I.E.
FE Y ALEGRIA 28
CHICLAYO - PERU
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1
I. DATOS GENERALES
1. I.E. : I.E “FE Y ALEGRÍA” N° 28
2. Directora : GIOVANNA PICÓN RIVERA
3. Nivel : SECUNDARIA
4. Grado y Sección : 2 AÑO. ABCD
5. Bimestre : I BIMESTRE
6. Docente(s) : Erika Fernandez
Marlon Sisniegues Larrea
7. Subdirectora : CARMEN MARÍA BAUTISTA GONZÁLES
Subdirector : MANUEL EMILIO CASTAÑEDA MANRIQUE
8. Duración : DEL 18 ABRIL – 13 MAYO
II. CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
CARACTERÍSTICAS INTERESES / CURIOSIDADES NECESIDADES / PROBLEMÁTICA
(FÍSICAS/ SOCIALES/ COGNITIVAS/
EMOCIONALES)
Los y las estudiantes manifiestan que la educación virtual En el examen diagnostico se puede evidenciar
Los estudiantes de 2do Año de secundaria a les permitió obtener algunos conocimientos y la interacción que un alto grado de estudiantes tiene
mi cargo son adolescentes entre los 12-13 con los docentes de la I.E, sin embargo sostienen que la dificultades con la competencia Indaga pues se
años, que provienen de las zonas contiguas a virtualidad no les permitió desarrollar adecuadamente sus les dificulta plantear problemas de investigación,
la Institución Educativa. En estas semanas competencias. A través de la Evaluación Diagnóstica se identificar variables y platear hipótesis también no
han demostrado bastante interés por su pudo conocer que requieren: procesan adecuadamente dicha información, no
aprendizaje. Los y las estudiantes se sienten - Una deficiencia en las competencias de Ciencia y citan fuentes, no usan estrategias de indagación,
muy motivados después de estar dos años en Tecnología. no generan nueva información, no contrastan la
confinamiento por causa de la pandemia del información, no plantean conclusiones ni las
I.E. FE Y ALEGRIA 28
CHICLAYO - PERU
Covid 19, Se les nota activos, participativos, - Además sostienen la necesidad de mejorar en sus sustentan en ideas científicas - El 60% de
con mucha necesidad de interacción con sus aprendizajes estudiantes su argumentación se basa en ideas
pares. La adaptación en las aulas con sus aprendidas más que Comprendidas.
docentes ha ido de forma paulatina, teniendo
en consideración el Trabajo Socio Emocional
que ha permitido integrarlos adecuadamente a
su aula
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DE APRENDIZAJE:
Uno de los grandes cambios en el panorama sanitario del mundo es que hace 20 años la gente sufría por comer muy poco, pero hoy la gente está sufriendo
por comer demasiado, y esto se aplica particularmente a América Latina, donde la principal causa de enfermedad y muerte es la obesidad. Esta situación se
agrava cuando en el año 2020 por causa de una pandemia las y los estudiantes tuvieron que estar en casa teniendo malos hábitos alimentario, falta de
ejercicio y falta de comidas saludables. En este contexto, la ingesta de una dieta balanceada se convierte en una necesidad de gran importancia para la
salud de la población, y ello se puede lograr mediante la práctica de estilos de vida saludable. Esto último permitirá reducir significativamente los riesgos de
contraer enfermedades cardiovasculares ante esta problemática nos preguntamos ¿Qué es la nutrición celular?¿¿Cómo llegan los nutrientes a cada una de
las células?
IV. ORGANIZACIÓN CURRICULAR DE LA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: “ INDAGAMOS SOBRE LA NUTRICION ”
Competencias Criterio de Evaluación (Desempeños precisados) Campos PRODUCTO O GRAN Instrumentos de
Capacidades temáticos o EVIDENCIA evaluación
contenidos (producto/s final/es)
I.E. FE Y ALEGRIA 28
CHICLAYO - PERU
Indaga mediante métodos Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser Alimentación y Cuadro con los
científicos para construir sus indagada científicamente haciendo uso de su nutrición. órganos, funciones y
conocimientos conocimiento y la complementa con fuentes de productos del
La célula y la
información científica. proceso digestivo.
nutrición celular Lista de cotejo
Problematiza situaciones Distingue las variables dependiente e independiente
para hacer indagación y las intervinientes en el proceso de indagación.
