[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas3 páginas

La Marcha del Aprendiz Masón

La marcha del aprendiz masón tiene un origen antiguo y simboliza el viaje desde la oscuridad hacia la luz. Consiste en dar tres pasos hacia adelante colocando primero el pie izquierdo y deslizando los pies sin levantarlos del suelo, mientras se saluda a los vigías y el maestro de ceremonias guía al hermano a su asiento. Cada paso representa una etapa de la vida - nacimiento, vida y muerte - y enseña a progresar con constancia y razón hacia la verdad.

Cargado por

David Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas3 páginas

La Marcha del Aprendiz Masón

La marcha del aprendiz masón tiene un origen antiguo y simboliza el viaje desde la oscuridad hacia la luz. Consiste en dar tres pasos hacia adelante colocando primero el pie izquierdo y deslizando los pies sin levantarlos del suelo, mientras se saluda a los vigías y el maestro de ceremonias guía al hermano a su asiento. Cada paso representa una etapa de la vida - nacimiento, vida y muerte - y enseña a progresar con constancia y razón hacia la verdad.

Cargado por

David Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

A:. L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:.

C:. R:. L:. S:. ADELPHIA STEGANOS No. 5

Jur:. A:. L:. M:. R:. G:. L:. E:. D:. M:.

“LA COLUMNA B Y LA PALABRA SECRETA”

V:. M:. TALOS


P:. V:. MELAMPO
S:. V:. ENEAS

A 23° DE ACUARIO 6015 A:. L:.

FRATERNALMENTE

A:. M:. THEO.


LA COLUMNA B Y LA PALABRA SECRETA
Vamos a empezar por conocer el origen, la etimología, de lo que significa la palabra
“Marcha”, proviene del latín “Marchia”, del italiane “Marchiare” y del francés “Marcher”,
que significa: ir adelante; marcar los pasos.

Lo que en masonería, se conoce como Marcha del Aprendiz Mason, la cual, su origen data,
cuando menos desde el siglo X, época en que hicieron su aparición los masones activos o
albañiles del gremio de los obreros, su interpretación y enseñanzas simbólicas, contienen
un vasto campo de experimentación Moral, Espiritual e Intelectual, por lo tanto esa
marcha está constituida por la disposición que se le da a la serie de pasos, por medio de
los cuales se penetra, desde las columnas del templo, hasta alcanzar el Ara.

Una vez abierta la logia en grado primero, cualquier hermano o hermana que desee entrar
y participar en los trabajos, tendrá que hacerlo con la marcha del aprendiz.

Esta marcha está construida por la disposición que se le da a la serie de pasos, por medio
de los cuales se penetra, desde las Columnas del Templo, hasta alcanzar el Ara, esta
marcha tiene sus variaciones según la Cámara en que se trabaja, y a los diferentes Ritos
aceptados por la Masonería Universal. La marcha del aprendiz marca la ruta que va desde
Occidente a Oriente, desde la oscuridad hacia la luz. Se hace estando al orden. Hay que
colocar los pies en forma de escuadra, tacón contra tacón; el pie izquierdo avanza primero
hacia delante. La planta de los pies no se levanta, se desliza en el suelo sin perder nunca el
contacto con él. Son tres pasos, hasta llegar a situarse entre columnas. En ese momento el
hermano/a procederá a saludar al VM.·., seguidamente al 1º Vig.·. y finalmente, al 2º
Vig.·.. Acto seguido, estando al orden entre columnas, el VM.·. dará instrucciones al MC.·.
de conducir al H.·. a su lugar en Logia.

Al emprender nuestra marcha, para que simbólicamente tomemos el camino de la verdad,


principiaremos por marcar nuestros pasos, con el pie izquierdo inicia y dirige la marcha, en
claro predominio de la razón. Representa el futuro, a esta extremidad inferior la
consideramos débil, motivo por lo cual, debemos apoyarlo con cuidado, antes que ar el
primer paso con el pie derecho que marca la horizontalidad del progreso ordenado,
nivelado, siguiendo los dictados de la razón, en alusión también a la justicia que deben
tener nuestros actos, en el sentido Moral, este acto nos indica claramente, que en esta
forma se puede evitar que un Resbalón o un paso en falso, nos pueda deslizar hasta caer
en el Abismo, lo que también nos da a entender que antes de tomar una decisión o de
emprender una obra, primero hay que pensar serenamente y con calma, las
consecuencias que pueda originar una resolución arrebatada.

Esta forma de andar tiene un ritmo regular, que recuerda la constancia que debe tener el
aprendiz para enfrentarse a sus dudas, y a las luchas contra sí mismo para avanzar en
dirección a la luz. Nada de apresuramiento. Cada paso es igual al otro. Nada
de  sobresaltos. Progresión uniforme. Ni un solo retroceso y la conciencia bien despierta.  
La marcha del aprendiz nos sumerge en el simbolismo masónico del movimiento, en la
práctica de ponerse en marcha con un rumbo, en la autoafirmación, como iniciado, de
querer progresar y participar, desde el particular método masónico, en el Progreso
Universal. Como ya hemos visto, la marcha consiste en el acto de colocarse entre
Columnas, para dar tres pasos hacia el Ara, marcando al mismo tiempo las tres escuadras,
a este hecho es a lo que llamamos: Nacimiento, Vida y Muerte, lo que nos hace saber que
cada paso representa a uno de los tres periodos de la vida del hombre.

También podría gustarte