[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
136 vistas8 páginas

Elasticidades en Economía: Conceptos y Cálculos

Este documento presenta una actividad sobre elasticidades en economía. Contiene 14 preguntas relacionadas con conceptos como elasticidad precio de la demanda, elasticidad cruzada de la demanda, elasticidad renta de la demanda, elasticidad precio de la oferta, bienes elásticos e inelásticos y elasticidad unitaria. Las preguntas deben ser respondidas calculando diferentes elasticidades y determinando el tipo de bien involucrado en cada caso.

Cargado por

Adriana Villamil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
136 vistas8 páginas

Elasticidades en Economía: Conceptos y Cálculos

Este documento presenta una actividad sobre elasticidades en economía. Contiene 14 preguntas relacionadas con conceptos como elasticidad precio de la demanda, elasticidad cruzada de la demanda, elasticidad renta de la demanda, elasticidad precio de la oferta, bienes elásticos e inelásticos y elasticidad unitaria. Las preguntas deben ser respondidas calculando diferentes elasticidades y determinando el tipo de bien involucrado en cada caso.

Cargado por

Adriana Villamil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO

Administración de Empresas, Administración de Empresas Turísticas y


Hoteleras, Administración Financiera
Fundamentos de economía y microeconomía
Unidad 2
Actividad 4

Asignatura

Fundamentos de Economía y Macroeconomía

Programa:

Administración de empresas

Título del trabajo Derechos de Autor

Actividad 4

Presenta
Rodríguez Gabriela ID 631390
Villamil Adriana ID 840935

Docente

CARLOS ANDRES BENITEZ GONZALEZ

Colombia San Juan de Pasto.


Septiembre, 16 de 2022

1
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
Administración de Empresas, Administración de Empresas Turísticas y
Hoteleras, Administración Financiera
Fundamentos de economía y microeconomía
Unidad 2
Actividad 4

Taller. Elasticidades
1. ¿Defina con sus palabras el concepto de elasticidad?
La elasticidad es la consecuencia de la variación del precio, de un bien reflejado
en la demanda y a la vez un comportamiento fundamental en la segmentación
del mercado, ya que facilita la identificación de preferencias en los
consumidores, es decir el cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido
por el cambio porcentual del precio.

2. ¿Cómo se define elasticidad precio de la demanda?


Se define como la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien respecto al
cambio en su precio, es decir los consumidores, responden a las variaciones del
precio de mercado, como también indica cuanto varia la cantidad demandada de
un bien cuando varia su precio.

3. ¿Cómo se define la elasticidad cruzada de la demanda?


Se define como la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien ante el
cambio de precio de un bien sustituto o complementario, mide los cambios de
precio de otro bien con el que estamos realizando el análisis y esto demostrara
si los bienes que estamos analizando son sustantivos

4. ¿Cómo se calcula la elasticidad renta de la demanda?

2
5. ¿A que hace referencia el concepto de elasticidad precio de la oferta?

La elasticidad precio de la oferta, revela cuanto varia la cantidad ofrecida de un


bien o servicio frente a los cambios ocurridos en su precio.
A diferencia del que ocurre en el caso de la elasticidad precio de la demanda, en
elasticidad precio de la oferta existe una relación directamente proporcional,
entre el precio del mercado y las cantidades del producto, que los productores
están dispuestos de colocar en el mercado. Ya que las empresas sienten mayor
incentivo para colocar sus productos en el mercado al obtener beneficios mas
elevados.

6. ¿Qué diferencia hay entre un bien elástico y un bien inelástico?


La demanda elástica: Cambia a medida que el precio del producto aumenta o
disminuye, es un tipo de demanda es sensible al precio, porque un cambio
pequeño en el precio de su producto puede ocasionar un gran cambio en la
demanda.

La demanda inelástica: No es sensible al precio ya que la demanda de un bien


o servicio no se ve afectada ni cambia en razón, a las variaciones del precio, en
este caso no importa cual se el precio los consumidores lo seguirán comprando.

7. ¿Qué es elasticidad unitaria?

Es la representación porcentual de la variación que tiene la demanda de un bien


equivalente a la variación porcentual del precio, es decir que el cambio que se
evidencia en la demanda es igual al cambio que se evidencia en el precio.

8. Suponga que el precio inicial de un bien era de $90 y la cantidad demandada


era de 240 unidades, debido a un aumento de precio en las materias primas la
empresa oferente aumenta el precio de venta del bien a $110, este cambio en el

3
precio lleva a los consumidores a reducir sus compras a 160 unidades.
Según el comportamiento del bien anterior, usted puede decir que esta ante la presencia de
un bien elástica ¿por qué? La cantidad demandada varia en gran medida ante los
cambios del precio por lo cual aumenta el precio a un 20% y disminuye la cantidad
demandada.

9. Un producto con elasticidad precio de la demanda de -2,3, es un bien


Complementario ¿por qué? Su consumo es de manera simultánea con otro,
es decir, su demanda depende de otro producto para satisfacer una
necesidad. Si usted fuera el gerente de marca de este producto y necesitara
incrementar los ingresos de la empresa, ¿subiría usted el precio? No Justifique
su respuesta. Si como gerente, aumenta el precio del producto, la demanda
simultanea del bien complementario disminuiría, teniendo en cuenta que
son bienes complementarios no generaría la demanda esperada, ya que los
bienes complementarios por separado no generan la misma utilidad. A
partir de lo anterior ¿Qué implicaciones tienen las elasticidades de los bienes y
servicios desde el punto de vista empresarial?

Al generar estrategias de venta para los productos o servicios, se debe


considerar la afectación que tendrá en su bien complementario, un cambio
elástico en el precio del producto, puede ocasionar una gran disminución
en la demanda o incluso una demanda nula, como consecuencia se afecta
el bien complementario y no es tenido en cuenta.
10. El consumo de un producto es de 1.000 unidades cuando el ingreso es de
$1.300.000, pero es de 800 unidades cuando el ingreso es de $1.500.000 Hallar la
elasticidad ingreso de la demanda y decir ¿qué clase de producto es?

4
11. La situación de un producto en el mercado está dada por las siguientes
ecuaciones:
P = Q - 7.600
10P + Q = 12.000
 Hallar el punto de equilibrio
 Calcular las cantidades demandadas y ofrecidas cuando el precio es 300
 Hallar la elasticidad precio de la demanda con los datos encontrados.
 ¿Es conveniente cambiar el precio?

5
12. La situación de un producto en el mercado está dada por las siguientes
ecuaciones:
P = Q - 1700
P = 4300 - Q
 Hallar el punto de equilibrio
 Calcular las cantidades demandadas y ofrecidas cuando el precio es 2000
 Hallar la elasticidad precio de la demanda con los datos encontrados
 ¿Es conveniente cambiar el precio?

6
13. Cuando el ingreso era $1.200.000 se consumían 500 unidades del producto “Z”,
pero cuando el ingreso subió el 30%, el consumo subió a 600 unidades ¿Cuál es la
elasticidad ingreso de la demanda? ¿Qué tipo de producto es?

14. Encuentre la elasticidad cruzada para cada pareja de bienes:

ANTES DESPUES
BIEN
P QD P QD

A X $10 5 $10 7

Y $20 7 $18 9

B X $50 100 $50 110

Y $60 55 $61 45

C X $300 500 $300 500

Y $700 200 $900 150

7
8

También podría gustarte