[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
234 vistas13 páginas

Uni2 Act2 Tall Sob Deri

Este documento presenta un taller sobre derivadas que incluye 6 ejercicios. En el primer ejercicio, los estudiantes deben determinar la razón de cambio promedio de funciones entre los valores x=-1 y x=2. En el segundo ejercicio, los estudiantes deben calcular la derivada de varias funciones usando el método del límite, luego calcular la pendiente en puntos específicos y determinar donde la pendiente es 0. Finalmente, en el tercer ejercicio se pide encontrar expresiones derivadas, calcular valores derivados y determinar donde la derivada

Cargado por

Juan Nieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
234 vistas13 páginas

Uni2 Act2 Tall Sob Deri

Este documento presenta un taller sobre derivadas que incluye 6 ejercicios. En el primer ejercicio, los estudiantes deben determinar la razón de cambio promedio de funciones entre los valores x=-1 y x=2. En el segundo ejercicio, los estudiantes deben calcular la derivada de varias funciones usando el método del límite, luego calcular la pendiente en puntos específicos y determinar donde la pendiente es 0. Finalmente, en el tercer ejercicio se pide encontrar expresiones derivadas, calcular valores derivados y determinar donde la derivada

Cargado por

Juan Nieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ACTIVIDAD 2

TALLER SOBRE DERIVADAS


CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

Juan Andres Figueroa Nieto


ID: 836097

DOCENTE:
DARLIN RICAURTE AVILA BUCURU
NRC: 65-30935

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LERIDA TOLIMA
2022
Unidad 2

Actividad 2

Taller sobre derivadas

Estimado estudiante:

Para la elaboración del siguiente taller, tenga en cuenta los conceptos y ejercicios que ha
practicado en su proceso de lectura, tal como se indica en la actividad. Recuerde mostrar el
paso a paso de cada uno de los ejercicios planteados.

Muchos éxitos.

1. En cada una de las siguientes funciones, determine la razón de cambio promedio en el


valor de y al pasar de 𝑥 = −1 𝑎 𝑥 = 2. (Represéntelas gráficamente).
a) 𝑦 = 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 − 2𝑥 + 3

F (−1) = (−1)2−2(−1) +3=1+2+3=6

f (2) =22−2(2) +3=4−4+3=3

∆ y /∆ x =f (−1) −f (2) −1−2=6−3−3=−1

b) 𝑦 = 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 3 − 2𝑥 2 + 𝑥 + 2

f(−1)=(−1)3−2(−1)2+(−1)+2=−1−2−1+2=−2
f(2)=23−2(2)2+2+2=8−8+2+2=4
∆ y/∆ x =f(−1)−f(2)−1−2=−2−4−3=−6−3=2

c) 𝑦 = 𝑓 (𝑥 ) = 4𝑥 2 − 2

f(−1) =4(−1)2−2=4−2=2f(2)=4(2)2−2=16−2=14

∆ y/∆ x =f(−1) −f(2)−1−2=2−14−3=−14−3=4

𝑥2
d) 𝑦 = 𝑓 (𝑥 ) =
𝑥+4
(−1)2 1
f(-1)= =
−1+4 3
22 4 2
f(2)= = =
2+4 6 3
1 2 −1
∆𝑦 (−1) − 𝑓(2) 3 − 3 1
=𝑓 = = 3 =
∆𝑥 −1 − 2 −3 −3 9

2. Para los siguientes ejercicios:


 determine la derivada de f por el método del límite,
 calcule la pendiente cuando 𝑥 = −3 𝑦 𝑥 = 2 y
 determine en qué parte de la función la pendiente es 0.

