[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
404 vistas4 páginas

Ritual de Iniciacion Como Fuente de Etica

El ritual de iniciación masónica es la fuente de la ética y doctrina masónica. La iniciación es un rito de separación del profano que busca transformarlo en un hombre nuevo con nuevos valores y principios. Durante la iniciación, el neófito se enfrenta a símbolos que representan los desafíos de la vida y la condición humana, y recibe enseñanzas éticas por parte del iniciador que guiarán su conducta. La iniciación también establece una doctrina masónica a través de elementos simbólicos,

Cargado por

Cristián Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
404 vistas4 páginas

Ritual de Iniciacion Como Fuente de Etica

El ritual de iniciación masónica es la fuente de la ética y doctrina masónica. La iniciación es un rito de separación del profano que busca transformarlo en un hombre nuevo con nuevos valores y principios. Durante la iniciación, el neófito se enfrenta a símbolos que representan los desafíos de la vida y la condición humana, y recibe enseñanzas éticas por parte del iniciador que guiarán su conducta. La iniciación también establece una doctrina masónica a través de elementos simbólicos,

Cargado por

Cristián Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

lalp

EL RITUAL DE INIC~CIÓN
COMO FUENTE DE ETICA Y
DOCTRINA MASÓNICA
ROLANDO CANTARUTTI JAGNIAUX, 3o

"LA M ASONE RÍA NO TIENE MÁS SECRETO Q\}E LA INTELIGENCIA Y LA HONRADEZ.


SE DE jA EL FARDO DE LAS MALAS PASIONES A LA ENTRADA Y SE CONTRAE EL
DEBE R DE OBRAR IRREP ROCHABLEMENTE EN ELLA''.
JOSÉ MARTÍ.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Introducción teracción entre Iniciador e iniciando con un fin


superior preciso y determinado y cuyas conse-
Entraremos al tema propuesto para ser estu- cuencias deben extenderse a lo largo de toda la
diado hoy repitiendo aquí dos frases del Primer vida masónica del Iniciado: la Iniciación debe
Artículo del Capítulo Primero de la Constitución producir por sí misma un cambio en el profano,
de la Gran Logia de chile. Allí se habla de la Ma- debe entregar un hombre distinto, debe prender
sonería y de sus Principios: en él un fuego que no se extinga jamás.

La primera frase del texto constitucional dice: Para lograr ese efecto, que es lo esencial y la ra-
La Francmasonería es una institución universal, zón de ser de la Iniciación, ésta tiene ciertos atri-
filosófica e iniciática, esencialmente ética y mo- butos que le confieren esa esencia y le permiten
ral, cuya estructura fundamental la constituye su excelencia.
un sistema educativo, tradicional y simbólico.
El primer atributo a considerar es la legitimidad
La segunda frase de la Constitución dice: Se in- de la ceremonia misma en cuanto a forma y con-
gresa a ella por la Iniciación. tenido, así como la del Iniciador como heredero
facultado de la Iniciación Masónica regular. La
Usaremos estas dos afirmaciones de nuestra legitimidad de ambos, de la ceremonia misma
Constitución Masónica como bases para demos- de Iniciación en cuanto a su validez para los ya
trar el enunciado del título de nuestra plancha: Iniciados, así como la del Iniciador en su rol de
El Ritual de Iniciación como fuente de ética y autoridad suficiente para producirla, ha sido
doctrina masónica. motivo de diferentes apreciaciones. Así, se ha di-
cho que es necesaria una sucesión tradicional e
La Iniciación histórica ininterrumpida en la forma ceremonial
y en el empoderamiento del Iniciador. También,
Llamamos Iniciación al acto ceremonial por el que es necesaria la estricta observancia de un
cual se introduce a la Francmasonería a un pro- método y de un ritual con un contenido dirigido
fano, al cual desde ese momento consideraremos especialmente a impresionar más en lo espiri-
como nuestro hermano. La Iniciación Masónica tual que en lo sensorial.
no es un mero incidente ni tampoco un simple
trámite de ingreso, sino el inicio de un proceso En segundo lugar, debemos considerar como
trascendental en la vida del Iniciado. Es una in- esencial de la Iniciación al producto de ella,

