[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas7 páginas

Actividad 4 Elasticidades

Este documento presenta un taller sobre elasticidades en economía y microeconomía. Contiene 14 preguntas relacionadas con conceptos como elasticidad precio de la demanda, elasticidad cruzada de la demanda, elasticidad renta de la demanda, elasticidad precio de la oferta, bienes elásticos e inelásticos, y elasticidad unitaria. Las preguntas guían al estudiante en el cálculo de diferentes elasticidades y la clasificación de bienes como complementarios o sustitutos dependiendo de los resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas7 páginas

Actividad 4 Elasticidades

Este documento presenta un taller sobre elasticidades en economía y microeconomía. Contiene 14 preguntas relacionadas con conceptos como elasticidad precio de la demanda, elasticidad cruzada de la demanda, elasticidad renta de la demanda, elasticidad precio de la oferta, bienes elásticos e inelásticos, y elasticidad unitaria. Las preguntas guían al estudiante en el cálculo de diferentes elasticidades y la clasificación de bienes como complementarios o sustitutos dependiendo de los resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MICROECONOMIA

NRC: 4451

DOCENTE: LINA MARIA ANDRADE RESTREPO

ESTUDIANTE

CLAUDIA LORENA GOMEZ CARVAJAL ID: 704660

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEPTIMO SEMESTRE

IBAGUÉ-TOLIMA

2022
1
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
Administración de Empresas, Administración de Empresas Turísticas y
Hoteleras, Administración Financiera
Fundamentos de economía y microeconomía
Unidad 2
Actividad 4

Taller. Elasticidades

1. ¿Defina con sus palabras el concepto de elasticidad?


Es la sensibilidad de la variación de una variable, se obtiene a través de los
cambio de otra variable, se requiere 2 variables para poder estudiarla, puede ser
mayor o igual que 1.

2. ¿Cómo se define elasticidad precio de la demanda?

La elasticidad precio de la demanda es una medida utilizada en economía para


mostrar el grado de respuesta, o elasticidad, de la cantidad demandada de un
bien o servicio a los cambios en el precio de dicho bien o servicio.

3. ¿Cómo se define la elasticidad cruzada de la demanda?


La elasticidad cruzada de la demanda es el cambio porcentual en la cantidad
demandada de un bien o servicio X ante el cambio de precio de otro bien o
servicio Y.

4. ¿Cómo se calcula la elasticidad renta de la demanda?

La elasticidad de la demanda se calcula dividiendo el cambio porcentual en la


demanda entre el cambio porcentual en el precio. Se considera que la demanda
es elástica si el resultado es mayor que 1; inelástica, si es menor.

5. ¿A que hace referencia el concepto de elasticidad precio de la oferta?

La oferta será elástica o inelástica según que las variaciones en la cantidad


ofrecida sean mayores o menores proporcionalmente a las variaciones en los
precios. Definida con más precisión, la elasticidad de la oferta es el porcentaje
en que varía la cantidad ofrecida cuando el precio varía en un uno por ciento.

6. ¿Qué diferencia hay entre un bien elástico y un bien inelástico?

Si el mercado es elástico, un pequeño cambio en el precio tiene como resultado


un cambio significativo en el volumen de ventas. Si el mercado es inelástico, un
cambio importante en el precio tiene como resultado un cambio pequeño en el
volumen de ventas.

2
7. ¿Qué es elasticidad unitaria?

Elasticidad unitaria es el concepto económico empleado para hacer referencia a un


cambio porcentual en las cantidades demandadas de un producto de igual magnitud
que el cambio porcentual en el precio.

8. Suponga que el precio inicial de un bien era de $90 y la cantidad


demandada era de 240 unidades, debido a un aumento de precio en las materias
primas la empresa oferente aumenta el precio de venta del bien a $110, este
cambio en el precio lleva a los consumidores a reducir sus compras a 160
unidades.

Según el comportamiento del bien anterior, usted puede decir que esta ante la
presencia de un bien sustituto, ya que la operación es positiva.