Las funciones son:

a) 𝑓 (𝑥 ) = 15𝑥 2 + 2𝑥 − 8
2
𝑓(𝑥+ℎ)−𝑓(𝑥) +2(𝑥+ℎ)−8−(15𝑥2 +2𝑥−8)
F(x)= 𝑙𝑖𝑚 ℎ
= 15(𝑥+ℎ) ℎ
ℎ→0

15(𝑥 2+2𝑥ℎ+ℎ 2 )+2(𝑥+ℎ)−8−15𝑥 2 −2𝑥+8


F(x)= lim
ℎ→0 ℎ

15𝑥 2+30𝑥ℎ15ℎ 2 +2𝑥+2ℎ−8−15𝑥 2−2𝑥+8


F(x)= lim
ℎ→0 ℎ

30𝑥ℎ+15ℎ 2+2ℎ ℎ(15ℎ+30𝑥+2)


F(x)= lim = ℎ
= lim ℎ
ℎ→0 ℎ→0

F(x)= lim 15ℎ + 30𝑥 + 2 = 15(0) + 30 + 2


ℎ→0

F(x)= 30x+2
 calcule la pendiente cuando 𝑥 = −3 𝑦 𝑥 = 2
f(-3)=30(-3)+2=-90+2=-88
f(2)=30(2)+2=60+2=62

 determine en qué parte de la función la pendiente es 0.


F(x)=30x+2=0
−2
x= 30
−1
x= 30

b) 𝑓 (𝑥 ) = −𝑥 2 − 3𝑥 + 5
𝑓(𝑥+ℎ)−𝑓(𝑥) −(𝑥+ℎ)2 −3(𝑥+ℎ)+5−(−𝑥 2−3𝑥+5)
F(x)=lim =
ℎ→0 ℎ ℎ

−(𝑥 2 +2𝑥ℎ+ℎ 2)−3𝑥−3ℎ+5+𝑥 2+3𝑥−5


F(x)=lim
ℎ→0 ℎ

−𝑥 2 −2𝑥ℎ−ℎ 2−3𝑥−3ℎ+5+𝑥 2+3𝑥−5


F(x)=lim
ℎ→0 ℎ

−ℎ 2 −2𝑥ℎ−3ℎ ℎ(−ℎ−2𝑥−3)
F(x)=lim = lim
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ

F(x)=lim −ℎ − 2𝑥 − 3 = −(0) − 2𝑥 − 3
ℎ→0

F(x)= -2x-3
 calcule la pendiente cuando 𝑥 = −3 𝑦 𝑥 = 2
f(-3)= -2(-3)-3=6-3=3
f(2)= -2(2)-3= -4-3=-7
 determine en qué parte de la función la pendiente es 0.
F(x)= -2x-3=0
-2x-3=0
−3
X= 2

c) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 3 + 3𝑥 2
𝑥 3+3𝑥 2 ℎ+3𝑥ℎ 2 +ℎ 3 +3(𝑥 2 +2𝑥ℎ+ℎ 2 )−𝑥 3−3𝑥 2
F(x)=lim
ℎ→0 ℎ

𝑥 3−3𝑥 2 ℎ+3𝑥ℎ 2 +ℎ 3 +3𝑥 2 +6𝑥ℎ+3ℎ 2 −𝑥 3−3𝑥 2


F(x)=lim
ℎ→0 ℎ

3𝑥 2 ℎ+3𝑥ℎ 2+ℎ 3 +6𝑥ℎ+3ℎ 2 ℎ(3𝑥 2+3𝑥ℎ+ℎ 2 +6𝑥+3ℎ)


F(x)=lim = lim
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ

F(x)=3𝑥 2 + 3𝑥(0) + (0)2 + 6𝑥 + 3(0)


F(x)=3𝑥 2 + 6𝑥
 calcule la pendiente cuando 𝑥 = −3 𝑦 𝑥 = 2
f(-3)=3(-3)2 + 6(−3) = 27 − 18 = 9
f(2)=3(2)2 + 6(2) = 12 + 12 = 24
 determine en qué parte de la función la pendiente es 0.
F(x)=3𝑥 2 + 6𝑥 = 0
3x(x+2)=0
x=0
x+2=0
x= -2
d) 𝑓 (𝑥 ) = −4𝑥 2 − 8𝑥
𝑓(𝑥+ℎ)−𝑓(𝑥) −4(𝑥+ℎ)2−8(𝑥+ℎ)−(−4𝑥 2 −8𝑥)
F(x)=lim =
ℎ→0 ℎ ℎ

