[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas5 páginas

Plantilla - Informe 3

Este documento presenta las instrucciones para un proyecto de diseño de casas ecológicas. Solicita que los estudiantes identifiquen y analicen el contexto problemático, definan el problema, diseñen soluciones, implementen una solución seleccionada, y validen los resultados. El objetivo general es diseñar casas que satisfagan las necesidades de vivienda de comunidades en zonas desérticas de Perú con bajo impacto ambiental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas5 páginas

Plantilla - Informe 3

Este documento presenta las instrucciones para un proyecto de diseño de casas ecológicas. Solicita que los estudiantes identifiquen y analicen el contexto problemático, definan el problema, diseñen soluciones, implementen una solución seleccionada, y validen los resultados. El objetivo general es diseñar casas que satisfagan las necesidades de vivienda de comunidades en zonas desérticas de Perú con bajo impacto ambiental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Urbanizar con Casa Ecológicas para un bajo Impacto Ambiental

INTEGRANTES:

Apellidos y nombres Códigos

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx N00021344

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx N00021344

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx N00021344

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx N00021344

Curso: Matemática Básica para Ingeniería

NRC: Escribir código del curso

Grupo: ………

Docente: Idelso A. Lozano Malca

Cajamarca, Perú.

2023

LÍNEA DE MATEMÁTICA A
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

EL PUNTO 1, 2 Y 3 YA FUERON DESARROLLADOS


EN EL INFORME 1 Y 2 PARA LA T1 Y EXAMEN
PARCIAL. LEVANTAR LAS OBSERVACIONES
HECHAS EN LOS COMENTARIOS.

1. Identificación y Análisis del Contexto Problemático (Puntuación


máxima 16 puntos, puntuación mínima 12 puntos).
1.1. Recopila datos relacionados a urbanizar con casas ecológicas
para atender necesidades de vivienda de poblaciones en zonas
desérticas de la costa sur y norte del territorio peruano.
1.2. Identifica y describe zona geográfica para implementar el
proyecto de urbanizar con casas ecológicas.
1.3. Identifica y describe las características del usuario beneficiario de
las casas ecológicas.
1.4. Realiza análisis de causalidad para identificar causas y
subproblemas del contexto de urbanización con casas ecológicas.

2. Definición del problema (Puntuación máxima 4 puntos, puntuación


mínima 3 puntos)
2.1. Delimita el contexto problemático con base en información
cuantitativa y cualitativa tabulada y de fuentes de datos
confiables.
2.2. Define el problema a resolver a través de la formulación de una
pregunta.

3. Diseño de soluciones (Puntuación máxima 20 puntos, puntuación


mínima 15 puntos).
3.1. Crea ideas innovadoras y tecnológicos para el diseño de una casa
ecológica que responde el problema a resolver.
3.2. Selecciona y define una idea de diseño para la casa ecológica
especificando sus características, funcionalidades y componentes
tecnológicos.

LÍNEA DE MATEMÁTICA A
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

3.3. Establece hipótesis para los atributos de la idea de diseño para la


casa ecológica que viabilicen su implementación y respondan a las
condiciones del contexto problemático.
3.4. Realiza la priorización de las hipótesis sobre la idea de diseño para
la casa ecológica usando una matriz de impacto esfuerzo.
3.5. Diseña el plan de actividades para implementar la idea solución
seleccionada, debe incluir tiempos y recursos.

PARA EL INFORME 3, CONTINUAR A PARTIR DE LO


YA DESARROLLADO EN LOS 3 PUNTOS
ANTERIORES.

DESARROLLAR EL PUNTO 4 y 5 CON SUS


RESPECTIVOS ITEMS

4. Implementación de soluciones.

4.1. Ficha técnica.


Describe paso a paso la ejecución de las actividades del plan de
actividades del subcriterio 3.5.
Presenta paso a paso los procesos y resultados de la realización
de modelamientos y cálculos numéricos complejos aplicando
diversidad de elementos matemáticos del curso como vectores,
rectas, planos, espacios vectoriales, límites, continuidad, entre
otros, y con el soporte de herramientas digitales para optimizar
los cálculos.
En base al ítem anterior, elabora una ficha técnica de la idea de
diseño solución, incluyendo información sobre ubicación,
orientación de la vivienda, flujo de ventilación, dispositivos para el
ahorro energético (ubicación, tamaño, orientación), materiales, y

LÍNEA DE MATEMÁTICA A
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

mantenimiento reducido. La información debe basarse en


modelamientos y cálculos matemáticos.

4.2. Diseña un prototipo.


Diseña un prototipo físico y/o digital de la idea solución planteada,
describiendo de forma clara y detallada las funcionalidades y
características.

5. Validación de resultados

5.1. Elaboración de productos mínimos viables


Diseña un producto como un video con algún criterio de
validación, entrevistas o encuestas presentando la solución y sus
funcionalidades (con datos cuantitativos y cualitativos) con una
mínima viabilidad permitiendo recabar información relevante
sobre el nivel de aceptación de la propuesta de solución de los
potenciales usuarios beneficiarios de la solución.
https://blog.hubspot.es/sales/producto-minimo-viable

5.2. Resultados de las validaciones


Elabora la matriz para el desarrollo de soluciones y en base a ella
realiza correcta y rigurosamente varias iteraciones de testeo con
los potenciales usuarios beneficiarios de la propuesta de diseño,
validando cuantitativa y cualitativamente las hipótesis críticas
asumidas en la implementación de la solución.

LÍNEA DE MATEMÁTICA A
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

REFERENCIAS

Escribir las referencias bibliográficas de acuerdo con estilo APA 7ma edición.

LÍNEA DE MATEMÁTICA A

También podría gustarte