MACROECONOMÍA
TAREA SEMANA 8
NOMBRE: El sector externo y el peso de las relaciones internacionales
RECURSOS NECESARIOS:
• Contenidos de la semana 8.
• Recursos adicionales:
a) Infografía S8: Las Medidas proteccionistas
b) Lectura 1: El comercio internacional y el mercado de divisas
https://elibro.net/es/ereader/iacc/50106?page=100
c) Lectura 2: Política comercial
https://elibro.net/es/ereader/iacc/70279?page=224
INSTRUCCIONES:
1. Leer el nombre de la tarea.
2. Leer contenidos de la semana 8.
3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.
4. Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se apoyará en los
contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe identificar los autores
y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al final de la tarea en formato APA. Puede consultar en la
Biblioteca Virtual de IACC, específicamente en la colección CREDTI, el manual sobre las Normas APA. Cuide
su redacción y ortografía. Puede consultar en el Foro de Interacción de la semana en caso de alguna duda.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Lea atentamente el siguiente contexto, analice la información de acuerdo con los contenidos revisados en la
semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:
Contexto:
Una pequeña economía en vías de desarrollo económico, que tiene 40 años de experiencia en comercio
internacional, exportando principalmente a otras economías insumos de producción, minerales, productos de
la agroindustria y vitivinícola, e importando bienes de capital, tecnología y combustibles, junto con lograr la
firma de acuerdos comerciales que permiten fortalecer las relaciones empresariales, enfrenta en estos últimos
18 meses efectos de una contracción económica provocada principalmente por la baja en el precio de su
principal bien de exportación, que a su vez es una industria altamente desarrollada en esa economía interna
y con un tipo de cambio flexible.
Las autoridades gubernamentales se han reunido con los principales representantes de organizaciones
privadas para analizar la efectividad de las siguientes acciones:
Luego de revisar el anterior contexto, responda:
1. Indique los efectos que puede provocar para la economía si la autoridad económica decide fijar una
banda para el control del valor de la divisa vigente. Apoye su respuesta considerando el efecto en el nivel
de producción y valor del tipo de cambio, junto con los efectos en el sector exportador y efectos en la
balanza comercial.
2. Desarrolle los efectos de la decisión de implantar medidas proteccionistas que favorezcan el desarrollo
de empresas orientadas al desarrollo de innovación y tecnología para la agroindustria. Apoye su
respuesta considerando el efecto en el nivel de producción y empleo, considere en su respuesta los
efectos en el sector exportador y efectos en la balanza comercial.
3. Se ha decidido implementar un proyecto que apoye a empresas MIPYME, incorporándolas en el circuito
de promoción internacional que ha establecido el Ministerio de Economía, entregando un sello que las
distinga como marca nacional con “sello exportable” con el eslogan “si es chileno es bueno”. Para ello se
han definido fondos concursables por un total de 60 millones de dólares para entregar a empresas
nacionales y financiar con tope de hasta 40 millones de pesos a cada una, que podrán destinar a: costo
del viaje; participación en las mesas de networking con empresas e inversionistas en cada país visitado;
capital de trabajo para enfrentar el aumento en la demanda por sus productos; desarrollo de proceso
productivo, marca y estrategia comercial. Este proyecto se realizará en todas las regiones del país y se
socializará a través de los Centros de Negocios, quienes apoyarán a las empresas que deseen participar.
Analice los efectos que se generan en la economía doméstica, el nivel de producción nacional, nivel de
ingresos e impacto en la Balanza Comercial. Indique bajo las perspectivas que establezca, la eficiencia de
la política establecida.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Distingue los distintos sistemas de tipo de cambio para analizar información relativa al comercio
internacional.
Describe los efectos de la aplicación de políticas comerciales internacionales y sus posibles consecuencias
en las decisiones de inversión de las organizaciones.
Explica las oportunidades que se abren en los mercados internacionales y sus efectos en la economía
doméstica, considerando las oportunidades de inversión para las organizaciones e inversores.
Recuerde que esta evaluación consta de 9 puntos. Una vez entregada, el docente calificará su trabajo en
función de los indicadores disponibles en la rúbrica de evaluación de la semana, la que puede revisar en la
plataforma de estudio.
Esta actividad debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC para la entrega de la tarea de la semana,
disponible para ser descargada desde la plataforma del curso junto a estas instrucciones.
Envíe el documento creado con su nombre y apellido (nombre_apellido_tareaS8).
CANTIDAD MÍNIMA DE PALABRAS: 1.000
CANTIDAD MÁXIMA DE PALABRAS: 1.500