[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas11 páginas

El Discurso Oral Taller de Competencias Comiunicativas

Discurso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas11 páginas

El Discurso Oral Taller de Competencias Comiunicativas

Discurso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EL DISCURSO ORAL

ACTIVIDAD INICIAL

Observa el siguiente video y


comparte lo aprendido
¿Qué es el discurso oral? por
Udearroba: ¿Qué es el
discurso oral?
https://www.youtube.com/w
atch?v=POT2eoWOM4w
Introducción Teórica: El Discurso Oral: Conceptos, Principios Básicos y Características
Elementos del discurso oral:
Emisor: La persona que produce el discurso.
Receptor: La persona o personas que reciben el discurso.
Mensaje: La información que se transmite.

1
Código: El sistema de signos (palabras, gestos, etc.) que se utiliza
para transmitir el mensaje.
Canal: El medio físico por el que se transmite el mensaje (aire,
teléfono, videoconferencia, etc.).
Contexto: La situación comunicativa en la que se produce el
discurso (lugar, tiempo, propósito, relación entre emisor y receptor,
etc.).
Retroalimentación: La respuesta del receptor al mensaje del
emisor
Principios básicos del
2
“ discurso oral
Claridad: El mensaje debe ser fácil de entender, utilizando
un lenguaje preciso y evitando ambigüedades.
Coherencia: Las ideas deben estar organizadas de
manera lógica y seguir un hilo conductor.
Cohesión: Las ideas deben estar conectadas entre sí
mediante el uso de conectores y otros recursos
lingüísticos.
Adecuación: El lenguaje debe adaptarse al contexto
comunicativo, al receptor y al propósito del discurso. 3
Características del discurso oral:

2
“ Espontaneidad: El discurso oral se produce en tiempo
real y puede presentar errores, repeticiones o titubeos.
Interacción: El emisor y el receptor pueden
intercambiar roles y retroalimentarse mutuamente.
Lenguaje no verbal: El discurso oral se acompaña de
gestos, expresiones faciales, postura corporal y otros
elementos no verbales que complementan el mensaje
verbal.
Variación lingüística: El discurso oral puede presentar
variaciones según el dialecto, el registro y el nivel
sociocultural del hablante.
4
ACTIVIDAD EN CLASES
Visualiza los videos y responde las preguntas de análisis que te ayudarán a comprender
mejor los conceptos del discurso oral.

Discurso Oral por MARIO CARREÓN: Discurso Oral https://www.youtube.com/watch?


v=52L1AF5RDwc
La Lengua y los Tipos de Discurso | Videos Educativos Aula365 por FlexFlix Kids en
Español: La Lengua y los Tipos de Discurso | Videos Educativos
Aula365https://www.youtube.com/watch?v=wCQm11N7_qY
Discurso oral y discurso escrito. Lengua Castellana y Literatura. por eduboom es:
Discurso oral y discurso escrito. Lengua Castellana y Literatura.
Estructura de un discurso oral para potenciar tu exposición por Pável Kombetar Sulca
🙋 🙋
Quispe: Estructura de un discurso oral \u200d♀️ \u200d♂️oral 👅 para potenciar
tu exposición 📣
5
PREGUNTAS
Estructura del discurso:
¿Cuál es la introducción del discurso? ¿Cómo
capta la atención del público?
¿Cuál es el desarrollo del discurso? ¿Cómo
se organizan las ideas principales y
secundarias?
¿Cuál es la conclusión del discurso? ¿Cómo
se resume el mensaje principal? ¿Hay un
llamado a la acción?
6
PREGUNTAS
Contenido del discurso:

¿Cuál es el tema principal del discurso? ¿Cuál es el propósito


del discurso (informar, persuadir, entretener, etc.)?
¿Qué argumentos o evidencias utiliza el emisor para apoyar
su mensaje?
¿El discurso es claro, coherente y cohesivo? ¿Se entiende
fácilmente el mensaje?
PREGUNTAS
Lenguaje no verbal:

¿Qué tipo de gestos utiliza el emisor? ¿Son naturales y


expresivos?
¿Qué tipo de expresiones faciales utiliza el emisor? ¿Transmiten
emociones y refuerzan el mensaje verbal?
¿Cuál es la postura corporal del emisor? ¿Muestra confianza y
seguridad?
¿Cómo utiliza el emisor el contacto visual con el público?
¿Establece conexión y empatía?

7
PREGUNTAS
Impacto del discurso:
¿El discurso es persuasivo? ¿Logra
convencer al público?
¿El discurso es informativo?
¿Proporciona información relevante y
útil?
¿El discurso es entretenido? ¿Mantiene
la atención del público?
¿Qué emociones despierta el discurso
en el público? 7
COMPROMISO
1. Observa los siguientes videos:
"¿Hay más casas que personas? Desvelamos el misterio." (BitCuriosos) https://www.youtube.com/watch?v=mi4A-Siwjfw
"Discurso de Greta Thunberg en la Cumbre del Clima de la ONU 2019" https://www.youtube.com/watch?v=KAJsdgTPJpU
"Presentación de Steve Jobs del iPhone en 2007" https://www.youtube.com/watch?v=x7qPAY9JqE4
2. Analiza cada discurso utilizando las guías de análisis proporcionadas en clase:
Estructura: Identifica la introducción, el desarrollo y la conclusión de cada discurso. Evalúa la claridad y coherencia de la
estructura.
Lenguaje verbal: Examina el vocabulario, el tono, el estilo y los recursos retóricos utilizados en cada discurso.
Lenguaje no verbal: Observa la expresión facial y corporal, el uso de gráficos y animaciones, y el ritmo y la entonación de
cada orador.
3. Compara los tres discursos:
Identifica las principales diferencias en la estructura, el lenguaje verbal y no verbal de los discursos.
Analiza cómo estas diferencias se relacionan con el contexto y el propósito de cada discurso.
Evalúa la efectividad de cada discurso en términos de claridad, persuasión e impacto emocional.
4. Reflexiona críticamente:
¿Qué técnicas de persuasión utiliza cada orador? ¿Cuáles son más efectivas en cada caso?
¿Cómo se adapta cada orador al contexto y al público al que se dirige?
¿Qué lecciones puedes aprender de estos tres discursos sobre la comunicación efectiva?
Presentación:
Puedes presentar tus análisis y conclusiones en un informe escrito .
Asegúrate de incluir ejemplos concretos de los videos para respaldar tus argumentos.
Sé claro, conciso y organizado en tu presentación.

También podría gustarte