[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas10 páginas

Taller Teoría Clásica, Científica y de Relaciones Humanas

Este documento presenta un taller sobre las teorías clásica, científica y de relaciones humanas que deben desarrollar los estudiantes. Se solicita seleccionar una empresa, identificar sus aspectos generales y responder interrogantes relacionados con los principios de Fayol, el estudio de tiempos de Taylor y las conclusiones del experimento de Hawthorne. Finalmente, se deben proponer acciones de mejora y presentar un informe con el análisis realizado sobre la empresa seleccionada, Distrielectricos LET, incluyendo conclusiones y referencias bibliográ

Cargado por

Geral Montes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas10 páginas

Taller Teoría Clásica, Científica y de Relaciones Humanas

Este documento presenta un taller sobre las teorías clásica, científica y de relaciones humanas que deben desarrollar los estudiantes. Se solicita seleccionar una empresa, identificar sus aspectos generales y responder interrogantes relacionados con los principios de Fayol, el estudio de tiempos de Taylor y las conclusiones del experimento de Hawthorne. Finalmente, se deben proponer acciones de mejora y presentar un informe con el análisis realizado sobre la empresa seleccionada, Distrielectricos LET, incluyendo conclusiones y referencias bibliográ

Cargado por

Geral Montes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIDAD 2: DESARROLLO DE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS

TALLER: TEORÍA CLÁSICA, CIENTÍFICA Y DE RELACIONES HUMANAS

SAIDY GERALDINE MONTES CAMPOS

ID :868517

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, UNIMINUTO

FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

NRC: 15-59289

Los estudiantes, de manera colaborativa, desarrollarán el presente taller.


1. Seleccionen una empresa de la que puedan obtener información relacionada con el manejo
interno de los procesos y las actividades, para que solucionen cada uno de los ítems
solicitados. Se recomienda una empresa donde labore uno de los integrantes del equipo
o un emprendimiento familiar de uno de los estudiantes.

Una vez seleccionada la empresa, identifiquen los aspectos generales de esta, como los
siguientes:
 Misión
 Visión
 Objetivos
 Principios y valores corporativos
 Actividad económica
 Principales productos o servicios que ofrece
 Organigrama

2. Respondan los siguientes interrogantes sobre la empresa, con base en los planteamientos de
los autores citados. Además, respalden sus respuestas con argumentos rigurosos y
diferentes aportes, mínimo de dos autores. Hagan las referencias correspondientes.
 ¿Cuál es la estructura organizacional de la empresa y qué elementos consideran que se
relacionan con los 14 principios planteados por Henri Fayol? Clasifíquenlos de acuerdo
con la división del trabajo, la jerarquía y la autoridad.
 Según el estudio de tiempos y movimientos, realizado por Frederick Taylor, ¿cuáles
consideran que son los elementos que tienen relación con los procesos productivos
desarrollados en la empresa y de qué manera aportan a la competitividad? Justifiquen
su respuesta.
 Los planteamientos de la teoría de las relaciones humanas son producto del
experimento de Hawthorne, desarrollado por Elton Mayo. ¿Cómo pueden relacionar en
la empresa las conclusiones establecidas en este experimento?

3. De acuerdo con los resultados obtenidos en el ítem anterior, propongan acciones de mejora,
para que la empresa pueda alcanzar los niveles de competitividad según las exigencias del
mercado.

4. Presenten el informe de las evidencias halladas en el taller y anéxenlo al portafolio que


están construyendo.
Incluyan los siguientes aspectos:
 Portada
 Introducción
 Generalidades de la empresa
 Desarrollo del taller: recuerden que deben resolverlo con base en las condiciones de la
empresa seleccionada.
 Conclusiones: presenten mínimo 3 conclusiones, fundamentadas en las ideas tomadas de los
autores y en los aspectos de mejora que propongan como administradores de la empresa.
 Citen y referencien las fuentes consultadas según las normas APA

Generalidades de la empresa
DISTRIELECTRICOS LET

DISTRIELECTRICOS LET estamos comprometidos con la EXCELENCIA, y por ello

orientamos todas nuestras energías a ofrecer a nuestros clientes las soluciones tecnológicas

que cubran sus necesidades actuales y futuras a un precio competitivo y aportando el

máximo nivel de calidad y servicio, nos encontramos ubicados en el municipio del Agrado

Huila.

Misión

Nuestra misión es la mejora continua de los servicios que prestamos en nuestras

instalaciones mediante el estudio e inversión en nuevas tecnologías, de forma que, a través

de nuestros montajes de sistemas eléctricos, climatización y energía solar cumplamos con

las más altas exigencias de nuestros clientes.

