Planificacion Curricular Modelo 5° Grado
Planificacion Curricular Modelo 5° Grado
COM
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa: _____________________________________________
I.2. Docente Responsable: ____________________________________________
Crea proyectos desde ● Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la
los lenguajes artísticos música, el teatro y la danza, y los aplica con fines expresivos y
comunicativos. Prueba y propone formas de utilizar los medios,
● Explora y los materiales, las herramientas y las técnicas con fines
experimenta los expresivos y comunicativos.
lenguajes del arte ● Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas
● Aplica procesos de (tradicionales, locales y globales) y planifica su trabajo artístico
creación. tomando en cuenta la información recogida. Manipula una serie
● Evalúa y comunica de elementos, medios, técnicas, herramientas y materiales para
sus procesos y desarrollar trabajos que comunican ideas a una audiencia
proyectos específica. Ejemplo: El estudiante observa diversos cuentos
ilustrados sobre Don Quijote de la Mancha para saber de qué
maneras han sido representados los personajes principales.
Luego, planifica cómo representará de manera dramática a uno
de los personajes, con base en las imágenes vistas. Prueba
con una serie de movimientos, gestos y tonos de voz frente a
sus compañeros para elegir la mejor manera de transmitir las
características del personaje que ha elegido.
● Registra sus ideas y las influencias de sus creaciones y las
presenta de diversas maneras. Asume roles en las diferentes
fases del proyecto artístico y evalúa el impacto de sus acciones
en el resultado de sus creaciones o presentaciones.
Lee diversos tipos de ● Identifica información explicita, relevante y complementaria que X X X X X X X X
textos escritos en se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos
lengua materna específicos e integra información explicita cuando se encuentra
● Obtiene en distintas partes del texto con varios elementos complejos en
información del su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a
texto escrito. las temáticas abordadas.
● Infiere e interpreta ● Deduce características implícitas de personajes, seres objetos,
información del X X X X X X X X
hechos y lugares, y determina el significado de palabras, según
texto escrito. el contexto, y de expresiones con sentido figurado. Establece
● Reflexiona y relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como
evalúa la forma, el intención – finalidad, tema y subtemas, causa – efecto,
contenido y semejanza – diferencia y enseñanza y propósito, a partir de
contexto del texto información relevante explicita e implícita.
escrito. ● Dice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como X X X X X X X X
subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice,
tipografía, negritas, subrayado, fotografías, reseñas, etc.;
asimismo, contrasta la información del texto que lee.
● Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las X X X X X X X X
motivaciones de personas y personajes, las comparaciones e
hipérboles, el problema central, las enseñanzas y los valores
del texto, clasificando y sintetizando la información, para
interpretar el sentido global del texto. X X X X X X X X
● Opina sobre el contenido del texto, la organización textual, la
intención de algunos recursos textuales (negritas, esquemas) y
el efecto del texto en los lectores, a partir de su experiencia y
del contexto sociocultural en que se desenvuelve.
● Justifica la elección o recomendación de textos de su X X X X X X X X
preferencia, de acuerdo a sus necesidades, intereses y la
relación con otros textos leídos; sustenta su posición sobre los
textos cuando los comparte con otros; y compara textos entre sí
para indicar algunas similitudes y diferencias entre tipos
textuales.
Escribe diversos tipos ● Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el X X X X X X X X
de textos en lengua
++++++WWW.MINEDUPERU.COM
materna propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formato y el
● Adecúa el texto a soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se
la situación adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de
comunicativa información complementaria.
● Organiza y ● Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las
desarrolla las ideas ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas de X X X X X X X X
de forma coherente acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información,
y cohesionada sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas,
● Utiliza como causa - efecto, consecuencia y contraste, a través de
convenciones del algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente
lenguaje escrito de vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios X X X X X X X X
forma pertinente de los campos del saber.
● Reflexiona y ● Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el
evalúa la forma, el punto aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar
contenido y sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales
contexto del texto (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido.
escrito Emplea algunas figuras retóricas, (personificaciones y
adjetivaciones) para caracterizar personas,
personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos o
versos libres, con el fin de expresar sus experiencias y
X X X X X X X X
emociones.
