La mesa de herramientas en el grado de compañero
En la masonería, la mesa de herramientas en el grado de Compañero tiene una gran
importancia simbólica y educativa. Cada herramienta representa una virtud o una enseñanza
moral que el masón debe aprender e incorporar en su vida. A continuación, se detallan las
herramientas y sus significados comunes en este grado:
1. La Escuadra: Representa la rectitud de acción y comportamiento. Enseña a actuar
con justicia y a tratar a los demás con equidad.
2. El Nivel: Simboliza la igualdad y la equidad. Recuerda al masón que todos los seres
humanos son iguales y deben ser tratados con el mismo respeto y consideración.
3. La Plomada o Plomada de plomo: Representa la integridad y la rectitud de la
moral. Indica la importancia de mantener una conducta recta y veraz en todas las
situaciones.
4. La Regla de 24 Pulgadas: Simboliza la correcta administración del tiempo. Está
dividida en tres partes iguales, representando el equilibrio entre el trabajo, el
descanso y el tiempo para actividades personales y espirituales.
5. El Compás: Representa la moderación y la autodisciplina. Indica la importancia de
mantenerse dentro de los límites de la conducta adecuada y de evitar los excesos.
6. El Cincel: Simboliza la educación y la formación. Indica que, así como el cincel da
forma a la piedra, la educación y el conocimiento modelan el carácter del individuo.
7. El Martillo: Representa la fuerza de voluntad y la perseverancia. Enseña que, al
igual que el martillo golpea la piedra para darle forma, la voluntad firme y la
perseverancia ayudan a superar las dificultades y a lograr los objetivos.
8. Estas herramientas no son solo objetos físicos, sino que llevan consigo un profundo
simbolismo que ayuda al masón a reflexionar sobre su comportamiento y a mejorar
como individuo y miembro de la sociedad. Cada herramienta y su significado se
profundizan a medida que el masón avanza en su camino dentro de la orden.
Conclusión:
En conclusión, la mesa de herramientas en el grado de Compañero dentro de la masonería
no solo presenta un conjunto de herramientas físicas, sino que también transmite profundos
significados simbólicos y enseñanzas morales. Cada herramienta, la escuadra, el nivel, la
plomada, la regla de 24 pulgadas, el compás, el cincel y el martillo, representa virtudes
esenciales como la rectitud, la igualdad, la integridad, la correcta administración del
tiempo, la moderación, la educación y la perseverancia.
El propósito de estas herramientas es guiar al masón en su desarrollo personal y moral,
instándolo a reflexionar sobre su comportamiento y a esforzarse por ser un mejor individuo
y miembro de la sociedad. Al internalizar y aplicar estas enseñanzas, el masón trabaja en la
construcción de su "templo interior", promoviendo así su crecimiento espiritual y ético.
La mesa de herramientas en el grado de Compañero, por lo tanto, sirve como un
recordatorio constante de los principios fundamentales de la masonería y de la importancia
de vivir de acuerdo con estos valores en la vida diaria.
Luis Pérez Argote
Compañero
Valle de Antofagasta
Antofagasta 27 de Mayo 2024