EXPERIENCIA 5
2 ©
DPCC
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°7
° SESIÓN DE APRENDIZAJE N°…
LA TEORÍA CELULAR
I. DATOS GENERALES:
UGEL I.E. ÁREA EDA CICLO/GRADO FECHA DURACIÓN DOCENTE
CIENCIA Y
VII VI – 2° 14/11/22 2h
TECNOLOGIA
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Propósito: Explicamos el sistema circulatorio en un organizador visual
Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático
Explica el
mundo físico
basándose en
Comprende y usa
conocimientos
conocimientos sobre los - Describe en base a
sobre los
seres vivos, materia y conocimientos científicos el
seres vivos, Sistema circulatorio
energía, biodiversidad, proceso de circulación menor y
materia y
Tierra y universo. mayor en el ser humano.
energía,
.
biodiversidad,
tierra y
universo.
Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
Organizador visual - Explica la importancia del recorrido de la sangre hasta Guía de
llegar a los órganos. observación
- Establece diferencias entre la circulación menor y
mayor
- Elabora un organizador visual rescatando aspectos
importantes del sistema circulatorio
- Rotulan una imagen “muda” para ubicar en ella, el
recorrido de la sangre y los vasos sanguíneos (arterias,
venas y capilares).
COMPETENCIAS RECURSOS O
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
TRANSVERSALES MEDIOS
Ficha de
Explica las acciones realizadas y los
Gestiona su Define las estrategias que aplicación
recursos movilizados en función de su
aprendizaje de empleará para lograr las Libro de ciencia,
pertinencia que permitan explicar el
manera autónoma metas. tecnología y
sistema cardiovascular.
ambiente
C.D©🖱.
EXPERIENCIA 5
2 ©
DPCC
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°7
° Se desenvuelve en
entornos virtuales - Crea objetos virtuales en
Elabora videos y material interactivo
en distintos formatos con creatividad e
Tableta
Aplicativo
generados por las diversos formatos. iniciativa que ayuden a explicar el
Mindomo
tic sistema circulatorio
ENFOQUE
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
- Docentes y directivos fomentan una valoración sana y
respetuosa del cuerpo e integridad de las personas; en
IGUALDAD DE GÉNERO
Justicia especial, se previene y atiende adecuadamente las
posibles situaciones de violencia sexual (Ejemplo:
tocamientos indebidos, acoso, etc.).
EJES TEMÁTICOS ACCIONES OBSERVABLES
Educación, salud y Contribuir al desarrollo de prevención de enfermedades que afectan de manera
bienestar directa e indirecta a la población estudiantil y comunal en la región
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO
C.D©🖱.
EXPERIENCIA 5
2 ©
DPCC
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°7
° - la docente saluda cordialmente a los estudiantes dándoles la bienvenida
a una nueva sesión de aprendizaje. - Material
- -MOTIVACIÓN: impreso.
- la docente solicita a los estudiantes una lluvia de ideas sobre lo que - Material
entienden del tema fungible.
- Recurso
I -SABERES PREVIOS: verbal
N - la docente formula las siguientes interrogantes para recoger los
I saberes previos del tema a avanzar
C ¿Qué se entiende por teoría celular?
I ¿Cuál es la importancia de las células?
O ¿Qué características presenta las células?
- la docente registra las respuestas en la pizarra.
-CONFLICTO COGNITIVO:
- La docente genera la problematización cognitiva con la siguiente 20min
interrogante
¿Por qué la célula será tan importante para el cuerpo humano?
- La docente apoya a los estudiantes que necesiten absolver dudas e
inquietudes y luego refuerza las ideas emitidas.
-PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
- La docente construye el propósito de la sesión con la participación de
todos los estudiantes; asimismo da a conocer la ruta de actividades que
deben tener en cuenta en el desarrollo de la sesión para construir sus
aprendizajes para lo cual deben tomar en cuenta la evidencia y los
criterios de evaluación.
- Se anota el título de la sesión: la teoría celular
- Luego el propósito de aprendizaje: Explicamos la teoría celular
y su importancia
- Se establece los acuerdos de convivencia para asumirlos
responsablemente y lograr el propósito de aprendizaje.
-GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: 50
- Tableta
D Planteamiento de la hipótesis - Cuaderno min
E - Dirige a los estudiantes que elaboren su hipótesis a la pregunta de trabajo
S investigable que han formulado respeto a la célula, en su cuaderno de - Lapiceros
A trabajo. Recuérdales que su respuesta o hipótesis está elaborada con - Recurso
R conocimientos o experiencia que tienen hasta el momento. verbal
R
O Elaboración del plan de acción
L - La docente guía a los estudiantes a elaborar su plan de acción para
L confirmar o refutar la hipótesis que se han planteado. Puedes guiarlos
O con las siguientes interrogantes:
C.D©🖱.
EXPERIENCIA 5
2 ©
DPCC
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°7
Recojo de datos y análisis de resultados
- la docente indica a los estudiantes que deberán
revisar y analizar la información sobre “la teoría
celular”, que se encuentra en su libro de Ciencia,
Tecnología y Ambiente páginas de la 96 hasta la
99.
- la docente les recuerda a los estudiantes
registrar en una hoja a parte las ideas principales
de los textos analizados.
Estructuración del saber construido como respuesta al
problema
- Los estudiantes a partir del análisis del texto deberán explicar
a) ¿Cuándo la circulación del ser humano es completa y
doble?
b) La importancia del recorrido de la sangre hasta llegar a
los órganos.
c) Establecer diferencias entre la circulación menor y
mayor
d) ¿Qué es la circulación coronaria?
- La docente menciona que deberán realizar las explicaciones antes
mencionadas en su cuaderno de ciencia y tecnología, luego deben ser
socializadas con sus demás compañeros.
- Seguidamente la docente explica en la pizarra que la teoría celular es
parte fundamental de la biología fundamentado y profundizando más
en base a la teoría celular.
- La docente durante la explicación atiende dudas e inquietudes de los
estudiantes y fortalece el aprendizaje en ellos.
- Luego, se solicita elaborar un organizador visual con los aspectos
importantes de la célula. Para ello puedo hacer uso de una hoja bond
según este a su alcance.
Evaluación y comunicación
- La docente los lleva a la reflexión a los estudiantes mencionando: la
constitución de los seres vivos en base a las células y como también que
la teoría celular revoluciono para siempre la manera en el que ser
humano comprende la vida y de cómo la organiza ya que así se va
C.D©🖱.
EXPERIENCIA 5
2 ©
DPCC
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°7
° resolviendo muchos de los interrogantes
- Finalmente, la docente revisa los organizadores visuales que realizaron
en una hoja bond
EVALUACIÓN:
RETROALIMENTACIÓN:
El/la docente realiza las siguientes interrogantes:
CIERRE
Explica ¿Cuál es la teoría de la celular?
- Recurso
¿Cuáles son las características de la teoría celular?
verbal
Explica ¿Cuál es la función de la celular?
- Ficha de
Explica ¿Qué tipos de células existe? aplicación
AUTOEVALUACIÓN - Plumones
- La docente dirige a los estudiantes al desarrollo del Anexo 5- ficha de 20min
- Instrument
aplicación para que el estudiante se autoevalúe e identifique sus logros os de
y dificultades. autoevaluaci
METACOGNICIÓN: ón
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo lo aprendí?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo superé?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
C.D©🖱.