Unidad Educativa Cuyabeno: AÑO LECTIVO 2022-2023
Unidad Educativa Cuyabeno: AÑO LECTIVO 2022-2023
CUYABENO
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
AREA: EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA ASIGNATURA: EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
DOCENTE: EVELYN ARBOLEDA
Grado/curso: DÉCIMO DE E.G.B. Nivel Educativo: SUPERIOR
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de periodos
imprevistos
4 horas 40 semanas 4 semanas 36 144
3. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES DEL AREA OBJETIVOS DEL AREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA OBJETIVOS DEL AREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA
EL SUBNIVEL SUPERIOR DE EDUCACION GENERAL 10MOº GRADO
BASICA
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de
materiales, herramientas y técnicas de diferentes O.ECA.4.1. Comparar las posibilidades que
lenguajes artísticos en procesos de interpretación ofrecen diversos materiales y técnicas de los O.ECA.4.1. Comparar las posibilidades que ofrecen
y/o creación de producciones propias. diferentes lenguajes artísticos, en procesos diversos materiales y técnicas de los diferentes lenguajes
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural de interpretación y/o creación individual y artísticos, en procesos de interpretación y/o creación
tangible e intangible, propio y de otros pueblos, colectiva. individual y colectiva.
como resultado de la participación en procesos de O.ECA.4.4. Participar en proyectos de O.ECA.4.2. Participar en la renovación del patrimonio
investigación, observación y análisis de sus creación colectiva demostrando respeto cultural, tangible e intangible, mediante la creación de
características, y así contribuir a su conservación y por las ideas y formas de expresión, propias productos culturales y artísticos en los que se mezclan
renovación. y ajenas, y tomar conciencia, como elementos de lo ancestral y lo contemporáneo.
OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan los miembro del grupo, del enriquecimiento O.ECA.4.4. Participar en proyectos de creación colectiva
conocimientos y habilidades artísticos en la vida que se produce con las aportaciones de los demostrando respeto por las ideas y formas de expresión,
personal y laboral, y explicar sus funciones en el demás. propias y ajenas, y tomar conciencia, como miembro del
desempeño de distintas profesiones. O.ECA.4.5. Reconocer algunas grupo, del enriquecimiento que se produce con las
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades características significativas de eventos aportaciones de los demás.
en proyectos de interpretación y/o creación culturales y obras artísticas de distintos O.ECA.4.5. Reconocer algunas características significativas
colectiva, y usar argumentos fundamentados en la estilos, y utilizar la terminología apropiada de eventos culturales y obras artísticas de distintos
toma de decisiones, para llegar a acuerdos que para describirlos y comentarlos. estilos, y utilizar la terminología apropiada para
describirlos y comentarlos.
posibiliten su consecución. O.ECA.4.6. Utilizar algunos medios O.ECA.4.6. Utilizar algunos medios audiovisuales y
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los audiovisuales y tecnologías digitales para el tecnologías digitales para el conocimiento, producción y
productos del arte y la cultura, para valorarlos y conocimiento, producción y disfrute del arte disfrute del arte y la cultura.
actuar, como público, de manera personal, y la cultura. O.ECA.4.7. Utilizar las posibilidades del cuerpo, la imagen
informada y comprometida. O.ECA.4.7. Utilizar las posibilidades del y el sonido como recursos para expresar ideas y
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías cuerpo, la imagen y el sonido como sentimientos, enriqueciendo sus posibilidades de
digitales para el conocimiento, el disfrute y la recursos para expresar ideas y sentimientos, comunicación, con respeto por las distintas formas de
producción de arte y cultura. enriqueciendo sus posibilidades de expresión, y autoconfianza en las producciones propias.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen comunicación, con respeto por las distintas O.ECA.4.8. Exponer ideas, sentimientos y puntos
visiones propias, sensibles e innovadoras, mediante formas de expresión, y autoconfianza en las de vista personales sobre distintas manifestaciones
el empleo consciente de elementos y principios del producciones propias. culturales y artísticas, propias y ajenas..
arte. O.ECA.4.8. Exponer ideas, sentimientos y
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más puntos de vista personales sobre distintas
consciente de las ideas y emociones que suscitan las manifestaciones culturales y artísticas,
distintas producciones culturales y artísticas, y las propias y ajenas.
que pueden expresar en sus propias creaciones,
manifestándolas con convicción y conciencia.
