Casa Ecologica
Casa Ecologica
Calificación:
ESTUDIANTES:
Este proyecto busca abordar las necesidades de la comunidad local mientras se toma en
cuenta la exposición al sol intenso y los vientos nocturnos. La investigación ha revelado la
importancia de soluciones arquitectónicas sostenibles y tecnológicas que permitan a los
residentes de Ocucaje vivir de manera cómoda y respetuosa con el entorno natural.
En las páginas siguientes, exploraremos las propuestas concretas que se han desarrollado,
considerando las características climáticas del lugar, con el objetivo de crear casas
ecológicas que se integren armoniosamente con el entorno y ofrezcan una vida de calidad a
sus habitantes.
1.2. Identifica y describe zona geográfica para implementar el proyecto de urbanizar con
casas ecológicas.
Ubicación geográfica
Ubicación política
Localización
◻ Latitud : -14° 39' 6.1"
◻ Longitud : -75° 54' 10.7"
◻ Sistema geodésico : WGS84
◻ Localización precisa : sí
1.3. Identifica y describe las características del usuario beneficiario de las casas ecológicas.
Los beneficiarios de las casas ecológicas en Ica serían los residentes locales que
necesitan vivienda. Estas viviendas pueden estar destinadas a familias de bajos
ingresos que requieren una solución de vivienda asequible y sostenible.
Dado que el sector agropecuario incluye a trabajadores con ingresos variados, las
casas ecológicas deben ser asequibles para garantizar que los agricultores y
trabajadores del sector puedan acceder a ellas. Esto podría implicar subsidios,
financiamiento asequible o programas de vivienda a bajo costo.
Dado que el suministro de energía puede ser irregular en zonas rurales, considerar la
instalación de fuentes de energía renovable, como paneles solares, puede ser
beneficioso para garantizar un suministro constante de electricidad en las casas
ecológicas.
El diseño de las casas ecológicas debe ser sostenible y respetuoso con el entorno.
Esto incluye la elección de materiales de construcción sostenibles y prácticas de
construcción respetuosas con el medio ambiente.
Dado el problema de escasez hídrica en la región, las casas ecológicas podrían incluir
sistemas de captación y uso de agua de lluvia para reducir la dependencia de fuentes
de agua externas.
1.4. Realiza análisis de causalidad para identificar causas y subproblemas del contexto
de urbanización con casas ecológicas.
Introducción:
La implementación exitosa de casas ecológicas con un 30% de espacio destinado a
áreas verdes en el distrito de Ocucaje, Ica, es un objetivo clave de nuestro proyecto.
Sin embargo, varios desafíos y subproblemas deben ser abordados para lograr este
resultado. Utilizando una técnica de análisis de causalidad, hemos identificado causas
principales que afectan este objetivo y sus subproblemas relacionados.
◻ Causa Principal 3:
Recursos Financieros. Limitación de
Recursos Financieros.
Causa: Escasez de recursos financieros para la inversión en tecnologías ecológicas y
materiales sostenibles.
Efecto: Dificultad para financiar y llevar a cabo el proyecto.
◻ Causa Principal 4: Tecnologías y Materiales
Ecológicos. Acceso Limitado a Tecnologías y
Materiales Ecológicos.
Causa: Falta de disponibilidad y acceso a tecnologías y materiales ecológicos, como
ladrillos de plástico reciclado.
Efecto: Dificultad para incorporar componentes ecológicos en la construcción.
Información cuantitativa.
Información cualitativas.
Ubicación geográfica: Ocucaje se encuentra en la región de Ica, en el sur de Perú, una
zona que ha estado explorando y promoviendo el uso de energías renovables debido a
su clima soleado y recursos naturales propicios.
Recursos naturales: La región de Ica, incluyendo Ocucaje, se beneficia de un alto
índice de radiación solar, lo que la convierte en un lugar idóneo para la generación de
energía solar.
Promoción de energía solar: Ocucaje y la región de Ica han estado promoviendo
activamente la instalación de paneles solares para la generación de energía limpia y
renovable, lo que contribuye a la reducción de emisiones de carbono y al uso
sostenible de recursos naturales.
Desafíos y oportunidades: Aunque la adopción de energías renovables es una
oportunidad prometedora en Ocucaje, también se enfrentan a desafíos relacionados
con la inversión, la infraestructura y la capacitación técnica para aprovechar
plenamente este recurso.
