Tema
Tipos de concordancia gramatical
 Actividad estructurada de aprendizaje: Redacción de un texto narrativo original,
 basado en una experiencia real con una extensión de 3 párrafos (15 a 20 líneas),
 empleando con propiedad la concordancia gramatical.
                           Concordancia
                            Gramatical
                           MOTIVACIÓN
Analicemos el siguiente video:
              https://www.youtube.com/watch?v=ZjgN_pdMKvM
Ahora responde:
   1) ¿Qué implica una concordancia nominal?
   2) ¿Qué aspectos debes tener en cuenta del sustantivo para que concuerde
      con el artículo y el adjetivo?
   3) ¿Qué implica una concordancia verbal?
            EXPLORACIÓN O INVESTIGACIÓN
I. Concordancia gramatical nominal
Es la que establece el sustantivo con el artículo o los adjetivos que lo
acompañan. Los accidentes que concuerdan son género y número.
Reglas generales
1. Adjetivos pospuestos a varios sustantivos
                                    1
Los adjetivos pospuestos a varios sustantivos deberán aparecer en plural y en
género masculino o femenino según sea el caso:
Ejemplos:
.
● Las blusas, pantalones, casacas y gorros lavados.
● Pensamientos, ideas, opiniones y puntos de vista, acertados.
● Compró naranjas, peras y manzanas demasiado maduras.
2. Adjetivos antepuestos a varios sustantivos
Cuando un adjetivo califica a varios sustantivos coordinados y va antepuesto a
ellos, deberá concordar solo con el más próximo, tanto en género y número.
Ejemplos:
● Estupendas historias y parábolas.
● Divertida reunión y cumpleaños.
● Incomparable paz y amor de mi Salvador.
3. Adjetivos pospuestos a sustantivos unidos por la conjunción «o»
Cuando un adjetivo califica a dos o más sustantivos unidos por la conjunción o y
va pospuesto a ellos, deben distinguirse dos casos:
   a) Cuando la conjunción denota exclusión, alternativa o contraposición el
      adjetivo se escribirá en masculino y plural siempre que presenten género
      distinto:
      Ejemplos:
            •   Un tobillo o una muñeca fracturados
            •   Un hombre o una mujer dedicados
            •   El silencio o la pausa necesarios
   b) Cuando la conjunción “o” denota identidad o equivalencia, el adjetivo se
      escribirá en singular y en masculino, si los sustantivos son de diferente
      género.
      Ejemplos:
            •   “El aerógrafo o pistola usado debe ser adecuado al compresor”
                (FdzChiti Cerámica [Arg. 1982])
            •   «Doña Elisa entró acompañada de un trompo o peonza travieso y
                juguetón que era Ana» (Luján Espejos [Esp. 1991]).
         ¿Cuál de las oraciones presenta concordancia nominal?
                                                  2
    a. Tanto Roni como Edgar estudió en un colegio militar.
    b. Tanto Romeo como Julieta se suicidaron.
    c. Tanto Aureliano como José Arcadio tuvo acciones solidarias.
    d. Tanto Tom como Jerry vive en la misma casa.
    e. Tanto Zavala como Becerra es periodista.
               ¿Cuál oración presenta error de concordancia?
    a.   Los jóvenes son sumamente audaces.
    b.   El asistente llegó apresurado.
    c.   Se baña con agua caliente.
    d.   Cundió el caos y la desconfianza mutua.
    e.   A Juan y Pablo, le traje la Biblia.
II. Concordancia gramatical verbal
Es la que se establece entre el verbo y su sujeto. Ambos coinciden en número y
persona.
Reglas generales
1. Sujeto de varios elementos en singular unidos por una conjunción
copulativa:
   a) Si los elementos coordinados se refieren a entidades distintas, el verbo va
      en plural. Ejemplos:
           •   En el patio crecían una rosa y un clavel.
           •   El joven y la novia caminaban.
   b) Si dichos elementos se conciben como una unidad, el verbo puede ir también
      en singular. Ejemplos:
           •   El amor y la paciencia es resultado de mucha comunión con Dios.
           •   La bondad y la solidaridad es reflejo de amor al prójimo
   c) El verbo suele ir asimismo en singular cuando el sujeto va pospuesto y los
      elementos coordinados son sustantivos abstractos o no contables. Ejemplos:
           •   Me gusta la música culta y la tradicional.
           •   Le agrada leer y orar.
   d) Si los elementos coordinados se refieren a una misma cosa o persona, el
      verbo irá necesariamente en singular. Ejemplos:
           •   Se lució en la gala la cantante y actriz.
           •   Ante el ruido, miró el estudiante y la maestra.
                                         3
e) Los sustantivos colectivos, si están en singular, deben ser acompañados
   por verbos en singular. Ejemplos:
      •    Me persiguió el enjambre de abejas.
      •    La manada se detuvo para cazar.
f) Si el sujeto de dos elementos en singular están unidos por nexos como:
   por tanto, como, etc., el verbo debe ir en plural. Ejemplos:
      •    Tanto mi padre como mis tías son maestros.
      •    Tanto Messi como Cristiano han ganado el Balón de Oro.
g) Si la conjunción denota equivalencia, el verbo debe ir en singular pues los
   elementos coordinados se refieren a la misma cosa. Ejemplos:
      •    El culantro o cilantro le da sabor a los guisos.
      •    El cuy o cobayo es llamado también conejillo de Indias.
          ¿Cuál es la alternativa que tiene concordancia verbal?
 a. Con este telescopio, se ven la constelación.
 b. La gente hablan sin saber el porqué.
 c. La jauría nos persigue por el sendero.
 d. Esa boyada pastan en medio de la llanura.
 e. El alumnado deben salir cuidadosamente en caso de sismo.
      ¿Cuál es la alternativa que no tiene concordancia verbal?
 a. Ese grupo participan en el concurso.
 b. Yo cantaba a esas horas en el teatro.
 c. La miseria y la hambruna arrasaron con el pueblo.
 d. Ese grupo fue elegido como el mejor de todos.
 e. Esa constelación es muy hermosa.
                REFLEXIÓN O APLICACIÓN
                                    4
5
Responde:
1) Extrae un ejemplo de concordancia nominal de la parábola.
_________________________________________________________________
2) Extra un ejemplo de concordancia verbal de la parábola.
_________________________________________________________________
3) ¿Cómo aplicas en tu vida diaria la parábola leída?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
             CREACIÓN O ELABORACIÓN
                               6
Redacta un texto narrativo original, basado en una experiencia real que tenga
una extensión de 3 párrafos (15 a 20 líneas). Para ello, revisa la rúbrica
correspondiente, que se encuentra en la página 8.
           EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN
1) ¿Qué tipo de concordancia empleas más en
tu redacción y cómo podrías mejorar?
2) ¿Es importante escribir con concordancia
gramatical? ¿Por qué?
3) Aplicando la idea de concordancia a la vida,
¿concuerdan tus actos del presente con tus
sueños en el futuro?