Planificación Anual para El Quinto Grado de Primaria
Planificación Anual para El Quinto Grado de Primaria
I. DATOS                                                INFORMATIVOS
    I.1. GRE:                        La Libertad
    I.2. UGEL:                       N° 04 – Trujillo Sur Este
    I.3. Lugar:                      Palermo- Trujillo
    I.4. Institución Educativa:      N° 80005 – Abraham Valdelomar
    I.5. Directora:                  Judiht Aranda Gonzales
    I.6. Grado:                      Quinto
    I.7. Docente Responsable:        Leonor Deyse Diaz Coronel
    I.8. N° Estudiantes:             31
                                                                                                                                                                                                                                                                       institucional en familia
                                                                                                                               practicamos las reglas
                                                                                                                                                                                                                                                                         Celebremos nuestro
                                                                                                                                                                               ambiente saludable
                                                                                                                                                                                                                         salud y naturaleza
                                                                                                                                                                                                                         Cuidemos nuestra
                                                                                                                                                         Nos respetamos y
Mi Perú , un lugar
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    recibir a Jesús en
        COMPETENCIAS/
de urbanidad y
                                                                                                                                                                                 Viviendo en un
                                                                                                                                   Conocemos y
                                                             DESEMPEÑOS
                                                                                                                                                                                                     maravilloso y
                                                                                                             nuestra aula
                                                                                                                                                                                                                                                                              aniversario
         CAPACIDADES
                                                                                                                                                                                                        saludable
                                                                                                                                      cortesía
familiar
                                                                                                                                                                                                                                                                                                         familia
                                                                                                                                                                                                                                                     Padres
    CONSTRUYE SU                   Explica sus características personales (cualidades, gustos,                                                                X                                                                                    X                          X
    IDENTIDAD                       fortalezas y limitaciones), las cuales le permiten definir y
      Se valora a sí mismo         fortalecer su identidad con relación a su familia.
      Autorregula sus             Describe las prácticas culturales de su familia, institución                                                                                                                                                    X                  X
       emociones                    educativa y comunidad señalando semejanzas y diferencias.                                                                                        X                   X                     X                                                                        X
      Reflexiona y argumenta      Describe sus emociones y explica sus causas y posibles
                                                                                                                                                                                                                               X                    X                  X                                X
       éticamente                   consecuencias. Aplica estrategias de autorregulación (respiración,                                  X
    • Vive su sexualidad de         distanciamiento, relajación y visualización).
       manera integral y           Explica las razones de por qué una acción es correcta o incorrecta,
       responsable de acuerdo       a partir de sus experiencias, y propone acciones que se ajusten a
       a su etapa de desarrollo     las normas y a los principios éticos.
                                                                                                                                        X
  y                                                   Se relaciona con sus compañeros con            X
                                                      igualdad, respeto y cuidado del otro; rechaza
                                                      cualquier manifestación de violencia de
                                                                                                              X                   X
                                                      género (mensajes sexistas, lenguaje y trato
                                                                                                      X
                                                      ofensivo para la mujer, entre otros) en el
  madurez.                     aula, en la institución educativa y en su familia.
                              Describe situaciones que ponen en riesgo su integridad, así como                   X
                               las conductas para evitarlas o protegerse.                                     X
CONVIVE Y PARTICIPA           Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de          X   X                   X
DEMOCRÁTICAMENTE EN            aula y propone acciones para mejorar la convivencia a partir de la
LA BÚSQUEDA DEL BIEN           reflexión sobre conductas propias o de otros. Evalúa el
COMÚN                          cumplimiento de sus deberes.
• Interactúa con todas las    Muestra interés por participar en actividades que le permitan
  personas                     relacionarse con sus compañeros y personas de distintas culturas                       X   X
• Construye normas y           para conocer sus costumbres.
  asume acuerdos y leyes      Participa en la construcción consensuada de normas de
• Maneja conflictos de         convivencia del aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos        X
  manera constructiva          del niño, y evalúa su cumplimiento.
