5° GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6
“CELEBRAMOS LA DICHA DE SER PERUANOS CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA Y RIQUEZA
MILENARIA”
I. DATOS GENERALES
I. E. N°
Directora
Subdirector
Docente
Periodo de ejecución: 4 semanas (del 26 de junio al 21 de julio)
Grado: 5° de primaria
AREAS Comunicación, Matemática, Personal Social y ciencia y tecnología, religión, arte y cultura.
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION.
Diego, estudiante del quinto grado de la I.E. N° 63128 San Martin de Porras, han notado una preocupante falta de compromiso
cívico tanto en su escuela como en su comunidad. Observan que las actividades destinadas a rendir homenaje a los símbolos
patrios han perdido su esencia, ya que las personas no entonan el Himno Nacional con fervor y patriotismo. Además, han
notado que durante las previas a las fiestas patrias no todos embanderan sus casas como se solía hacer en tiempos pasados,
según relatan sus abuelos.
Diego atribuye esta situación a la falta de conocimiento sobre los sacrificios realizados por los héroes del pasado para lograr
nuestra independencia. Además, creen que muchos desconocen nuestra herencia como herederos de una raza milenaria con
una rica historia y una cultura valiosa.
.
Ayudemos a Diego en el siguiente reto ¿De qué manera podemos promover la identidad patriótica en nuestra escuela y
comunidad?
5° GRADO
III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
PROPOSITO PRODUCTO INTEGRADOR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Promover nuestra identidad cultural y
Exposición con materiales “Conociendo nuestro Perú” Lista de cotejo
valorar nuestra historia
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS
Se comunica oralmente mediante diversos
tipos de textos; identifica información explícita; • Adecúa su texto oral a la situación comunicativa,
Se comunica oralmente en su
infiere e interpreta hechos, tema y propósito. de acuerdo al propósito comunicativo, así como Participamos en la
lengua materna.
Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un a las características más comunes del género exposición “conociendo
tema y las relaciona mediante el uso de discursivo. Distingue el registro formal del informal nuestro Perú”
Obtiene información del texto
COMUNICACIÓN
algunos conectores y referentes, así como de • Expresa oralmente ideas y emociones en torno a
oral.
un vocabulario variado. Se apoya en recursos un tema, de forma coherente y cohesionada. Debatimos sobre la Lista de cotejo
Utiliza recursos no verbales y
no verbales y paraverbales para enfatizar lo • Emplea gestos y movimientos corporales que independencia del Perú.
paraverbales de forma
que dice. Reflexiona sobre textos escuchados enfatizan lo que dice. Mantiene contacto visual
estratégica.
a partir de sus conocimientos y experiencia. Se con sus interlocutores. Se apoya en el volumen y
Interactúa estratégicamente
expresa adecuándose a situaciones la entonación de su voz para transmitir
con distintos interlocutores.
comunicativas formales e informales. En un emociones, caracterizar personajes o dar
intercambio, comienza a adaptar lo que dice claridad a lo que dice.
a las necesidades y puntos de vista de quien lo • Recurre a normas y modos de cortesía según el
escucha, a través de comentarios y preguntas contexto sociocultural.
relevantes.
5° GRADO
Leemos sobre la nueva Lista de cotejo
experiencia de
aprendizaje.
Conocemos sobre los
aportes culturales de las
culturas preincas.
Lee diversos tipos de textos que presentan Leemos un texto sobre la
Lee diversos tipos de textos • Identifica información explícita y relevante que se
estructura simple con algunos elementos acción heroica de José
escritos en castellano como encuentra en distintas partes del texto.
complejos y con vocabulario variado. Obtiene Olaya
segunda lengua. • Determina el significado de palabras y frases
información poco evidente distinguiéndola de
según el contexto, así como de expresiones con
otras próximas y semejantes. Realiza Leemos un texto narrativo
Obtiene información del texto sentido figurado
inferencias locales a partir de información sobre el origen de un
escrito. • Predice de qué tratará el texto, a partir de
explícita e implícita. Interpreta el texto imperio.
Infiere e interpreta algunos indicios como subtítulos, colores y
considerando información relevante para
información del texto escrito. dimensiones de las imágenes
construir su sentido global. Reflexiona sobre Leemos un texto sobre el
Reflexiona y evalúa la forma, • Opina acerca del contenido del texto, explica el
sucesos e ideas importantes del texto y explica día del maestro.
el contenido y contexto del sentido de algunos recursos textuales (uso de
la intención de los recursos textuales más
texto escrito. negritas, mayúsculas, índice, tipografía,
comunes a partir de su conocimiento y Leemos una infografía
subrayado, etc.),
experiencia. sobre la organización del
imperio incaico.