2.2. Define el problema a resolver a través de la formulación de una pregunta.
Ideas innovadoras
• Materiales como las celdas solares (A) que captan la energía solar y
abastecen de energía eléctrica.
• El uso de materiales térmicos como los cristales de las ventanas (C) contribuyen
a mantener el interior confortable sin hacer uso de la energía. Las terrazas con
persianas corredizas (D) reproducen el efecto invernadero manteniendo el calor
en invierno y conformando zonas de esparcimiento en verano.
• Aislamiento de muros con corcho o alguna otra capa de celulosa que ayude a
aislar el espacio (I y J).
• Uso de ladrillos o tabiques aislantes térmicos y de ruido fabricados
con corcho, celulosa, papel o madera reciclados, entre otros (F).
Es la captación del agua de lluvia que cae sobre nuestras viviendas para utilizarla en
tareas domésticas. Aunque esta agua no es potable, contiene una baja concentración de
contaminantes dada su escasa manipulación. Por tanto, el agua de lluvia puede sustituir
el agua potable y utilizarse para fines de limpieza como regar las plantas y el jardín,
agua para la lavadora, el lavavajillas y/o WC, etc.
Fuente:
econova institute
3. Paneles solares.
Añadir paneles solares al techo de tu casa puede disminuir considerablemente tus facturas
de electricidad. Los paneles absorben la energía del Sol y la utilizan para alimentar la
demanda.
4. Tecnologías inteligentes para un hogar verde.
6. Calefacción ecológica.
En la actualidad, hay varias formas de calentar tu hogar de una manera más ecológica que
te permitirán ahorrar dinero. Por ejemplo, instalar bombas de calor geotérmicas para
extraer el calor del suelo o aerotérmicas para tomarlo del aire exterior.
La pintura normal está llena de productos químicos, por eso tiene un olor tan potente y un
grado alto de contaminación. En cambio, los barnices verdes contienen compuestos
orgánicos volátiles (COV) y por ende, menos aroma.
Para el ser humano, la vivienda desde siempre ha cumplido un rol fundamental: desde las
épocas prehispánicas donde las cuevas fueron como refugio del medio exterior, un espacio
de formación natural, pasando por la choza que el ser humano empezó a construir y
personalizar su estructura para su emplazamiento y el desarrollo de sus actividades hasta
grandes castillos, edificios y construcciones imponentes que se realizaron hasta la
actualidad. Ahora las necesidades de construcción debido al cambio climático obligan a
las personas a ser ambientalmente activas. Además, construir una casa ecológica es más
barato a largo plazo porque, con conceptos simples, puede crear un espacio verde con
numerosos beneficios de ahorro de energía y contribuyendo con el medio ambiente. Por
esa razón, casi un tercio de los constructores de viviendas están optando por las
construcciones ecológicas y su participación de mercado sigue creciendo. Además, están
aumentando los constructores de viviendas ecológicas dedicados a la construcción o
remodelación de propiedades. Por lo tanto, existe un gran uso de prácticas de eficiencia
energética que no requieren una inversión significativa.
Ladrillos ecológicos
Para nuestras casas ecológicas nosotros ofrecemos los ecoladrillos. Como opción para la
reutilización de residuos plásticos o residuos que poseen algún porcentaje de plástico
apareció el Ecoladrillo, esto consiste en botellas plásticas de menos de 3 litros, rellenadas
con cualquier tipo de residuos plásticos y papel aluminio. Una vez terminado, puede servir
como aislante acústico, térmico y antisísmico. A diferencia de productos reciclados, el
Ecoladrillo no recicla productos, sino que los reutiliza.
Paneles solares
Por otro lado, los paneles solares son el intermediario que hace que la luz solar nos sirva
de energía. Su diseño es simple, muy eficaz y permite el autoconsumo, lo que fomenta la
sostenibilidad. En un futuro próximo, los paneles generarán electricidad incluso de
noche. Una sola hora de sol bastaría para abastecer las demandas energéticas de la
humanidad durante todo un año. ¿Cómo funciona este efecto? Se trata de un fenómeno
físico que consiste en la emisión de fotoelectrones por un material cuando este recibe
energía lumínica. “Este fenómeno posibilita que explotemos la energía solar para
producir electricidad”.
