ADMINISTRACIÓN FINANCIERA: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
SEMANA 1
Danae Campos F.
01 – 04 – 2024
Continuidad Ingeniería Administración de Empresas
TAREA
DESARROLLO
1. Elabora un mapa mental en el que expliques la función y responsabilidad del gerente financiero
en el hecho de que la empresa Revolución Digital sea seleccionada en esta propuesta.
Rp.: El gerente financiero se ocupa de dirigir, administrar y representar la sociedad, mientras que, el socio
será el dueño de las acciones, y, por tanto, recibirá dividendos por ello.
Las funciones y responsabilidades del gerente serán:
- Planificar los objetivos de la organización: como administrador deberá participar en la
planeación de las metas y los objetivos de la empresa. Eso implica la revisión del mercado, del
comportamiento de la empresa, etc. Esta labor es de suma importancia para cualquier empresa
que quiera mantenerse relevante en su sector y seguir creciendo.
- Establecer los criterios de medición de desempeño: el administrador también participa a la hora
de establecer los criterios mediante los cuales la organización va a medir su desempeño. Sin
medirse a sí misma, una empresa no tiene parámetros para saber si está haciendo las cosas bien,
ni necesita transformarse, etc.
- Organizar todos los procesos internos: el administrador deberá distribuir las responsabilidades y
coordinar todos los procesos internos que necesita la empresa para su correcto funcionamiento
también hace parte de las habilidades de un administrador de empresas.
- Liderazgo y dirección de los equipos: el administrador de empresas es, por definición, el líder
empresarial. Eso implica coordinar, dirigir, motivar y acompañar a los miembros de los diferentes
equipos que compongan a la empresa misma.
- Evaluar resultados: otro de los procesos que está en capacidad de hacer un administrador es
evaluar los resultados que genere una empresa en relación con las metas y los criterios de
desempeño.
- Destrezas organizacionales y de talento humano: el administrador puede cursar las distintas
materias como destrezas organizacionales y talento humano; proceso administrativo, procesos
estratégicos, fundamentos de producción, ética empresarial, estrategias gerenciales.
- Gestión de proyectos: el administrador puede cursar las distintas materias de gestión de
proyectos; fundamentos de mercadeo, responsabilidad social y empresarial, modelo de toma de
decisiones, evaluación de proyectos, gerencia de producción, simulación gerencial.
2. Diferencia la dependencia social, económica y financiera. Luego, relaciónalas a las funciones de la
administración de la empresa con la gestión de la toma de decisiones.
Rp.:
Dependencia Social: la dependencia indica el nivel de concentración de las compras de una
empresa, respecto a sus proveedores y a sus clientes. Por tanto, puede distinguirse entre
dependencia productiva por el lado de las compras y dependencia productiva por el lado de las
ventas.
Es decir, hay dependencia cuando las tareas de un proyecto están interrelacionadas a las de otro
en la gestión de proyectos. Esto ocurre, por ejemplo, cuando para dar comienzo a un proyecto se
necesita de factores como el cumplimiento de un cronograma establecido, o de la disponibilidad
de ciertos materiales.
Dependencia Económica: se identifica como el concepto de trabajo por cuenta ajena. El
trabajador presta los servicios en beneficio o provecho del empleador, quien asume los riesgos
del negocio o la empresa.
Dependencia Financiera: acuerdo donde una de las partes está obligada a proveer dinero o
recursos a otra persona, que se ha declarado como incapaz de sostener sus gastos (personales,
alimentación, etc.)
Funciones de la administración de la empresa con la gestión de la toma de decisiones:
- Planificar: se eligen los objetivos y posteriormente se definen las acciones y los recursos
necesarios para alcanzarlos.
- Organizar: se designan las funciones de cada área y se delegan tareas a cada empleado dentro de
la empresa.
- Dotar de personal: se hacen procesos de reclutamiento para seleccionar a los empleados más
aptos para realizar funciones específicas.
- Liderar: se utilizan diversas técnicas para motivar e influir de manera positiva en los
colaboradores.
- Controlar: se evalúa el desempeño, los avances de la compañía y si se está cumpliendo con los
objetivos propuestos. De lo contrario, hacer los ajustes necesarios.
3. ¿Cuál es la responsabilidad del gerente financiero ante este proyecto específico y cómo influyen
sus funciones en la toma de decisiones financieras? Razona tu respuesta.
Rp.: El gerente financiero tiene la responsabilidad de supervisar el flujo de dinero que la empresa posee,
así como los activos que entran, nuevos proyectos, activos que salen, etc.
Más allá de gestionar pagos o llevar el control de los ingresos y egresos de las cuentas empresariales, el
gerente financiero es la persona responsable del correcto manejo del dinero que la empresa posee, así
como de las acciones que se realizan con estos fondos, como inversiones en la bolsa, compra de equipos,
etc.
Rol que están relacionados con los activos de la empresa, principalmente con la determinación
del capital de trabajo y activos fijos requeridos para llevar a cabo su operación de forma
óptima:
- Inversión: asignación de fondos de diferentes oportunidades de inversión con la intención de
alcanzar el mayor rendimiento posible.
- Financiación: se debe evaluar cuál de estos segmentos del mercado es más propicio para
financiar el proyecto o actividad específica para la cual la empresa necesita recursos.
- Dividendos: decisión que se toma sobre el reparto de las utilidades obtenidas de la organización y
determinan la proporción de estas que será entregada a los socios o accionistas y las que
permanecerán como ganancias retenidas.
- Operación: es aquella a las que la administración financiera en el escenario en el que se cuestione
acerca de una utilización eficiente de los recursos disponibles.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fundamentos de la administración financiera, Semana 1, Administración financiera, IACC 2024