Revista Masónica de Chile 1 25


lalp

su objetivo principal, que es la activación en Solo la Iniciación confiere a la muerte una fun-
el Iniciado de ese largo proceso de búsqueda y ción positiva: la de preparar el advenimiento de
atesoramiento de certezas, valores, principios una nueva luz para el espíritu, abriendo la puer-
e ideales para guiar su vida futura. Despertar ta a un nuevo modo de ser, que está más allá del
al Iniciado significa sacarlo de un escenario y tiempo mismo.
transportarlo a otro; es más que un rito de paso
con el que la Francmasonería quiere admitir en Pero hay más aún. Hay también un diálogo di-
su seno a un hombre distinto del profano al que recto entre el Iniciado y el Iniciador, que seña-
convocó. Y la diferencia es de orden espiritual, la valores, que muestra ideales y que establece
moral, un cimiento para un cambio progresivo principios, todos de ellos carácter ético y moral.
en lo conceptual y en lo conductual, por lo que
el agente operativo principal no es tanto el Ini- Así queda establecido para el Iniciado el escena-
ciador como lo es el Iniciado, que es quien debe rio en el que se moverá, los problemas que de-
experimentar esos cambios en sí mismo. Por berá resolver y el método al recurrirá para en-
ello, si bien los ya Iniciados pueden conocer o contrar las soluciones que satisfagan su propia
respetar la autoridad moral del Iniciador para conciencia, todo ello entendido en el campo de
oficiar como tal, el Iniciado en esta, su prime- la ética aplicada, de la praxis del conocer para el
ra ceremonia iniciática, no la conoce y no tiene hacer de cada día.
como reconocerla.
Fuente de Doctrina Masónica
Es que la Iniciación es solo eso: un inicio, un co-
menzar, un primer paso en un largo peregrinar. En este momento es necesario que definamos lo
Es el origen para el Iniciado. Es la fuente. que entendemos por doctrina, para que se en-
tienda nuestra proposición respecto de la Inicia-
Fuente de Ética ción como fuente de Doctrina Masónica: es un
conjunto coherente de enseñanzas, principios o
La Iniciación debe ser considerada como un rito posiciones sobre un tema, basadas en un parti-
de segregación, de separación más que de paso, cular sistema de conocimiento.
puesto que pretende traer a la Francmasonería
al neófito con el fin de integrarlo al grupo de sus Así, en lo concerniente a la Doctrina Masónica
Iniciados y hacer de él un hombre distinto. El deberíamos partir por encontrar en la Inicia-
rasgo más relevante en esa caracterización del ción ese particular sistema de conocimiento, el
rito está en la muerte simbólica del profano para cual viene amplia y repetidamente expuesto en
renacer siendo un Iniciado. Es en la Cámara de la Ceremonia de Iniciación en tres elementos
Reflexiones la putrefacción en la Tierra de las estructurantes que se complementan y ensam-
envolturas que protegen la vida en la semilla; es blan perfectamente: lo simbólico, lo filosófico y
en los tres Viajes Misteriosos la purificación por lo esotérico.
el Aire, el Agua y el Fuego, la activación y el redi-
reccionamiento de esa nueva existencia adquiri- Tenemos así un sistema educativo que usa estas
da por el Iniciado, para dedicarla a una tarea de tres herramientas conformando un particular
superior jerarquía. método de búsqueda de la verdad. Lo simbólico
del método es lo que permite la libre interpre-
Y es en esos Viajes Misteriosos donde se señalan tación de un objeto, una acción o un valor, po-
los males que es necesario combatir, la inspira- sibilita la transmutación entre lo real y lo ideal,
ción que debe impulsarle a actuar y los medios permite que las manifestaciones de la vida in-
de los que debe valerse para conseguirlo. De terior y espiritual puedan ser expresadas hacia
cada purificación sale a conocer la realidad de el exterior. Los símbolos y el lenguaje simbólico
la condición humana y su sociedad. Renace para de la Francmasonería serán del dominio de los
asumir nuevas tareas. Iniciados y estos tienen, dentro de la Orden, en-