Biodigestores
La mejor solución en saneamiento. Ideal para casas que no cuenten con sistema de
drenaje. Producto sustentable, resistente a corrosión e impactos. Este proyecto tiene
como propósito aplicar un sistema de tratamiento de aguas residuales domiciliarias con
Biodigestores como tanques sépticos con cada uno de los elementos que la componen y
que intervienen en este proceso sanitario de tratamiento. Por ello, y con el propósito de
contribuir a mejorar prácticas en el campo de la construcción y ser amigable con el
medio ambiente se pre diseñó un sistema de tratamiento de aguas domiciliarias con los
biodigestores o tanque séptico.
Los beneficios autolímpiable no requiere de bombas ni medios mecánicos para la
extracción de lodos ya que con solo abrir una válvula se extraen los lodos, eliminando
costos y molestias de mantenimiento y es fácil de transportar e instalar, es 100%
hermético y resistente. Tampoco genera olores permitiendo intalarlo al interior o cerca de
la vivienda, cuida la salud y el medio ambiente.
3.3. Establece hipótesis para los atributos de la idea de diseño para la casa ecológica
que viabilicen su implementación y responsan a las condiciones del contexto
problemático.
Algunas hipótesis para los atributos de la idea de diseño de la casa ecológica podrían ser:
Hipótesis 1: El uso de paneles solares y sistemas de captación de agua de lluvia permitirá
reducir el consumo de energía y agua en un 30% en comparación con una casa
convencional.
Hipótesis 2: La implementación de sistemas de automatización y control inteligente
permitirá optimizar el consumo de energía en un 20% adicional.
Hipótesis 3: El uso de materiales de construcción sostenibles y aislantes garantizará un
confort térmico adecuado en todas las estaciones del año, reduciendo la necesidad de
sistemas de calefacción o refrigeración en un 40%.
Hipótesis 4: La combinación de tecnologías ecológicas y eficientes permitirá reducir las
emisiones de carbono en un 50% en comparación con una casa convencional0
.
3.4. Realiza la priorización de las hipótesis sobre la idea de diseño para la casa
ecológica usando una matriz de impacto.
4 5 20
Hipótesis 1
3 4 12
Hipótesis 2
5 4 20
Hipótesis 3
4 3 12
Hipótesis 4
● Orientación de la vivienda
● Control del sol
En una región muy soleada, de entornos áridos y desérticos, la vivienda debe orientarse
de modo que quede protegida del sol de poniente, y al mismo tiempo recoja el sol de
levante. Los colectores solares servirán para proporcionar el agua caliente y los paneles
fotovoltaicos para generar energía eléctrica. Los muros se pueden construir con lajas
basálticas que se utilizan como elemento de almacenamiento de calor en días fríos y de
protección del sol en días cálidos.
En una zona depauperada se puede construir una vivienda de bajo coste con materiales
reciclables y reciclados. El diseño se puede desarrollar según los métodos más adecuados
del entorno para minimizar el impacto ambiental y las técnicas de construcción deben ser
dinámicas y ligeras.
La filosofía esencial que anima todas estas construcciones a pesar de las grandes
diferencias que pueden establecerse entre unas y otras es la de que la vivienda debe ser
ante todo un lugar agradable y armonioso que integre al individuo con el entorno. Las
normas que rigen la construcción de una casa ecológica precisan la comprensión del
medio para lograr la integración máxima posible de la una en el seno del otro. Principios
básicos de la construcción ecológica.
Si bien la estrategia principal de construcción de una casa ecológica está directamente
ligada a las condiciones climáticas, y por tanto al aprovechamiento energético más
conveniente para cada situación concreta, existen toda una serie de normas
complementarias que deben ser tenidas en cuenta para completar el diseño de la manera
más conveniente. Elección del emplazamiento adecuado. Un buen emplazamiento para
una vivienda es aquel que se halla alejado de las zonas industriales de elevada
contaminación atmosférica debido a industrias u otros focos especialmente activos, o
que tiene un elevado nivel de ruido, como vías férreas o aeropuertos, y se encuentra
alejado de las líneas de alta tensión, además no debe tener en las proximidades
transformadores sectoriales. Abundancia de plantas tanto de interior como de exterior.