4. EJES TRANSVERSALES La interculturalidad.
La formación de una ciudadanía democrática.
La protección del medioambiente.
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.
5. PLANIFICACIÓN DE UNIDADES EJECUTADAS
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL 1
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución:UNIDAD EDUCATIVA CUYABENO Nombre del docente: EVELYN ARBOLEDA
Grado/Curso: DÉCIMO Fecha: 01/09/2022 HASTA 11/11/2022
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:Construcciones artísticas
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.ECA.4.1. Comparar las posibilidades que ofrecen diversos materiales y técnicas de los diferentes lenguajes artísticos, en procesos de interpretación y/o
creación individual y colectiva.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
CE.ECA.4.2. Indaga sobre artistas, obras y Procesos de observación sistemática, cada vez más
ECA.4.1.15. Elaborar y exponer Presentación de
manifestaciones culturales, analizando autónomos, como de búsqueda de información
esculturas a traves
presentaciones relacionadas con obras, algunos de los factores históricos o sobre artistas, obras y manifestaciones culturales. de exposición
creadores y manifestaciones artísticas sociales que los rodean; organiza y Actividades para comprobar cómo se relacionan los
contemporáneas (pintura, música, presenta la información usando conocimientos adquiridos con lo observado, y la
arquitectura, escultura, ilustración, novela diferentes formatos. capacidad de describir los distintos acontecimientos
gráfica, fotografía, instalaciones, Imágenes
I.ECA.4.2.4. Reconoce y describe algunas y expresar puntos de vista personales.
artesanías, tecnología), en las que se características diferenciadoras en Motivación: presentar la escultura de Camile Claudel
atienda a la coherencia y a la adecuada Pinturas
manifestaciones artísticas y culturales. para realizar una lectura expresiva sobre su historia.
organización de la información. (I.1., S.2.) Observación de imágenes de referentes artísticos
ECA.4.1.2. Representarse a través de un CE.ECA.4.4. Utiliza técnicas y recursos de que han plasmado su persona en sus obras.
dibujo, una pintura o una escultura, los distintos lenguajes artísticos en la Definición del término creatividad.
inspirándose en los modelos ofrecidos en elaboración de producciones originales y Relacionamiento entre las características de distintas
obras de artistas locales e internacionales, en la transformación o remezcla de obras plásticas con los elementos de la creatividad.
del presente y del pasado. creaciones preexistentes, y crea diarios Motivación: presentar obras modernas creativas.
ECA.4.1.7. Diseñar y desarrollar un personales o portafolios que recopilen de Exposición sistemática sobre las fases del proceso
proyecto artesanal (tejido, cerámica, manera ordenada la propia trayectoria creativo.
joyería, etc.), demostrando el dominio de artística. Búsqueda de imágenes de pinturas, cerámicas, y
las técnicas necesarias para la elaboración I.ECA.4.4.1. Aplica técnicas, recursos y esculturas (bajorrelieves) en las que se represente a
de un producto. convenciones básicas de los distintos personas de su edad, y etiquetarlas indicando el
ECA.4.1.8. Desarrollar un portafolio digital lenguajes artísticos en la representación nombre de la obra, autor, y fecha de elaboración.
que contenga muestras de la producción de la figura humana, en representaciones Realización de un conversatorio sobre los distintos
artística propia y comentarios críticos teatrales inspiradas en poemas o lenguajes artísticos.
sobre los productos incluidos. cuentos, en monólogos o en la creación Reconocimiento de las dimensiones del llamado
de planos y maquetas. (J.4., I.4.). “Transformarte”.