26 / Revista Masónica de Chile


lalp

tera libertad para interpretarlos de acuerdo a su m os es conocimiento y no superchería, verdades


cultura y a su personalidad. Y es desde el inicio discutibles y no dogmas. Y así estaremos siem-
mismo de la ceremonia que el neófito se enfren- pre dispuestos a mejorar nuestras verdades y a
ta a los símbolos de la vida y de la muerte, a la ponerlas permanentemente a prueba en nuestra
representación simbólica de sus propias limita- propia conciencia. El resultado, para el Iniciado,
ciones y fortalezas, a la evocación de lucha entre será un conjunto coherente de ideas rectoras de
las pasiones constructoras y las destructoras y nuestras posiciones y actitudes frente a los desa-
a las deficiencias de las organizaciones sociales. fíos de la condición humana.

Lo filosófico es lo que entrega el método para Luego será el proceso iniciático a partir de ésta
encontrar la duda, para obtener criterios de ver- Ceremonia de Iniciación el que a través del len-
dad, para priorizar los valores, para conocerse a guaje simbólico, del método filosófico y del in-
sí mismo y para estimar a nuestros semejantes. teriorismo de lo esotérico, hará aparecer en la
Así es como desde la Iniciación se nos presentan conciencia y en el intelecto de cada Masón la luz
problemas e interrogantes trascendentales para que le ilumine y guíe en su vida. El proceso de
el conocimiento. Y se nos d~spliega un conjunto la Iniciación conduce y abre horizontes para ex-
de enigmas a resolver: la causa primera y el ori- plorar, para conocer y para poner en valor y en
gen del universo, la creencia o no en un dios, la uso materias que son preocupación permanente
finalidad y el destino de la vida, el lugar del hom- de la Francmasonería. Hay un conjunto de ellas
bre en su medio. Y serán disciplinas filosóficas que no puede faltar en el proceso iniciático y so-
las que nos darán las claves para transitar por bre las cuales, característicamente, la Orden y
ese difícil trayecto. los Masones han mantenido una posición y un
interés constante. Ese conjunto es lo que llama-
Y respecto de lo esotérico en nuestro sistema mos Doctrina Masónica y comienza a gestarse a
de conocimiento, partiremos diciendo que no partir del método de aprendizaje del oficio de
tiene relación con el llamado esoterismo popu- Masón.
lar, aquel en el que se incluye la adivinación, la
lectura del tarot, los horóscopos, la adivinación Solo nombraré las que me parecen hoy más rele-
de sueños, hechizos, y un conjunto de prácticas vantes, pero cada Masón sabe cómo ha ordenado
parecidas. su propia escala de prioridades

Más bien, el secreto masónico es una coraza de La Fraternidad. Como valor sobresaliente en la
los Iniciados contra el oscurantismo y contra los relación entre los masones y como ideal a alcan-
enemigos del progreso del Hombre y de sus so- zar para las sociedades humanas.
ciedades.
El Humanismo. El respeto irrestricto a la digni-
Lo esotérico en la entrega del conocimiento al dad y el valor de la persona. El imperio de los
Aprendiz Masón está relacionado con la gradua- Derechos Humanos en todo tiempo y lugar. El
lidad de la misma, en que esta se realiza grado reconocimiento de lo racional que hay en cada
a grado y de acuerdo a la capacidad y progreso persona y la capacidad de esta de llegar a la ver-
de cada uno. Para eso es necesario, previamente, dad y de practicar el bien. La armonía social y el
desarrollar en el receptor una necesidad y luego bienestar de los pueblos.
una capacidad de conocer, movida desde su pro-
pio interior, para guardar luego el saber adqui- La Naturaleza. El hombre es parte de la natura-
rido en la Orden en ese mismo interior. Por ello leza y, por tanto, su relación con ella debe ser
es necesaria la Iniciación, para partir desde cero, consistente con esta realidad. El entorno que
para repensado todo, con la mente abierta y con permite la vida del Hombre debe ser preservado.
la ayuda de aquellos de nuestros hermanos que Cada ser vivo es único e irrepetible. La educación
están en la misma búsqueda. Lo que así obtene- está al servicio de la vida y no en contra de ella.

