[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas2 páginas

Tarea 3 Adm. Nomina y Salario - Documentos de Google

Este informe resume tres definiciones de salario de diferentes autores y la definición de salario según la Ley Dominicana 16-92. Strauss y Sayles definen el salario como un sistema para establecer una estructura de remuneración. Chiavenato lo define como las percepciones económicas de los trabajadores por servicios laborales. Alburqueque lo define como la remuneración por una actividad productiva. La ley dominicana establece que el salario es la compensación pagada por el empleador por el trabajo, incluyendo dinero y beneficios.

Cargado por

Lisbeth Marte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas2 páginas

Tarea 3 Adm. Nomina y Salario - Documentos de Google

Este informe resume tres definiciones de salario de diferentes autores y la definición de salario según la Ley Dominicana 16-92. Strauss y Sayles definen el salario como un sistema para establecer una estructura de remuneración. Chiavenato lo define como las percepciones económicas de los trabajadores por servicios laborales. Alburqueque lo define como la remuneración por una actividad productiva. La ley dominicana establece que el salario es la compensación pagada por el empleador por el trabajo, incluyendo dinero y beneficios.

Cargado por

Lisbeth Marte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Redacte un informe que contenga tres conceptos de salarios a partir de varios autores,

además de tomar en cuenta la definición de salario según la Ley 16-92 que crea el
Código Laboral Dominicano. Utilice el método APA

El presente informe de investigación desarrolla el tema del salario. Este tema abarca uno de
los factores con mayor importancia en lo que es la vida económica y social de las personas.
En la actualidad las personas y sus familias dependen de un empleo y casi enteramente del
salario que reciben del empleo para comer, vestirse, pagar renta y subsistir para cubrir los
gastos de todas sus demás necesidades. Este informe que a continuación desarrollaré, está
basado precisamente en analizar y comparar tanto con varios autores que hayan definido su
concepto de salario y así analizarlo basándome en el código de trabajo de la República
Dominicana que nos plantea la definición de salario según la ley.

Podemos encontrar diferentes definiciones de lo que es el Salario, según el Diccionario


Enciclopédico Ilustrado Laruosse define el salario "como la remuneración de la persona que
trabaja por cuenta ajena en virtud de un contrato laboral’’, también otra definición dada al
salario es: ‘’como toda la retribución que percibe el hombre a cambio de un servicio que ha
prestado con su trabajo".

- Según Strauss y Sayles, este define el salario como:"Es un procedimiento sistemático


para establecer una estructura de remuneración".
- Según I. Chiavenato, este define el Salario como:" Salario es el total de las
percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación
profesional de los servicios laborales por cuenta ajena".
- Mientras que Rafael Alburqueque, a este lo define como" Es toda retribución que
percibe el hombre a cambio de un servicio que ha prestado con su trabajo, es decir, la
remuneración por una actividad productiva".

El Código de trabajo de la República Dominicana " ley 16-92" establece textualmente en su


artículo 192 el salario como la retribución que el empleador debe pagar al trabajador como
compensación del trabajo realizado. Se establece igualmente en el párrafo de este mismo
artículo, que el salario se integra por el dinero en efectivo que debe ser pagado por hora, por
día, por semana, por quincena o por mes al trabajador y por cualquier otro beneficio que
obtenga por su trabajo. Esto nos quiere decir que el trabajo no solo puede ser pagado en
dinero metálico sino también por medio de cualquier especie que le genere al trabajador un
beneficio.

Ahora bien, sabemos que los salarios son un componente fundamental de las condiciones de
trabajo y empleo en las empresas, ya que se trata de un costo para los empleadores y de la
principal fuente de ingresos de los trabajadores. Llegamos a ver que los salarios pueden ser
objeto de conflictos. Al mismo tiempo, los salarios pueden causar situaciones de
discriminación si no se le garantiza a los trabajadores un nivel mínimo que sea digno. Desde
el punto de vista de la economía, los salarios son parte importante de los costos laborales y
son una variable esencial para la competitividad de las empresas que requiere ser analizada,
también en su relación con otros factores como el empleo, la productividad y la inversión.
En conclusión, las definiciones y conceptos planteados en este informe nos da unos
conocimientos claro del salario y como nos lo muestra en el código de trabajo de la República
Dominicana nos quiere decir que el trabajo no solo puede ser pagado en dinero metálico sino
también por medio de cualquier especie que le genere al trabajador un beneficio.

OPINIÓN

Yo, Lisbeth Marte opinó. ‘’sabemos la importancia que le ha dado nuestra sociedad al
mantener un sueldo o un salario, ya que de eso sobreviven la mayoría de las personas, por eso
creo que saber exactamente cómo funciona la administración de salarios es esencial ya que
nos ayuda a conocer cuáles son nuestros derechos y como lo presenta el gobiernos en la ley
del código de trabajo, el salario es un componente fundamental en las condiciones de trabajo
y de que como las empresas lo manejan, dado que se trata de un costco para los empleadores
y de la principal fuente de ingreso de los empleados, en este proyecto llegamos a ver que los
salarios pueden ser causar conflictos por la desigualdad de saslarios y ademas pueden causar
discriminación por el nivel de educación y exigencias de parte de los empleadores al siempre
tener experiencia antes de obtener un empleo en un area determinada. Desde el punto de vista
de la economia, los salarios son parte importante para la competitividad de la empresa y de su
relación con otros factores como el empleo, la productividad y la inversión.’’

También podría gustarte