● Evalúa de manera permanente el texto, para determinar si se
ajusta a la situación comunicativa, si existen reiteraciones
innecesarias o digresiones que afectan la coherencia entre las
ideas, o si el use de conectores y referentes asegura la
cohesión entre ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos
ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario, para
mejorar el texto y garantizar su sentido.
● Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a partir de los X X X X X X X X
recursos textuales y estilísticos utilizados, y considerando su
propósito at momento de escribirlo. Compara y contrasta los
aspectos gramaticales y ortográficos mas comunes cuando
evalúa el texto.
Se comunica oralmente ● Recupera información explicita de textos orales que escucha X X X X X X X X
en lengua materna seleccionando datos específicos. Integra esta información
● Obtiene cuando es dicha en distintos momentos en textos que incluyen
información del expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye
texto oral sinónimos y términos propios de los campos del saber.
● Infiere e interpreta ● Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral.
información del X X X X X X X
Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y
texto oral sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo
● Adecúa, organiza y comprendido; para ello, vincula el texto con su experiencia y el
desarrolla las ideas contexto sociocultural en que se desenvuelve.
de forma coherente ● Deduce relaciones lógicas (causa – efecto, semejanza –
y cohesionada diferencia, etc.) entre las ideas del texto oral, a partir de X X X X X X X
● Utiliza recursos no información explicita e implícita del mismo. Señala las
verbales y características y cualidades implícitas de personas, personajes,
paraverbales de animales, objetos, hechos y lugares, y determina el significado
forma estratégica de palabras según el contexto y de expresiones con sentido
● Interactúa figurado (refranes, moralejas) cuando hay algunas pistas en el
estratégicamente texto.
con distintos ● Explica las intensiones de sus interlocutores considerando
interlocutores recursos verbales, no verbales y paraverbales. Asimismo, los
X X X X X X X
● Reflexiona y puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes,
evalúa la forma, el así como figuras retóricas (por ejemplo, la hipérbole)
contenido y considerando algunas características del tipo textual y género
contexto del texto discursivo
oral. ● Adecua su texto oral a la situación comunicativa considerando X
++++++WWW.MINEDUPERU.COM
el propósito comunicativo y algunas características del género
discursivo. Elige el registro formal o informal de acuerdo con
sus interlocutores y el contexto; para ello recurre a su
experiencia y a algunas fuentes de información
complementaria.
● Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y X X X X X X X
cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema
y las desarrolla para ampliar la información o mantener el hilo
temático. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial,
de causa – efecto, consecuencia y contraste), a través de
algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que
incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del
saber.
● Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que X X X X X X
dice. Mantiene la distancia física con sus interlocutores, así
como el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para
transmitir emociones, caracterizar personajes o producir efectos
en el público, como el suspenso y el entretenimiento.
● Participa en diversos intercambios orales alternando los roles X X X X X X
de hablante y oyente. Recurre a sus saberes previos y aporta
nueva información para argumentar, explicar y complementar
las ideas expuestas. Considera normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural. X X X X X X
● Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas, de
textos orales del ámbito escolar, social o de medios de
comunicación. Se Justifica su posición sobre lo que dice el
texto oral considerando su experiencia y el contexto en que se
desenvuelve.
● Evalúa la adecuación de textos orales a la situación X X X X X X
comunicativa, así como la coherencia de ideas y la cohesión
entre ellas; también, la utilidad de recursos verbales, no
verbales y paraverbales de acuerdo al propósito comunicativo.
Resuelve problemas de Establece relaciones entre datos y una o más acciones de X X X X X X X
cantidad agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir
● Traduce cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas
cantidades a (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con
expresiones números naturales, y de adición y sustracción con decimales.
numéricas Establece relaciones entre datos y acciones de dividir la unidad
● Comunica su o una cantidad en partes iguales, y las transforma en X X X X X X X
comprensión sobre expresiones numéricas (modelo) de fracciones y de adición,
sustracción y multiplicación de estas.
los números y las
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico
operaciones
(números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: X X X X X X
● Usa estrategias y El valor posicional de un dígito en números de hasta
procedimientos de seis cifras, al hacer equivalencias entre decenas de
estimación y millar, unidades de millar, centenas, decenas y
cálculo unidades; así como del valor posicional de decimales
● Argumenta hasta el décimo, su comparación y orden.
afirmaciones sobre Los múltiplos de un número natural y la relación entre
relaciones las cuatro operaciones y sus propiedades
numéricas y las (conmutativa, asociativa y distributiva).
operaciones La fracción como parte de una cantidad discreta o
continua y como operador.
