[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
917 vistas5 páginas

La Edad Del Compañero

El documento explora el concepto de 'edad' en el contexto de la masonería, enfatizando que la edad del compañero, simbolizada por el número 5, representa la madurez y el desarrollo personal. Se destaca la importancia de dominar los instintos a través de la inteligencia para alcanzar un estado superior de conocimiento y sabiduría. Además, se menciona la relación entre la edad del compañero y la transformación del neófito en un ser capaz de impartir enseñanza y contribuir a la sociedad.

Cargado por

Fabian Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
917 vistas5 páginas

La Edad Del Compañero

El documento explora el concepto de 'edad' en el contexto de la masonería, enfatizando que la edad del compañero, simbolizada por el número 5, representa la madurez y el desarrollo personal. Se destaca la importancia de dominar los instintos a través de la inteligencia para alcanzar un estado superior de conocimiento y sabiduría. Además, se menciona la relación entre la edad del compañero y la transformación del neófito en un ser capaz de impartir enseñanza y contribuir a la sociedad.

Cargado por

Fabian Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

R:.L:. PATRICIO LYNCH N.

º 181
VALLE DE IQUIQUE

“LA EDAD DEL COMPAÑERO”

Guillermo OTEIZA JARA


2ª Grado

Valle de Iquique, 28 de octubre del 2022 (e.v.)


A.·. L .·. G .·. D .·. G .·. A .·. D .·. U .·.

QHPV.·. y QQHHTT .·.

“La edad no es una barrera. Es una limitación que


pones en tu mente, la cual no permite avanzar.”
Anónimo.

INTRODUCCION:

En relación a la presente plancha, sería bueno saber cuál es el significado etimológico


de la palabra edad.
La palabra edad viene del latín aetas, aetatis, una contracción de aevitas (cualidad
de tiempo), formada con aevum (tiempo, edad, época) y el sufijo -tat (-dad) que
expresa cualidad. (Wikipedia)

Pues bien, ahora según el diccionario la palabra edad significa:

1. Tiempo que ha vivido una persona u otro ser vivo contando desde su nacimiento.
"la edad se suele expresar en años". (Wikipedia)
2. Tiempo que ha durado una cosa desde que empezó a existir.
"la edad de la Tierra se calcula en unos 4.500 millones de años". (Wikipedia)

Entonces la edad como bien se señala, está relacionada con el tiempo, pero en
nuestra orden, tiene que ver con el tiempo del trabajo, que realiza el neófito para
buscar su crecimiento y posteriormente pasar de un grado a otro.

Por lo que la edad del compañero, es una parte importante en el perfeccionamiento


del ser, es aprender a dominar el instinto con el cual nacemos todos los seres
humanos., sin embargo, los animales también poseen instintos; debemos
diferenciarnos de ellos pues gracias al don de la inteligencia; al dominar la parte
instintiva del cuerpo cada vez aparecerá el conocimiento y la sabiduría.

Es por ello que cuando hablamos del instinto nos referimos a la parte material del
hombre; y cuando obramos con inteligencia nos acercamos a nuestra parte espiritual;
a esa transformación que nos llevará a comprender esa triple alianza que tiene
nuestro ser que es el cuerpo; el alma y la vida.
DESARROLLO:

En nuestra orden, existen diferentes grados simbólicos, como el del compañero,


simbolizado con el Numero 5, que correspondería a la edad del mismo, entendiendo
entonces que nos encontramos regidos por el número 5, así como el Aprendiz está
regido con el número 3.

Entonces el número 5 está compuesto por el binario y el ternario, su significado y


simbolismo se relaciona con la transformación del neófito en una persona capaz de
seguir su luz interior en dirección a la maestría, por lo que representa un conocimiento
profundo del yo y de la conciencia de sus pensamientos, donde la inteligencia es la
facultad con la que se penetra, para leer en el interior de las apariencias, continuando
con el número 5, que es la edad del compañero, debo señalar que dicho número no
tiene un origen definido, desde un punto de vista biológico, según lo que pude
observar por cuanto en cualquiera de nuestras manos y si contamos nuestros dedos
uno a uno, su suma nos dará como resultado 5, pero si observamos, para llegar a
este número no hay un orden en la suma, solo sabemos que 1 más 1 es 2 y más 1 es
3 y más 1 es 4 y más 1 es 5, contando 1 a 1 nuestros dedos de 1 mano.

