cada 100 – 200 células por extendido
sanguíneo usando una cámara cuenta glóbulos siguiendo
un trayecto de observación tipo “guarda griega”.

Juveniles 3–5%
Neutrófilos
Segmentados 54 – 62 %
Linfocitos 25 – 33 %
Monocitos 3–7%
Eosinófilos 1–3%
Basófilos 0–1%

Fórmula leucocitaria absoluta (F.L.A)


Indica el número de un tipo de leucocito por mm3 de sangre. Para hallarla se precisa conocer la F.L.R. y se obtiene de la
siguiente manera:

F.L.A. = F.L.R. X número de leucocitos por mm3


100

Médula ósea
La médula ósea puede ser:
  Roja: hemopoyéticamente activa.
 Amarilla: hemopoyéticamente casi inactiva (contiene mayor cantidad de células adiposas).

Puede variar de un estadio a otro ante determinadas situaciones. En el adulto encontramos médula ósea en los huesos del cráneo,
clavícula, costillas, esternón, vértebras, huesos de la cadera y epífisis.
Es un tejido conectivo muy especializado y forma el estroma con células reticulares, fibras reticulares, adipocitos y
macrófagos.
La médula ósea está dividida en 2 compartimientos:
 Compartimiento vascular: formado por sistema de sinusoides vasculares.
 Compartimiento hemopoyético: forma columnas irregulares entre los vasos.

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 11-4177-8535

Compartimiento vascular
- Forma el esqueleto estructural de la médula ósea.
- El intercambio de componentes entre la médula ósea y la circulación ocurre a través de las sinusoides. Estas sinusoides están
formadas por tres capas:
o Endotelio (discontinuo)
o Membrana basal (discontinua)
o Capa adventicial
- El endotelio está formado por células reticulares modificadas. Poseen núcleo grande, oval, con cromatina periférica y
gruesa. Las células son aplanadas con prolongaciones citoplasmáticas largas de tamaño y forma variable.
- Las células y sus prolongaciones forman una estructura de pared muy incompleta con aberturas.
- Estas células pueden ser fagocíticas.
- La capa de células adventiciales está compuesta por una sola hilera de células. Recubren la mayor parte de la pared del
sinusoide. Pueden ser semejantes a las células endoteliales, pueden aparecer hinchadas o haberse transformado en células que
no pueden diferenciarse de las adiposas. Estas células son fagocíticas.
- La médula ósea no posee vasos linfáticos.
- Hay fibras reticulares escasas, relacionadas con los sinusoides y las paredes vasculares.
- El sostén estructural lo componen los vasos y sus uniones al endotelio.

Compartimiento hemopoyético
- Se encuentra entre las porciones vasculares y contiene células hemopoyéticas, macrófagos, plasmocitos y
mastocitos. Se encuentran aproximadamente 3 veces
más estadios previos de leucocitos
(nidos blancos) que de eritrocitos (nidos rojos).

- Megacariocitos: se encuentran adosados a la pared del sinusoide por encima de una abertura del mismo a través de la cual
pasan prolongaciones del citoplasma. Las plaquetas se forman por la liberación de fragmentos de las prolongaciones que requieren
ulteriores fragmentaciones o por el pasaje de megacariocitos enteros a la luz y luego a circulación donde liberan las plaquetas al
torrente sanguíneo. Poseen un solo núcleo multilobulado y poliploide que puede llegar a tener hasta 64n.

- La progenie roja: no poseen movimiento, por lo que se forman cerca de la pared del sinusoide. En las zonas
eritropoyéticas se ordenan formando nidos eritroblásticos o nidos rojos (formados por eritroblastos) de los que se
originarán los glóbulos rojos o eritrocitos maduros.

- La progenie blanca: está localizada en los nidos blancos o leucopoyéticos. Los granulocitos se producen en
grupos ubicados a cierta distancia de los sinusoides y cuando adquieren el estadio de mielocito adquieren movimiento
propio, entonces son capaces de alcanzar el sinusoide y pasar a la sangre.