Visión

La visión para los próximos años se centra en nuestro compromiso con el cliente,

fijándonos como claro objetivo consolidarnos como colaborador de referencia en las

instalaciones eléctricas, climatización y energía solar, siendo un referente en nuestro

segmento de mercado a nivel nacional, por proporcionar soluciones eficientes reduciendo

los costes energéticos por medio de instalaciones adaptadas a sus necesidades.

Objetivos
Ayudamos a ejecutar cualquier proyecto eléctrico, hasta que sea definido, llevamos a cabo

su instalación, y posteriormente el mantenimiento. Nuestro servicio técnico se encarga de

resolver los posibles problemas que puedan ocurrir y subsanarlos una vez detectados.

Principios y valores corporativos

Compromiso, en una doble vida, asumimos el compromiso con la excelencia profesional

que nos permita la satisfacción plena de nuestros clientes y también el compromiso social,

con nuestros trabajadores, proveedores y entorno.

Profesionalidad, entendido como el sentimiento con el que afrontamos todos nuestros

retos.

Innovación, pensando en todo momento en aportar las mejores soluciones y el soporte

técnico que requieren nuestros clientes.

Orgullo de Pertenencia, sentimiento compartido con la génesis de una historia que viene

desde hace más de treinta años solidificada con la vocación de calidad y de servicio.

Actividad económica

La actividad económica es la secundaria ya que corresponden a los sectores dedicados a la industria

de la minería, manufacturas, construcción y electricidad.

Principales productos o servicios que ofrece


DISTRIELECTRICOS LET es una de las empresas de materiales eléctricos en el

municipio del Agrado Huila Distribuidora de materiales eléctricos y productos eléctricos

para baja, media y alta tensión, de la más alta calidad.

DISTRIELECTRICOS LET cuenta con la trayectoria y experiencia para la Venta de

Material Eléctrico en el Agrado, cuenta con un portafolio de suministros eléctricos y

Productos Eléctricos asequibles, de calidad, extensos y óptimo para las Instalaciones

Eléctricas con entregas oportunas.

Trabajan con productos como herrajes eléctricos, aisladores eléctricos, cables eléctricos,

iluminación led publica, comercial e industrial. Además, conectores eléctricos, conductores

eléctricos, transformadores eléctricos, subestaciones eléctricas, tableros eléctricos, puesta a

tierra, bréales, pararrayos, postes de concreto, cortacircuitos, red estructurada, red trenzada,

seleccionadores, medidores de energía, terminales premoldeadas, bornes y conectores,

eléctricos, aisladores poliméricos y todo lo que necesite en suministros eléctricos.


Organigrama

Desarrollo del taller


Distrielectricos let cumple con algunos de los elementos que se relacionan con los 14

principios planteados por Henri Fayol entre ellos:

 Unidad de mando

 División del trabajo

 Autoridad y responsabilidad.

 Disciplina.

 Remuneración personal

 Equidad

 Orden
 Estabilidad y duración del personal en un cargo

 Iniciativa

 Espíritu de equipo

Con base a las conclusiones establecidas en el experimento de Hawthorne, podemos

relacionar que el nivel de producción no se determina por la capacidad física o fisiológica

del trabajador (como se establece en la teoría clásica), sino por las normas sociales y las

perspectivas que lo rodean. Cuanto más integrado socialmente está en el grupo de trabajo,

mayor será la disposición de producir. Si el trabajador reúne excelentes condiciones físicas

y fisiológicas para el trabajo y no está integrado socialmente, la desadaptación social se

reflejará en su eficiencia, Elton Mayo llegó a la conclusión de que, a mayor interacción,

mayor capacidad productiva. Es por esto que dentro de los principios y valores que tiene la

organización es brindar por parte de vendedores cajero y bodeguero una excelente atención

al cliente y con mucha amabilidad y respeto.

Conclusiones
 Mejorar la calidad de productos a la hora de ofrecer garantías al cliente.

 Utilizar medios de comunicación modernos para la publicidad.

 Capacitar a los empleados y enfocarlos más en los temas relacionados a

electricidad.

Bibliografía
https://www.leanconstructionmexico.com.mx/post/teor%C3%ADa-de-fayol-
funciones-y-principios-de-administraci%C3%B3n#:~:text=Fayol%20resumi
%C3%B3%20el%20resultado%20de,equipo%2C%20la%20iniciativa%2C
%20el%20inter%C3%A9s

https://www.canva.com/design/DAFdm6ptmsk/
U1rfe1mYgx6bTN8ByV1V2w/edit?
utm_content=DAFdm6ptmsk&utm_campaign=designshare&utm_medium=lin
k2&utm_source=sharebutton

También podría gustarte