[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
279 vistas4 páginas

Taller Electromecánico

Este documento presenta el sílabo de un curso de Taller Electromecánico. El curso dura 8 semanas con 2 horas de teoría y 4 horas de práctica por sesión. El curso cubre temas como seguridad eléctrica, instalación de circuitos eléctricos, cableado de relés, instalación eléctrica de motores y mediciones con calibradores. El objetivo es que los estudiantes aprendan procedimientos de instalación eléctrica y uso seguro de herramientas.

Cargado por

David
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
279 vistas4 páginas

Taller Electromecánico

Este documento presenta el sílabo de un curso de Taller Electromecánico. El curso dura 8 semanas con 2 horas de teoría y 4 horas de práctica por sesión. El curso cubre temas como seguridad eléctrica, instalación de circuitos eléctricos, cableado de relés, instalación eléctrica de motores y mediciones con calibradores. El objetivo es que los estudiantes aprendan procedimientos de instalación eléctrica y uso seguro de herramientas.

Cargado por

David
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Electricidad Industrial con mención en Sistemas

Eléctricos de Potencia

Sílabo del Curso


Taller Electromecánico

Información General
Plan Curricular C23-2019-1 1er ciclo Horas por Sesión 2 teóricas y 4 prácticas
Créditos 2 N° de sesiones 8 sesiones de Aula y
8 sesiones de Taller
Código EG1034

Semestre Académico 8 semanas

Descripción del Curso


Sumilla
La electricidad es una forma de energía fácil de utilizar para el funcionamiento de equipos, de
ahí la necesidad de instalaciones básicas, para ello se requiere identificar herramientas y
materiales para el trabajo con los circuitos eléctricos.
Las máquinas utilizadas en las diversas empresas se componen de elementos mecánicos, los
que en muchos casos requieren de tareas de desmontaje o de adaptación. Para realizar
dichas tareas se requiere de competencias para realizar desmontajes parciales en máquinas
o para realizar construcciones sencillas utilizando perfiles o planchas de materiales de acero.
Para ello es necesario el conocimiento de la forma de utilización segura de las herramientas
utilizadas. Adicionalmente, en la asignatura se deben obtener actitudes de trabajo seguras,
responsables y que posibilitarán el uso de máquinas, herramientas y procedimientos para
construir partes sencillas, realizar cambios y adaptaciones en equipos industriales.

Capacidades Terminales
 Aplicar las normas de seguridad correspondientes durante las actividades.
 Seleccionar conductores eléctricos y ejecutar empalmes.
 Instalar circuitos eléctricos de alumbrado doméstico y comercial.
 Construir algunas piezas mecánicas sencillas.
 Usar herramientas para realizar el desmontaje y montaje de bombas centrífugas.
 Instalar algunos dispositivos como interruptores termomagnéticos y otros.

Temas a tratar
Semana Elementos de la Unidad de Contenidos Actividades
capacidad Terminal Formación
1 Utilizar Tarea N° 1: Normas de Identifica y aplica
adecuadamente las Operaciones básicas seguridad. normas de seguridad.
herramientas de uso con conductores Conductores Selecciona
eléctrico, para la eléctricos. Seguridad eléctricos. Alambre. conductores
manipulación de en el trabajo, Cordón. Cable. eléctricos. Ejecuta
conductores. Ejecutar conductores Medir, cortar y empalmes en
empalmes con eléctricos y desaislar conductores
cables, cordones y herramientas. conductores eléctricos. Selecciona
soldadura eléctrica. eléctricos. Empalme herramientas de uso
entorchado. eléctrico. Desaísla
Empalme de conductores.
prolongación. Desarrolla
Empalme en habilidades
derivación. Empalme manuales al hacer
con conductores empalmes eléctricos.