NOTA: Se considera que, en condiciones normales,


hasta el 10 % de las células formadas en médula ósea
puede ser defectuosa.

NOTA: La eritropoyesis en médula ósea es


extravascular, aunque cierta maduración
hemopoyética se produzca intravascularmente.

NOTA: La médula ósea forma parte del sistema retículo


endotelial. Contiene numerosos macrófagos libres
dispersos en la porción hemopoyética y también en la
luz de los sinusoides.

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 11-4177-8535

Hemopoyesis
- Es el proceso de formación de células hemáticas y los
sitios donde se produce dicho proceso se denominan
órganos hemopoyéticos o hematopoyéticos. Todas
las células se originan de una Célula Madre
Pluripotencial o Stem Cell.
- Esta célula da origen a dos tipos celulares denominadas
CMP o Stem Cell Linfoide y CMP o Stem
Cell Mieloide.
- Cada una de estas células se diferenciará unidades
formadoras de colonias (UFC) para cada tipo
celular:
o Stem Cell Linfoide: Linfoblástos (UFC-B
y UFC-T)
o Stem Cell Mieloide: (BFC-E----UFC-E,
UFC-MEG, UFC-BAS, UFC-EOS y UFC-
MG)

Eritropoyesis
Célula madre pluripotente (Stem Cell Mieloide)

Unidad formadora de colonias (Erc)

Proeritroblasto (célula redondeada, 14- 19 micrones, con


delgado borde de citoplasma basófilo, núcleo grande con
la cromatina más dispersa y 1 o 2 nucleolos).

Eritroblasto basófilo (célula más pequeña con


Citoplasma basófilo por la gran cantidad de ribosomas
libres para la síntesis de hemoglobina, cromatina en grumos,
sin nucléolo. Comienza la síntesis de Hemoglobina). Capta
ferritina de la sangre por pinocitosis para aumentar su
contenido en hierro.

Eritroblasto policromatófilo (tamaño menor, núcleo más pequeño con cromatina más densa. Comienza a acumularse Hemoglobina)

Eritroblasto ortocromático o normoblasto: (Citoplasma eosinófilo por la dotación de hemoglobina. Núcleo pequeño, excéntrico y
mide 7 – 14 micrones).
El núcleo es expulsado, rodeado por una fina película de citoplasma e incluido dentro de una porción de membrana plasmática. El
núcleo expulsado es fagocitado por macrófagos de médula ósea y la porción anucleada es liberada en la corriente sanguínea.

Reticulocito

Eritrocito: En el ser humano el tiempo desde la célula germinal hasta la célula circulante en sangre es de aproximadamente
una semana (7 días).
7

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 11-4177-8535

Eritropoyetina (EPO): Es una glucoproteína que actúa sobre la célula germinal unipotencial (UFC-E) y estimula la proliferación en
proeritroblasto. Es sintetizada principalmente por el riñón y un pequeño porcentaje el hígado.
Interleukina 3 y Andrógenos: actúan sobre la BFC-E estimulando la eritropoyesis, es por la testosterona que el varón
presenta mayor concentración de glóbulos rojos. El mantenimiento del número normal de eritrocitos circulantes depende de:
1) Estímulo de la EPO.
2) Médula ósea capaz de responder al estímulo de la EPO.
3) Suministro adecuado de hierro (para la síntesis de hemoglobina). El organismo contiene reservas limitadas de hierro
asociado a una globulina, la transferrina y en forma de una proteína, la ferritina.

Trombopoyesis
Célula madre pluripotente (Stem Cell Mieloide)

Unidad formadora de colonias (MEG)

Megacarioblasto (15 – 25 micrones), contiene 2 núcleos con


cromatinapunteada.
Se fusionan los núcleos originándose unilobulado sin estrechamientos.

