[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas8 páginas

Contabilidad Costos TareaS3

Cargado por

Gerald Navarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas8 páginas

Contabilidad Costos TareaS3

Cargado por

Gerald Navarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

EVALUACIÓN

Contabilidad de costos
Semana 3

Nombre del estudiante: Gerald


Navarro Gallardo
Fecha de entrega: 24-06-2024
Carrera: Ingeniería Industrial
EVALUACIÓN

DESARROLLO:

Nombre: Costos y análisis


1. Instrucciones de la Tarea

Estimado(a) estudiante: A continuación, te presentamos la actividad evaluativa de la semana. En


primer lugar, encontrarás una situación problemática o caso relacionado con el mundo laboral, la
que deberás resolver respondiendo las preguntas que se presentan. Esto tiene como propósito
evidenciar el logro del aprendizaje propuesto para esta semana.

Antes de comenzar considera lo siguiente:


 Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el docente
la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de
evaluación propuestos para esta semana. Por ello, te invitamos a revisarla antes de
comenzar.
 Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los contenidos de la
semana y en otros textos, pero siempre debes identificar a los autores y citar las fuentes.
 Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la tarea. Si necesitas recordar
cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección
CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. Cuida tu redacción y ortografía.
 Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la
semana.
 La tarea debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser
descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones.
 Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Tarea3).

2
EVALUACIÓN

2. Desarrollo de la actividad En la empresa Planzink S.A., que se dedica a la producción de planchas


de zinc para la construcción, se requiere realizar un estudio de las utilidades de este año, para lo
cual solicitan tu ayuda como experto en el control de gestión y planificación estratégica, a partir de
los siguientes valores:

3
EVALUACIÓN

A continuación, realiza las siguientes actividades:


1. Calcula las utilidades de la empresa Planzink mediante las técnicas de costeo directo, y establece
las ventajas de dicho método para el caso de estudio.

4
EVALUACIÓN

5
EVALUACIÓN

2. Determina el valor de ventas umbral, a partir del cual, las utilidades se hacen positivas y
establece la relación entre costo-volumen y unidad para el caso de estudio.

6
EVALUACIÓN

3. A partir de los resultados obtenidos, menciona la relación de las técnicas de costeo con las
decisiones contables de la empresa.

Tenemos que considerar que las técnicas de conteo tienen unión directamente con las decisiones
contables de una determinada empresa. Se puede saber cómo se asignan los costos de productos y
servicios que se pueden ofrecer en un determinado rubro.

Podemos considerar el conteo por absorción y el conteo directo o variable. El primero ve los costos
relacionados con producción, ya sea flexibles o fijos según corresponda por los servicios. Y el
conteo directo solo asigna a costos variables.

La elección de la técnica de conteo puede influir directamente en las decisiones contables, ya sea
inventarios, costos de producción, precios de ventas, toma de decisiones.

Por ejemplo, relacionado con mi trabajo en el terminal de ácido aquí en mejillones, chile. Podemos
considerar el conteo por absorción que ve los costos de producción. Actualmente Chile o las
mineras de la republica chilena, no tienen suficiente ácido o mejor dicho no se produce, no se crea,
no se fabrica tanto granel cómo es la demanda en la zona norte del país, del 100% del ácido que se
utiliza en Chile, solamente hay entre 3 y 4 plantas que se dedican a fabricar ácido sulfúrico, por lo
tanto, el precio unitario aquí en Chile crece desmedidamente, y las mineras deben comprar en
mayores cantidades afuera, a países extranjeros para poder cumplir con la demanda del cobre, y
los diferentes minerales que se extraen aquí en la nación.

Por ello, el conteo de absorción, se considera proporcionalmente a los costos de los productos a
cuanto volumen, haciendo resultado de mayor costo unitario para productos de baja demanda.
Estas técnicas tienen una importancia significativa en las decisiones contables de una empresa.

7
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Texto de lectura de IACC:


IACC. (2024). Costos y análisis. Contabilidad de Costos. Semana 3

También podría gustarte