Leemos sobre el la batalla
de Huamachuco.
Leemos sobre nuestros
símbolos patrios.
Escribe diversos tipos de textos de forma Lista de cotejo
Escribe diversos tipos de reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, Escribimos una infografía
• Adecúa el texto a la situación comunicativa
textos en su lengua materna. propósito y el registro a partir de su experiencia sobre el virreinato del Perú
considerando el propósito comunicativo, el
previa y de alguna fuente de información.
destinatario y las características más comunes del
Adecúa el texto a la situación Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en
tipo textual.
comunicativa. torno a un tema. Establece relaciones entre
• Escribe textos de forma coherente y
Organiza y desarrolla las ideas ideas a través del uso adecuado de algunos
cohesionada.
de forma coherente y tipos de conectores y de referentes; emplea
• Utiliza recursos gramaticales y ortográficos.
cohesionada. vocabulario variado. Utiliza recursos
• Revisa el texto para determinar si se ajusta a la
Utiliza convenciones del ortográficos básicos para darle claridad y
situación comunicativa, si existen contradicciones
lenguaje escrito de forma sentido a su texto. Reflexiona sobre la
o reiteraciones innecesarias que afectan la
pertinente. coherencia y cohesión de las ideas en el texto
coherencia entre las ideas, o si el uso de
Reflexiona y evalúa la forma, que escribe, y explica acerca del uso de
conectores y referentes asegura la cohesión entre
el contenido y contexto del algunos recursos textuales para reforzar
ellas
texto escrito. sentidos y producir efectos en el lector según la
situación comunicativa.
5° GRADO
Resuelve problemas referidos a una o más Conocemos los números Lista de cotejo
acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o decimales.
repartir una cantidad, combinar dos
colecciones de objetos, así como partir una Resolvemos problemas
unidad en partes iguales; traduciéndolas a aditivos con números
expresiones aditivas y multiplicativas con decimales.
números naturales y expresiones aditivas con
Resuelve problemas de
fracciones usuales. Expresa su comprensión del Utilizamos porcentajes en
cantidad.
valor posicional en números de hasta cuatro nuestras vidas.
cifras y los representa mediante equivalencias,
Traduce cantidades a
así también la comprensión de las nociones de • Establece relaciones entre datos y una o más
expresiones numéricas.
MATEMATICA
multiplicación, sus propiedades conmutativa y acciones de agregar, quitar, comparar, igualar,
Comunica su comprensión
asociativa y las nociones de división, la noción reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar
sobre los números y las
de fracción como parte – todo y las colecciones, para transformarlas en expresiones
operaciones.
equivalencias entre fracciones usuales; usando numéricas (modelo) de adición, sustracción,
Usa estrategias y
lenguaje numérico y diversas multiplicación y división con números naturales de
procedimientos de
representaciones. Emplea estrategias, el hasta cuatro cifras.
estimación y cálculo.
cálculo mental o escrito para operar de forma
Argumenta afirmaciones
exacta y aproximada con números naturales;
sobre las relaciones
así también emplea estrategias para sumar,
numéricas y las operaciones.
restar y encontrar equivalencias entre
fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo,
seleccionando y usando unidades no
convencionales y convencionales. Justifica sus
procesos de resolución y sus afirmaciones
sobre operaciones inversas con números
naturales.
5° GRADO
Resuelve problemas de equivalencias, Lista de cotejo
regularidades o relaciones de cambio entre Conocemos y realizamos
dos magnitudes o entre expresiones; equivalencias.
traduciéndolas a ecuaciones que combinan
las cuatro operaciones, a expresiones de
Resuelve problemas de
desigualdad o a relaciones de
regularidad, equivalencia y
proporcionalidad directa, y patrones de
cambio.