• Delibera sobre asuntos      Utiliza el diálogo y la negociación para superar los conflictos.
  públicos                     Explica que los conflictos se originan por no reconocer a los otros
• Participa en acciones        como sujetos con los mismos derechos y por falta de control de             X       X                   X
  que promueven el             las emociones.
  bienestar común             Propone, a partir de un diagnóstico y de la deliberación sobre
                               asuntos públicos, acciones orientadas al bien común, la
                               solidaridad, la protección de personas vulnerables y la defensa de
                               sus derechos. Sustenta su posición basándose en fuentes.                           X   X   X
CONSTRUYE                     Obtiene información sobre un hecho o proceso histórico, desde el                       X
INTERPRETACIONES               Virreinato hasta el proceso de la Independencia del Perú, a partir
HISTÓRICAS                     de cuadros estadísticos, gráficos sencillos o investigaciones
  Interpreta críticamente     históricas.
   fuentes diversas           Identifica en qué se diferencian las narraciones sobre un mismo
• Comprende el tiempo          acontecimiento del pasado relacionado con el Virreinato y el                           X
   histórico                   proceso de Independencia del Perú.
• Elabora explicaciones       Secuencia cronológicamente las grandes etapas convencionales de
sobre procesos históricos      la historia nacional y distingue qué las caracteriza.                                  X
                              Identifica cambios y permanencias con relación a la economía, la
                               política y la sociedad entre el Virreinato y la actualidad.                            X
                              Identifica algunas causas que tienen origen en acciones
                               individuales y otras que se originan en acciones colectivas, con
                                                                                                                      X
                               relación al Virreinato y al proceso de Independencia del Perú.
                              Explica el proceso de Independencia del Perú y Sudamérica;
                                                  reconoce la participación de hombres y                    X
                                                  mujeres en dichos acontecimientos
                                                   Describe las relaciones que se establecen                   X
                                                    entre los elementos naturales y sociales de
                                                    un determinado espacio geográfico de su
GESTIONA
                             localidad o región, o de un área natural protegida, así como las
RESPONSABLEMENTE EL
                             características de la población que lo habita y las actividades
ESPACIO Y EL AMBIENTE
                             económicas que esta realiza.
• Comprende las
                            Identifica los elementos cartográficos presentes en planos y
  relaciones entre los
                             mapas que le permitan obtener información sobre los elementos              X
  elementos naturales y
                             del espacio geográfico y del ambiente.
  sociales
• Maneja fuentes de         Explica las características de una problemática ambiental, como la
  información para           deforestación, la contaminación del mar, la desertificación y la
                             pérdida de suelo, y las de una problemática territorial, como el                   X
  comprender el espacio
  geográfico y el            caos en el transporte, a nivel local.
  ambiente                  Explica los factores de vulnerabilidad ante desastres naturales en
• Genera acciones para       su institución educativa, localidad y región; propone y ejecuta
                                                                                                                        X
  conservar el ambiente      acciones para reducirlos o adaptarse a ellos.
  local y global            Explica el uso de recursos naturales renovables y no renovables
                             que realiza su escuela, y planifica y ejecuta actividades orientadas
                             a mejorar las prácticas de su escuela para la conservación del
                             ambiente relacionadas al manejo y uso del agua, la energía, 3R y
                             residuos sólidos, conservación de los ecosistemas, transporte,                     X
                             entre otros.
ASUME UNA VIDA               Explica las condiciones que favorecen la aptitud física (Índice de     X           X       X   X
SALUDABLE                     Masa Corporal- IMC, consumo de alimentos saludables, cantidad
 Comprende las               y proporción necesarias) y las pruebas que las miden
  relaciones entre la         (resistencia, velocidad, flexibilidad y fuerza) para mejorar la
  actividad física,           calidad de vida, con relación a sus características personales.
  alimentación, postura e    Adapta sus prácticas de higiene a los cambios físicos propios de
  higiene personal y del      la edad; describe las prácticas alimenticias beneficiosas y
  ambiente, y la salud        perjudiciales para el organismo y el ambiente, y analiza la                        X       X   X
 Incorpora prácticas que     importancia de la alimentación en relación a su IMC.
  mejoran su calidad de      Describe posturas y ejercicios contraindicados para la salud en la
  vida                        práctica de actividad física.
                                                                                                                         X
                             Realizar actividades de activación corporal, psicológica y de              X
                              recuperación antes, durante y después de la práctica de
                              actividad física; de esa manera, aplica los beneficios relacionados                X       X   X
                                                                                                     X   X   X       X           X   X
                              con la salud y planifica dietas saludables adaptadas a su edad y
                              sus recursos.