Otra variante del número 5, desde una mirada más iniciática, pude ser también, el
asociamiento a los cinco años de silencio que Pitágoras exigía a sus discípulos para
que los iniciados una vez fortalecidos con la meditación y la experiencia, pudiesen a
su vez enseñar mejor y hacerse más dignos de los que les escuchaba, ahora desde
una visión lógica estricta, el número 5 se le atribuye el sentido de actividad, ejecución,
posesión y potencia, que son para el QH:. compañero sus objetivos operativos, el
número sagrado del compañero, número 5, dentro de la historia de las creencias
debemos anotar su significado para valorar más aún su significado e importancia para
la Orden.

Entonces la edad del compañero simbolizada en el número 5, indica la quinta esencia


universal, el espíritu vivificador, el eterno quehacer, es la fuerza intelectual humana,
la quinta esencia es lo más fino de una cosa, lo esencial y más puro. La quinta esencia
es la perfección misma, la piedra filosofal, el elixir de la vida, que solo es posible
cuando se llega a su estado de pureza, lográndose así la transmutación en oro, que
no necesariamente se refiere al metal, pues la cual reside en todas las cosas que
existen en la tierra, siendo este número, el símbolo de la producción, extensión y
exposición, idea moderna del trabajo, signo de producción de la creación y la actividad
que se derrama en construcción y en destrucción para volver a construir, en una
noción de ciclo vital como un eterno retorno, o mejor dicho es el signo de todo lo que
tiende a estar por fuera.
“En la segunda edad del hombre cuando deja de ser un infante se desarrollan
otras facultades como el pensamiento, la inteligencia y la razón.”
Aquí entonces el compañero masón, se llenará de la experiencia de su edad y sus
características lo llevarán a tomar decisiones con prudencia, discreción y serenidad,
lo que posiblemente ayudará a encontrar un nivel superior de madurez que le
permitirá evolucionar a la siguiente edad del hombre estando listo para impartir
instrucción; es ya un maestro.
De igual manera siempre se le recuerda al aprendiz, que es precisamente el comienzo
en esos tres años, dentro de las edades del hombre y que es menester no solo
evolucionar, sino alcanzar la madurez física e intelectual en dichas etapas, para lograr
sociedades más justas.

CONCLUSIONES:

Respecto del presente trabajo, debo manifestar que me llamo profundamente a


atención la terminología de la quinta esencia. la cual no conocía y creo tratar de
entender desde una mirada más activa que pasiva.
Por lo que la edad del compañero, según entendido, representa su madurez como
quinta esencia, donde al igual que en nuestro último viaje del aumento de salario,
llevamos las manos libres sin ningún instrumento, puesto que representa la libertad
social de aquel hombre que trabaja con moral y materialmente en beneficio de sus
semejantes, utilizando como compañero masón la fuerza, la belleza, la sabiduría la
virtud y la caridad.
Entonces cada uno de nosotros, deberá entender a su manera cuál es la manera de
realizar este trabajo de manifestación de la acción, donde la vida de orden superior
reflejada en el número 5 se impone al número 4, el hombre domina su estado animal,
siendo de esta forma que la quinta esencia prevalece sobre el cuaternario de los
elementos, el espíritu organiza la materia y el desarrollo de la personalidad moral y
eleva y trasciende el automatismo mecanicista.
Donde el número 5, explica la finalidad del grado, donde el compañero masón, no
solo llegue a adquirir el conjunto de todos los deberes, sino que logre desarrollarse
en actividades favorables a su adquisición, siendo ayudado a buscar y adquirir estos
nuevos “saberes intelectuales”, con el simbolismo de la letra G, según su capacidad
y posibilidad.

S.·. F.·. U.·.


Bibliografía:

- “Libro del Compañero Masón” Q.:H.: Oswald Wirth.


- "Manual del Compañero" Q.:H.: Aldo Lavagnini.
- 21 Temas del Compañero Masón.
Plancha:
- La edad del compañero, autor Q.:H.: Felipe Ponce Correa.
Resp.: Log.: Fragua N° 128.

También podría gustarte