I.ECA.4.4.2. Recopila y organiza Taller: desarrollo de ensamblajes o collages.
documentos gráficos, visuales o Explicación e las fases de un proyecto artístico
audiovisuales que reflejen los gustos y mediante ejemplos.
preferencias personales, y muestras de Preparación de un proyecto artístico analítico,
las propias creaciones para elaborar considerando un artista o movimiento artístico.
diarios y portafolios personales. (J.4., I.4.) Socialización de la rúbrica para evaluar los
CE.ECA.4.5. Planifica, argumenta portafolios.
razonadamente y desarrolla proyectos de En el aula, organización de la exposición de los
creación artística y eventos culturales portafolios digitales que los estudiantes han venido
locales. desarrollando durante el año.
I.ECA.4.5.1. Organiza de manera Proyectarte: representarse a través de un dibujo,
coherente un proceso de trabajo de una pintura o una escultura, inspirándose en los
interpretación o creación artística, modelos ofrecidos en obras de artistas que se han
asumiendo distintos roles y esforzándose analizado o expuesto durante el subnivel.
por respetar sus fases. (S.3.I.4.)
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo
del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : O.ECA.4.1. Comparar las posibilidades que ofrecen diversos materiales y técnicas de los diferentes lenguajes artísticos, en
procesos de interpretación y/o creación individual y colectiva.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
ECA.4.3.7. Observar y analizar las obras de CE.ECA.4.3. Identifica y describe las Actividades que generen interés por el uso de
artistas contemporáneos que realizan interacciones que se producen entre las medios audiovisuales y tecnológicos como recursos Lectura
instalaciones (como Martin Creed, Andy distintas formas de expresión artística en para la búsqueda de información y el disfrute de
Goldsworthy, Micaela de Vivero, Pablo performances, representaciones productos culturales y artísticos, así como para los
Gamboa, y Juan Montelpare) explicando la teatrales, instalaciones y otras procesos de creación. Exposición del
idea que subyace en cada una de sus manifestaciones, y utiliza esos Lluvia de ideas para activar conocimientos previos trabajo
obras. conocimientos en creaciones propias. sobre la base preguntas como: ¿recuerdan el
ECA.4.3.9. Indagar sobre la obra de I.ECA.4.3.1. Observa y explica las significado de arte de acción? En relación a la
creadores que realizan instalaciones principales características de formas de lectura previa, ¿cómo definirían a una instalación Trabajo grupal
artísticas valiéndose de recursos expresión artística contemporánea, en las artística?
tecnológicos (por ejemplo, Paloma Muñoz, que intervienen distintos lenguajes Lectura comprensiva sobre las características de
Zimoun, Berndnaut Smilde, Yannick (performances, instalaciones, una instalación artística.
Jacquet, Fred Penelle o Pamela Pazmiño). representaciones teatrales, etc.). (S.3., Exposición del trabajo de grandes artistas de las
I.3.) instalaciones como Martin Creed, Andy
ECA.4.1.10. Aportar argumentos I.ECA.4.3.2. Aplica los conocimientos Goldsworthy, Micaela de Vivero, Pablo Gamboa.
personales al escribir la crítica de una sobre instalaciones y performance en Observación de imágenes de la Fiesta de las luces.
instalación artística observada en vivo o a procesos de creación colectiva. (J.2., S.2., Discusiones si se trata o no de una instalación
través de su registro en Internet u otras S.3.) artística.
fuentes documentales. I.ECA.4.3.3. Documenta o describe las Observación de videos e imágenes de instalaciones
ECA.4.2.7. Diseñar y realizar una principales características de una artísticas que emplean recursos tecnológicos.
instalación colectiva partiendo de la instalación artística mediante el registro Motivación mediante la presentación de imágenes
reflexión crítica y creativa sobre el fotográfico o la escritura, aportando de landscape.
significado, usos, recuerdos o experiencias argumentos y puntos de vista personales. Iniciar con una explicación sobre la importancia de
de un espacio de la escuela. (I.3., I.4.) planificar una actividad artística.