                                                                                                                               X
                                                                                                   X
                                                                                                               X                                                       X
                                                                                                           X
RESUELVE PROBLEMAS DE        Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una               X   X               X       X       X
REGULARIDAD,                  equivalencia y relaciones de variación entre los datos de dos
EQUIVALENCIA Y CAMBIO         magnitudes, y las transforma en ecuaciones simples (por ejemplo:
• Traduce datos y             x + a = b) con números naturales, o en tablas de proporcionalidad.
  condiciones a              Establece relaciones entre los datos de una regularidad y los
  expresiones algebraicas     transforma en un patrón de repetición (que combine un criterio               X           X               X
  y gráficas                  geométrico de simetría o traslación y un criterio perceptual) o en
• Comunica su                 un patrón aditivo de segundo orden (por ejemplo: 13 -15 - 18 - 22
  comprensión sobre las       - 27 - …).
  relaciones algebraicas     Expresa, con lenguaje algebraico y diversas representaciones, su
• Usa estrategias y           comprensión de la regla de formación de un patrón de segundo
                                                                                                           X                   X       X       X
  procedimientos para         orden, así como de los símbolos o letras en la ecuación y de la
  encontrar equivalencias     proporcionalidad como un cambio constante.
  y reglas generales         Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo y
• Argumenta afirmaciones      propiedades de la igualdad (uniformidad y cancelativa) para
  sobre relaciones de         encontrar el valor de la incógnita en una ecuación, para hallar la                                               X
  cambio y equivalencia       regla de formación de un patrón o para encontrar valores de
                                                                                                               X               X
                              magnitudes proporcionales.
                             Elabora afirmaciones sobre los elementos no inmediatos que
                              continúan un patrón y las justifica con ejemplos y cálculos
                              sencillos. Asimismo, justifica sus procesos de resolución mediante
                              el uso de propiedades de la igualdad y cálculos.                                                                 X
RESUELVE PROBLEMAS DE        Establece relaciones entre las características de objetos reales o   X       X               X                       X
FORMA, MOVIMIENTO Y           imaginarios, los asocia y representa con formas bidimensionales
LOCALIZACIÓN                  (cuadriláteros) y sus elementos, así como con su perímetro y
• Modela objetos con          medidas de la superficie; y con formas tridimensionales (prismas
  formas geométricas y        rectos), sus elementos y su capacidad.
  sus                                                Establece relaciones entre los datos de
                                                      ubicación y recorrido de los objetos,           X                       X
                                                      personas y lugares cercanos, y las expresa en
                                                      un croquis teniendo en cuenta referencias
                                                      como, por ejemplo, calles o avenidas.
  transformaciones            Establece relaciones entre los cambios de tamaño de los objetos
• Comunica su                  con las ampliaciones, reducciones y reflexiones de una figura              X   X       X       X
  comprensión sobre las        plana.
  formas y relaciones         Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos de                                      X
  geométricas                                                                                             X   X       X
                               prismas rectos y cuadriláteros (ángulos, vértices, bases), y
• Usa estrategias y            propiedades (lados paralelos y perpendiculares) usando lenguaje                    X       X
  procedimientos para          geométrico.
  orientarse en el espacio    Expresa con gráficos su comprensión sobre el perímetro y la                                        X
• Argumenta afirmaciones       medida de longitud; además, sobre la medida de capacidad de los
  sobre relaciones             recipientes y la medida de la superficie de objetos planos como la
  geométricas                  porción de plano ocupado y recubrimiento de espacio, y su
                               conservación.                                                                              X
                              Expresa con un croquis los desplazamientos y posiciones de
                               objetos o personas con relación a un sistema de referencia como,
                               por ejemplo, calles o avenidas. Asimismo, describe los cambios de
                               tamaño de los objetos mediante las ampliaciones, reducciones y                 X
                                                                                                      X           X
                               reflexiones de una figura plana en el plano cartesiano.
                              Emplea estrategias de cálculo, la visualización y los
                               procedimientos de composición y descomposición para construir
                               formas, ángulos, realizar ampliaciones, reducciones y reflexiones
                               de las figuras, así como para hacer trazos en el plano cartesiano.         X   X               X
                                                                                                                                  X
                               Para ello, usa diversos recursos e instrumentos de dibujo.