−4(𝑥 2+2𝑥ℎ+ℎ 2 )−8(𝑥+ℎ)−(−4𝑥 2−8𝑥)


F(x)=lim
ℎ→0 ℎ

−4𝑥 2−8𝑥ℎ−8ℎ 2−8𝑥−8ℎ+4𝑥 2+8𝑥


F(x)=lim
ℎ→0 ℎ

−8𝑥ℎ−8ℎ 2 −8ℎ ℎ(−8𝑥−8ℎ−8)


F(x)=lim = lim
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ

F(x)= -8x-8(0)-8
F(x)= -8x-8
 calcule la pendiente cuando 𝑥 = −3 𝑦 𝑥 = 2
f(-3)= -8(-3)-8=24-8=16
f(2)= -8(2)-8= -16-8= -24
 determine en qué parte de la función la pendiente es 0.
F(x)= -8x-8=0
-8x-8=0
8
X=−8

X= -1
𝑥2
e) 𝑓 (𝑥 ) = + 6𝑥
2
(𝑥+ℎ)2 𝑥2
𝑓(𝑥+ℎ)−𝑓(𝑥) +6(𝑥+ℎ)−( +6𝑥)
2 2
F(x)=lim =
ℎ→0 ℎ ℎ
(𝑥2 +2𝑥ℎ+ℎ2 ) 𝑥2
+6(𝑥+ℎ)−( +6𝑥)
2 2
F(x)=lim
ℎ→0 ℎ
𝑥2 2𝑥ℎ ℎ2 𝑥2
+ + +6𝑥+6ℎ− −6𝑥
2 2 2 2
F(x)=lim
ℎ→0 ℎ

ℎ2 ℎ
𝑥ℎ+ +6ℎ ℎ(𝑥+ +6
2 2
F(x)=lim = lim
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
0
F(x)= x+2 + 6

F(x)= x+6
 calcule la pendiente cuando 𝑥 = −3 𝑦 𝑥 = 2
f(-3)= -3+6=3
f(2)= 2+6=8
 determine en qué parte de la función la pendiente es 0.
F(x)=x+6=0
X= -6
3𝑥 3
f) 𝑓 (𝑥 ) = − 𝑥2
2
3(𝑥+ℎ)3 3𝑥3
𝑓(𝑥+ℎ)−𝑓(𝑥) −(𝑥+ℎ)2 −( −𝑥 2 )
2 2
F(x)=lim =
ℎ→0 ℎ ℎ

3𝑥3 9𝑥2 ℎ 9𝑥ℎ2 3ℎ3 3𝑥3


+ + + −𝑥 2 −2𝑥ℎ−ℎ 2− +𝑥 2
2 2 2 2 2
F(x)=lim
ℎ→0 ℎ

9𝑥2 ℎ 9𝑥ℎ2 3ℎ3


+ + −2𝑥ℎ−ℎ 2
2 2 2
F(x)=lim
ℎ→0 ℎ

9𝑥2 9𝑥ℎ 3ℎ2


ℎ( + + −2𝑥−ℎ
2 2 2
F(x)=lim
ℎ→0 ℎ

9𝑥 2 9𝑥(0) 3(0)2
F(x)=lim + + − 2𝑥 − 0
ℎ→0 2 2 2

9𝑥 2
F(x)= − 2𝑥
2

 calcule la pendiente cuando 𝑥 = −3 𝑦 𝑥 = 2


9(−3)2 81 93
f(-3)= − 2(−3) = +6 =
2 2 2
9(2)2 36
f(2)= − 2(2) = − 4 = 18 − 4 = 14
2 2
 determine en qué parte de la función la pendiente es 0.
9𝑥 2
F(x)= − 2𝑥 = 0
2
9𝑥
X( 2 − 2) = 0
X=0
9𝑥
−2 =0
2
4
X=9