ECA.4.1.9. Registrar fotográficamente el CE.ECA.4.6. Valora los medios Aplicación de la técnica del rompecabezas del tema
proceso de intervención de un espacio, audiovisuales y las tecnologías de la para analizar y sintetizar las fases del proceso de
propio o privado, en el que se realice una información y la comunicación como producción artística.
instalación personal visual y/o sonora. instrumentos de aprendizaje y Explicación del tema con la ayuda de recursos
producción cultural y artística, y los utiliza visuales.
en procesos de recepción, búsqueda de Realización grupal del preproyecto (guion de la
información, creación y difusión de instalación artística).
contenidos artísticos y culturales. Búsqueda de imágenes de registro de instalaciones
I.ECA.4.6.1. Busca, analiza y selecciona artísticas realizadas por artistas ecuatorianos, y
información relacionada con el arte y la etiquetarlas con estas indicaciones: nombre de la
cultura para construir conocimiento y obra, autor, fecha y lugar de exposición.
utilizarla en investigaciones y en la Observación intencionada del entorno inmediato
elaboración de diaporamas, pequeñas para extraer ejemplos e ideas de cómo realizar la
producciones audiovisuales, intervención en ese espacio.
presentaciones multimedia, etc. (I.2., Organización de una exposición de los trabajos
S.1.) grupales a partir de la técnica de la subasta inversa.
Proyectarte: diseñar y realizar una instalación
colectiva con base en la reflexión crítica y creativa
sobre el significado, usos, recuerdos o
experiencias.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas
ligadas o no a la discapacidad.
Observar videos
Escuchar música
Seguir instrucciones
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVIDADES
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE APRENDIZAJES EVALUATIVAS
PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE
LOS APRENDIZAJES
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL 2
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: UNIDAD EDUCATIVA CUYABENO Nombre del docente: EVELYN ARBOLEDA
Grado/Curso: DÉCIMO Fecha: 14/11/2022 HASTA 27/01/2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Arte ecuatoriano
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.ECA.4.1. Comparar las posibilidades que ofrecen diversos materiales y técnicas de los diferentes lenguajes artísticos, en procesos de interpretación y/o creación
individual y colectiva.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
CA.4.2.10. Conocer las fuentes que CE.ECA.4.1. Reconoce artistas y obras del Activación de conocimientos previos sobre la
Técnica:
informan sobre la producción Ecuador y del ámbito internacional, y utiliza base de la siguiente pregunta: ¿conocen la tagua? Observación
artesanal actual. (Destreza sus conocimientos y habilidades perceptivas y Observación de un video motivador: artesanías
desagregada) comunicativas para describirlos y expresar ecuatorianas. Instrumento:
ECA.4.1.6. Seleccionar una actividad puntos de vista. Planteamiento de preguntas directrices, tales Rúbrica
artesanal (tejido, cerámica, joyería, I.ECA.4.1.2. Selecciona las fuentes de como: ¿qué artesanías caracterizan al Ecuador?
restauración de muebles, etc.) e información más adecuadas para obtener ¿Cuáles son las que se producen en tu localidad? Preguntas
informarse acerca de las técnicas, datos previos y posteriores a una visita Exposición de las técnicas, materiales y procesos
procesos y características del trabajo cultural. (I.2., S.3.) para la elaboración de distintas artesanías.
de los artesanos que la realizan. CE.ECA.4.2. Indaga sobre artistas, obras y
manifestaciones culturales, analizando
algunos de los factores históricos o sociales
que los rodean; organiza y presenta la
información usando diferentes formatos.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo
del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.
O.ECA.4.3. Explicar el papel que desempeñan los conocimientos y las habilidades artísticas en la vida de las personas, como recursos para el ocio y el ejercicio de
distintas profesiones.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
ECA.4.3.5. Entrevistar a artesanos y I.ECA.4.2.1. Utiliza técnicas de búsqueda y Desarrollo de un taller de tejido de pulseras. Elaboración de red
artistas locales, interesándose por su organización de la información, métodos Planteamiento de la pregunta directriz: ¿qué conceptual
historia profesional y el trabajo que sencillos de investigación, técnicas de sabemos de los llamados sombreros de Panamá?
desarrollan, y eligiendo previamente entrevista y otros procedimientos adecuados Lectura comentada (grupal) sobre el proceso de
el formato en el que se realizará y para adquirir datos relevantes relacionados fabricación de sombreros. Entrevistas
presentará la entrevista: audio, video, con distintas formas de expresión artística y Explicación de los conceptos derivados del texto:
prensa escrita, etc. cultural. (I.1., I.4.) cerámica y alfarería.