Formula una hipótesis considerando la relación entre
las variables independiente, dependiente e
intervinientes que responden al problema
Diseña estrategias para hacer seleccionado por el estudiante
indagación
Justifica la confiabilidad de la fuente de información
relacionada a la pregunta de indagación.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2: “ Seguimos indagando el proceso digestivo ”
Competencias Criterio de Evaluación (Desempeños precisados) Campos PRODUCTO Instrumentos de
Capacidades temáticos o evaluación
contenidos
Indaga mediante métodos Contrasta y complementa los datos o Proceso
Esquema con las
científicos para construir sus información de su indagación con el uso de fuentes de digestivo causas y
conocimientos información. consecuencias de
Extrae conclusiones a partir de la relación entre las principales
Analiza datos e información su hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación enfermedades del
Ficha de
o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la sistema digestivo.
observación
hipótesis inicial.
Comprende la importancia de llevar un estilo de
I.E. FE Y ALEGRIA 28
CHICLAYO - PERU
Evalúa y comunica el proceso vida saludable.
y resultados de su indagación
Comunica los resultados de su investigación
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3: “ Me alimento correctamente ”
Competencias Criterio de Evaluación (Desempeños precisados) Campos PRODUCTO Instrumentos de
Capacidades temáticos o evaluación
contenidos
Explica el mundo físico Justifica la diferencia que existe entre alimentación y Cuadro comparativo entre
Estilos de vida
basándose en conocimientos nutrición. los sistemas digestivos de
saludable.
sobre los seres vivos, materia y Justifica cómo los nutrientes gracias al proceso de animales invertebrados y
energía, biodiversidad, Tierra y digestión llegan a todas las células de nuestro vertebrados.
universo cuerpo. Evaluación escrita
Establece relaciones entre los órganos y las
Comprende y usa conocimientos funciones del sistema digestivo en invertebrados y
sobre los seres vivos, materia y vertebrados.
energía, biodiversidad, Tierra y
universo
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE Solidaridad planetaria y Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
AMBIENTAL equidad intergeneracional ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de
resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el
I.E. FE Y ALEGRIA 28
CHICLAYO - PERU
agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos
utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las
medidas de eco eficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la
comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos
que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
Respeto a toda forma de Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
vida conservación de la diversidad biológica nacional.
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el
conocimiento ancestral.
Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a
fin de valorar el beneficio que les brindan.
VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad 1 Indagamos sobre la nutrición: Del 18-22 de Abril del 2022
Actividad 2 Seguimos indagando el proceso digestivo: Del 25-29 de Abril del 2022
Actividad 3 Me alimento correctamente: Del 2-13 de Mayo del 2022
VII. MATERIALES Y/O RECURSOS
MATERIALES RECURSOS
I.E. FE Y ALEGRIA 28
CHICLAYO - PERU
Texto Escolar Fichas de trabajo
Cuaderno de trabajo Papelotes
Proyector Plumones de colores
Laptop Software Educativo
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA y/o WEBGRAFÍA DEL DOCENTE BIBLIOGRAFÍA y/o WEBGRAFÍA DEL ESTUDIANTE
Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2º grado de Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia,
Educación Secundaria. 2012. Grupo Editorial Norma. Tecnología y Ambiente- Investiguemos 2. 2012. Lima. Ministerio de Educación.
Fascículo sobre desarrollo de vida saludable del Ministerio de Educación.
Kit del torso humano.
Material de laboratorio.
______________________________
Prof.
________________________________ ________________________________
DIRECTORA SUBDIRECTORA-SUBDIRECTOR