repetición que combinan criterios geométricos
y cuya regla de formación se asocia a la Establece relaciones entre datos y valores
Traduce datos y condiciones
posición de sus elementos. Expresa su desconocidos de una equivalencia, de no
a expresiones algebraicas y
comprensión del término general de un patrón, equivalencia (“desequilibrio”) y de variación entre
Comunica su comprensión
las condiciones de desigualdad expresadas los datos de dos magnitudes, y las transforma en
sobre las relaciones
con los signos > y <, así como de la relación ecuaciones que contienen las cuatro operaciones,
algebraicas
proporcional como un cambio constante; desigualdades con números naturales o decimales,
Usa estrategias y
usando lenguaje matemático y diversas o en proporcionalidad directa.
procedimientos para
representaciones. Emplea recursos, estrategias
encontrar equivalencias y
y propiedades de las igualdades para resolver
reglas generales
ecuaciones o hallar valores que cumplen una
Argumenta afirmaciones
condición de desigualdad o proporcionalidad;
sobre relaciones de cambio y
así como procedimientos para crear, continuar
equivalencia
o completar patrones. Realiza afirmaciones a
partir de sus experiencias concretas, sobre
patrones y sus elementos no inmediatos; las
justifica con ejemplos, procedimientos, y
propiedades de la igualdad y desigualdad.
Resuelve problemas relacionados con temas Lista de cotejo
de estudio, en los que reconoce variables Conocemos sobre las
Resuelve problemas de
cualitativas o cuantitativas discretas, recolecta probabilidades.
gestión de datos e
datos a través de encuestas y de diversas
incertidumbre
fuentes de información. Selecciona tablas de Calculamos
doble entrada, gráficos de barras dobles y Determina todos los posibles resultados de una probabilidades.
Representa datos con
gráficos de líneas, seleccionando el más situación aleatoria a través de su probabilidad
gráficos y medidas
adecuado para representar los datos. Usa el como fracción.
estadísticas o probabilísticas
significado de la moda para interpretar
Comunica su comprensión de
información contenida en gráficos y en Predice la tendencia de los datos o la ocurrencia de
los conceptos estadísticos y
diversas fuentes de información. Realiza sucesos a partir del análisis de los resultados de una
probabilísticos:
experimentos aleatorios, reconoce sus posibles situación aleatoria. Así también, justifica sus
Usa estrategias y
resultados y expresa la probabilidad de un decisiones y conclusiones a partir de la información
procedimientos para
evento relacionando el número de casos obtenida con base en el análisis de datos.
recopilar y procesar datos
favorables y el total de casos posibles. Elabora
Sustenta conclusiones o
y justifica predicciones, decisiones y
decisiones con base en la
conclusiones, basándose en la información
información obtenida
obtenida en el análisis de datos o en la
probabilidad de un evento.
5° GRADO
Construye su identidad al tomar conciencia de
los aspectos que lo hacen único, cuando se Nos tratamos con
reconoce a sí mismo a partir de sus igualdad.
características físicas, cualidades, habilidades,
Construye su identidad.
intereses y logros y valora su pertenencia
• Se valora a sí mismo.
familiar y escolar. Distingue sus diversas
• Autorregula sus
emociones y comportamientos, menciona las
emociones.
causas y las consecuencias de estos y las Participa con seguridad y confianza en las
• Reflexiona y argumenta
regula usando estrategias diversas. Explica con tradiciones, costumbres y prácticas culturales que
éticamente.
sus propios argumentos por qué considera caracterizan a su familia e institución educativa, y
• Vive su sexualidad de
buenas o malas determinadas acciones. muestra aprecio por ellas.
manera integral y
Se relaciona con las personas con igualdad,
responsable de
reconociendo que todos tienen diversas
• acuerdo a su etapa de
capacidades. Desarrolla comportamientos
desarrollo y madurez.
que fortalecen las relaciones de amistad.
Identifica situaciones que afectan su
privacidad o la de otros y busca ayuda
PERSONAL SOCIAL
cuando alguien no la respeta.
Construye interpretaciones históricas en las Elaboramos una línea de
que explica, de manera general, procesos tiempo sobre sucesos
históricos peruanos, empleando algunas importantes de nuestra
Selecciona fuentes que le proporcionan
categorías temporales. Identifica las causas historia.
información sobre hechos y procesos históricos
inmediatas y lejanas que desencadenaron
peruanos del siglo XIX y XX, y los ubica en el
dichos procesos, así como las consecuencias Conocemos la historia del
momento en que se produjeron.
cuyos efectos se ven de inmediato o a largo Tahuantinsuyo como
Construye interpretaciones
plazo. Ordena cronológicamente procesos legado cultural.
históricas. Identifica las diferencias entre las versiones que las
históricos peruanos y describe algunos
fuentes presentan sobre hechos o procesos
cambios, permanencias y simultaneidades
• Interpreta críticamente históricos peruanos del siglo XIX y XX.
producidos en ellos. Utiliza información de Analizamos sobre el
fuentes diversas
diversas fuentes a partir de identificar su origen imperio de los incas y la
• Comprende el tiempo Secuencia distintos hechos de la historia local,
y distinguiendo algunas diferencias entre las influencia española.
histórico: regional y nacional del Perú de los siglos XIX y XX;
versiones que dan sobre los procesos históricos.