ECA.4.1.3. Construir un diario personal CE.ECA.4.4. Utiliza técnicas y recursos de los Diseño e un mapa icónico con los principales Realización de
artesanías
con imágenes, objetos, recortes de distintos lenguajes artísticos en la elaboración sectores de artesanías.
prensa, fotografías, grabaciones de producciones originales y en la Formación de grupos de trabajo para el análisis
sonoras, videos o textos significativos, transformación o remezcla de creaciones de la información estadística sobre la exportación
en el que se deje constancia de los preexistentes, y crea diarios personales o y producción de artesanías.
gustos e inquietudes y se refleje la portafolios que recopilen de manera ordenada Taller: elaboración de una cesta de papel.
individualidad. la propia trayectoria artística. Elaboración de una red conceptual con las
I.ECA.4.4.2. Recopila y organiza documentos artesanías textiles y de cestería que se producen
gráficos, visuales o audiovisuales que reflejen en el Ecuador.
los gustos y preferencias personales, y Entrevistas a artesanos y artistas locales,
muestras de las propias creaciones para interesándose por su historia profesional y el
elaborar diarios y portafolios personales. (J.4., trabajo que llevan a cabo.
I.4.) Exposición de las entrevistas realizadas.
Taller: uso decorativo de la arcilla.
Exposición de joyería ecuatoriana (concreta o
mediante imágenes).
Presentación de imágenes o material concreto de
artesanías de tagua.
Ejemplificación de las artesanías que se podrían
elaborar con madera y con tagua.
Construcción y creación artística sobre pinzas de
balsa.
Proyectarte: diseñar una instalación artística con
artesanías fabricadas por los estudiantes.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas
ligadas o no a la discapacidad.
Realizar dibujos
Presentar el trabajo.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVIDADES
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDIZAJES EVALUATIVAS
DOCENTE PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL 3
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: UNIDAD EDUCATIVA CUYABENO Nombre del docente: EVELYN ARBOLEDA
Grado/Curso: NOVENO Fecha: 30/01/2023 HASTA 06/04/2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Ecuador país cultural
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.ECA.4.5. Reconocer algunas características significativas de eventos culturales y obras artísticas de distintos estilos, y utilizar la terminología apropiada para
describirlos y comentarlos.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
ECA.4.1.4. Componer monólogos, con la I.ECA.4.4.1. Aplica técnicas, recursos y Ejemplificación de los elementos del Realizar consultas
intención de representarlos ante los demás, convenciones básicos de los distintos teatro. Exponer trabajos
Creación
en los que los estudiantes relaten hechos, lenguajes artísticos en la representación de la Presentación de un video de teatro
anécdotas o experiencias, y en los que haya la figura humana, en representaciones teatrales callejero (Michelena).
intencionalidad de expresar sentimientos y inspiradas en poemas o cuentos, en Reflexión: ¿creen que es posible realizar
emociones. monólogos o en la creación de planos y una representación teatral con un solo
ECA.4.2.5. Participar activamente en la maquetas. (J.4., I.4.). actor? Aplicación de la técnica del
preparación y puesta en escena de una CE.ECA.4.5. Planifica, argumenta rompecabezas del tema para el análisis
representación de danza, expresión corporal, razonadamente y desarrolla proyectos de y síntesis de las características y
teatro, música, títeres, etc. o en el rodaje de creación artística y eventos culturales locales. estructura de la comedia y la tragedia
una pequeña producción audiovisual, I.ECA.4.5.1. Organiza de manera coherente un Taller: expresión corporal.
responsabilizándose del rol elegido o proceso de trabajo de interpretación o Exposición de las características del
asignado. creación artística, asumiendo distintos roles y monólogo.
esforzándose por respetar sus fases. (S.3.I.4.) Preparación para la interpretación
(escena) de Hammlet.