3. En los siguientes ejercicios:


 Encuentre la expresión 𝑓´(𝑥)
 Calcule 𝑓´(2) y 𝑓´(−1)
 Determine los valores de x para los cuales 𝑓´(𝑥 ) = 0
a) 𝑓 (𝑥 ) = (𝑥 3 − 2𝑥)(−𝑥 + 6𝑥 2 )

f(x)=(x3−2x)(−x+6x2)
f'(x)=(x3−2x)(−1+12 x)+(3x2−2)(−x+6x2)
f'(x)=−x3+2x+12 x4−24 x2−3x3+2x+18 x4−12 x2
f'(x)=30 x4−4x3−36 x2+4x
f'(2)=30(2)4−4(2)3−36(2)2+4(2)=480−32−144 +8=312
f'(−1)=30 (−1)4−4(−1)3−36(−1)2+4(−1)=30+4−36−4=−6
Calcule f ´(2) y f ´(−1)
Determine los valores de x para los cuales f (x)=0
f'(x)=30 x4−4x3−36x2+4x=0

b) 𝑓 (𝑥 ) = (4 − 2𝑥 )(−𝑥 3 − 2𝑥 2 + 1)

f'(x)=(4−2x)(−3x2−4x)+(−2)(−x3−2x2+1)
f'(x)=−12 x2+6x3−16 x+8x2+2x3+4x2−2
f'(x)=8x3−16 x−2
Calcule f ´(2) y f ´(−1)
Determine los valores de x para los cuales f ´(x)=0
f'(2)=8(2)3−16(2)−2=64−32−2=30
f'(−1)=8(−1)3−16(−1)−2=−8+16−2=6
f'(x)=8x3−16 x−2=0

−3𝑥 2
c) 𝑓 (𝑥 ) =
(𝑥 2−2𝑥+1)

−6𝑥(𝑥 2 −2𝑥+1)−(2𝑥−2)(−3𝑥 2)
F(x)= (𝑥 2−2𝑥+1)

−6𝑥 3+12𝑥 2−6𝑥+6𝑥 3 −6𝑥 2


F(x)=
(𝑥 2−2𝑥+1)2

6𝑥 2−6𝑥
F(x)=(𝑥 2−2𝑥+1)2
6𝑥(𝑥−1)
F(x)=((𝑥−1)2)2
6𝑥
F(x)=(𝑥−1)3
 Calcule 𝑓´(2) y 𝑓´(−1)

 Determine los valores de x para los cuales 𝑓´(𝑥 ) = 0

6(2) 12
F(2)=(2−1)3 = (1)3 = 12

6(−1) −6 −6 3
F(-1)=(−1−1)3 = (−2)3 = −8 = 4

6𝑥
F(x)=(𝑥−1)3 = 0

6x=0(x-1)3 x=0

−𝑥
d) 𝑓 (𝑥 ) =
𝑥−5

−1(𝑥 − 5) − (1)(−𝑥)
𝑓 (𝑥 ) =
(𝑥 − 5)2
−𝑥 + 5 + 𝑥
𝑓 (𝑥 ) =
(𝑥 − 5)2
5
𝑓 (𝑥 ) =
(𝑥 − 5)2
 Calcule 𝑓´(2) y 𝑓´(−1)
 Determine los valores de x para los cuales 𝑓´(𝑥 ) = 0
5 5 5
F(2)=(2−5)2 = (−3)2 = 9
5 5 5
F(-1)=(−1−5)2 = (−6)2 = 36
5
F(x)=(𝑥−5)2 = 0

e) 𝑓 (𝑥 ) = (−𝑥 3 + 1)(−2𝑥 2 − 2𝑥 )

f'(x)=(−3x2)(−2x2−2x)+(−x3+1)(−4x−2)
f'(x)=6x4+6x3+4x4−4x+2x3−2
f'(x)=10 x4+8x3−4x−2
 Calcule f ´(2) y f ´(−1)
 Determine los valores de x para los cuales f ´(x)=0
f'(2)=10(2)4+8(2)3−4(2)−2=160+64−8−2=214
f'(−1)=10(−1)4+8(−1)3−4(−1)−2=10−8+4−2=4
f'(x)=10 x4+8x3−4x−2=0
𝑥3
f) 𝑓 (𝑥 ) = − 6𝑥 2 + 8𝑥 − 7
3
3∗𝑥 3−1
F(x)= − 2 ∗ 6𝑥 2−1 + 8𝑥 1−1 − 7
3
3∗𝑥 2
F(x)= − 12𝑥 1 + 8𝑥 − 0
3