Las operaciones de adición y sustracción con números
decimales y fracciones.
Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: X X X X X X X
Estrategias heurísticas.
Estrategias de cálculo: uso de la reversibilidad de las
operaciones con números naturales, estimación de
productos y cocientes, descomposición del dividendo,
++++++WWW.MINEDUPERU.COM
amplificación y simplificación de fracciones, redondeo
de expresiones decimales y uso de la propiedad
distributiva de la multiplicación respecto de la adición y
división.
Mide, estima y compara la masa de los objetos (kilogramo) y el X X X X X
tiempo (décadas y siglos) usando unidades convencionales
(expresadas con naturales, fracciones y decimales); y usa
multiplicaciones o divisiones por múltiplos de 10, así como
equivalencias, para hacer conversiones de unidades de masa y
tiempo.
Realiza afirmaciones sobre las relaciones (orden y otras) entre X X X
números naturales, decimales y fracciones; así como sobre
relaciones inversas entre operaciones, las cuales justifica con
varios ejemplos y sus conocimientos matemáticos.
● Justifica su proceso de resolución y los resultados obtenidos. X
Asume la experiencia ● Relaciona el amor de Dios con sus experiencias de vida, para
del encuentro personal actuar con coherencia.
y comunitario con Dios ● Acepta las enseñanzas de Jesucristo, para asumir cambios de
en su proyecto de vida comportamiento al interactuar con los demás.
en coherencia con su ● Participa en espacios de encuentro personal y comunitario con
creencia religiosa Dios y fortalece así su fe como miembro activo de su familia,
● Transforma su
Iglesia y comunidad.
entorno desde el
● Participa proactivamente en acciones de cambio a imagen de
encuentro personal
Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa y fraterna con
y comunitario con
los demás.
Dios y desde la fe
que profesa
● Actúa
coherentemente en
razón de su fe
según los
principios de su
conciencia moral
en situaciones
++++++WWW.MINEDUPERU.COM
concretas de la
vida.
Ejemplos de
ENFOQUES Actitudes observables
TRANSVERSALES
1er. 2do. 3er.
Trimest Trimestr Trim
re e estr
e
Enfoque Intercultural - Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos. X X
- Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación.
- Docentes propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales.
4 semanas Unidad Didáctica: VALORÉMONOS COMO PERSONAS ÚNICAS Y VALIOSAS PARA FORTALECER
NUESTRA AUTOESTIMA
Desarrolla competencias de las áreas de: Ciencia y Tecnología, Personal Social, Matemática, Arte y
I Cultura, Comunicación Educación Física y Educación Religiosa.
A partir de la situación significativa se prioriza los enfoques transversales Enfoque Ambiental, Enfoque
T de Derechos y Enfoque de Orientación al bien común
R 4 semanas Unidad Didáctica: EDUQUEMOS EN VALORES PARA FORMAR BUENOS CIUDADANOS
I Desarrolla competencias de las áreas de: Ciencia y Tecnología, Personal Social, Matemática, Arte y
M Cultura, Comunicación Educación Física y Educación Religiosa.
E A partir de la situación significativa se prioriza los enfoques transversales Enfoque de Atención a la
S diversidad, Enfoque de Igualdad de género, Enfoque de Derechos y Enfoque de Búsqueda de la
T Excelencia
R 4 semanas Unidad Didáctica: Nos educamos para evitar la violencia familiar
E Desarrolla competencias de las áreas de: Ciencia y Tecnología, Personal Social, Matemática, Arte y
Cultura, Comunicación Educación Física y Educación Religiosa.
A partir de la situación significativa se prioriza los enfoques transversales Enfoque de Atención a la
diversidad, Enfoque de búsqueda de la Excelencia y Enfoque de Orientación al bien común.
4 semanas Unidad Didáctica: VALORES NUESTRAS COSTUMBRES PARA FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD
CULTURAL
I Desarrolla competencias de las áreas de Personal Social, Matemática, Ciencia y Tecnología y
I Comunicación
A partir de la situación significativa se prioriza los enfoques transversales Enfoque Intercultural y
T Enfoque de Orientación al bien común.