Presentación en video el famoso
monólogo griego Agamenón.
Creación de un monólogo sencillo que
les permita expresar quienes son.
Planteamiento de la siguiente situación
problémica: ¿qué modificaciones
necesitaría una leyenda de la localidad
para presentarla en teatro?
Utilización de la técnica de la rueda de
expertos para el análisis, síntesis e
intercambio de información sobre la
puesta en escena de una dramatización.
Taller: dramatizar un poema.
Proyectarte: poner en escena una
representación teatral colectiva..
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo
del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.
O.ECA.4.4. Participar en proyectos de creación colectiva demostrando respeto por las ideas y formas de expresión, propias y ajenas, y tomar conciencia, como
miembro del grupo, del enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los demás.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
ECA.4.2.2. Realizar representaciones teatrales CE.ECA.4.4. Utiliza técnicas y recursos de los Comprobación del manejo de técnicas, Realizar dibujos
inspiradas en poemas o cuentos previamente distintos lenguajes artísticos en la elaboración recursos y convenciones básicas de los Exposición de los dibujos
seleccionados por sus posibilidades de producciones originales y en la distintos lenguajes artísticos y su uso en
dramáticas y por la intervención de varios transformación o remezcla de creaciones la elaboración de producciones Observación
personajes. preexistentes, y crea diarios personales o artísticas originales o en la
ECA.4.1.4. Componer monólogos, con la portafolios que recopilen de manera ordenada transformación de otras preexistentes.
intención de representarlos ante los demás, la propia trayectoria artística. Diseño y desarrollo de un proyecto
en los que los estudiantes relaten hechos, I.ECA.4.4.1. Aplica técnicas, recursos y artístico, individual o colectivo,
anécdotas o experiencias, y en los que haya la convenciones básicos de los distintos aplicando sus conocimientos y
intencionalidad de expresar sentimientos y lenguajes artísticos en la representación de la habilidades.
emociones. figura humana, en representaciones teatrales Motivación: improvisación dramática.
inspiradas en poemas o cuentos, en Lluvia de ideas para activar
monólogos o en la creación de planos y conocimientos previos sobre la base de
maquetas. (J.4., I.4.). las siguientes preguntas: ¿han asistido a
una obra de teatro? ¿Cuál es el origen
del teatro? ¿En qué se diferencia el
teatro desde la perspectiva literaria al
teatro desde la perspectiva artística?
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas
ligadas o no a la discapacidad.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVIDADES
DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL APRENDIZAJES EVALUATIVAS
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
O.ECA.4.4. Participar en proyectos de creación colectiva demostrando respeto por las ideas y formas de expresión, propias y ajenas, y tomar conciencia, como
miembro del grupo, del enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los demás.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
ECA.4.1.15. Elaborar y exponer presentaciones CE.ECA.4.2. Indaga sobre artistas, obras y Valoración de la autonomía, la Presentación de
relacionadas con obras, creadores y manifestaciones culturales, analizando algunos curiosidad y el empleo de técnicas de imágenes
manifestaciones artísticas contemporáneas de los factores históricos o sociales que los búsqueda de información relevante
(arte conceptual) y a la adecuada organización rodean; organiza y presenta la información para comprender el contexto histórico y Presentación en
de la información. (Destreza desagregada). usando diferentes formatos. social en el que tuvieron o tienen lugar equipos
ECA.4.2.1. Realizar, en plano y en volumen, I.ECA.4.2.4. Reconoce y describe algunas distintas manifestaciones culturales y
representaciones de acciones y gestos, tanto características diferenciadoras en artísticas. También se evalúa la
Análisis de lecturas
del cuerpo como del rostro: figuras que manifestaciones artísticas y culturales. (I.1., capacidad de organizar y presentar la
caminan, personas que esperan, rostros que S.2.) información en distintos formatos.