Hay que tener cuidado con las posibles barreras solares que a simple vista pueden pasar
desapercibidas, por ejemplo, topográficas, vegetales, etc. Selección de materiales de
construcción naturales y ecológicos. Como materiales de construcción, son convenientes
los más naturales; por ejemplo, los ladrillos cerámicos, la piedra, la madera, las fibras
vegetales, el adobe y los morteros con abundante cal. Es necesario no usar los más
tóxicos y los radiactivos, que producen gases o electricidad estática, entre ellos cabe
señalar los plásticos, las superficies lacadas y las fibras sintéticas. Obtención de pinturas
naturales o al menos no tóxicas. Las pinturas al silicato son las más sanas, esto se debe a
que son totalmente minerales, resisten al fuego o a la contaminación, son lavables y no
tóxicas, y permiten que las paredes respiren. Elección de mobiliario y de decoración
interior en madera. Las maderas de la decoración interior y el mobiliario se pueden tratar
con aceites y barnices ecológicos, y pueden acabarse con cera y esencias aromáticas. Hay
que evitar maderas con aglomerados y formaldehídos.
La energía solar se puede aprovechar o captar por dos vías diferentes: vía térmica
(aprovechamiento del calor) y vía fotónica (es la forma directa de captación de energía).
Tiempo
El uso de energía solar es una de las formas más limpias y eficientes de generar energía.
Los paneles solares son una parte importante de los sistemas solares y su instalación es
un paso crítico para aprovechar la energía solar. La pregunta es, ¿cuánto tiempo dura el
proceso de instalación de los paneles solares?
En primer lugar, el tiempo de instalación depende del tamaño del sistema solar. Si se
instala un sistema pequeño de unos pocos paneles, la instalación generalmente se puede
completar en unas pocas horas. Por el contrario, un sistema más grande con varios
paneles puede requerir varios días para su instalación. Además, la cantidad de paneles
también influye en el tiempo que se tarda en instalar el sistema solar.
El lugar de instalación del sistema solar también puede influir en el tiempo que se tarda
en instalar el sistema. Si el lugar de instalación es fácil de alcanzar, como la azotea de
un edificio, la instalación puede ser más rápida. Sin embargo, si el lugar de instalación
es difícil de alcanzar, como una ladera empinada, la instalación puede ser más lenta.
FICHA TECNICA
CASA ECOLOGICA
Tamaño : 60,06m2
. Entorno único caracterizado por su abundante sol y vientos fuertes durante las noches.
. Son viviendas que buscan minimizar el impacto ambiental y ofrecer condiciones de habitabilidad
óptimas.
.Se construyen con materiales sostenibles y algunas son autosuficientes, es decir, generan su propia
energía para funcionar, usan el agua de la lluvia y la reutilizan, etc.
4.2. Diseña un prototipo físico o digital incluyendo las principales funcionalidades con
datos cuantitativos de la idea de diseño para la casa ecológica
para diseñar el prototipo: El diseño de un prototipo físico o digital para la casa ecológica debe
incluir las principales funcionalidades del proyecto, respaldadas por datos cuantitativos. A
continuación se detallan los pasos a seguir.
2. Recopilar datos cuantitativos: Obtener datos cuantitativos relevantes para cada funcionalidad.
Por ejemplo, si se desea incluir un sistema de paneles solares, se deben recopilar datos sobre la
cantidad de energía solar disponible en la ubicación específica de la casa.
3. Diseñar el prototipo físico o digital: Utilizar herramientas de diseño y modelado para crear el
prototipo de la casa ecológica. Esto puede implicar el uso de software de diseño arquitectónico,
simuladores energéticos y herramientas de visualización.
4. Integrar los datos cuantitativos: Utilizar los datos cuantitativos recopilados para informar el
diseño del prototipo. Por ejemplo, utilizar los datos de radiación solar para determinar la ubicación
y tamaño óptimos de los paneles solares.
100
15 puntos 10 puntos 20 puntos 20 puntos 15 puntos 20 puntos
puntos
El uso de paneles solares y
sistemas de captación de
agua de lluvia permitirá
reducir el consumo de 12 10 18 16 15 20 91
energía y agua en un 30% en
comparación con una casa
convencional.
La implementación de
sistemas de automatización y
control inteligente permitirá 13 8 17 18 15 20 91
optimizar el consumo de
energía en un 20% adicional
El uso de materiales de
construcción sostenibles y
aislantes garantizará un
confort térmico adecuado en
15 10 20 19 14 20 98
todas las estaciones del año,
reduciendo la necesidad
desistemas de calefacción o
refrigeración en un 40%
La combinación de
tecnologías ecológicas y
eficientes permitirá reducir
15 8 18 18 13 20 92
las emisiones de carbono en
un 50% en comparación con
una casa convencional
5.2. Elabora la matriz para el desarrollo de soluciones y presenta los resultados de las
iteraciones de validación con los potenciales usuarios beneficiarios de la propuesta de
diseño de la casa ecológica, validando las hipótesis asumidas.
