“DESVIACIONES CON
RESPECTO AL
COMPORTAMIENTO IDEAL DE
    LOS REACTORES.”
         Mariana Juárez Díaz 1904048x
TEMA 6   Isabel García Ramírez 1628759a
         Fernando Gallegos Cornejo 1594284g
         Mariana Herrera León 1901788c
         Marina Nefté Martínez Belmonte 1630768e
        DESVIACIONES CON RESPECTO AL
    COMPORTAMIENTO IDEAL DE LOS REACTORES
•    El objetivo es el de evaluar cuantitativamente el efecto de
     las desviaciones sobre la conversión. Si la velocidad y la
     velocidad local de mezclado (micro mezclado) son valores
     conocidos y se puede integrar el balance diferencial de
     masa, es posible obtener una solución exacta para la
     conversión.
                                        Los elementos del fluido pueden
Conceptos y modelos                      moverse a través del reactor a
de mezclado                             diferentes velocidades causando
                                       canalizaciones y “zonas muertas”
                                           Los elementos del fluido no deben
                                       mezclarse por completo localmente, tienen
                                       que permanecer segregados a medida que
                                               se mueven en el reactor.
Las desviaciones con respecto al
  flujo ideal pueden clasificarse en         Grado de mezclado
               dos tipos:
                                          local o micro mezclado:
                                            Puede haber algo de mezclado o
                                             difusión en la dirección del flujo
                                                  en un reactor tubular.
DTR
     DTR: distribución del tiempo de residencia de
    los elementos del fluido en un reactor.
•     DTR no es suficiente para calcular tanto el
     grado de flujo segregado como la cantidad de
             micromezclado en el reactor.
                                         ●   La DTR proporciona toda la
●   La DTR es afectada por ambos tipos       información necesaria para calcular
    de desviaciones. Puede haber un          una conversión correcta. Se puede
    gran número de diferentes estados        usar cualquier modelo de mezclado
    de mezclado, esto es, de diversos        que dé la DTR real, para calcular la
    grados de flujo segregado.               conversión con una cinética de
                                             primer orden.
Cuatro métodos para estimar las desviaciones con
      respecto al comportamiento ideal de los
                     reactores.
Determinar la DTR real en base a datos experimentales de respuesta,
para calcular después la conversión suponiendo que el flujo está
totalmente segregado
Modelo de dispersión axial
El reactor se representa por medio de una serie de tanques con agitación
ideales del mismo volumen
El reactor de flujo tapón con recirculación
 Determinar la DTR real en base a
datos experimentales de respuesta,         Modelo de dispersión axial
para calcular después la conversión
   suponiendo que el flujo está          Se representa considerando que hay
       totalmente segregado              una difusión axial en un reactor de
                                         flujo tubular que, por lo demás, se
   Este modelo debe ser una buena        comporta idealmente.
       aproximación, por ejemplo, para
                                          En este caso se usa la DTR para el
       un reactor de flujo tubular,      reactor real para calcular la mejor
       donde el flujo es laminar.        difusividad axial para el modelo y esta
                                         difusividad se utiliza para predecir la
                                         conversión
 El reactor se representa por                Reactor de flujo de tapón
medio de una serie de tanques                    con recirculación
   con agitación ideales del
        mismo volumen
                                             El reactor se comporta en sí mismo como de
                                             tipo tubular ideal, pero la corriente de
                                             recirculación produce mezclado.
El reactor se representa por medio de una
serie de tanques con agitación ideales del   Cuando la velocidad de recirculación es
mismo volumen.                               alta, se logra un funcionamiento ideal de
                                             tanque con agitación y cuando la
Los datos de respuesta del reactor real se   recirculación es cero resulta una operación
usan para determinar el número de tanques    de flujo tapón.
en serie.
  Función de distribución
  de tiempos de residencia                 Las variaciones de densidad, pueden afectar
                                           al tiempo de residencia y se adicionan a los
El tiempo que transcurre para que una      efectos debidos a las variaciones de velocidad y
                                           micromezclado.
molécula pase por un reactor recibe el
nombre de tiempo de residencia θ
las propiedades importantes de θ: el
tiempo transcurrido desde que la
molécula entró al reactor (su edad) y el
resto del tiempo que estará en el
reactor (su vida residual).
La definición más conveniente de la
función de distribución de tiempos de
residencia es la fracción J(θ) del corriente
efluente que tiene un tiempo de
residencia inferior a 0.
Ninguna parte del fluido puede haber
pasado por el reactor en un tiempo cero,
por lo que, cuando θ = 0; J = 0.