                               También, usa diversas estrategias para medir, de manera exacta o
                               aproximada (estimar), la medida de ángulos, la longitud
                               (perímetro, kilómetro, metro), la superficie (unidades patrón), la
                               capacidad (en litros y en decimales) de los objetos; además,
                               realiza conversiones de unidades de longitud mediante cálculos
                               numéricos y usa la propiedad transitiva para ordenar objetos
                               según su longitud. Emplea la unidad no convencional o
                               convencional, según convenga, así como algunos instrumentos de                     X       X
                               medición.
                              Plantea afirmaciones sobre las relaciones entre los objetos, entre
                               los objetos y las formas geométricas, y entre las formas
                               geométricas, así como su desarrollo en el plano, y las explica con
                               argumentos basados en ejemplos concretos, gráficos y en sus            X
                               conocimientos matemáticos con base en su exploración o
                               visualización. Así también, explica el proceso seguido.
                                                        Representa las características de una               X       X           X
                                                         población en estudio, las que asocia a
                                                         variables cualitativas (por ejemplo, color de
                                                         ojos: pardos, negros; profesión: médico,
RESUELVE PROBLEMAS DE
                                 abogado, etc.) y cuantitativas discretas (por ejemplo, número de
GESTIÓN DE DATOS E
                                 hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.), así como también
INCERTIDUMBRE
                                 el comportamiento del conjunto de datos, a través de pictogramas
• Representa datos con
                                 verticales y horizontales (cada símbolo representa más de una
  gráficos y medidas
                                 unidad), gráficos de barras con escala dada (múltiplos de 10), la
  estadísticas o
                                 moda como la mayor frecuencia y la media aritmética como punto
  probabilísticas
                                 de equilibrio.                                                                  X
• Comunica su                                                                                                                    X
                                Expresa su comprensión de la moda como la mayor frecuencia y la
  comprensión de los
                                 media aritmética como punto de equilibrio; así como todos los                           X
  conceptos estadísticos y
                                 posibles resultados de la ocurrencia de sucesos cotidianos usando
  probabilísticos
                                 las nociones “seguro”, “más probable” y “menos probable”.
                                                                                                                 X
• Usa estrategias y
  procedimientos para           Lee gráficos de barras con escala, tablas de doble entrada y
  recopilar y procesar           pictogramas de frecuencias con equivalencias, para interpretar la
                                                                                                                         X       X
  datos                          información del mismo conjunto de datos contenidos en                   X                               X
• Sustenta conclusiones o        diferentes formas de representación y de la situación estudiada.
  decisiones con base en        Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas
  la información obtenida        con preguntas adecuadas empleando procedimientos y recursos;
                                 los procesa y organiza en listas de datos, tablas de doble entrada o                            X
                                 tablas de frecuencia, para describirlos y analizarlos.                  X                               X
                                Selecciona y emplea procedimientos y recursos como el recuento,
                                 el diagrama, las tablas de frecuencia u otros, para determinar la
                                 media aritmética como punto de equilibrio, la moda como la
                                 mayor frecuencia y todos los posibles resultados de la ocurrencia                               X
                                                                                                             X       X
                                 de sucesos cotidianos.
                                 Predice la mayor o menor frecuencia de un conjunto de datos, o
                                 si la posibilidad de ocurrencia de un suceso es mayor que otro. Así
                                 también, explica sus decisiones y conclusiones a partir de la
                                 información obtenida con base en el análisis de datos.
                                                                                                                                     X
                                                                                                             X       X
                                                                                                                             X
INDAGA MEDIANTE               Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un              X   X           X           X   X
MÉTODOS CIENTÍFICOS            hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico. Plantea hipótesis
PARA CONSTRUIR SUS             que expresan la relación causa-efecto y determina las variables
CONOCIMIENTOS                  involucradas. Ejemplo: El estudiante podría preguntar: “¿Qué le
• problematiza situaciones     sucedería a una planta si la encerramos en una caja con un
  para hacer indagación        huequito por donde entre la luz?”. La hipótesis podría ser: “Las
• Diseña estrategias para      plantas puestas en oscuridad mueren rápido y se les caen las hojas
                                                         porque necesitan luz para vivir”.
                                                        Propone un plan que le permita observar las
                                                         variables involucradas, a fin de obtener
                                                                                                           X   X
                                                         datos para comprobar sus hipótesis.