F(x)=𝑥 2 − 12𝑥 + 8
Calcule f ´(2) y f ´(−1)
Determine los valores de x para los cuales f ´(x)=0
f'(2)=22−12(2)+8=4−24 +8=−12
f'(−1)=(−1)2−12(−1)+8=1+12+8=21
f(x)=𝑥 2 − 12𝑥 + 8 =0
12±√(−12)2 −4(1)(8) 12 √144−34
x= = ± = 6 ± 2 √7
2 2 2

4. Resuelva los siguientes problemas e indique el proceso para llegar a la solución.


a) Un capital de $25.000.000 se invierte en una entidad financiera durante tres años, que

paga un interés trimestral del 6 %.


 Exprese el valor futuro y de este capital en función del tiempo x expresado en
trimestres.
VP=25.000.000
6∗4
I=100 = 0,24

1+0,24
VF=y=25.000.000
 Halle la variación promedio de y con respecto a x durante el primer año y
durante el segundo año. Compare estos resultados y explique su diferencia.
Variación promedia en el primer año
1+0,24
y(0)=25.000.000
1+0,24
y(1)=25.000.000
Δ𝑦 𝑓 (1) − 𝑓(0) 31.000.000 − 25.000.000
= =
Δ𝑥 1−0 1
Δy
= 6.000.000
Δx
Variación promedia en el segundo año
1+0,24
y(1)=25.000.000
1+0,24
y(2)=25.000.000
Δ𝑦 𝑓 (2) − 𝑓(1) 38.440.000 − 31.000.000
= =
Δ𝑥 2−1 1
Δy
= 7.440.000
Δx

b) Una población p de cierta ciudad, en función del tiempo x expresado en años, está

decreciendo a una tasa continua del 10 % anual.


 Exprese la población en función del tiempo x.
P°: 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ò𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
X: tiempo en años
P(x): población en el tiempo x
P(x)= p°(1 − 0,1)𝑥

 Halle la variación promedio de p con respecto a x durante los primeros cinco


años y luego entre los cinco y diez años. Compare estos resultados.
1-0,1
P(0)=p°
1-0,1
P(5)=p°
Δ𝑦 𝑓 (5) − 𝑓(0) 0,59𝑝° − 𝑝°
= =
Δ𝑥 5−0 5
Δy
= −0,082𝑝°
Δx
1-0,1
P(5)=p°
1-0,1
P(10)=p°
Δ𝑦 𝑓 (10) − 𝑓(5) 0.349𝑝° − 0,59𝑝°
= =
Δ𝑥 10 − 5 5
Δy
= −0,048𝑝°
Δx
c) El sistema de cable ha estado en crecimiento durante los últimos cuatro años, debido

a que la gente se ha quedado más tiempo en casa por cuestiones de la pandemia. La


siguiente figura resume el total de suscriptores a cable de televisión durante los
últimos 4 años:

Total de suscriptores a cable de televisión


2017 2018 2019 2020

267

212

164

93

 Determine la razón de cambio promedio del total de suscriptores a cable de televisión


entre 2017 y 2019, y entre 2017 y 2020.

Δ𝑦 𝑓 (2019) − 𝑓(2017) 212 − 93 119


= = = = 59,9
Δ𝑥 2019 − 2017 2 2

Δ𝑦 𝑓 (2020) − 𝑓(2017) 267 − 93 174


= = = = 58
Δ𝑥 2020 − 2017 3 3

También podría gustarte