CONCORDANCIA
REDACCIÓN Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA II
SEMANA 10
DEFINICIÓN DE CONCORDANCIA
“Congruencia formal que se establece entre las
informaciones flexivas de dos o más palabras
relacionadas sintácticamente” (RAE, 2014, p. 595).
“Coincidencia obligada de determinados accidentes
gramaticales (género, número y persona) entre distintos
elementos variables de la oración” (RAE, 2005, p. 158).
CONCORDANCIA NOMINAL
En la frase nominal, se trata del acuerdo de género y número.
Ejemplos:
1) Los libros antiguos del estante
2) A tu amigo lo vi el otro día.
3) Tu hermano es filósofo.
CONCORDANCIA VERBAL
La concordancia verbal es el acuerdo entre el verbo y su correspondiente
sujeto, en número y persona. Ejemplos:
1. Carlos compró un automóvil de lujo.
Sujeto Verbo
2. Aquellas casas están vacías.
Sujeto Verbo
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
NOMINAL
1. Uso de un solo determinante para varios sustantivos
-Si se trata de dos o más sustantivos concretos diferentes, cada uno debe ir
antecedido de su determinante.
.El abuelo y el nieto de esa casa. .Tus libros y tu mochila perdidos.
det. sust. det. sust. det. sust. det. sust.
X .Compré la entrada y golosinas para ver el cortometraje.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
NOMINAL
Excepciones:
-Si dos o más sustantivos se refieren a la misma persona u objeto, aquellos pueden llevar un
mismo determinante; en este caso, la concordancia de dicho determinante será con el
sustantivo más cercano, en género y número. Ejemplos:
.El presidente o mandatario del Perú .Se debe ceder la silla o asiento a los ancianos.
det. sust. sust. det. sust. sust.
Ese gerente y dueño exitoso
det. sust. sust.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
NOMINAL
-Cuando la presencia de un adjetivo se antepone a los sustantivos coordinados, el
determinante encabeza dicho adjetivo; este último califica a ambos sustantivos. Ejemplo:
.Menos mal que Juan consiguió su propio carro y casa.
det. Adj. sust. sust.
-Si se usan sustantivos que se perciben como una unidad, se justifica el uso de un solo
determinante. Ejemplos:
. El alza y baja bursátil ha sorprendido en los últimos días.
det. sust. sust.
.El Estado debe garantizar el control y calidad de los productos comestibles.
det. sust. sust.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
NOMINAL
2. Adjetivo que se pospone a varios sustantivos
-Dos o más sustantivos (de diferente género) concuerdan con el adjetivo que se pospone a
ellos, en género masculino y número plural. Ejemplos:
.Tiene puesto el vestido y la blusa sucios. . Está con polo y falda amarillos.
sust. m. sust. f. Adj. m. pl. sust. m. sust. f. Adj. m. pl.
x. María viste con polo y falda amarilla. AMBIGÜEDAD (en caso de que
sust. m. sust. f. ¿Adj. m. sing.? concuerde solo con el últ. sust.)
Excepción:
.El pueblo de origen y habla alemana. (Los sustantivos son concebidos como unidad)
sust. m. sust. f. Adj. sing.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
NOMINAL
3. Sustantivos antepuestos por un adjetivo
-El adjetivo que se antepone a dos o más sustantivos concuerda en género y en número con el
más cercano. Ejemplo:
.La necesaria ida y retorno inmediatos.
adj. f. sing. sust. f. sing. sust. m. sing.
x. Se compró sus propios disco y grabadora.
adj. pl. sust. sing.
DEBE SER: Se compró su propio disco y grabadora.
adj. sing. sust. sing.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
NOMINAL
3. Sustantivos antepuestos por un adjetivo
-Excepción: El adjetivo va en plural si los sustantivos son nombres propios de persona o
cosa, o apelativos. Ejemplos:
.Llegaron los connotados García Márquez y Vargas Llosa.
Adj. plural
.Diana recibirá a sus futuros esposo y suegro.