Megacariocito (50 – 70 micrones), célula esférica con pseudópodos.


Núcleo multilobulado con cromatina densa. El citoplasma es eosinófilo y
contiene granulaciones azurófilas.

Plaquetas El tiempo total desde la célula germinal a megacariocito productor de


plaquetas es de 10 días aproximadamente. El regulador es la trombopoyetina.

Linfopoyesis
Célula madre pluripotente (Stem Cell Linfoide)

Linfoblasto: mide 10-18 m, núcleo grande y esférico, cromatina medianamente


densa y uno o dos nucleolos. El citoplasma es basófilo con abundantes ribosomas .

Prolinfocito aumento progresivo de la condensación cromatínica y


disminución del tamaño celular y nuclear.

Linfocitos no Linfocitos B Linfocitos


comprometidos inmaduros Pre-T
Tienen potencialidad Ya comprometidos Ya comprometidos
de diferenciarse hacia LB. Hacia LT.
a LT o LB

Linfocito B maduro Linfocito T maduro (Timo)

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 11-4177-8535

Monopoyesis
Célula madre pluripotente (Stem cell Mieloide)

Unidad formadora de colonias GM

Monoblasto

Monocito

Después de un período evolutivo de pocos días en la médula, circulan 1 o 2 días en sangre, emigrandoluego al tejido conectivo y a
las cavidades del organismo para llevar a cabo su función como macrófagos.

Granulopoyesis
Célula madre pluripotente (Stem Cell Mieloide)

Unidad formadora de colonias (GM/EOS/BAS)

Mieloblasto (célula grande, núcleo oval y grande con 3 o más nucléolos, citoplasma basófilo).

Promielocito (16 – 24 micrones), adquiere gránulos azurófilos, pequeños y metacromáticos. Núcleo arriñonado con cromatina más
dispersa y múltiples nucléolos.

Mielocito (núcleo más pequeño con cromatina más densa, disminuye la basofília y aparecen gránulos secundarios).

Metamielocito (más pequeño, con mayor contenido de gránulos secundarios y pocos azurófilos). No hace mitosis

Granulocito Neutrófilo
Granulocito Eosinófilo
Granulocito basófilo

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 11-4177-8535

Guía práctica
1. En la hematopoiesis
a. Los granulocitos adquieren sus gránulos específicos durante su diferenciación
b. Las plaquetas se originan por fragmentación citoplasmática de los metamielocitos
c. El reticulocito es una célula nucleada, precursora del eritrocito
d. Los monocitos se originan de una célula madre linfoide

2. Para teñir reticulocitos se utiliza:


a. Azul Brillante de Cresilo
b. May Grunwald –Giemsa
c. Impregnación argéntica
d. PAS

3. En la médula ósea:
a. en el recién nacido predomina la variedad amarilla en los huesos largos
b. el nido rojo está representado por el metamielocito
c. las células adiposas se originan a partir de células reticulares
d. la célula madre mieloide da origen a los precursores de todas las células sanguíneas

4. Con respecto a los leucocitos:


a. los linfocitos pueden dar origen a los macrófagos del tejido conectivo
b. los eosinófilos están especializados en la respuesta antitumoral
c. en el adulto aproximadamente el 30% del total de los leucocitos son monocitos
d. los gránulos de los basófilos contienen histamina y heparina

5. En la sangre
a. Los linfocitos presentan abundantes gránulos específicos y núcleo bilobulado
b. Los neutrófilos pertenecen al sistema mononuclear fagocítico
c. Los eritrocitos se fragmentan dando origen a las plaquetas.
d. Los glóbulos blancos presentan una vida media de 7-15 días.

10

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 11-4177-8535

Este material no se comercializa


Es de uso exclusivo de nuestros alumnos
No nos responsabilizamos por el mal uso del mismo

Prohibida su distribución
LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL 11.273
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexo
s/40000-44999/42755/texact.htm

11

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto

También podría gustarte