 .J(θ) es la fracción del total de moléculas
que tienen este intervalo de tiempo de
residencia
El tiempo medio de residencia, promediado
para todos los elementos del fluido, está
dado por                                        Esta función tendrá la forma típica de las
                                                curvas de distribución, tal como se
                                                muestra en la Fig. b.
Donde Q es la velocidad volumétrica de
flujo.
 Para densidad constante, Q es igual para las
corrientes de alimentación y de salida. En
base a la definición de Ĵ (θ) podemos decir
también que dĴ (θ) es la fracción de volumen
del corriente efluente que tiene un tiempo.
Por consiguiente, el tiempo medio de
residencia también se puede expresar como
Distribuciones de tiempos de residencia a partir
          de mediciones de respuesta.
 Entrada de función                        No obstante, la concentración C de las
     escalonada.                               moléculas marcadas en el
                                               efluente sí variara con θ, pues
Supóngase que una corriente con una            algunas de ellas permanecerán más
   concentración molecular 𝐶0 , fluye          tiempo en el reactor
   por un reactor a una velocidad
   volumétrica Q constante.                A un tiempo θ, cuando la concentración
                                               de las moléculas marcadas en el
Imagine que a θ = 0, todas las                 efluente es C, la velocidad de flujo
   moléculas que entran a la                   de estas moléculas será CQ. Por
   alimentación están marcadas para            definición, J(θ) es la fracción del
   distinguirlas de las moléculas que          total de moléculas que tienen este
   entraron antes Puesto que este              intervalo de tiempo de residencia.
   proceso de identificación no cambia
   la concentración total, su valor será
   𝐶0 , a cualquier nivel de θ.
•   En la imagen se muestran las
    relaciones generales de
    concentración C/C0, de entrada
    y salida (respuesta) para esta
    situación. La forma exacta de
    la curva de respuesta
    depende del estado de
    mezclado del sistema.
 ENTRADA DE PULSACION                      Para evaluar la DTR se procede como
   (ONDA CUADRADA)                             antes y se formulan dos expresiones
                                               para las moléculas marcadas a un
                                               cierto tiempo θ.
En este caso, todas las moléculas
    estarán marcadas solamente para        J’ (0) puede obtenerse a partir de la
    un intervalo de tiempo muy corto            curva de respuesta medida para
    a  = 0. El total de moléculas              una entrada de pulsación.
    marcadas sería
La variación de tiempos de residencia de
    las moléculas en el reactor
    dispersara la pulsación de entrada,
    dando una curva de respuesta.
La velocidad volumétrica de flujo sería conocida y puede calcularse M.
Es preferible determinar M en base al área de la curva de respuesta;
Esto se basa en el hecho de que, en última instancia, todas las moléculas trazadoras
aparecerán en la corriente de salida.
 La curva de respuesta a una entrada de pulsación es proporcional a la
 derivada de la curva de respuesta a una entrada escalonada
 INTERPRETACION DE
DATOS DE RESPUESTA
        Mediante el modelo de dispersión
 En este caso se desea determinar la difusividad axial a partir de mediciones de
respuesta. De acuerdo con este modelo, el reactor real puede representarse
por medio de una unidad de flujo tubular, en la que la dispersión axial ocurre
de acuerdo con la difusividad efectiva DL.
Se supone que la velocidad axial u y la concentración son uniformes a lo largo
del diámetro, tal como sucede en un reactor de flujo tapón. Supóngase que, a
𝜃 = 0, se introduce una función escalonada de concentración C0, de un
trazador inerte en la alimentación
Resolviendo el balance transitorio de masa, es posible determinar la respuesta C/C0, en
función de 𝜃 y en términos de DL.
 Al escribir ecuación para el balance de masa se omite el término de la reacción, pero se
incluye la dispersión axial en los términos de entrada y salida. El resultado es:
  Cancelando r2 , dividiendo entre ∆𝑧 𝑦 ∆𝐶 y calculando el límite cuando AZ = 0, se obtiene:
  La condición inicial es:
En la Fig. 6-7 se graficana las curvas para varios valores de De /uL.
Cuando DL /uL = 0, no existe difusión axial y el reactor llena los
requisitos de comportamiento de flujo tapón.
 Con el método de tanques de
 agitación conectados en serie
En el modelo de tanques con agitación conectados en
serie, el reactor real se simula con n reactores ideales
con agitación en serie. El volumen total de los tanques
es igual al del reactor real. Por tanto, para una
determinada velocidad de flujo, el tiempo medio de
residencia total-es también el mismo.