lloran, caras que ríen, etc. CE.ECA.4.4. Utiliza técnicas y recursos de los Diferenciación y reconocimiento de las
ECA.4.2.8. Intervenir algún espacio de la escuela distintos lenguajes artísticos en la elaboración interacciones que se producen en
o de la comunidad mediante la realización de de producciones originales y en la propuestas artísticas interdisciplinares
una performance colectiva. transformación o remezcla de creaciones dentro del arte contemporáneo, como
ECA.4.2.9. Asumir distintos roles en la preexistentes, y crea diarios personales o es el caso de instalaciones,
realización de pequeñas producciones portafolios que recopilen de manera ordenada performances,
audiovisuales. (Destreza la propia trayectoria artística. etc.
desagregada) I.ECA.4.4.1. Aplica técnicas, recursos y Aplicación de los conocimientos en
convenciones básicos de los distintos lenguajes propias creaciones.
artísticos en la representación de la figura Presentación de imágenes relativas al
humana, en representaciones teatrales arte conceptual, decodificación y
inspiradas en poemas o cuentos, en monólogos determinación de las sensaciones y
o en la creación de planos y maquetas. (J.4., emociones que transmiten.
I.4.). Organización de una exposición de las
CE.ECA.4.3. Identifica y describe las características de las vanguardias que
interacciones que se producen entre las dieron origen al arte conceptual.
distintas formas de expresión artística en Lectura comentada sobre las distintas
performances, representaciones teatrales, formas de expresión del arte
instalaciones y otras manifestaciones, y utiliza conceptual.
esos conocimientos en creaciones propias. Formación de equipos de trabajo para
I.ECA.4.3.2. Aplica los conocimientos sobre idear una forma de expresión del arte
instalaciones y performance en procesos de conceptual que permita a la comunidad
creación colectiva. (J.2., S.2., S.3.) escolar, reflexión sobre la
CE.ECA.4.6. Valora los medios audiovisuales y contaminación ambiental.
las tecnologías de la información y la Presentación de imágenes de arte
comunicación como instrumentos de conceptual en las que se observen
aprendizaje y producción cultural y artística, y representaciones de acciones y gestos,
los utiliza en procesos de recepción, búsqueda tanto del cuerpo como del rostro.
de información, creación y difusión de Análisis y caracterización de la obra de
contenidos artísticos y culturales. los pioneros del happening: John Cage,
I.ECA.4.6.2. Utiliza las posibilidades que ofrecen Allan Kaprow, etc.
los medios audiovisuales y recursos Selección de un referente que les
tecnológicos a su alcance para la creación permita realizar en plano o en volumen
individual o colectiva, y para la difusión de una representación de acciones
contenidos artísticos, exponiéndolos ante un cotidianas del ser humano.
público global. (I.3., S.3.) Observación de distintas imágenes y
videos de instalaciones artísticas,
identificación de sus recursos, lenguaje,
técnicas y propósitos.
Elaboración de un mapa mental icónico
con las distintas formas de expresión
que se contemplan dentro del arte de
acción.
Aplicación de la técnica tres verdades y
una mentira para interiorizar la
información sobre la performance y el
body art.
Realización de un preproyecto para la
creación de una instalación en la
comunidad (entorno inmediato).
Análisis de forma crítica la propuesta de
distintas performances de artistas
reconocidos.
Proyectarte: crear una performance
(arte vivo) de forma colectiva, como un
medio de reflexión sobre el problema
de la violencia de género.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo
del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINA: Espacios y escenarios dedicados al arte
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.ECA.4.2. Participar en la renovación del patrimonio cultural, tangible e intangible, mediante la creación de productos culturales y artísticos en los que se mezclan
elementos de lo ancestral y lo contemporáneo.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
ECA.4.2.10. Conocer las fuentes que informan CE.ECA.4.1. Reconoce artistas y obras del Presentación de un video, imágenes o Utiliza técnicas de
sobre el patrimonio histórico y la producción Ecuador y del ámbito internacional, y utiliza sus visita multimedia a Ciudad Alfaro. búsqueda y
organización de
artística actual, y recopilar información previa a conocimientos y habilidades perceptivas y Planteamiento de preguntas directrices,
la información
una visita cultural en grupo: normas que rigen comunicativas para describirlos y expresar como: ¿qué entiendes por patrimonio
en los espacios culturales, contenidos de los puntos de vista. natural? ¿Qué paisaje del Ecuador te ha Dibujo
mismos, programaciones, itinerarios posibles, I.ECA.4.1.2. Selecciona las fuentes de conmovido?