P1= $90 Q1= 240

P2= $110 Q2= 160


160−240
X 100
160+ 240 23.950
= =2.6
110−90 9.181
X 100
110+ 90

9. Un producto con elasticidad precio de la demanda de -2,3, es un bien


complementario. Si usted fuera el gerente de marca de este producto y
necesitara incrementar los ingresos de la empresa, ¿subiría usted el precio?
Justifique su respuesta. A partir de lo anterior ¿Qué implicaciones tienen las
elasticidades de los bienes y servicios desde el punto de vista empresarial?
No le subiría el precio, ya que el producto es un bien sustituto, es decir se reemplazaria
por otro de menor valor, no complementario.
Las elasticidades de los bienes y servicios tienen implicaciones positivas y negativas,
ya que al realizar un mal movimiento podemos tener consecuencias como aumento de
oferta y poca demanda o viceversa.

10. El consumo de un producto es de 1.000 unidades cuando el ingreso es de


$1.300.000, pero es de 800 unidades cuando el ingreso es de $1.500.000 Hallar la
elasticidad ingreso de la demanda y decir ¿qué clase de producto es?

3
INGRESO 1=1.300.000
CONSUMO 1=1.000

INGRESO 2=1.500 .000


CONSUMO 2=800
800−1.000
1.000 −260.000.000
E . D= = =−1.3
1.500 .000−1.300.000 200.000.000
1.300 .000

Este producto es un bien complementario.

11. La situación de un producto en el mercado está dada por las siguientes


ecuaciones:
P = Q - 7.600
10P + Q = 12.000

 Hallar el punto de equilibrio

P+7.600=12.000−10 P
11 P=4.400
4.400
P=
11
P UNTO DE EQUILIBRIO =400

 Calcular las cantidades demandadas y ofrecidas cuando el precio es 300


P=300
300+7.600=12.000−10 ( 300 )
7.900=9.000

 Hallar la elasticidad precio de la demanda con los datos encontrados.

4
P1=400
Q1=8.000

P2=300
Q1=9.000
800−1.000
1.000 −260.000 .000
e= = =−1.3
1.500 .000−1.300.000 200.000.000
1.300 .000

 ¿Es conveniente cambiar el precio?

No se recomienda cambiar el precio, ya que no seria significativo el porcentaje de


incremento.

12. La situación de un producto en el mercado está dada por las siguientes


ecuaciones:
5 Q P = 5Q - 1700
P = 4300 – Q

 Hallar el punto de equilibrio

0.2 P+340=4.300−P
1.2 P=3.960
3960
P=
1.2
P=3.300

 Calcular las cantidades demandadas y ofrecidas cuando el precio es 2000


P=2.000
340+0,2(2.000)=4.300−2.000
740=2.300
La cantidad ofrecida es mucho mayor que la demanda, es superior a 1.500
unidades.

5
 Hallar la elasticidad precio de la demanda con los datos encontrados

P1=3.300
Q1=1.000

P2=2.000
Q1=2.300
−2.300+1.000
1.000 −4.290 .000
EC = = =−(3.3)=3.3
2.000−3.300 −1.300 .000
3.300

 ¿Es conveniente cambiar el precio?


Si es conveniente cambiar el precio, ya que se evidencia que es elastica

13. Cuando el ingreso era $1.200.000 se consumían 500 unidades del producto
“Z”, pero cuando el ingreso subió el 30%, el consumo subió a 600 unidades ¿Cuál
es la elasticidad ingreso de la demanda? ¿Qué tipo de producto es?

P1=500
Q1=1.200 .000

P2=600
Q1=1.560 .000
600−500
500 120.000 .000
E . C= = =0.6
1.560 .000−1.200 .000 180.000 .000
1.200 .000

El tipo de bien es producto normal sustituto.

6
14. Encuentre la elasticidad cruzada para cada pareja de bienes:

ANTES DESPUES
BIEN
P QD P QD
A X $10 5 $10 7
Y $20 7 $18 9

B X $50 100 $50 110


Y $60 55 $61 45

C X $300 500 $300 500


Y $700 200 $900 150

También podría gustarte