• Elabora explicaciones sobre identifica cambios, permanencias y
Construye interpretaciones históricas en las ¿Cómo se logró la
procesos históricos simultaneidades.
que explica procesos históricos, empleando independencia del Perú?
algunas categorías temporales, ordena
Explica hechos o procesos históricos peruanos del
cronológicamente procesos históricos
siglo XIX y XX utilizando categorías temporales
peruanos y describe y utiliza información de
relacionadas con el tiempo histórico,
diversas fuentes a partir de identificar su origen
y distinguiendo algunas diferencias entre las
versiones que dan sobre los procesos históricos.
5° GRADO
Explica el mundo físico Explica, con base en evidencias Indagamos sobre la
basándose en conocimientos documentadas con respaldo científico, las biodiversidad de nuestro
sobre los seres vivos, materia relaciones que establece entre: las fuentes de país
CIENCA Y TECNOLOGÍA
y energía, biodiversidad, energía o sus manifestaciones con los tipos de
Tierra y universo. cambio que producen en los materiales; entre Conocemos sobre el
Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los
las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la sistema muscular.
órganos y sistemas con las funciones vitales en
estructura de los sistemas vivos con sus
plantas y animales
• Comprende y usa funciones y su agrupación en especies; la Explicamos como la
conocimientos sobre los radiación del sol con las zonas climáticas de la tecnología contribuyo a
Describe el rol que cumplen los seres vivos en su
seres vivos, materia y Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. una conquista.
hábitat.
energía, biodiversidad, Opina sobre los impactos de diversas
Tierra y universo. tecnologías en la solución de problemas Conocemos sobre el
• Evalúa las implicancias del relacionados a necesidades y estilos de vida sistema circulatorio.
saber y del quehacer colectivas.
científico y tecnológico.
Construye su identidad como Describe el amor de Dios presente en la Pedro y pablo
persona humana, amada por creación y en el Plan de Salvación. Construye identificados con Jesús.
dios, digna, libre y su identidad como hijo de Dios desde el
transcendente, mensaje de Jesús presente en el Evangelio. Daniel y su identidad
comprendiendo la doctrina Participa en la Iglesia como comunidad de fe
de su propia religión, abierto y de amor, respetando la dignidad humana y Nehemias intercede por
al diálogo con las que le son las diversas manifestaciones religiosas. una identidad perdida
• Relaciona sus experiencias de vida con los
cercanas. Fomenta una convivencia armónica basada
RELIGIÓN
acontecimientos de la Historia de la Salvación
en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor Jesús, liberador de
como manifestación del amor de Dios.
Conoce a Dios y asume su fraterno. muestras vidas.
• Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo
identidad religiosa y espiritual
amado según las Sagradas Escrituras para vivir en
como persona digna, libre y
armonía con su entorno.
transcendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y
respetuosa.
5° GRADO
Crea proyectos artísticos en una variedad de Diseñamos cerámicas con
lenguajes que comunican experiencias, ideas, arcilla
sentimientos y observaciones. Explora,
selecciona y combina los elementos del arte y Pintamos nuestra
Combina y busca alternativas para usar elementos
utiliza medios, materiales, herramientas y cerámica
de los lenguajes artísticos, medios, materiales,
técnicas de los diversos lenguajes del arte para
herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a su
Crea proyectos desde los expresar de diferentes maneras sus ideas y Ensayamos un guion
alcance, así como prácticas tradicionales de su
ARTE Y CULTURA
lenguajes artísticos. resolver problemas creativos. Demuestra teatral
comunidad, para expresar de diferentes maneras
habilidad para planificar trabajos usando sus
sus ideas.