Adj. plural
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA NOMINAL
4. Adjetivo que se pospone a sustantivos unidos por el conector o
-Si la conjunción o disyuntiva excluye, alterna o contrapone dos sustantivos (de distinto género),
se prefiere que la concordancia con el adjetivo pospuesto se presente en plural masculino, para
mantener la evidencia de que dicho adjetivo califica a todos los referentes. Ejemplo:
Un cuaderno o una enciclopedia viejos
sust. m. sust. f. Adj. m. pl.
-Si la conjunción o cumple la función de marcar identidad o equivalencia (dos sustantivos de
diferente género sinónimos), el adjetivo debe figurar en singular y en masculino. El segundo
sustantivo debe presentarse sin determinante. Ejemplo:
El biberón o mamadera importado
sust. m. sust. f. Adj. m. sing.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
NOMINAL
5. Sustantivos epicenos
-La concordancia está determinada por el género del sustantivo epiceno (no
cuenta el sexo de la persona gramatical a la que se refiera). Ejemplos:
. La víctima, un niño de tres años, fue conducida de inmediato al hospital.
sust. epiceno Adj.
. La hormiga, un animal diminuto, es muy trabajadora.
sust. epiceno Adj.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
NOMINAL
6. Los tratamientos de respeto: alteza, majestad, señoría, excelencia, entre
otros
-Los elementos cercanos al sustantivo de tratamiento de la frase nominal se sujetan al género
femenino de dicho sustantivo (no cuenta el sexo de la persona a la que se alude). Ejemplos:
.Su bondadosa alteza, me retiro.
Adj. sust.
.Llamamos a vuestra excelencia.
Adj. sust.
Excepción: .Sus majestades estaban muy ocupados (referido a los reyes).
v. atribut. Adj.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
NOMINAL
7. Secuencia: de tipo o de carácter seguido de adjetivo
-La concordancia entre el sustantivo TIPO o CARÁCTER y el adjetivo debe ser
en género masculino y número singular.
.Aquí se trata de un asunto de tipo económico.
sust. Adjetivo
. Es una escultura de carácter simbólico.
sust. Adjetivo
X No se sabe si su modo de actuar se deba a una razón de tipo estratégica.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
NOMINAL
8. Lo + adjetivo + que
-El adjetivo de la secuencia está sujeto al género y número del sustantivo al
que se refiere.
. En esta carcelería se demuestran lo correctivas que son las normas.
Adj. f. pl. sust. f. pl.
. Sorprende lo aceptable que resulta la propuesta de trabajo.
Adj. sing. sust. sing.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
NOMINAL
9. (el) uno con (el) otro, (la) una a (la) otra, etc.
-En expresiones recíprocas, se usan como apoyo los indefinidos uno, otro
(antecedidos con o sin artículo), enlazados con una preposición. Ejemplos:
.Ellas se alaban unas a otras.
.Esos muchachos son buenos amigos y confían los unos en los otros.
- Los indefinidos concuerdan en género masculino y número singular si se
refieren a personas de diferente sexo. Ejemplos:
.Aquella pareja de enamorados no puede vivir el uno sin el otro.
.La adolescente y su amigo terminaron su amistad; ahora, se dicen improperios el uno al otro.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
NOMINAL
10. Modificación de sustantivo plural por el encuentro de adjetivos coordinados en
singular
-Dos o más adjetivos que se posponen a un sustantivo plural concuerdan con este último, cada adj. ,
en número singular. Ejemplo:
.En aquellos lugares se observan las razas blanca y negra.
sust. antep. Adj. posp. Adj. posp.
plural sing. sing.
-Si, por el contrario, los adjetivos en singular están antepuestos al sustantivo, este último debe
figurar en singular, no en plural. Ejemplo:
.Te recomiendo que leas el Antiguo y el Nuevo Testamento.
Adj. antep. sing. Adj. antep. sing. sust. posp. Sing.
X Antiguo y Nuevo Testamentos (DEBE SER: Antiguo y Nuevo Testamento)
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
NOMINAL
11. Expresiones partitivas
-En las expresiones partitivas formadas por
cuantificador +prep. + sust. (antecedido de Det.) o pronombre
Una de las estudiantes Muchos de ustedes
cuantificador prep. Det. sust. Cuantificador prep. pronombre
(Designa la parte) (Designa el todo) (Designa la parte) (Designa el todo)
La concordancia se produce entre la parte y el todo si ambos tienen flexión
de género. Ejemplo: Uno de los alumnos no viajará para recibir el premio.