R Unidad Didáctica: TRABAJEMOS CON HONESTIDAD PARA FORJAR UNA SOCIEDAD SIN
I CORRUPCIÓN
M 4 semanas Desarrolla competencias de las áreas de: Ciencia y Tecnología, Personal Social, Matemática, Arte y
E Cultura, Comunicación Educación Física y Educación Religiosa.
S A partir de la situación significativa se prioriza los enfoques transversales Enfoque Intercultural, Enfoque
T Ambiental y Enfoque de Orientación al bien común.
R 4 semanas Unidad Didáctica: CONVIVAMOS ASERTIVAMENTE PARA FORJAR UNA SOCIEDAD JUSTA
E Desarrolla competencias de las áreas de: Ciencia y Tecnología, Personal Social, Matemática, Arte y
Cultura, Comunicación Educación Física y Educación Religiosa.
++++++WWW.MINEDUPERU.COM
A partir de la situación significativa se prioriza los enfoques transversales Enfoque Ambiental y Enfoque
de Orientación al bien común.
I 4 semanas Unidad Didáctica: PROMOVEMOS UNA EDUCACIÓN SEXUAL PARA PROTEGER A LA NIÑEZ Y
I JUVENTUD
I Desarrolla competencias de las áreas de Personal Social, Matemática, Ciencia y Tecnología y
T Comunicación
R A partir de la situación significativa se prioriza los enfoques transversales Enfoque Ambiental y Enfoque
I Igualdad de género
M 4 Unidad Didáctica: APRENDAMOS A ALIMENTARNOS PARA EVITAR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA
E semanas Desarrolla competencias de las áreas de: Ciencia y Tecnología, Personal Social, Matemática, Arte y
S Cultura, Comunicación Educación Física y Educación Religiosa.
T A partir de la situación significativa se prioriza los enfoques transversales Enfoque Ambiental, Enfoque
R de Búsqueda de la excelencia y Enfoque de Orientación al bien común
E
4 Unidad Didáctica: EJERCEMOS NUESTROS DERECHOS Y DEBERES PARA SER MEJORES
semanas CIUDADANOS
Desarrolla competencias de las áreas de: Ciencia y Tecnología, Personal Social, Matemática, Arte y
Cultura, Comunicación Educación Física y Educación Religiosa.
A partir de la situación significativa se prioriza los enfoques transversales Enfoque Ambiental, Enfoque
de Búsqueda de la excelencia y Enfoque de Orientación al bien común
4 Unidad Didáctica: PRACTICAMOS EL DEPORTE PARA UNA BUENA SALUD MENTAL
semanas Desarrolla competencias de las áreas de: Ciencia y Tecnología, Personal Social, Matemática, Arte y
Cultura, Comunicación Educación Física y Educación Religiosa.
A partir de la situación significativa se prioriza los enfoques transversales Enfoque Ambiental, Enfoque
de Búsqueda de la excelencia y Enfoque de Orientación al bien común
EJERCEMOS NUESTROS
PARA FORMAR BUENOS
FORTALECER NUESTRA
ASERTIVAMENTE PARA
NOS EDUCAMOS PARA
EVITAR LA VIOLENCIA
EDUCACIÓN PARA LA
VALORES NUESTRAS
COSTUMBRES PARA
PROMOVEMOS UNA
UNA SOCIEDAD SIN
PROPÓSITOS DE
TRABAJEMOS CON
APRENDAMOS A
CONVIVAMOS
CIUDADANOS
CIUDADANÍA
APRENDIZAJE:
ÁREA
FAMILIAR
MENTAL
N°
COMPETENCIAS Y
ENFOQUES
TRANSVERSALES
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
semana sema sema sema sema sema sema sema sema sema
s nas nas nas nas nas nas nas nas nas
1 Construye su identidad X X X X X
Convive y participa democráticamente
2 X X X X X X
Personal social
15
equivalencia y cambio
Resuelve problemas de forma,
16
movimiento y localización
X X X X X
Resuelve problemas de gestión de
17
datos e incertidumbre
X X X X
Indaga mediante métodos científicos
18
para construir conocimientos
X X X X X X
Ciencia y tecnología
21 trascendente, comprendiendo la X X X
doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
22
proyecto de vida en coherencia con su
X X X
creencia religiosa
Se desenvuelve en los entornos
23 virtuales generados por las TIC X X X X X X X
Competencias