[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas27 páginas

Sesion 2 Concordancia Nominal

El documento habla sobre la concordancia nominal y verbal. La concordancia nominal implica la coincidencia de género y número entre sustantivos, determinantes y adjetivos. La concordancia verbal implica la coincidencia de número y persona entre el verbo y su sujeto.

Cargado por

Roberto Valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas27 páginas

Sesion 2 Concordancia Nominal

El documento habla sobre la concordancia nominal y verbal. La concordancia nominal implica la coincidencia de género y número entre sustantivos, determinantes y adjetivos. La concordancia verbal implica la coincidencia de número y persona entre el verbo y su sujeto.

Cargado por

Roberto Valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

CONCORDANCIA

La concordancia es la expresión formal de varias


relaciones sintácticas. Dos unidades léxicas
concuerdan en rasgos morfológicos cuando ambas los
expresan desde determinadas posiciones. Es habitual
que se den de manera simultánea varias relaciones de
concordancia, como en una carta (género y número) o
en fui yo (número y persona).

Se pueden distinguir dos tipos de concordancia:

Nominal Verbal

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


a) Concordancia nominal

Es la coincidencia de género y número.

Se establece en los siguientes casos:

1. el sustantivo con el artículo o los adjetivos que lo acompañan:

lA blancA palomA esOS librOS viejOS

2. el pronombre con su antecedente o su consecuente:

A tus hijAS lAS vi ayer. LeS di tu teléfono a loS chicoS.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


3. el sujeto con el atributo, con el predicativo o con el
participio del verbo de la pasiva perifrástica

Mi hijO es UN santO.

ELLA se encontraba cansadA.

EsAS casAS fueron construidAS a principios de siglo.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


b) Concordancia verbal

Es la coincidencia de número y persona.

Se establece entre el verbo y su sujeto:

ESOS cantAN muy bien.

Vinieron apurados todos los miembros del club.

El estadio y el coliseo pronto serán remodelados.

Volverán las oscuras golondrinas.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


CONCORDANCIA NOMINAL

1. Determinante y sustantivo

Cuando se coordinan dos o más nombres concretos cuyos referentes son entidades
distintas, lo normal y recomendable es que cada uno de ellos vaya precedido de su
propio determinante:

LA madre y LA hija se repusieron de las contusiones.

Se hizo uso ilegal de MI capital y MIS acciones bursátiles.

El diestro y toro se funden en una sola figura.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


EXCEPTO

Existe la posibilidad de que dos o más sustantivos coordinados


lleven un solo determinante, el cual debe concordar en género y
número con el sustantivo más cercano.

Esta posibilidad se da cuando los sustantivos


coordinados se refieren a la misma cosa o persona:

Según LA esposa y representante de Piérola

El modo de preparar LA mamadera o biberón

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Cuando llevan un adjetivo antepuesto que
califica a todos ellos:

Construyó también un horno criollo para cocer su


propio pan y pizza a la piedra.

Cuando los sustantivos se conciben como una


unidad y se refieren a partes de un mismo
conjunto o a aspectos parciales de un todo:

En mérito a VUESTRO empeño y dedicación…

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Determinante único para varios sustantivos

Si se refieren a una sola El profesor y director del el biberón o mamila…


persona o cosa instituto viajó.

Si se conciben como una Nuestro empeño y las ventanas y balcones


unidad y se refieren a partes dedicación nos forjó… cerrados…
de un mismo conjunto

Si llevan un adjetivo su propio pan y pizza a la su ansiado reportaje y


antepuesto que califica a piedra entrevista…
todos ellos

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


2. Adjetivo pospuesto a varios sustantivos

Cuando un adjetivo califica a dos o más sustantivos


coordinados y va pospuesto a ellos, lo más recomendable es
que el adjetivo vaya en plural y en masculino, si los
sustantivos son de distinto género:

Tiene el pelo y la barba ENMARAÑADOS.

Apareció vestida con traje y mantilla BLANCOS.

Llegaron los niños y las niñas RELIGIOSOS.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


No obstante, cuando los sustantivos coordinados se conciben como
una unidad, de la que cada uno de ellos designa un aspecto parcial,
el adjetivo puede concordar en género y número con el más
próximo:

La gente de origen y habla FRANCESA predomina en esa provincia.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


3. Adjetivo antepuesto a varios sustantivos

Cuando un adjetivo califica a varios sustantivos y va antepuesto a


ellos, lo normal es que concuerde solo con el más próximo:

Distribuía sin la PRECEPTIVA autorización y control médicos.

La INDISPENSABLE vigilancia y control brillan por su ausencia.

Solo en algunos casos, si los sustantivos coordinados son


nombres propios de persona o cosa, o nombres apelativos
de persona, el adjetivo antepuesto va en plural:

Los SIMPÁTICOS Paco y Toni llegaron.