ATENCIÓN:
X María es una de los universitarios más destacados.
DEBE SER: María es una de las universitarias más destacadas.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
NOMINAL
12. Cardinal en función ordinal. Ejemplos:
a) Puedes comprobar que las pruebas se hallan registradas en el expediente
del acusado. En la página trescientos.
o
b) Todo lo que requiero saber lo voy a encontrar en la lectura de la página
trescientas. sust.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
VERBAL
1. Oración cuyo Sujeto está conformado por sustantivos en singular cuyo nexo es
una conjunción copulativa. Ejemplo:
CASO: Dos sustantivos diferentes (cada uno en sing.) de un mismo Sujeto
concuerdan con el verbo en número plural.
El joven y el perro iban corriendo.
det. sust. conj. det. sust. v. pl.
EXCEPCIÓN: Cuando los sustantivos son concebidos como una unidad, se admite
que el verbo pueda mostrarse en número singular. Ejemplo:
El alza y baja del euro es sorprendente.
det. sust. sust. v. sing.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
VERBAL
La producción y dirección estuvo a cargo de Ismael Suárez.
sust. sust. v. sing.
- Si se trata de sustantivos abstractos o no contables (con o sin determinantes) que se
hallan después del verbo, este debe mostrarse en singular.
Me agrada el vino y el café.
v. sing. det. sust. det. sust.
Únicamente queda nostalgia y esperanza.
v. sing. sust. sust.
- Cuando los elementos del Sujeto están referidos a una misma cosa o persona, el
número singular del verbo es la forma que corresponde en la concordancia de la
oración.
El poeta y cuentista permanece callado.
ref. a la mima pers. v. sing.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
VERBAL
- El verbo va en singular cuando los elementos coordinados son gramaticalmente
neutros.
No pienso que querer y amar sea lo mismo.
v. inf. v. inf. v. sing.
Ni eso ni aquello hubiera resultado en esa relación.
pr. neutro pr. neutro v. sing.
- Si los elementos neutros se conciben en el enunciado como realidades distintas o
que contrastan, la concordancia de aquellos se realizo con el verbo en número
plural.
Ejercer la defensa d los ciudadanos y hacer cumplir la ley son los fines específicos del
hombre de leyes.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
VERBAL
2. Sujeto formado por dos elementos (el primero de ellos en singular), vinculados por junto con, además de o
así como
-El verbo puede presentarse en sing. (significa que concuerda con el elemento singular del Sujeto). Ej.:
Tu madre, así como tu padre, es una persona honesta.
Sujeto nexo anter. al verbo. v. sing.
-El verbo puede figurar en plural (significa que concuerda con una pluralidad que forma parte del Sujeto).
Ejemplo:
Ese hombre, junto con otros tres, devoraron todo cuanto había en la despensa.
equivale a v. plural
conjunción copulativa “y”
S U J E T O
- Cuando el elemento que no lleva el nexo se halla antes del verbo, dicho verbo debe mostrarse en singular.
Además del italiano, Juan aprendió otras lenguas modernas.
v. sing.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
VERBAL
- Todo el bloque puede estar después del verbo, o un elemento antes y otro
después de dicho verbo; si ello es así, la acción se escribe en singular.
Mi hermana irá al cine junto con su novio.
v. sing. enlace
3. Sujeto conformado por un elemento singular, el cual se vincula con otro por la
preposición con
-El Sujeto formado por un elemento sing. seguido de un complemento circunstancial de
compañía (introducido por la prep. con) concuerda con el verbo en número singular.
El alguacil con sus policías dirige la operación policial.
compl. circuns v. sing.
de compañía
- Se admite el número plural del verbo cuando la preposición equivalga a una conjunción
copulativa. Ejemplo:
Regresaron de viaje la suegra con la nuera.
v. plural nexo (‘y’)
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA VERBAL
-El verbo se conjuga en la primera persona del plural cuando hay un sujeto elidido
(yo sujeto):
Sabes que con Pedro fuimos un dúo inseparable.
v. plural
ORACIÓN AMBIGUA:
X Dile a mis abuelos que con la profesora de inglés permanecimos estudiando hasta tarde.