ANEXO 01
FICHA DE INSCRIPCIÓN
Razón Social
Dirección
Líder de Equipo
Fecha:
Nota:
1. La ficha debe ser entregada en la hasta la segunda semana de iniciadas las
labores académicas.
2. En caso de no cumplir con la inscripción, no será incluida la participación.
FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE
REQUISITOS
Yo, ,
El cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases del concurso para el diseño de
“Casa Ecológica”, con todas las condiciones establecidas en los criterios de evaluación.
…………………….. de de 2023
2 puntos
Describe en forma precisa y con 0.5 puntos
1.5 puntos 1 punto
coherencia contextual y gramatical, Describe en forma imprecisa y con
Describe con secuencialidad lógica Describe con poca secuencialidad
explicitando de lo general a lo errores de redacción el contexto
Delimitación del contexto el contexto problemático, respalda lógica el contexto problemático, la
específico problemático, usa escasamente
problemático la descripción con datos descripción incluye algunos datos
cualitativos y cualitativos o
el contexto problemático en base a cuantitativos recopilados por fuentes cuantitativos recopilados por fuentes deinformación cualitativa y cuantitativa o
información cualitativa y cuantitativa de los datos reportados son incorrectos. La
los datos recopilados y el análisis confiables y usa el análisis de causalidad consulta o usa limitadamente el análisis descripción no se basa en un correcto
en su redacción. de causalidad en su redacción.
de análisis de causalidad.
causalidad.
Definición
0.5 puntos
2 punto 1 puntos
1.5 puntos Define el problema formulando de forma
Define el problema a través de la Define con cierta ambiguedad el
Define el problema formulando muy imprecisa una pregunta reto, la cuál
formulación de una pregunta reto, problema formulando una
correctamente una pregunta reto, carece de rigor en su redacción y
especificando una o más variables pregunta reto,
incluye una variable de análisis, el la cual incluye una variable de análisis, estructura al ser muy genérica o no
Definición de análisis, el usuario beneficiario y
las
condiciones del contexto, con alta usuario beneficiario y las condiciones del el usuario beneficiario o las condiciones especificar la variable de análisis, el
coherencia gramatical. Consigna más contexto. Consigna 4 condiciones usuario beneficiario o las condiciones del
del contexto. Consigna algunas
de 4 condiciones a considerar en la correctas y relacionadas a la contexto. Consigna con poca coherencia
propuesta de solución. condiciones o poco relacionadas con
propuesta de solución. algunas condiciones del contexto de
la propuesta de solución.
análisis.
Referencias bibliográficas:
• https://www.tiempoycasa.com/conocenos/
• https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/35516
• https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Huancayo/ica-caracterizacion.pdf
• https://www.google.es/intl/es/earth/index.html
• https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1541/c
u adros/dpto11.xlsx
• https://generacionverde.com/blog/arquitectura-sustentable/que-es-una-casa-ecologica/
• https://econova-institute.com/sistema-captacion-pluvial/
• https://www.expoknews.com/8-tecnologias-para-un-hogar-verde/
• https://economiaverde.pe/pymes/ecoladrillos-pe/
• https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-son-los-paneles-solares-como-funcionan-
y-cual-es-su-futuro/
• https://www.archdaily.cl/cl/930811/como-funcionan-las-tejas-solares-o-
fotovoltaicas#:~:text=Las%20tejas%20est%C3%A1n%20formadas%20por,tablero
%20de%20distribuci%C3%B3n%20de%20energ%C3%ADa
• https://startup.info/es/las-10-mejores-ideas-creativas-para-la-construccion-de-una-
casa-ecologica/
• https://www.construible.es/
• https://www.ecointeligencia.com/
• https://www.ambientesoluciones.com/portal/noticias-de-actualidad/la-casa-ecologica-
aspectos-a-tener-en-cuenta-para-construir-una-casa-amigable-con-el-medio-ambiente-
y-autosostenible
• https://www.factorenergia.com/es/blog/autoconsumo-electrico/cuanto-tiempo-dura-el-
proceso-de-instalacion-de-los-paneles-solares/