Explora y experimenta los conocimientos del arte y adecúa sus procesos Representamos nuestro
lenguajes del arte. para ajustarse a diferentes intenciones, que se guion teatral
Planifica maneras de presentar sus trabajos para
Aplica procesos creativos. basan en observaciones o problemas del
comunicar sus ideas efectivamente, donde asume
Evalúa y comunica sus entorno natural, artístico y cultural. Comunica
un rol específico. Explica las razones por las que ha
procesos y proyectos. sus hallazgos, identificando elementos o
seleccionado medios, materiales, herramientas y
técnicas o procesos que ha usado para
técnicas específicas en sus trabajos y evalúa con
enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos
criterios dados si logró su propósito.
a partir de retroalimentaciones. Planifica cómo
y qué necesita para compartir sus experiencias
y descubrimientos hacia la comunidad
educativa.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo
que debe aprender al preguntarse hasta
COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de dónde quiere llegar respecto de una tarea y la
manera autónoma. define como meta de aprendizaje.
Comprende que debe organizarse y que lo
Define metas de aprendizaje. planteado incluya por lo menos una estrategia
Organiza acciones y procedimientos que le permitan realizar la
estratégicas para alcanzar tarea. Monitorea sus avances respecto a las
sus metas de aprendizaje. metas de aprendizaje al evaluar el proceso en
Monitorea y ajusta su un momento de aprendizaje y los resultados
desempeño durante el obtenidos, a partir de esto y de comparar el
proceso de aprendizaje. trabajo de un compañero considerar realizar
un ajuste mostrando disposición al posible
cambio.
V. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
INTERCULTURAL Respeto a la identidad
razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Empatía estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.
5° GRADO
VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.
Semana 1 ¿Cuál es el origen de nuestros antepasados?
DIAS LUNES 26 MARTES 27 MIERCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30
AREAS COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGIA
Leemos sobre la Elaboramos una línea Conocemos los números Indagamos sobre la
ACTIVIDAD nueva experiencia de tiempo sobre decimales biodiversidad de nuestro
de aprendizaje sucesos importantes país
de nuestra historia.
LEE DIVERSOS TIPOS DE CONSTRUYE RESUELVE PROBLEMAS DE EXPLICA EL MUNDO FÍSICO
TEXTOS ESCRITOS EN SU INTERPRETACIONES CANTIDAD. BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS
COMPETENCIA LENGUA MATERNA. HISTÓRICAS. SOBRE LOS SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERSO.
AREA RELIGIÓN COMUNICACIÓN LEEMOS JUNTOS ARTE Y CULTURA
Pedro y Pablo, y su Conocemos sobre los Leemos un texto sobre la Diseñamos cerámicas
ACTIVIDAD identidad con Jesús aportes culturales de acción heroica de José con arcilla
las culturas preincas. Olaya
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD LEE DIVERSOS TIPOS DE . LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS CREA PROYECTOS DESDE LOS
COMO PERSONA HUMANA, TEXTOS ESCRITOS EN SU ESCRITOS EN SU LENGUA LENGUAJES ARTÍSTICOS
AMADA POR DIOS, DIGNA, LENGUA MATERNA. MATERNA.
LIBRE Y TRANSCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA
DOCTRINA DE SU PROPIA
RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS QUE LE
SON CERCANAS.
Semana 2 Conocemos el apogeo y caída de un gran imperio
DIAS LUNES 03 MARTES 04 MIERCOLES 05 JUEVES 06 VIERNES 07
AREAS COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGIA
Leemos un texto Conocemos la historia Resolvemos problemas Conocemos sobre el
ACTIVIDAD narrativo sobre el del Tahuantinsuyo aditivos con números sistema muscular
origen de un como legado cultural decimales
imperio
5° GRADO
LEE DIVERSOS TIPOS DE CONSTRUYE RESUELVE PROBLEMAS DE EXPLICA EL MUNDO FÍSICO
TEXTOS ESCRITOS EN SU INTERPRETACIONES CANTIDAD. BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS
COMPETENCIA LENGUA MATERNA. SOBRE LOS SERES VIVOS,
HISTÓRICAS.
MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERSO.
AREA RELIGIÓN ARTE Y CULTURA LEEMOS JUNTOS/ MATEMATICA
TUTORIA
La historia de Daniel Pintamos nuestras Leemos un texto sobre el Utilizamos porcentajes en
ACTIVIDAD y su identidad cerámicas día del maestro. nuestras vidas
Nos tratamos con
igualdad
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD CREA PROYECTOS DESDE . LEE DIVERSOS TIPOS DE RESUELVE PROBLEMAS DE
COMO PERSONA HUMANA, LOS LENGUAJES TEXTOS ESCRITOS EN SU CANTIDAD.
