UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Facilitadora
Yeilis D. Serrano A.
Materia
Seguridad y Salud Ocupacional
Nombre integrantes Grupo # · 2
Rosaura Alejandra Cordero
María Rosangel Carpio Ramírez
Keisy Alexandra Castro Rodríguez
Carrera
Psicología Industrial
Tarea
Tarea 6 - l REGLAMENTO 522-06 y la ley 87-01 de Seguridad Social de la
República Dominicana.
Matrículas
1000-31086
1000-30156
1000-17297
Fecha
04/6/2022
Santo Domingo RD
Introducción
La salud y la seguridad laborales constituyen una disciplina muy amplia que
abarca múltiples campos especializados. En su sentido más general, debe
tender a:
El fomento y el mantenimiento del grado más elevado posible de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores, sea cual fuere su
ocupación;
La prevención entre los trabajadores de las consecuencias negativas
que sus condiciones de trabajo pueden tener en la salud;
La protección de los trabajadores en su lugar de empleo frente a los
riesgos a que puedan dar lugar los factores negativos para la salud;
La colocación y el mantenimiento de los trabajadores en un entorno
laboral adaptado a sus necesidades físicas o mentales;
La adaptación de la actividad laboral a los seres humanos.
En otras palabras, la salud y la seguridad laborales abarcan el bienestar social,
mental y físico de los trabajadores, es decir, "toda la persona".
Para que la práctica en materia de salud y seguridad laborales consiga estos
objetivos, son necesarias la colaboración y la participación de los empleadores
y de los trabajadores en programas de salud y seguridad, y se deben tener en
cuenta distintas cuestiones relativas a la medicina laboral, la higiene industrial,
la toxicología, la formación, la seguridad técnica, la ergonomía, la psicología,
etc.
a) Elabore un mapa conceptual sobre los principales puntos y etapas de un programa de Seguridad Laboral y Salud Ocupacional acorde al REGLAMENTO
522-06 y la ley 87-01 de seguridad social de la República Dominicana.
Etapas de un programa de seguridad laboral y
salud ocupacional
Formulación del programa de
Evaluación de los entornos
seguridad
Institución de un sistema de
indicadores y estadísticas de Implantación de sistemas de Recompensas a los empleados
accidentes, incidentes y informes de medidas tomadas
enfermedades ocupacionales
Elementos básicos que debe tener un
programa de seguridad y salud en el
trabajo.
Análisis de Comunicaciones Contratación y Entrenamiento de Entrenamiento de la Equipo de Protección Inspecciones
Control de salud Controles de compras Controles de Ingeniería
Accidentes/Incidentes personales colocación Empleo Administración Personal Planeadas
Investigación de Liderazgos y Observaciones de Preparación para Procedimientos y Reglas de la Seguridad Fuera del Sistema de evaluación
Promoción General Reuniones de grupo
accidentes/incidentes Administración tareas emergencias Análisis de tareas organización Trabajo del programa
b) Escoja una de las empresas donde trabaja uno de los miembros de su
equipo y realice lo siguiente:
1. b. Investigue y realice un informe acerca de las necesidades de
capacitación y entrenamiento de sus colaboradores con relación
al Programa de Seguridad Laboral y Salud Ocupacional.
Security force
Es una empresa que se encarga de garantizar, promover y apoyar el
fortalecimiento de la seguridad a personas y empresas a través de la aplicación de
un nuevo concepto en seguridad, del cumplimiento firme de la ley y a través del
desarrollo e implementación de controles de seguridad que eviten todo tipo de
actividad ilícita.
Es importante saber La capacitación en prevención de riesgos laborales tiene el
objetivo de brindar conocimientos especializados que ayuden al trabajador a evitar
accidentes en su empresa, contribuyendo de esta manera a crear una cultura de la
seguridad preventiva.
Algo que pude observar dentro de la empresa es que el trabajo es muy monótono
y usual con tareas que se podría decir que no son muy estimulantes.
Gran parte estos guardias de seguridad trabajan solos y en lugares digamos no
muy acondicionados. El aislamiento, la soledad y la incomunicación son rasgos
característicos de los servicios que prestan. Todas estas situaciones provocan
irritabilidad, ansiedad, depresión, estrés, etc.