1
Electricidad Industrial con mención en Sistemas
Eléctricos de Potencia

Semana Elementos de la Unidad de Contenidos Actividades


capacidad Terminal Formación
eléctricos. Bornes de Ejecuta empalmes en
conexión. El cautín, cables eléctricos.
la soldadura de Aplica soldadura
estaño y plomo. blanda. Ejecuta
Soldadura blanda empalmes con
con conductores conectores eléctricos.
eléctricos. Cinta Ejecuta empalmes
eléctrica. Tipos de con cordones. Aísla
aislamientos. empalmes eléctricos.
Encintado de Eléctricos.
empalmes eléctricos.
3 Ejecutar la Tarea N° 2: Símbolos eléctricos. Identifica los
instalación eléctrica Instalación eléctrica Circuito eléctrico. símbolos eléctricos.
semivisible sobre un semivisible utilizando Componentes de una Nombra los símbolos
tablero, siguiendo canaletas PVC. instalación eléctrica. eléctricos
procedimientos. Esquemas eléctricos. propuestos. Dibuja
Explicar el Canaletas. Esquema esquemas propios
funcionamiento de la de instalación. para el desarrollo del
instalación y de los Normas de trabajo. Emplea
aparatos de seguridad. Pruebas normas de seguridad.
protección, maniobra de funcionamiento. Ejecuta la instalación
y consumo. eléctrica.
5 Instalar el cableado Tarea N° 3: Realiza un circuito de Selecciona los relés
de relés en circuitos Instalación de relés control con relés. en la aplicación del
de control. en circuitos de Aplica las normas de circuito eléctrico.
control. seguridad eléctrica. Ejecuta el cableado
del circuito con relés.
Selecciona y utiliza
los equipos de
protección personal.
7 Reconocer las partes Tarea N° 4: El motor eléctrico Ejecuta la instalación
de un motor eléctrico Instalación eléctrica trifásico. El contactor eléctrica del arranque
y su diseño en el de un motor trifásico trifásico. Pulsadores de un motor eléctrico
arranque de un motor en control de normalmente abierto trifásico. Selecciona y
trifásico. Controlar de bombas. y cerrados. El relé utiliza los equipos de
bombas. térmico. Montaje y protección personal.
cableado de los
componentes de una
electrobomba.
Esquemas eléctricos.
Montaje y cableado
de un relé de
protección.
9 Practicar y respetar Tarea N°5: Normas de Expone los símbolos
las normas de Seguridad en el seguridad. de seguridad en las
seguridad personal trabajo. Reglamento del áreas de seguridad.
en el taller taller. Organización
electromecánico. del taller mecánico.
Organización del
curso.
Utilizar el calibrador Medición de Pie de Rey en Medición en vernier
analógico con magnitudes lineales milímetros. en milímetros con
aproximación de +/- en milímetros. 0.05 mm. de grado
0.05 mm. de aproximación.

2
Electricidad Industrial con mención en Sistemas
Eléctricos de Potencia

Semana Elementos de la Unidad de Contenidos Actividades


capacidad Terminal Formación
Tarea N° 1: Medición
con el vernier en
milímetros.
Realizar trazado al Trazado al aire. Trazado con regla, Tarea N° 2: Porta
aire y punzonado. Tarea N° 2. Porta con escuadra y con lapicero. Trazado del
lapicero. gramil de altura. soporte del porta
lapicero.
11 Mecanizar Tarea N° 6: Cizallado, troquelado Corte y doblado.
componentes Operaciones sin y doblado del Tarea N° 2: Porta
mecánicos sencillos arranque de viruta y soporte. lapicero.
en planchas doblado (Cizalla,
metálicos. guillotina, matriz y
plegadora) Tarea N°
2. Porta lapicero.
Mecanizar Operaciones con Limado, trazado y Aserrado y doblado.
componentes arranque de viruta: aserrado de la base Tarea N° 2: Porta
mecánicos sencillos Limado y aserrado. del Porta lapicero. lapicero.
en planchas Tarea N° 2: Porta
metálicos. lapicero.
13 Medir utilizando el Tarea N° 7: MediciónPie de rey en fracción Medición con el
calibrador analógico de magnitudes de pulgada. vernier en fracción de
con aproximación de Principio del nonio.
lineales en fracciones pulgada con 1/128"
+/- 1/128". de pulgadas. de grado de
aproximación.
Tarea N° 3: Medición
en fracción de
pulgada.
Mecanizar Operaciones básicas Preparación del Taladrado de la
componentes de taladrado y taladro y base.
mecánicos sencillos roscado manual procedimiento de Tarea N° 2: Porta
en planchas (Taladro de trabajo. Roscado lapicero.
metálicos. columna). interior.
Tarea N° 2: Porta
lapicero.
15 Utilizar las Tarea N° 8: Selección del corta Ensamblaje del
herramientas Ensamble del tubo y de la prensa soporte, base y tubo
manuales en el portalapicero. para tubos. con pernos y
desmontaje y Tarea N° 2: arandelas de presión.
montaje de Ensamble de partes
mecanismos simples. terminadas (Porta
lapicero).
Utilizar las Desmontaje y Selección de Evaluación grupal (4
herramientas Montaje de herramientas para el alumnos).
manuales en el Mecanismos simples. desmontaje y Evidencia del criterio
desmontaje y Tarea N° 4: montaje de de desempeño:
montaje de Desmontaje y mecanismos simples. "Desmontaje y
mecanismos simples. Montaje de Informe técnico. montaje de
Mecanismos. mecanismos simples,
Rúbrica. trabajando en
Rúbrica e.1 equipo".
17 Evaluar aprendizaje. Sustentación de De la semana 1 a la Sustentación.
trabajo y/o proyecto. semana 16.