Me hizo pasar a saludar a SUS FUTURAS esposa y suegra.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


4. Adjetivo pospuesto a sustantivos unidos por la conjunción o

Si es propiamente en plural y un tobillo o una muñeca ROTOS


disyuntiva masculino un hombre o una mujer VIEJOS

Si indica equivalencia Singular y el aerógrafo o pistola USADO


masculino un trompo o peonza TRAVIESO

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


5. Varios adjetivos coordinados en singular que modifican
a un sustantivo plural

Cuando se hace referencia a varios entes de la misma


clase mediante un único sustantivo en plural, asignando
a cada uno de ellos una característica diferente, los
adjetivos coordinados, normalmente pospuestos, van en
singular, pues cada uno de ellos afecta a uno solo de
dichos entes:

A su nacimiento concurrieron por igual


las RAZAS BLANCA y NEGRA.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Cuando los adjetivos van antepuestos, resulta forzado
referirlos a un sustantivo plural:

el Antiguo y Nuevo Testamentos

a medio (o, en América, a mediano) y largo plazos

En estos casos se recomienda poner el sustantivo en singular y, si


lleva determinante, repetirlo ante cada adjetivo:

el Antiguo y el Nuevo Testamento

a medio (o a mediano) y largo plazo

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


6. Varios ordinales coordinados que modifican a un mismo sustantivo

Si los ordinales van pospuestos, lo normal es que el sustantivo


vaya en plural:

El ascensor llegó abarrotado desde los SÓTANOS primero y segundo.

Me aburrieron los capítulos tercero y cuarto.

Esta misma regla se aplicaría si los adjetivos pospuestos


NOTA:
fueran relacionales.

las políticas agraria y pesquera

mis abuelas paterna y materna

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Si los ordinales van antepuestos, el sustantivo
puede ir en singular o en plural, con cierta
preferencia en el uso por el singular:

Entre el cuarto y sexto PISO…

Se había empeñado en invitar allí a todos para


leerles el primero y segundo ACTOS de un drama.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


7. Cardinal en función de ordinal

Cuando un numeral cardinal con flexión de género se


pospone, con valor de ordinal, a un sustantivo femenino,
puede aparecer en masculino, concordando con el sustantivo
elidido número, o en femenino, concordando directamente
con el sustantivo al que se refiere:

página doscientos o página doscientas

pregunta veintiuno o pregunta veintiuna

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


8. Construcciones partitivas

Las construcciones partitivas están formadas por un primer elemento, que


ha de ser un cuantificador, y un segundo elemento, introducido por la
preposición de.

El primer elemento designa la parte, mientras que el segundo designa el


todo: una de las participantes, la mitad del público, muchos de
nosotros, etc. Si ambos elementos tienen flexión de género, debe haber
concordancia forzosa entre ellos:

Meir fue UNA de LAS FIRMANTES de la declaración de independencia de Israel.

Lidia Ariza dijo que se considera UNA de LAS MEJORES ACTRICES de este país.

Usted es UNA de LOS ALUMNOS más brillantes de que goza la Facultad

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


9. Sustantivos epicenos

Es un sustantivo del que conocemos su género, pero no su sexo:

jirafa, ardilla, tortuga, araña, tiburón, persona, víctima, criatura…

El adjetivo que lo modifique debe concordar con el género.

Encontré herida, cerca del río, a la tortuga macho.

El cóndor hembra vuela, por la montaña, majestuoso.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


10. Majestad, señoría, alteza, etc.

Con estos tratamientos de respeto, los determinantes y adjetivos


adyacentes van en femenino, de acuerdo con el género gramatical de
estos sustantivos e independientemente del sexo del referente:

Nos dirigimos a VUESTRA excelencia para manifestarle nuestra gratitud.

Su GRACIOSA Majestad BRITÁNICA Jorge VI

Sin embargo, el adjetivo en función de atributo o de predicativo,


al igual que otros elementos no adyacentes, como los pronombres,
aparece en el género que corresponde al sexo del referente:

Su alteza estuvo toda la tarde preocupada.

Su alteza Luis XX estuvo toda la tarde preocupado.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


11. de tipo o de carácter + adjetivo

Estas construcciones se posponen a un sustantivo para


asignarle, de manera indirecta, una determinada característica.
El adjetivo que expresa dicha característica ha de ir en
masculino singular, pues debe concordar con las
palabras tipo o carácter:

Con tal de no tener mayores discusiones de tipo ECONÓMICO.

Es una pintura de carácter SIMBÓLICO.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


12. lo + adjetivo + que

El adjetivo de esta estructura enfática debe concordar en género y


número con el sustantivo al que se refiere:

Esto demuestra lo ESPABILADAS que son las MOZAS de la comarca.

Es incorrecto inmovilizar dicho adjetivo en masculino


singular:

Hago esta sugerencia por lo PERJUDICIAL que son las pérdidas de clase.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


13. Clíticos

le = a ……… singular a quién

les = a ……… plural a quiénes

Les he entregado los sobres a Eduardo. x


Le he entregado el sobre a ellos. x

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Dale las gracias a tu jefe por el aviso.

Pregúntale a tus padres adónde irán de paseo. x


Les ofrecí las empanadas a cada uno de tus amigos. x
No le entregues el dinero ni a Pablo ni a Mónica. x
A tus compañeros, querida amiga, no le des esa nota. x

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Me la El sobre se lo das a tus padres.
Te los
Se lo La canasta devuélvesela a ellos.
nos las
El director entregó la nota a tus padres.
OI OD Pídesela a ellos.
Cosas o ideas
Personas o seres personificados

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


14. Acortamientos
Suele haber vacilaciones en el número de los acortamientos
procedentes de adjetivos:

Estamos un poco depre/ depres. En estos casos, lo más frecuente es la


concordancia en plural.
Estas figuritas las tengo repe/repes.

Porno es invariable. Aunque su uso en plural, no es incorrecto:


muchas películas porno director de películas pornos

Extra es invariable si significa Extra suele pluralizarse con el sentido de


superior. adicional.
aceites extra horas extras

Prof. Jesús R. Huamán Salazar

También podría gustarte