                                                         Selecciona materiales, instrumentos y                     X
  hacer indagación              fuentes que le brinden información científica. Considera el tiempo
• Genera y registra datos       para el desarrollo del plan y las medidas de seguridad necesarias.
  e información                 Ejemplo: Si se está indagando sobre el comportamiento de las
• Analiza datos e               plantas y la luz, el estudiante podría decir: “Necesitaremos una
  información                   planta en un macetero y una caja de cartón para cubrirla.
• Evalúa y comunica el          Haremos un huequito en la caja, la dejaremos cubierta por 5 días
  proceso y resultados de       y anotaremos qué sucede. Buscaremos información en libros e
  su indagación                 internet”.
                               Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que evidencian la                       X
                                relación entre las variables que utiliza para responder la pregunta.       X
                                Registra los datos y los representa en diferentes organizadores.                               X                   X
                                Ejemplo: Al revisar diariamente lo que sucede con la planta                                            X
                                cubierta por una caja con un huequito, el estudiante tomará nota
                                para identificar si el color de las hojas se mantiene, si el tallo sigue
                                en la misma dirección o si cambió, y hará resúmenes con la
                                información que encontró en los libros e internet.
                               Compara los datos cualitativos o cuantitativos para probar sus
                                hipótesis y las contrasta con información científica. Elabora sus
                                conclusiones. Ejemplo: El estudiante podría decir: “Nuestra
                                hipótesis es que las plantas puestas en la oscuridad mueren                    X                               X
                                rápido y se les caen las hojas”; “Experimentando, obtuvimos estos
                                                                                                                       X           X
                                datos: a los ‘x’ días las hojas de la planta cambiaron de color, a los
                                ‘y’ días el tallo de la planta se dobló hacia la fuente de luz”;
                                “Según los libros, el movimiento de las plantas hacia la luz se
                                llama fototropismo positivo y su raíz tiene fototropismo negativo”.
                                  Comunica sus conclusiones y lo que aprendió usando
                                conocimientos científicos. Evalúa si los procedimientos seguidos
                                en su indagación ayudaron a comprobar sus hipótesis. Menciona
                                las dificultades que tuvo y propone mejoras. Da a conocer su                               X
                                indagación en forma oral o escrita. Ejemplo: El estudiante podría              X                           X
                                decir: “Las plantas buscan las fuentes de luz y a eso se le llama
                                fototropismo positivo, por ello, se torció el tallo hacia la fuente de                                             X
                                luz”; “Las plantas no mueren en la oscuridad, pero el color de sus
                                hojas sí cambia”; “Tendríamos que haber contado con una planta
                                igualita, pero expuesta a la luz, para compararlas”.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO        Describe las diferencias entre la célula animal y vegetal, y explica                   X       X
BASÁNDOSE EN                    que ambas cumplen funciones básicas. Ejemplo: El estudiante
                                                        describe por qué el cuerpo de un animal es
                                                        suave en comparación con una planta, en
                                                        función del tipo de células que poseen.
                                                      Representa las diferentes formas de
                                                        reproducción de los seres vivos.              X   X   X
CONOCIMIENTOS SOBRE            Describe la materia y señala que se compone de partículas                                 X
LOS SERES VIVOS,                pequeñas. Ejemplo: El estudiante señala que el vapor (moléculas)
MATERIA Y ENERGÍA,              que sale del agua cuando hierve es la razón por la que disminuye
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y         el volumen inicial.
UNIVERSO                       Describe los ecosistemas y señala que se encuentran constituidos
• Comprende y usa               por componentes abióticos y bióticos que se interrelacionan.                      X
  conocimientos sobre los      Describe el carácter dinámico de la estructura externa de la                                      X
  seres vivos, materia y        Tierra.
  energía, biodiversidad,                                                                                                                 X
                               Justifica que el quehacer tecnológico progresa con el paso del
  Tierra y universo             tiempo como resultado del avance científico para resolver
• Evalúa las implicancias       problemas.
  del saber y del quehacer                                                                                                                        X
                               Opina cómo el uso de los objetos tecnológicos impacta en el
  científico y tecnológico.