AMADA POR DIOS, DIGNA, ARTÍSTICOS LENGUA MATERNA.
LIBRE Y TRANSCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA
DOCTRINA DE SU PROPIA
RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS QUE LE
SON CERCANAS.
Semana 3 Analizamos sobre el impacto de la independencia
DIAS LUNES 10 MARTES 11 MIERCOLES 12 JUEVES 13 VIERNES 14
AREAS COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMATICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
Leemos una Analizamos sobre el Conocemos y Escribimos una Conocemos sobre las
infografía sobre la imperio de los incas y realizamos infografía sobre el probabilidades.
ACTIVIDAD
organización del la influencia española. equivalencias. virreinato del Perú
imperio incaico
LEE DIVERSOS TIPOS DE CONSTRUYE RESUELVE PROBLEMAS DE ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE RESUELVO PROBLEMAS DE
TEXTOS ESCRITOS EN SU INTERPRETACIONES CANTIDAD. TEXTOS EN SU LENGUA GESTIÓN DE DATOS E
LENGUA MATERNA. HISTÓRICAS. MATERNA. INCERTIDUMBRE
COMPETENCIA
RELIGIÓN CIENCIA Y LEEMOS JUNTOS TUTORIA ARTE Y CULTURA
TECNOLOGÍA
5° GRADO
Nehemías intercede Explicamos como la Leemos sobre el la ¡Participamos ahora! Ensayamos un guion
por una identidad tecnología contribuyo batalla de teatral
ACTIVIDAD
perdida a una conquista Huamachuco.
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD EXPLICA EL MUNDO FÍSICO LEE DIVERSOS TIPOS DE CONSTRUYE SU IDENTIDAD RESUELVE PROBLEMAS DE
COMO PERSONA HUMANA, BASÁNDOSE EN TEXTOS ESCRITOS EN SU CANTIDAD. CREA PROYECTOS
AMADA POR DIOS, DIGNA, CONOCIMIENTOS SOBRE LOS LENGUA MATERNA. DESDE LOS LENGUAJES
LIBRE Y TRANSCENDENTE, SERES VIVOS, MATERIA Y ARTÍSTICOS.
COMPRENDIENDO LA ENERGÍA, BIODIVERSIDAD,
DOCTRINA DE SU PROPIA TIERRA Y UNIVERSO.
RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS QUE LE
SON CERCANAS.
Semana 4: Exponemos y demostramos lo que aprendimos.
DIAS LUNES 17 MARTES 18 MIERCOLES 19 JUEVES 20 VIERNES 21
AREAS PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN MATEMATICA
¿Cómo se logró la Debatimos sobre la Calculamos Participamos en la Evaluación del
independencia del independencia del probabilidades. exposición área de
ACTIVIDAD
Perú? Perú “conociendo nuestro matemática
Perú”
CONSTRUYE SE COMUNICA ORALMENTE RESUELVO PROBLEMAS DE SE COMUNICA ORALMENTE TODAS LAS
INTERPRETACIONES EN SU LENGUA MATERNA. GESTIÓN DE DATOS E EN SU LENGUA MATERNA. COMPETENCIAS
HISTÓRICAS. INCERTIDUMBRE
COMPETENCIA
RELIGIÓN CIENCIA Y LEEMOS JUNTOS ARTE Y CULTURA COMUNICACION
TECNOLOGÍA
Jesús, el libertador Conocemos sobre el Leemos sobre nuestros Representamos Evaluación del
de nuestra vida sistema circulatorio. símbolos patrios nuestro guion teatral área de
ACTIVIDAD
comunicación
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE
COMPETENCIA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y
. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS CREA PROYECTOS DESDE TODAS LAS
EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES
TRANSCENDENTE, COMPRENDIENDO LA
VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, ESCRITOS EN SU LENGUA LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS COMPETENCIAS
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN,
ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. MATERNA.
CERCANAS.
5° GRADO
I. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:
• Cuadernos de trabajo
• Cuadernos de autoaprendizaje
• Plataforma aprendo en casa
• Laptops, celulares, tabletas
II. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
_____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________¿
Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Otras observaciones
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
V.D SUB DIRECTOR PROFESOR DE AULA