Otra observación es que prácticamente no existe la promoción profesional, lo que
desmotiva enormemente al trabajador en el desempeño de su trabajo y le incita a
abandonar su puesto de trabajo en cuanto encuentra otro empleo alternativo.
Por lo general un guardia de seguridad no dura bien ni 5 meses y abandona el
puesto ya sea porque encontró otra oportunidad de trabajo o porque esta
totalmente desmotivado para ir al mismo.
Tomando en cuenta que estas personas se enfrentan a situaciones de peligro que
se viven en muchos puestos de trabajo, expuestos a atracos, ataques,
persecuciones, etc., lo que genera inevitablemente uno de los riesgos más
frecuentes en el sector.
2. b. Elabore un programa de capacitación y entrenamiento para los
empleados de la empresa visitada.
El programa de capacitación en seguridad y salud y salud en el trabajo está
regulado por el decreto 1070 del 2015 que en su artículo establece: Los
empleados de las empresa deben de definir los requisitos de conocimientos y
practica en general de seguridad y salud en el trabajo, también debe adoptar y
mantener disposiciones para que estos los cumplan adecuadamente con los
criterios de la empresa, con el fin de prevenir accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.
Para este plan y programa de capacitación para los empleados de este empresa
son de mucha ayuda para los reforzar el conocimiento y los hábitos de los
empleados y esto va identificar y controlar los riesgos relacionados con el trabajo,
hacerlo extensivo a todos los niveles de la organización.
La vigilancia y seguridad privada expresa que la prestación de los servicios de
vigilancia y seguridad privada se orientan a disminuir las amenazas que puedan
afectar la vida.
Programa, capacitación y Entrenamiento del personal
Los empleados deben tomar y tener en cuenta las siguientes asignaciones
que se le otorgan a continuación
Tener manejo de las operaciones fundamentales
Siempre tener requisitos que demande la ley de seguridad y vigilancia de la
empresa.
Programa de capacitación y Entrenamiento del personal
Declaración de compromiso Asignación de responsabilidades
Toda empresa y personal debe estar Determinar las tareas y
comprometida con la prevención de responsabilidades de cada trabajador,
accidentes y enfermedades laborales y cada integrante de la empresa debe
y la promoción de la salud y tener en cuenta su supervisión y
seguridad, no solamente de todo control en el seguimiento y
personal de trabajo. cumplimiento del plan.
Liderazgo y Motivación Equipamiento e Instalaciones
El personal y todos los integrantes de Su diseño y mantenimiento deben
la organización deben sentirse permitir llevar adelante las tareas en
motivados para cumplir el plan forma segura y estable
Medio Ambiente de trabajo Medicina laboral
Se debe identificar todos los factores La empresa debe contar con un
de riesgos, subsanar todos los que servicio de asistencia médica para el
ayudan y gestionar la seguridad bienestar de los trabajadores
respecto de los demás.
Conclusión
En conclusión, si aseguramos unas adecuadas condiciones de salud y seguridad
laboral, reduciremos riesgos ampliando, a su vez, nuestra productividad. El
rendimiento será mayor, los imprevistos descenderán y los resultados en los
beneficios serán directos.
La elaboración de este plan es un procedimiento y capacitación complejo que
involucra a toda la organización. Para que esto resulte exitosa se necesita por una
parte, el compromiso de los más altos niveles jerárquicos de la empresa.
Bibliografía
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2012/10/Programa-
de-Capacitacion-para-los-Guardias-de-Vigilancia-y-Seguridad-Privada_1.pdf
https://roca-seguridad.webnode.mx/temario-de-capacitacion/
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35723/
Mezagranoblesjairoandres.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Ministerio de Trabajo, 2. (2014). REGLAMENTO DE SERURIDAD Y SALUD EN
TRABAJO Decreto Núm. 522-06, del 17 de octubre de 2006. República
Dominicana: Impreso en República Dominicana.
Ramírez, M. Peña, A. M. M. y Tejada Betancourt, L. (Il.) (2020). Seguridad laboral
y salud ocupacional. Santiago de los Caballeros, Universidad Abierta para Adultos
(UAPA). Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uapa/175898?page=211.