Revista Masónica de Chile 1 27


lalp

Religión. La explicación sobre la fórmula del Otra pregunta: ¿Tiene el mensaje ético y doctri-
G:.A:.D:.U:. entregada en la Ceremonia de Ini- nario de la Iniciación, un adecuado tratamiento
ciación lo dice todo. Cada Masón tiene libertad y docente en el curso posterior del trabajo masó-
medios para encontrar su Causa Primera y para nico?
relacionarse con ella. Rechaza la imposición de
dogmas y el dominio sobre las personas por la fe. 3.- La Doctrina Masónica es un conjunto cohe-
rente de ideas rectoras para enfrentar los pro-
Laicismo. El Estado no tiene religión y no hace blemas del Mason como individuo y los de los
distinción entre sus ciudadanos por su credo. grupos sociales de los que participa. Se han se-
Luego, las leyes y la educación no pueden supe- ñalado algunas en la plancha. ¿Qué otras debe-
ditarse a ninguna religión. El Laicismo Masónico rían estar dentro de lo que llamamos la Doctrina
propicia el libre examen, la tolerancia, el respeto Masónica?
por la diversidad, y la práctica de la solidaridad
para todos los pueblos. 4.- Para el Iniciado el Ritual de Iniciación es la
fuente , el primer asomo a la Ética y a la Doctrina
Disciplina. La Francmasonería y los masones Masónica. Pero ya Iniciado, es él mismo quien
reconocen la jerarquía del saber y la respetan. deberá alimentar su río y navegar su curso.
También reconocen la jerarquía obtenida por re-
presentación y la acatan fielmente. Y fuera de la 5.- La Doctrina Masónica apunta al perfecciona-
Orden tienen la misma consideración y respeto miento de hombres de espíritu libre, reconoce
por la autoridad conferida a los no masones. en ellos una perfectibilidad ilimitada y les en-
trega la responsabilidad de conducir sus desti-
Problemas Límites. Aquí debemos poner aque- nos por un camino justo y sabio para su mayor
llas incógnitas sobre las que no hay acuerdo ni felicidad. Es un Meliorismo Constructivo. Es el
certeza. El Masón, y por extensión la Doctrina Masonismo del V:. H:. Marino Pizarro. M
Masónica, lejos de mantener su atención solo en
lo práctico e inmediato, tienen abierto el Libro Bibliografía
del Conocimiento para escribir en él las más re-
motas perspectivas de la vida y del Universo. Eliade, Mircea. "Lo Sagrado y lo Profano". Gua-
darrama. Punto Omega. Madrid. 1981.- "Naci-
Conclusiones miento y Renacimiento". Editorial Kairos S. A.
Barcelona. 2000.
1.- La Iniciación Masónica es una ceremonia
tradicional y simbólica con la que el profano co- Guenon, René."Consideraciones sobre la Inicia-
mienza su transición para ser Masón. El Iniciado ción" Vía Iniciática y Vía Mística. Ediciones Sanz
en esta ceremonia no es sujeto pasivo sino que es y Torres. Madrid. 2006.
actor de su propio cambio.
Schwatz, Fernando. "Iniciación en el Antiguo
Una pregunta para la discusión: ¿Cuál es la mar- Egipto". Revista Esfinge N2 3.- Editorial N. A. Ma-
ca de legitimidad del Ritual de Iniciación como drid. 2000.
signo de identidad masónica para los Iniciados?
Andrade !turra, Ricardo."Introducción a la Filo-
2.- La Iniciación Masónica tiene un rito que exal- sofía". La Doctrina Masónica. Curso de auto ins-
ta el significado de la muerte simbólica del Ini- trucción a distancia. Opto. Extensión. Universi-
ciado y el nacimiento a una nueva vida en que dad la República. Santiago 2006.
trabajará por los valores morales y sociales. La
Iniciación Masónica debe conducir al recto sen-
tir, el recto pensar y el recto actuar.

28 1 Revista Masónica de Chile

También podría gustarte