                                ambiente, con base en fuentes documentadas con respaldo
                                científico. Ejemplo: El estudiante opina sobre cómo la demanda de
                                muebles de madera promueve el desarrollo de maquinaria
                                maderera, así como la deforestación, y qué alternativas existen
                                desde la ciencia y tecnología para fomentar el desarrollo
                                sostenible de esta industria
DISEÑA Y CONSTRUYE             Determina el problema tecnológico, las causas que lo generan y su                     X               X
SOLUCIONES                      alternativa de solución, con base en conocimientos científicos o
TECNOLÓGICAS PARA               prácticas locales; asimismo, los requerimientos que debe cumplir
RESOLVER PROBLEMAS DE           y los recursos disponibles para construirla. Ejemplo: Ante la
SU ENTORNO                      necesidad de conservar el refrigerio caliente, el estudiante
• Determina una                 propone elaborar un envase que permita mantener las bebidas
  alternativa de solución       calientes por 2 horas. Considera los principios de conservación del
  tecnológica                   calor en los cuerpos y las formas de conservación del calor en los
• Diseña la alternativa de      alimentos utilizados por sus familiares o la comunidad. Usa
  solución tecnológica          materiales reciclables.
• Implementa y valida la       Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y                                       X
  alternativa de solución       textos; describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos,
  tecnológica                   características de forma, estructura y función. Selecciona                                    X               X
• Evalúa y comunica el          herramientas, instrumentos y materiales según sus propiedades
  funcionamiento y los          físicas. Considera el tiempo para desarrollarla y las medidas de
  impactos de su                seguridad necesarias, así como medidas de ecoeficiencia. Ejemplo:
  alternativa de solución       El estudiante dibuja el envase para mantener las bebidas
  tecnológica                   calientes; describe las partes que tendrá y sus características:
                                tamaño, forma, material del que estará hecho; expone cómo lo
                                                   elaborará y hace un listado de las
                                                   herramientas que utilizará (papel de
                                                   aluminio, poliestireno expandido, lana,
                                                   botellas descartables, pegamento, tijeras,
                                                   etc.).
                          Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando los                  X
                           materiales, instrumentos y herramientas según sus funciones;
                           cumple las normas de seguridad. Usa unidades de medida
                           convencionales. Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa
                           de la solución tecnológica y realiza cambios o ajustes para cumplir
                           los requerimientos establecidos. Ejemplo: El estudiante elabora el        X           X
                           envase para mantener las bebidas calientes utilizando botellas de
                           plástico descartables, papel de aluminio, poliestireno, lana,
                           pegamento, tijeras, etc.; determina el tamaño del envase en
                           centímetros y su capacidad en mililitros; maneja las herramientas
                           e instrumentos con los cuidados del caso. Pone a prueba el envase
                           elaborado y lo compara con otro diferente de las mismas
                           dimensiones, vierte agua caliente, mide la temperatura inicial del
                           líquido de ambos envases y los cierra. Vuelve a tomar la
                           temperatura después de 30 minutos y compara las medidas
                           encontradas, para determinar si el envase elaborado conserva
                           mejor el agua caliente que el otro. Si la diferencia de la
                           temperatura de los líquidos de los dos envases no es amplia,
                           realizará los ajustes necesarios, como aumentar las capas de papel
                           aluminio o lana que envuelven el envase elaborado.
                          Realiza pruebas para verificar si la solución tecnológica cumple
                                                                                                             X
                           con los requerimientos establecidos. Explica cómo construyó su
                           solución tecnológica, su funcionamiento, el conocimiento
                           científico o las prácticas locales aplicadas, las dificultades
                           superadas y los beneficios e inconvenientes de su uso. Ejemplo: El
                           estudiante pone a prueba nuevamente el envase elaborado.
                           Vierte agua caliente, toma la temperatura inicial y después de 2
                           horas toma la temperatura final. Si nota que la temperatura inicial
                           del agua solo ha descendido en un 50%, determina que su                   X           X
                           prototipo cumple el requerimiento establecido. Demuestra a sus
                           compañeros el funcionamiento de su envase mientras comenta
                           cómo lo hizo y explica los inconvenientes que tuvo que superar
                           hasta llegar a la versión final.
CONSTRUYE SU             • Explica el amor de Dios presente en la Creación y se compromete       X       X
IDENTIDAD COMO             a cuidarla.
PERSONA HUMANA,
AMADA POR DIOS, DIGNA,   • Reconoce el amor de Dios presente en la Historia de la Salvación
LIBRE Y                                            respetándose a sí mismo y a los demás.                  X