3
Electricidad Industrial con mención en Sistemas
Eléctricos de Potencia

Resultados
Este curso aporta al logro de los siguientes Resultados de la Carrera:
 Diseñan sistemas eléctricos y los implementan gestionando eficazmente los
recursos materiales y humanos a su cargo.

Metodología
Las clases se realizarán en los talleres donde se aplicará en la práctica lo expuesto
en la introducción teórica. La metodología utilizada parte de una programación
planificada para la unidad didáctica, definida tanto en los objetivos a alcanzar como
en los contenidos a aprender y aplicar.

Las sesiones asocian lo conocido con los nuevos contenidos a tratar.

Una vez establecidos los conocimientos previos; se presentan los contenidos nuevos
de manera ordenada y reducidos didácticamente; alternando las explicaciones y
presentación de los contenidos con las actividades aplicativas de los estudiantes.

Los estudiantes participan en actividades aplicativas y trabajan en grupo que permite


superar el grado de dificultad que puede presentar el aprendizaje de los contenidos.

Las actividades de evaluación son permanentes, pero con una actividad concreta de
control del éxito o evaluación, que sucede durante la clase, para ofrecer un feedback
del control del éxito en el aprendizaje del estudiante; así como, del éxito de las
preparaciones y conducción adecuada del profesor.

Sistema de Evaluación: Tal-G

Nota Final = -G: 0.30 Pa + 0.7 Pt


Dónde: E = Examen
Pa = Pruebas de Aula, Pb = Pruebas de Laboratorio, Pt = Pruebas de Taller

Bibliografía
 Orozco Mayren, Gilberto (2007). Geometría analítica: Teoría y aplicaciones.
México D.F.: Trillas.(516.3/O71/G)
 Solís Ubaldo, Rodolfo (2006). Antecedentes de Geometría Analítica (5a. ed.).
México D.F.: Trillas.
 Castro Zárate, Juan (2005). Solucionario de Geometría analítica. Lima: San
Marcos.
 Lehmann, Charles H. (2002). Geometría analítica. México D.F.: Uteha S.A.
(516.3/L41G)
 Vásquez Sánchez, Agustín (2007). Geometría analítica. México D.F.: Pearson
Educación.
 Appold, Hans (1984). Tecnología de los metales. Para profesionales técnico-
mecánicas. Barcelona: GTZ. (669.9/A64)
 Coca Rebollero, Pedro (2005). Tecnología mecánica y metrotecnia. Madrid:
Pirámide. (620.1/C72T)
 Gerling, Heinrich (2014). Alrededor de las máquinas y herramientas (3a. ed.).
Barcelona: Reverté. (621.9/G37A/2014)
 Lobjois, Ch. (1984). Trazado, corte curvado y plegado. Tecnología de la
calderería. Barcelona: CEAC. (697.07/L82T)

También podría gustarte