El tiempo medio de residencia por tanque es 𝜃̅/𝑛
                                                          La similitud entre las Figs. 6-7 y 6-9b indica que los modelos
                                                          de dispersión axial y de tanques con agitación en serie dan
    El objetivo consiste en determinar el valor de n      la misma forma general para la curva de respuesta
    para el que mejor concuerde la curva de
    respuesta del modelo con la curva de respuesta
    de la unidad real. Para lograr esto se debe
    desarrollar la relación entre (C/C0) y n.
La Fig. 6-9b es una gráfica para diversos valores de n.
                                                          Esta curva para
                                                          todos los niveles
                                                          𝜃/𝜃̅ la curva para
                                                          n=5 proporciona en
                                                          forma aproximada
                                                          la forma correcta.
        Conversiones en
      reactores no ideales                           En el desarrollo de estos modelos definiremos un
Indica cómo se pueden usar los datos del tiempo de   modelo segregado de sistema completamente
residencia para predecir niveles de conversión que   responsable de la propagación en los tiempos de
se obtendrán en reactores con patrones de flujo no   residencia y caracterización del primer efecto.
ideales.                                             Cuando la distribución de los tiempos de residencia es
 1.    Un patrón de flujo en el que los diversos     establecida por el segundo efecto, nos referiremos al
       fluidos : Los elementos siguen diferentes     sistema como mixto
       caminos sin mezcla mutua en una escala
       microscópica. Un ejemplo de este caso es
       el flujo laminar.
 1.    Mezcla de elementos fluidos con
       diferentes tiempos de residencia: La
       mezcla microscópica producida por los
       efectos de difusión Eddy es un ejemplo de
       este caso.
Para un reactor real dado no es inaudito usar todos los
modelos que hemos mencionado para predecir una
conversión, y luego hacer una comparación por lo
regular, la conversión real estará acotada por los cálculos
con los modelos.
Sugerimos las siguientes pautas para desarrollar
modelos de reactores no ideales:
  1.   El modelo debe ser matemáticamente tratable.
  2.   El modelo debe describir de forma realista las
       características del reactor no ideal.
  3.    Los fenómenos que ocurren en el reactor no ideal
       se deben describir de manera razonable física,
       química y matemáticamente.
  4.   El modelo no debe de tener más de dos
       parámetros ajustables.
•   Para cinéticas de primer orden, la conversión es siempre la
    misma cualquiera que sea el grado de micromezclado.
•   Si la cinética es de segundo orden o mayor, el micromezclado
    reduce la conversión. Para obtener una conversión máxima para un
    determinado tiempo de residencia con una cinética de segundo
    orden, es preferible contar con un reactor de flujo segregado.
•   En contraste, para reacciones de medio orden, un reactor con
    micromezclado daría una conversión más elevada.
    CONVERSIONES DE ACUERDO AL                       Donde la suma se expresa para todos los posibles
                                                     tiempos de residencia en términos de la integral:
   MODELO DE FLUJO DE SEGREGADO.
 La premisa básica del modelo de flujo segregado
es que los diversos elementos fluidos se
mueven a través el reactor a diferentes
velocidades sin mezclar uno con el otro. En
consecuencia, cada pequeño elemento de fluido se
comportará como si fuera un reactor por lotes
operando a presión constante.
Las conversiones alcanzadas dentro de los diversos
elementos fluidos son igual a la de los reactores
discontinuos con tiempos iguales a los tiempos
de residencia de los diferentes elementos
fluidos. El nivel de conversión promedio en el
efluente es dado por:
    CONVERSIONES DE ACUERDO AL MODELO DE
                 DISPERSIÓN
  Para el análisis del modelo de dispersión vamos a proceder escribir un balance de
  materia de una especie reactante A usando un reactor tubular. El balance de masa
  sobre un elemento reactor de longitud ΔZ se convierte en:
Donde rA es la velocidad de reacción. Dividiendo entre ΔZ y calculando el límite cuando ΔZ ⇨ 0 se obtiene:
Para una ecuacion de primer orden:
     Conversión de acuerdo al
      modelo del reactor con                       En la aplicación del modelo para cálculos de
                                                   conversión usar
          recirculación
En este modelo, el grado de mezclado en el
reactor real se simula con un reactor de flujo
con recirculación, con una relación de
recirculación R = QR/Qr. La evaluación de R a
                                                         que da la concentración C. del efluente en
partir de datos de respuesta para un sistema no
                                                         términos de la relación de recirculación.
reactivo requiere la obtención de una ecuación
que relacione la concentración del efluente (Ce)
con el tiempo, con R como parámetro.
 Esta deducción se basa en la resolución de una
ecuación diferencial parcial. La expresión
resultante es análoga para el modelo de
dispersión y para el modelo de tanques con
agitación en serie.
GRACIAS