Cuidado: Se podría interpretar ‘ella (la profesora), yo y otros’ o ‘yo y otros alumnos’.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA VERBAL
4. Sujeto de dos elementos en singular (separados por tanto ... como) concuerda
con el verbo en plural. Ejemplo:
Tanto mi hijo como mi esposo permanecieron enmudecidos ante el paisaje.
v. plural
5. Sujeto de varios elementos en singular unidos por 1 conjunción disyuntiva
-Si la conjunción o media elementos del Sujeto cuyos referentes son distintos, el verbo debe
expresarse en singular. Ello significa que la disyunción cumple su función de excluyente. Ejemplo:
¿Un hombre o una mujer es más amable?
v. sing.
- Si la disyunción expresa indiferencia y muestra distintos sujetos posibles, el verbo puede ir en
singular o plural:
Solo un vesánico o un ciego no reconocería a su madre.
v. sing.
Posiblemente mi padre o mi primo hayan ido a la reunión.
v. plural
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
VERBAL
-Si la presencia de la conjunción o sirve para marcar identidad o equivalencia, en ese caso el verbo debe
concordar en singular con los elementos del Sujeto que se refieren a lo mismo:
El biberón o mamadera del niño está en la refrigeradora.
v. sing.
6. Sujeto formado por adjetivos ordinales en función de un sustantivo
-El Sujeto que contiene un sustantivo, al que están referidos adjetivos ordinales, dicho Sujeto concordará
con el verbo en número plural.
La primera y segunda etapa de la urbanización inaugurarán muy pronto.
ordinal ordinal sust. v. sing.
7. Sujeto de nombre colectivo
-Si el Sujeto está formado por un sustantivo colectivo, este concuerda con el verbo en singular:
La piara devora todo aquello que encuentra a su paso.
s. colect. v. sing.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
VERBAL
Esa pobre gente no sabe nada.
s. colect. v. sing.
X Esa gente, que nos observa con detenimiento, fueron a acusarnos.
compl. entre el colec. y el verbo v. plural
- Excepción:
El colectivo concuerda con el verbo en plural cuando se pasa de una oración a otra, pues
al segundo verbo (y si hubiese, al siguiente también) le toca un sujeto plural tácito:
[La gente se avecinaba cada vez más] y en cuanto identificaban el peligro, le
v. plural
arrojaban piedras y palos.
v. plural
- En oraciones copulativas construidas con el verbo SER, cuyo atributo no es un adjetivo
sino un sustantivo, el verbo y el atributo deben mostrarse en plural:
Esta gente son profesores.
sust. col. v. plural atributo sustantivo
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
VERBAL
8. Sujeto formado por un cuantificador + de + sustantivo plural
La mitad de los hombres. El resto de adolescentes.
Un grupo de poetas. Infinidad de gatos.
- El verbo concuerda con la secuencia anterior en plural o singular. La Academia
prefiere la pluralidad verbal. Ejemplos:
Una treintena de interesados prestaban atención.
(o prestaba)
Una grupo de poetas se reunía en un café de la ciudad.
(o se reunían)
NOTA.- Si la oración tiene atributo, se presentará el verbo en número plural. Ejemplo:
La mayoría de estas personas son inteligentes.
CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA
VERBAL
- Cuantificadores como infinidad, cantidad, multitud pueden utilizarse sin determinantes; en ese
caso, la concordancia con el verbo es en plural:
Infinidad de hispanos atendieron a los más necesitados.
v. plural
Cantidad de quemados gritan de dolor.
v. plural
9. Concordancia verbal en oraciones copulativas
RECORDAR LA REGLA GENERAL: El verbo concuerda con el sujeto en número y persona:
Esta casa es bonita.
- Si el atributo es un pronombre, la concordancia es de número y persona del verbo con su
atributo:
Mi motivación son ellas.
v. pl. pron.
- Cuando el sujeto y el atributo son dos sustantivos que difieren en número, se realiza la concordancia con
el verbo en número plural:
Todo es son maravillas.
v. pl.
Referencias bibliográficas
Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Espasa Libros.
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Espasa Calpe.