Exposición
etc. información más adecuadas para obtener datos Lecturas en pequeños grupos sobre la
ECA.4.3.12. Indagar sobre construcciones que previos y posteriores a una visita cultural. (I.2., definición de patrimonio natural. Guía de
pertenecen al patrimonio artístico y recrear S.3.) Diseño de un mapa para ubicar y describir preguntas para la
dichos monumentos mediante CE.ECA.4.4. Utiliza técnicas y recursos de los los principales atractivos turísticos del país. exposición.
representaciones en plano (croquis, planos, distintos lenguajes artísticos en la elaboración Formación de grupos de trabajo para que
proyecciones) o en volumen (maquetas), de producciones originales y en la realicen afiches sobre el patrimonio natural
imaginando cómo serían en su origen: transformación o remezcla de creaciones de su localidad.
completar partes que se han destruido, preexistentes, y crea diarios personales o Planteamiento de una pregunta directriz:
terminar lo que no se llegó a hacer, recuperar el portafolios que recopilen de manera ordenada ¿es lo mismo atractivo turístico que
color que se ha perdido, etc. la propia trayectoria artística. patrimonio natural?
ECA.4.3.6. Diseñar y elaborar una guía turística I.ECA.4.4.1. Aplica técnicas, recursos y Lectura comentada sobre las
que incluya diferentes espacios dedicados al convenciones básicos de los distintos lenguajes características de reservas ecológicas y
arte (museos, auditorios, teatros, salas de cine, artísticos en la representación de la figura parques nacionales.
etc.) del Ecuador. humana, en representaciones teatrales Explicación de los conceptos esenciales
inspiradas en poemas o cuentos, en monólogos mediante ejemplos cotidianos.
o en la creación de planos y maquetas. (J.4., Tarea: indagar acerca de la importancia del
I.4.). sector turístico en la economía
CE.ECA.4.2. Indaga sobre artistas, obras y ecuatoriana.
manifestaciones culturales, analizando algunos Observación del video sobre las bellezas
de los factores históricos o sociales que los naturales del Ecuador y luego comentarlo.
rodean; organiza y presenta la información Realización de un trabajo entre pares para
usando diferentes formatos. afianzar el tema: la guía turística.
I.ECA.4.2.2. Demuestra la comprensión de datos Explicación de los conceptos esenciales
sobre manifestaciones artísticas y culturales mediante ejemplos cotidianos.
obtenidas en procesos de observación y Análisis de la estructura de las guías
búsqueda de información, organizándolos y turísticas creadas.
empleándolos en la elaboración de Formación en grupos de trabajo para
presentaciones, guías culturales, dosieres y realizar un microproyecto sobre los bienes
culturales del Ecuador.
otros documentos impresos o digitales. (I.2.,
Diseño (borrador) de una guía turística y
S.3.)
cultural de mi ciudad.
Proyectarte: diseñar una guía turística que
incluya diferentes espacios dedicados al
arte (museos, auditorios, teatros, salas de
cine, etc.) de cada una de las provincias del
Ecuador.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas
ligadas o no a la discapacidad.
Exponer en clase
Presentar el trabajo.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVIDADES
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO APRENDIZAJES EVALUATIVAS
Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA; CURRICULO EDUCACIÓN ART. MINISTERIO DE 7. OBSERVACIONES
EDUCACIÓN
CURRICULOS EDUCACIONGENERAL BASICA SUPERIOR
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): EVELYN ARBOLEDA JEFE DEL AREA: VICERRECTOR:LCDO.VINICIO ARELLANO
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: